Acceder
¿Cuál es la mejor época del año para comprar acciones?

¿Cuál es la mejor época del año para comprar acciones?

Descubre cómo la estacionalidad y los ciclos económicos influyen en el IPSA y qué meses suelen ofrecer mejores oportunidades de inversión.
¿Cuál es la mejor época del año para comprar acciones?


Durante la última década, los principales índices bursátiles del mundo han mostrado patrones estacionales claros. En Wall Street, enero y diciembre tienden a registrar los mejores retornos del año, mientras que agosto y septiembre concentran las mayores caídas.

En Chile, el IPSA también exhibe ciertos ciclos de comportamiento, influido por factores locales como el pago de dividendos, las declaraciones de renta y la estacionalidad de sectores como el retail y la minería. ¿Existe realmente una “mejor época del año” para comprar acciones chilenas? Veamos qué dice la evidencia y cómo adaptar la estrategia de inversión a estos ciclos.

¿Existen meses históricamente más favorables para comprar acciones? 


Es sabido que la literatura financiera estudió ampliamente los conceptos momentum y efecto enero, en Estados Unidos durante las últimas dos décadas del siglo pasado, en el marco de pruebas sobre el nivel de eficiencia de los mercados financieros.

En Estados Unidos y en algunos países de Europa, las condiciones socio demográficas, económicas, culturales y fiscales permiten que existan condiciones favorables para que determinados activos financieros, en ciertas épocas del año, muestren un rendimiento significativamente distinto de los demás meses.

Concepto
Definición
Momentum
Estrategia de trading que busca capitalizar las tendencias existentes del mercado, comprando acciones que suben y vendiendo las que bajan. Parte de la idea de que un movimiento de precio fuerte probablemente continuará en el corto plazo.
Efecto enero
Fenómeno bursátil donde las acciones, especialmente las de baja capitalización, tienden a mostrar un rendimiento superior durante enero frente a otros meses. Entre sus causas se incluyen la recompra de acciones vendidas a fin de año para aprovechar pérdidas tributarias, el optimismo del nuevo año y el rebalanceo de portafolios por parte de los gestores de fondos.


No obstante, en Chile, no existe una conclusión definitiva respecto de la existencia de efectos tipo momentum, efecto enero (en el caso de Chile, sería abril-mayo, debido a que la declaración renta ocurre en tales meses). No obstante, en determinadas acciones que se vinculan a negocios cuyos ingresos o resultados tienen un comportamiento estacional, existe un marcado efecto estacional en el precio de las acciones.
 

¿Qué factores económicos locales influyen en el mejor momento para invertir?


Como fue planteado anteriormente, no existe una conclusión tajante respecto de la existencia de mejores momentos para invertir en determinados activos, sin embargo, de existir tales efectos, sería adecuado buscar las posibles causas de tales momentos en:

Factores
Definición
🤖 Desarrollos tecnológicos
  • Posibilitan cambios en la productividad.
  • Las economías se especializan en la producción o prestación de servicios, se abren mercados para proveedores y clientes.
  • Mejoran procesos productivos.
  • Tienen impactos en la ocupación de la población. 
  • Potencian cambios legislativos que posibilitan marcos de actuación en los agentes. 
💼 Cambios en el marco legal y regulatorio
  • Generación de leyes que posibilitan mejoras e incentivos al desarrollo tecnológico.
  • Creación y promulgación de leyes pro inversión.
  • Generación de leyes con fines subsidiarios en la oferta o en la demanda de productos y servicios. 
📈 Valoración de los activos
  • Activos subvaluados con fundamentos estables o perspectivas de mejora en sus tasas de crecimiento.
  • Activos subvaluados con bajos niveles de deuda respecto la moda de su industria, y con capacidad de pago superior a la misma. 
📉 Crisis
  • Cambio a través de las crisis financieras, políticas o sociales, permiten evaluar el contexto y diseñar una estrategia de inversión adaptable a la situación.
  • Evaluación de potenciales oportunidades, generadas tras las crisis.  


¿Cómo afecta la estacionalidad de los sectores a la compra de acciones?


La estacionalidad puede influir en el comportamiento de ciertas acciones, especialmente cuando los fundamentos del negocio dependen de ciclos que se repiten cada año. Estos patrones suelen estar determinados por los cambios estacionales, las actividades económicas propias de cada periodo y los factores culturales o demográficos asociados a ellos.

Sin embargo, no basta con que una empresa tenga ingresos estacionales para que su acción siga ese mismo patrón. También intervienen otros factores de mercado, como la liquidez del título, las tendencias en la gestión de activos, la presencia de inversionistas institucionales (fondos de pensiones, gestoras, aseguradoras) y la propia regulación bursátil. Todos estos elementos pueden provocar que el precio de mercado se aleje del valor intrínseco del activo.

Por ejemplo, aunque podría suponerse que una acción del sector retail vale más en diciembre, por el impulso del consumo durante las fiestas y el verano, esto no siempre se cumple. Las valoraciones dependen tanto de las expectativas futuras como de la dinámica general del mercado.

A continuación, se presenta un análisis gráfico y estadístico de una empresa chilena del sector retail para ilustrar este comportamiento.

Empresa de Retail
Gráfico 1. Cotización de acciones de Empresa Retail en Chile entre enero 2020 y septiembre de 2025.


En el siguiente gráfico se aprecia que la empresa del sector retail analizada presenta un comportamiento claramente estacional en la evolución de su precio. El análisis se realizó en RStudio, utilizando datos comprendidos entre septiembre de 2023 y septiembre de 2025.

La tercera curva en color celeste, identificada como Seasonal, muestra la componente estacional de la serie y evidencia los periodos donde el precio tiende a fortalecerse o debilitarse.

Descomposición de la Serie.
Gráfico 2. Descomposición en componente estacional, tendencia y residuo de la serie de Empresa Retail. Septiembre de 2023 hasta septiembre de 2025.


El gráfico siguiente muestra una proyección del precio esperado de la acción durante los 24 meses posteriores a septiembre de 2025.

Para este ejercicio se utilizó un modelo ARIMA (0, 1, 0) de carácter demostrativo, cuyo objetivo es ilustrar la dinámica potencial del activo sin implicar una estimación predictiva formal.

Proyección ARIMA.
Gráfico 3. Proyección de precios para 24 meses adelante a partir de septiembre de 2025. Empresa Retail.


En una etapa posterior, se aplicó un modelo SARIMA (0, 1, 0) (1, 1, 1) con el objetivo de incorporar los efectos estacionales en la proyección del precio de la acción. Este enfoque permite capturar los patrones que se repiten periódicamente dentro de la serie temporal, ajustando mejor las fluctuaciones típicas de cada ciclo.

El modelo SARIMASeasonal AutoRegressive Integrated Moving Average— es una extensión del ARIMA, diseñada para analizar y proyectar datos que presentan comportamientos estacionales. Integra componentes no estacionales (p, d, q) y estacionales (P, D, Q, m), que reflejan procesos de autorregresión estacional (SAR), diferenciación estacional (SI) y media móvil estacional (SMA).

Gracias a esta estructura, el SARIMA resulta especialmente útil para anticipar valores en series con patrones cíclicos, como los que suelen observarse en los precios de activos financieros, las ventas minoristas o los indicadores económicos recurrentes.

Proyección Sarima.
Gráfico 4. Proyección de precios para 24 meses adelante a partir de septiembre de 2025. Empresa Retail.


La elección del momento y del mercado donde invertir depende directamente del perfil del inversionista y de la estrategia que haya definido.

Un perfil arriesgado o trader, que obtiene sus ganancias principalmente de operaciones intradía, suele encontrar mayores oportunidades en el escenario internacional, donde la volatilidad genera movimientos de corto plazo atractivos para entrar y salir del mercado con rapidez.

En cambio, los inversionistas más conservadores, cuyo objetivo es preservar el capital y obtener retornos consistentes, pueden encontrar en Chile un entorno más adecuado. Invertir en compañías sólidas del mercado local, dentro de un portafolio diversificado, permite mantener una exposición controlada y alineada con el desempeño general del mercado.

¿Qué estrategias ayudan a no depender de la época del año?


Si existiera algún efecto estacional al invertir durante el año, una forma sencilla de reducirlo es mediante una estrategia de inversión sistemática, conocida también como compra periódica o promediación del costo.

Consiste en invertir una cantidad fija cada mes, por ejemplo, $100.000, en el mismo activo o conjunto de activos (acciones, fondos mutuos, ETF, etc.). Al cabo de un año, el inversionista habrá destinado $1.200.000 en total, habiendo comprado en distintos niveles de precio.

Esta práctica permite participar tanto en los momentos altos como en los bajos del mercado, suavizando el impacto de la volatilidad y evitando depender del “momento perfecto” para entrar. En pocas palabras, convierte la disciplina en una aliada del rendimiento a largo plazo.

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono de bienvenida de $35 sin depósito + 15% sobre todos los depósitos posteriores. 

Ver más
Logo de XTBXTB

🎁 XTB te regala una acción de Intel al abrir tu cuenta y hacer tu primer depósito.


Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Comprar con IBKR