Acceder
Mejores AFP de Chile en 2025: comisiones, rentabilidad, afiliados y más

Mejores AFP de Chile en 2025: comisiones, rentabilidad, afiliados y más

EDITOR's CHOICE
Descubre cuáles son las mejores AFP de Chile en 2025. Hemos analizado la información del sistema de pensiones junto con la participación y el número de afiliados incorporados al sistema, así como la rentabilidad, volatilidad y comisiones de cada una de las AFP disponibles.
Imagen partida por la mitad que muestra medallas y una imagen de dos señores
Mejores AFP de Chile 2025


¿Quieres saber cuáles son las mejores AFP de Chile en 2025? Si eres parte de los millones de chilenos que cotiza en una Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP),  y quieres elegir la mejor opción para ti, sigue leyendo: hemos analizado la información del sistema de pensiones de cada una de las AFP disponibles en el mercado para ayudarte a tomar la decisión.

Para saber cuál es la mejor o las mejores AFP, de acuerdo al criterio de Rankia, hay que considerar algunos puntos. Entre ellos están la rentabilidad de los fondos, la comisión que cobra la AFP, la participación de activos y afiliados de cada AFP y la calidad del servicio otorgado. En base a esos pilares de información, podremos saber cuáles son las mejores AFP de Chile en 2025.

¿Cuáles son las mejores AFP según mis ahorros?


Estar o no en una AFP no es una opción en el sistema chileno, sino que una obligación: ya seas trabajador dependiente o independiente (estos últimos de forma gradual, desde 2012) debes imponerte en una AFP, pues es la base para que al momento de que te retires del mercado laboral y jubiles, puedas obtener los recursos previsionales ahorrados y así financiar una pensión de vejez.

Es por ello que tomar la decisión sobre cuál AFP elegir no es asunto para tomar a la ligera. Una clave es considerar los  pilares que mencionábamos anteriormente, como: 

  • Rentabilidad: Cuánto gana (o pierde) un afiliado por mantener la plata dentro de una AFP. Se debe de considerar tanto la rentabilidad pasada o histórica (por ejemplo, del último año o 36 meses), como la reciente. Recuerda que la rentabilidad también varía según el fondo que elijas. 
  • Participación de activos y afiliados: Se refiere a la participación de los activos administrados de una AFP y su cantidad de afiliados (que posee, ha captado y perdido). 
  • Comisiones: Cuánto dinero cobra la AFP por administrar los ahorros. Es importante revisar cuál es el cobro de comisiones que se hace cada AFP. 
  • Calidad del servicio. La atención que brinda una AFP respecto a los servicios que brinda a sus afiliados, por ejemplo facilidad para contactar con la AFP, la claridad y utilidad de la información que proporciona, su capacidad para resolver problemas y preguntas, el pago de pensiones y más. 

La Superintendencia de Pensiones publica mensualmente el ranking de rentabilidad de las AFP. De esta forma podrás ver cómo rentaron los Fondos A, B, C, D y E en cada AFP y así evaluar su desempeño. Respecto a las comisiones del sistema AFP, debes saber que éstas, a diferencia de las comisiones de los fondos mutuos, se cobran sobre el monto que uno ingresa mensualmente y no sobre el monto que se tiene ahorrado. 

Lo anterior implica que a mayor monto que tienes ahorrado, lo que más importa son las rentabilidades, mientras que si llevas poco tiempo cotizando, lo más importante es la comisión.
En la práctica esto se traduce en que si estás a 5 años de jubilarte o bien no estás cotizando actualmente, debes ir a la AFP con mejor rentabilidad (basándote en los últimos 12 meses, sería AFP Modelo).

Si tienes menos de 5 años cotizando, debes elegir la AFP con menor comisión (actualmente es AFP Uno). Si este último es tu caso, se observa que las AFP Provida, Capital y Cuprum no serían la elección más recomendable para ti, pues tienen las comisiones más altas.

¿Conoces las AFP del mercado chileno?


A continuación el listado de las AFP operativas en Chile:

  • AFP Capital
  • AFP Cuprum
  • AFP Habitat
  • AFP Modelo
  • AFP Planvital
  • AFP Provida
  • AFP Uno

Mejores AFP por perfil de riesgo


Pero, ¿cuál ha sido la AFP qué mejor se ha comportado para cada perfil de riesgo durante el año pasado (entre abril 2024 y marzo de 2025), según la rentabilidad y volatilidad de los retornos? Veamos el siguiente gráfico:

Gráfica que muestra la rentabilidad y volatilidad de los tipos de fondo
Rentabilidad y volatilidad Retornos Tipo de Fondo de Pensiones


Además, en detalle podemos ver lo siguiente según los diferentes fondos:   

  • Fondo A - Perfil más riesgoso: El sistema registró una baja en comparación al mismo periodo de 2024, arrojando ahora números negativos. Así, la rentabilidad fue de un -2,52% con una volatilidad 8,2%. AFP Habitat registró la menor baja de rentabilidad con un -2,33% y Uno con la mayor baja, siendo -2,93%.
     
  • Fondo B - Perfil riesgoso: También hubo una baja en marzo 2025, si miramos en retrospectiva hacia 2024, con un promedio anual de rentabilidad de -0,97% y una volatilidad de 6,5%. En este fondo fue AFP Cuprum la que registró la menor baja de rentabilidad, con -0,75%. La mayor baja en rentabilidad, en tanto, la obtuvo Provida con -1,34%. 
     
  • Fondo C - Perfil intermedio: El sistema no registró pérdidas sino que resultados favorables en cuanto a rentabilidad, con un promedio de 0,18% y una volatilidad de 5,2%. Acá Cuprum es la AFP que registró la mejor rentabilidad con 0,64%, y AFP Provida la que operó con la menor rentabilidad, con un -0,53%.
     
  • Fondo D - Perfil conservador: La rentabilidad promedio del sistema fue 1,43% y una volatilidad de 6,1%. Acá Habitat es la AFP que registró la mejor rentabilidad con 1,79%, y Provida la que operó con la menor rentabilidad, con un 0,85%.
  • Fondo E - Perfil más conservador: El sistema registró una rentabilidad promedio de 2,95% y una volatilidad 6,9%. La menor rentabilidad la experimentó AFP Uno con 2,35%, y la mayor la obtuvo Cuprum con un 3,25%.

Revisando estos números, en los fondos más riesgosos e intermedios (A, B y C) la mejor opción fue AFP Habitat y Cuprum, y en los más conservadores fueron las AFP Habitat (D) y AFP Cuprum (E).  

Mejores AFP por rentabilidad 


Ya habíamos abordado algo sobre la rentabilidad y ahora indagaremos más en detalle en esto, pues la rentabilidad obtenida es otro punto fundamental a la hora de escoger las mejores AFP pensando en 2025. En el siguiente cuadro vemos el despliegue de la rentabilidad real de los últimos 12 meses según los diferentes tipos de fondos de pensiones.

Rentabilidad fondos de pensiones a marzo de 2025


Fondos de Pensiones
A
B
C
D
E
Capital
-2,51%
-0,96%
0,45%
1,68%
3,08%
Cuprum
-2,49%
-0,75%
0,64%
1,78%
3,25%
Habitat
-2,33%
-0,89%
0,21%
1,79%
2,91%
Modelo 
-2,68%
-0,84%
0,37%
1,45%
2,66%
PlanVital
-2,87%
-1,02%
0,21%
1,43%
2,75%
Provida
-2,72%
-1,34%
-0,53%
0,85%
2,81%
Uno
-2,93%
-1,17%
0,00%
1,36%
2,35%


De esta manera, los mejores fondos de acuerdo a su tipo, correspondieron a las siguientes AFP:

  • Fondos A: AFP Habitat fue la que menos perdió.
  • Fondos B: Cuprum fue la AFP que menos pérdidas reportó.
  • Fondos C: Otra vez, AFP Cuprum es la mejor, registrando una rentabilidad de 0,64%.
  • Fondos D: AFP Habitat, obtuvo la mejor rentabilidad con un 1,79%.
  • Fondos E: Otra vez, AFP Cuprum es la mejor, registrando una rentabilidad de 3,25%.

Adicionalmente, es importante destacar la rentabilidad más reciente por tipo de fondo.

Rentabilidad del Fondo A (más riesgoso)


Fondos de Pensiones
Marzo - 2025
Acum. 
Ene-Mar 2025
Últ. 12 Meses
Últ. 36 Meses
Prom. Anual
Capital
-1,10%
-1,23%
-2,51%
1,18%
5,19%
Cuprum
-1,21%
-1,38%
-2,49%
1,30%
5,19%
Habitat
-1,21%
-1,51%
-2,33%
1,37%
5,29%
Modelo 
-1,44%
-1,75%
-2,68%
1,18%
0,00%
PlanVital
-1,20%
-1,27%
-2,87%
1,28%
4,92%
Provida
-1,18%
-1,46%
-2,72%
1,05%
5,16%
Uno
-1,28%
-1,55%
-2,93%
1,12%
0,00%
Rent. Prom. Sist.
-1,20%
-1,43%
-2,52%
1,25%
5,20%


Rentabilidad del Fondo B (riesgoso)


Fondos de Pensiones
Marzo - 2025
Acum. 
Ene-Mar 2025
Últ. 12 Meses
Últ. 36 Meses
Prom. Anual
Capital
-0,56%
-0,46%
-0,96%
1,69%
4,55%
Cuprum
-0,70%
-0,66%
-0,75%
1,82%
4,57%
Habitat
-0,71%
-0,72%
-0,89%
1,75%
4,68%
Modelo 
-0,83%
-0,88%
-0,84%
1,55%
0,00%
PlanVital
-0,64%
-0,44%
-1,02%
2,01%
4,41%
Provida
-0,75%
-0,86%
-1,34%
1,52%
4,33%
Uno
-0,77%
-0,64%
-1,17%
1,52%
0,00%
Rent. Prom. Sist.
-0,70%
-0,69%
-0,97%
1,70%
4,53%


Rentabilidad del Fondo C (intermedio)


Fondos de Pensiones
Marzo - 2025
Acum. 
Ene-Mar 2025
Últ. 12 Meses
Últ. 36 Meses
Prom. Anual
Capital
0,42%
1,28%
0,45%
1,76%
3,94%
Cuprum
0,38%
1,13%
0,64%
1,73%
4,11%
Habitat
0,37%
1,07%
0,21%
1,70%
4,27%
Modelo 
0,23%
0,75%
0,37%
1,65%
0,00%
PlanVital
0,43%
1,33%
0,21%
2,01%
3,87%
Provida
0,24%
0,76%
-0,53%
1,23%
3,68%
Uno
0,28%
0,95%
0,00%
1,47%
0,00%
Rent. Prom. Sist.
0,35%
1,05%
0,18%
1,63%
4,02%


Rentabilidad del Fondo D (conservador)


Fondos de Pensiones
Marzo - 2025
Acum. 
Ene-Mar 2025
Últ. 12 Meses
Últ. 36 Meses
Prom. Anual
Capital
1,19%
2,01%
1,68%
1,65%
3,45%
Cuprum
1,09%
2,00%
1,78%
1,66%
3,59%
Habitat
1,18%
2,03%
1,79%
1,62%
3,68%
Modelo 
0,94%
1,47%
1,45%
1,41%
0,00%
PlanVital
1,20%
2,11%
1,43%
1,82%
3,20%
Provida
1,00%
1,64%
0,85%
1,29%
3,17%
Uno
1,03%
1,95%
1,36%
1,38%
0,00%
Rent. Prom. Sist.
1,10%
1,88%
1,43%
1,53%
3,42%


Rentabilidad del Fondo E (más conservador)


Fondos de Pensiones
Marzo - 2025
Acum. 
Ene-Mar 2025
Últ. 12 Meses
Últ. 36 Meses
Prom. Anual
Capital
1,54%
2,05%
3,08%
2,34%
3,14%
Cuprum
1,50%
2,17%
3,25%
2,22%
3,00%
Habitat
1,47%
2,06%
2,91%
2,34%
3,18%
Modelo 
1,26%
1,72%
2,66%
1,92%
0,00%
PlanVital
1,50%
2,11%
2,75%
2,28%
2,53%
Provida
1,45%
1,94%
2,81%
2,32%
2,67%
Uno
1,34%
1,92%
2,35%
1,98%
0,00%
Rent. Prom. Sist.
1,47%
2,03%
2,95%
2,27%
2,99%


Mejores AFP por participación en activos administrados y afiliados


Según la Superintendencia de Pensiones, a marzo 2025 la AFP que mayor participación tenía en activos administrados fue la AFP Habitat (27,2%), seguida por AFP Provida (21,0%), AFP Capital (18,9%) y AFP Cuprum (17,7%). Mientras que las AFP con menor porcentaje de activos administrados son AFP Modelo (7,7%), AFP Planvital (6,0%) y AFP Uno (1,5%).

Mejores AFP por afiliados


Si bien el número de afiliados puede ser señal de la satisfacción general de los clientes,  no necesariamente refleja la calidad del servicio o el rendimiento de los respectivos fondos. No obstante, es un indicador a considerar: según cifras de la Superintendencia de Pensiones para febrero de 2025 el sistema totalizaba 11.979.882 afiliados.

Entre ellas, AFP Modelo lidera el mercado con 2.810.105 afiliados (23,46% del total), seguida de Provida con 2.623.413 afiliados (21,90% del total). En tercera ubicación se encuentra Habitat con 1.758.227 (14,68% del total), en cuarto AFP Planvital con 1.604.241 (13,39% del total) y en quinta posición Capital con 1.453.465 afiliados (12,13% del total). En el sexto puesto, se encuentra AFP Uno con 1.159.791 (9,68% del total) y en el último escaño está Cuprum con 570.640 (4,76% del total). 

En lo que respecta a incremento de afiliados entre diciembre 2024 y febrero de 2025, AFP Uno registró el mayor crecimiento, pasando de 1.066.613 a 1.159.791 durante el periodo. El resto de las AFP, todas registraron retrocesos en la cantidad de afiliados.

Mejores AFP por comisiones


Otra variable que es muy importante analizar para determinar cuáles son las mejores AFP es la comisión mensual por depósito de cotizaciones.

¿Cuál AFP cobra menos comisiones?


La AFP que cobra menos comisiones es la AFP Uno con una comisión del 0,49%. Mientras la AFP con comisión más elevada es la AFP Provida con 1,45%. En la siguiente tabla podrás observar las comisiones mensuales por depósito de cotizaciones que cobra cada una de las AFP de Chile.

AFP
Comisión 
Mensual
AFP Provida
1,45%
AFP Capital
1,44%
AFP Cuprum
1,44%
AFP Habitat
1,27%
AFP Modelo
0,58%
AFP Planvital
1,16%
AFP Uno
0,49%

Mejores AFP por servicio al cliente


En este ítem, entran en juego cuán fácil es contactar con la AFP, la claridad y utilidad de la información que proporciona, su capacidad para resolver problemas y pregunta, los tiempos de respuesta, la atención dada a los afiliados y el pago de pensiones, por ejemplo.
 
Hasta hace algunos años la Superintendencia de Pensiones elaboraba el Indicador de Calidad de Servicio de las AFP (ICSA), pero ya no se encuentra disponible las mediciones, lo que dificulta poder evaluar el servicio otorgado por cada administradora. 

¿Cuál es la mejor AFP en Chile?


En definitiva, si se busca a la AFP con el mayor incremento de afiliados, AFP Modelo es la que se eleva por sobre el resto al captar a 93.178 nuevos afiliados, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

En tanto, si se considera la AFP que registra las menores comisiones, la elección es AFP Uno con una comisión de 0,49%.

Finalmente, si se busca comparar las rentabilidades y pérdidas, la AFP con mejores resultados es Habitat al menos en los fondos A y D y Cuprum en B, C y E.

Respecto al servicio al cliente, no se puede llegar a una conclusión, por no haber datos publicados y cuantificables para su medición.

Ahora bien, te recomendamos estar atento a los movimientos del mercado y los movimientos de políticas públicas respecto a las pensiones, sobre todo en cuanto a una Reforma de Pensiones.  

Ahora que ya tienes la información en mano, depende de ti determinar cuáles son las variables más importantes al momento de elegir una AFP.

Si buscas nuevos fondos, LarrainVial:
  • Compañia lider en el sector, con mas de 85 años de trayectoria.
  • Regulada por el ente encargado de regular el mercado financiero Chileno.
  • Activos administrados por el holding, alcanzando USD 28.700 millones en 2020.
 
 
  1. Nuevo
    #22
    03/12/20 11:40
    ERROR: En la cantidad de afiliados por AFP repiten PROVIDA, al parecer la primera es CUPRUM.?
  2. en respuesta a Juerlelu19
    -
    Nuevo
    #21
    13/11/20 13:32
    Habitat sin duda, si gusta lo.puedo ayuda.
Invierte con IBKR