
Subsidio para compra de vivienda: Para familias de sectores vulnerables (D.S 49)

- El hipotecario más flexible del mercado
- Especialistas en subsidios
- Complementa renta sin requisito de parentesco
Tabla de Montos
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda.
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Localización (zonas urbanas): 200 UF.
- Factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m2): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
Opciones de subsidio | Valor máx. de la vivienda * | Monto máx. de subsidio * | Ahorro mínimo |
---|---|---|---|
Compra | 950 UF | desde 314 UF hasta 794 UF | 10 UF |
Requisitos y Postulación
- Postular con un núcleo familiar, debe estar acreditado en el Registro Social de Hogares.
- Cédula Nacional de Identidad Vigente
- Tener el ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento (UF) acreditado en la fecha que corresponda (dependerá del mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares.
- No tener una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
- Tener la ClaveÚnica, si postula en línea
- Tener el ahorro mínimo exigido con una cuenta de ahorro para vivienda.
- Acreditar en el RSH un grupo familiar.
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- Si es un ahorro con una entidad financiera sin convenio, se deberá aportar el Certificado que contenga los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante se encuentra divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente deberá presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante la copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente.
Postulación Excepcional
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudos/as.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
Pasos a postular al subsidio para compra de vivienda para familias de sectores vulnerables
- Conocer el porcentaje de calificación socioeconómica de su Registro Social de Hogares
- Infórmese de los diferentes programas del ministerio y consulte las fechas de postulación
- Reserve día y lugar para postular de forma presencial.
Subsidio para compra de vivienda: Para familias de sectores medios (D.S. 1 y Deudores habitacionales)
Valor máximo de las viviendas
Pueden revisar los resultados del subsidio DS1 clase media segundo llamado compra. En el siguiente enlace: https://resultadopostulacion.minvu.cl/home.aspx
El plazo para aplicar al Subsidio DS1 fue extendido:
- Los beneficiarios individuales podrán aplicar el Subsidio Clase Media DS1 en cualquier región del país hasta el 31 de marzo de 2023. Esto significa que independiente de la región que elegiste al momento de postular, podrás aplicar el subsidio en cualquier otra región, sin hacer un trámite o solicitud a Serviu.
- Sólo aplica para beneficiarios individuales de la modalidad compra de vivienda nueva o usada. Para todos los tramos de compra de vivienda nueva o usada (Tramo 1, Tramo 2 y Tramo 3).
Medidas Especiales
- Los certificados de subsidio que durante 2019, 2020 o 2021 que cumplan 39 meses desde su fecha de emisión, tendrán automáticamente 21 meses adicionales de vigencia.
- Los certificados de subsidio que durante 2020 y 2021 cumplan 60 meses desde su fecha de emisión, tendrán automáticamente 12 meses adicionales de vigencia.
Para ambos casos, no será necesario realizar ningún trámite.
¿Quiénes pueden postular?
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Tener Cédula Nacional de Identidad Vigente
- Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Acreditar una cuenta de ahorro para vivienda cuya antigüedad mínima debe ser de 12 meses.
- Acreditar que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH)
- No superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.
- Las personas deberán contar, además, con una preaprobación de crédito hipotecario, emitida por una entidad crediticia (bancos, cooperativas, etc.).
- En caso de postular colectivamente el grupo debe:
- Tener un mínimo de 10 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
Requisitos para postular al subsidio para compra de vivienda familias de sectores medios
- Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente
- Acreditar una cuenta de ahorro de 12 meses de antigüedad
- Acreditar el ahorro exigido en una cuenta para vivienda al último día del mes anterior a la postulación. A partir de ese día no deberá efectuar giros en la cuenta.
- No superar el porcentaje de RSH, correspondiente con el subsidio deseado:
- Título I tramo 1: dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica.
- Título I tramo 2: dentro del 80% de vulnerabilidad socioeconómica.
- Título II: dentro del 90% de vulnerabilidad socioeconómica.
- Los Adultos Mayores que postulen al Título I (tramo 1 ó 2), podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población según el RSH.
- Para el Título I tramo 2 y el título II deberán contar con una preaprobación de crédito hipotecario, emitida por una entidad crediticia.
- En caso de postular en grupo es necesario:
- Tener un mínimo de 10 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
- Pueden postular sin RSH al Título II aquellas chilenas o chilenos que vivan, a lo menos, desde hace cinco años en el exterior.
Zona Extremo Norte: Tramo 2 (Ahorro Mínimo 40 UF *)
- Los que postulen pueden pertenecer hasta el tramo 80% según el RHS
- Pueden comprar viviendas hasta 1800 UF
- El Subsidio varía entre 350 UF y 650 UF según el precio de la vivienda.
Zona Regular: Tramo 2 (Ahorro Mínimo 40 UF *)
- Los que postulen pueden pertenecer hasta el tramo 80% según el RHS
- Pueden comprar viviendas hasta 1600 UF
- El Subsidio varía entre 250 UF y 550 UF según el precio de la vivienda.
Zona Extremo Sur E Insular: Tramo 2 (Ahorro Mínimo 40 UF *)
- Los que postulen pueden pertenecer hasta el tramo 80% según el RHS
- Pueden comprar viviendas hasta 1800 UF
- El Subsidio varía entre 400 UF y 700 UF según el precio de la vivienda.
Pasos para postular subsidio compra de vivienda familias de sectores medios
- Conoce el porcentaje de calificación socieconómica de su Registro Social de Hogares
- Infórmese de los diferentes programas del ministerio y consulte las fechas de postulación
- Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite su ahorro. La cuenta debe tener unos 12 meses de antigüedad antes de postular
- Reserve día y lugar para postular de forma presencial
- Abrir una cuenta de ahorro para la vivienda y deposita el ahorro.
- La cuenta debe tener como mínimo 12 meses de antigüedad al postular (la antigüedad se considera desde primer día hábil del mes siguiente de abierta la cuenta).
- Consultar las fechas de postulación.
- Conocer el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). Para lo que pueden visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104777 (opción 3) o dirigirse a su municipalidad.
- El trámite de postulación puede ser por Internet, deben contar con la Clave Única que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- O pueden postular personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
- Para realizar la postulación presencial, deben reservar día y lugar en minvu.cl o llamando a Minvu Aló.
Subsidio para compra de vivienda: Programa de integración social y territorial (D.S.19)
¿A quiénes está dirigido?
¿Cuales son los valores de las viviendas a adquirir?
- Familias del sector vulnerable: viviendas de hasta 1100 UF.
- Familias de los sectores medios: propiedades de hasta 2200 UF.
Financiamiento | Subsidios que permiten acceder al programa | Para compra de vivienda de hasta | Financiamiento de la vivienda |
Sin deuda hipotecaria |
| UF 1100. | Ahorro + subsidio + bonos. |
Con deuda hipotecaria | DS1 (Título 1 Tramo 1 o Título 1 Tramo 2 y Título 2). | Los beneficiarios del DS1 Título 1 Tramo 1, pueden comprar una propiedad de hasta UF 1100. Si No hay cupo para viviendas de ese valor, pueden acceder a una de hasta UF 1400. Los beneficiarios del Título 1 Tramo 2 y Título 2 pueden comprar una vivienda de hasta UF 2200. | Ahorro + Subsidio + Bonos + Aporte (Crédito Hipotecario o pago de contado). |
Postulantes sin subsidio | Para postular al subsidio debes cumplir los siguientes requisitos:
| Hasta UF 2200. |
Los montos de la tabla pueden ser hasta UF 2400 en regiones especiales de Arica y Parinacota, Atacama, Provincia de Chiloé, Tarapacá, Antofagasta y comunas como Palena, Juan Fernández e Isla de Pascua.
¿Cuánto cubre el subsidio DS19?
- De UF 800, y un ahorro de UF 20 para familias del 40% más vulnerable de la población
- De UF 30 para las ubicadas entre el 40% y el 50% de vulnerabilidad.
Aunque el monto del subsidio será de UF 900 en las regiones especiales mencionadas.
- Viviendas emplazadas en todas las comunas, provincias, y comunas de país: UF 275.
- Viviendas emplazadas en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, y Atacama: UF 287.
- Viviendas en la Provincia de Chiloé y territorios incluidos en el plan de desarrollo para territorios rezagados: UF 337.
- Viviendas en las Regiones de Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de Palena y las comunas de Isla de Pascua y de Juan Fernández: UF 412.
Ahorro mínimo que deben tener las familias:
- UF 40 para viviendas hasta de UF 1400
- UF 80 para viviendas de más de UF 1400.
¿Cómo postulo al DS19?
- Los cupos para viviendas de 1.100 UF son limitados, por lo queen caso de no haber cupos, las familias pueden optar por propiedades de hasta 1.400 UF.
- Así mismo, las familias que cuentan con un certificado de subsidio y quieran comprar una vivienda de 1.400 UF hasta 2.200 UF (2.400 UF en zonas extremas), podrán solicitar un crédito hipotecario para complementar el valor de la propiedad.
- Podrán acceder al subsidio DS19 si se tiene un ahorro mínimo y con alguno de los siguientes certificados de subsidio:
- DS1 Título 1 Tramo 1: sólo en caso de no existir cupo para viviendas de 1.100 UF, puede optar por propiedades de hasta 1.400 UF.
- DS1 Título 1 Tramo 2 y Título 2: para viviendas de hasta 2.200 UF.
Subsidio para compra de vivienda: Integración Social y reactivación Económica (D.S. 116)
El programa de Integración Social y reactivación Económica (D.S. 116) es una medida extraordinaria presentada por la entonces Presidenta Michelle Bachelet con el objetivo de ampliar la oferta habitacional para que las familias chilenas puedan optar a más y mejores viviendas.
Paso a paso cómo acceder al subsidio para comprar vivienda
- Ingresar en el Portal Tu Vivienda
- Contactar a la empresa que gestiona el proyecto y visitar su sala de ventas
- Reservar directamente en la entidad desarrolladora, aportando los documentos que acrediten el beneficio otorgado:
- Certificado de subsidio obtenido
- Original y fotocopia Cédula de identidad del beneficiario de subsidio
Para los que no tienen subsidio para comprar vivienda:
- Ingresar en el Portal Tu Vivienda
- Contactar a la empresa que gestiona el proyecto y visitar su sala de ventas
- Reservar directamente en la entidad desarrolladora, aportando los documentos que acrediten el beneficio otorgado:
- Formulario Declaración de Núcleo Familiar
- Formulario Declaración Jurada de Postulación
- Original y fotocopia Cédula de Identidad del postulante
Subsidio para compra de vivienda: Subsidio leasing habitacional
Montos Subsidio Leasing Habitacional
- 2.000 UF: Para zonas de renovación urbana o desarrollo prioritario, zonas de conservación histórica o inmueble de conservación histórica.
- 1.200 UF: Para las regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
- 1.000 UF: Para el resto de las localidades del país.
El monto del subsidio depende del precio de la vivienda y la comuna. Al valor de la vivienda se le descuenta el valor total del subsidio, que es pagado de una sola vez por parte del SERVIU.
Regiones que pueden acceder
Requisitos generales para postular
- Tener más de 18 años
- Estar inscrito en el registro único de inscritos del SERVIU
- No ser propietarios de una vivienda
- No haber sido beneficiarios anteriormente con vivienda o subsidio habitacional proporcionado por el Estado o las municipalidades
- Ser titular de una cuenta de ahorro para arrendamiento de viviendas con Promesa de Compraventa
- No tener suscrito más de un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa con una o más sociedades inmobiliarias
- No podrán inscribirse ambos cónyuges separadamente
Cómo postular
- Se postula en forma individual.
- Acceden en arrendamiento con promesa de compraventa viviendas nuevas o usadas. Al saber el precio prometido de venta, la vivienda se traspasa al arrendatario promitente comprador.
- En el plazo del contrato, el interesado arrienda la vivienda y ahorra para su compra.
- La vivienda se paga con el subsidio y con la parte del aporte mensual que se destina a enterar el precio del inmueble, más aportes contado que el interesado pudiera efectuar. El aporte mensual considera lo que destina al arriendo (renta de arrendamiento) y lo destinado a enterar el pago del precio de la vivienda prometida comprar (ir pagando la vivienda), así como otros cargos convenidos en el contrato (por ejemplo, seguros).
- El programa otorga diferentes subsidios, en base al precio de la vivienda, de la región donde sea la misma y de su ubicación en zonas de renovación urbana o desarrollo prioritario, zonas de conservación histórica o si se aplica sobre un inmueble de conservación histórica.
¿A quiénes está dirigido?
Financiamiento
- La vivienda se paga con el subsidio y con la parte del aporte mensual que el arrendatario destine para eso, junto a los aportes que pudieran pagar.
- Al completar el precio prometido de venta, se realizará el contrato de compraventa para transferir la vivienda al arrendador promitente comprador.
- El sistema no obliga a tener ahorro previo. Sin perjuicio, la sociedad inmobiliaria podría exigirles un monto. La parte interesada debe financiar los trámites exigidos por la inmobiliaria.
Documentos
- Fotocopia y Original Cédula de Identidad (postulante y cónyuge).
- Cuenta de Ahorro para Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (postulante o cónyuge).
- Cédula de identidad del postulante (original y fotocopia).
- Certificado de cuenta ahorro para leasing, de entidades financieras o cajas de compensaciones.
Emplazamiento de la vivienda | Precio vivienda U.F. | Subsidio U.F. | Monto máximo subsidio U.F. | Monto mínimo subsidio U.F. |
---|---|---|---|---|
a.1) Viviendas emplazadas en todas las regiones, provincias y comunas del país, excepto las señaladas en las letras a.2) y a.3) y a.4). | Hasta 2.000 | 725 - 0,375 x P* | 425 | 125 |
a.2) Viviendas emplazadas en las Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta y de Atacama. | Hasta 2.200 | 775 - 0,375 x P* | 475 | 140 |
a.3) Viviendas emplazadas en provincia de Chiloé. | 825 – 0,375 x P* | 525 | ||
a.4) Viviendas emplazadas en las Regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, de Magallanes y Antártica Chilena; provincia de Palena; comunas de Isla de Pascua y de Juan Fernández. | 900 - 0,375 x P* | 600 |
- Fotocopia y Original Cédula de Identidad (postulante y cónyuge).
- Cuenta de Ahorro para Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (postulante o cónyuge).