
Si estás pensando en diversificar tus inversiones en el mercado chileno, los ETFs (Exchange Traded Funds) pueden ser una alternativa eficiente y cada vez más popular. Combinan la diversificación de un fondo tradicional con la liquidez y facilidad de acceso de una acción.
Los ETFs están ganando terreno por:
- Su bajo costo de administración comparado con fondos mutuos tradicionales
- Su acceso a través de corredores de bolsa nacionales e internacionales
- La posibilidad de seguir índices relevantes como el S&P IPSA o el MSCI Chile
Además, hay una creciente variedad de ETFs que replican tanto acciones como bonos o depósitos bancarios, lo que permite ajustarse a diferentes perfiles de riesgo. ¿Quieres saber cuáles son los mejores ETFs para invertir en Chile en 2025? Sigue leyendo, que en este artículo te lo contamos.
Mejores ETFs para invertir en Chile
Antes de entrar en el detalle de los ETFs más destacados, es importante entender que no todos replican el mismo tipo de activos ni siguen las mismas estrategias. En el mercado chileno puedes encontrar fondos que siguen índices locales como el IPSA, otros que priorizan empresas con alto dividendo, o incluso ETFs centrados en criterios de sostenibilidad o renta fija.
ETFs sobre el índice IPSA
El índice S&P IPSA agrupa a las 30 acciones con mayor liquidez en la Bolsa de Comercio de Santiago. Estos son los ETFs más representativos que lo replican:
ETF It Now S&P IPSA
- Objetivo: Replica el retorno del S&P IPSA
- Perfil: Inversionistas arriesgados con horizonte a largo plazo
- Riesgo: Alto
ETF It Now S&P IPSA ESG
- Objetivo: Replica el índice IPSA ESG Tilted Index, filtrado por criterios de sostenibilidad (Sustainalytics)
- Perfil: Inversores en ESG (medioambiente, social y gobernanza)
- Riesgo: Alto
ETFs de renta variable ampliada
Dentro de los ETFs que invierten en acciones chilenas más allá del IPSA, encontramos aquellos que siguen índices de renta variable ampliada, incluyendo empresas de diferentes tamaños y sectores. Estos fondos ofrecen una exposición más diversificada al mercado accionario nacional, ideal para quienes buscan capturar el comportamiento global de la economía chilena. Uno de los más conocidos en esta categoría es el siguiente:
iShares MSCI Chile Investable Market Index Fund (ECH)
- Objetivo: Replica el índice MSCI Chile IMI 25/50
- Cobertura: Empresas de gran, mediana y pequeña capitalización en Chile
- Diversificación: Alta
- Liquidez: Alta, cotiza en NYSE
- Riesgo: Alto
ETFs de dividendos
Los ETFs de dividendos están diseñados para capturar el rendimiento de las empresas que reparten utilidades de forma constante, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan ingresos pasivos o mayor estabilidad en su portafolio. En el caso de Chile, existen opciones que siguen índices específicamente construidos para seleccionar compañías con buenos historiales de pago de dividendos. Uno de los más representativos es el siguiente:
ETF It Now S&P/CLX Chile Dividend Index
- Objetivo: Replica empresas chilenas con mayor pago de dividendos
- Índice base: S&P Chile BMI
- Riesgo: Alto
ETFs de renta fija y depósitos
Para los inversionistas que prefieren una menor exposición al riesgo y una mayor estabilidad, los ETFs de renta fija y depósitos son una alternativa interesante. Estos fondos invierten en instrumentos como bonos o depósitos a plazo emitidos por entidades con alta solvencia, ofreciendo una rentabilidad más predecible. Dentro de esta categoría, una de las opciones más conservadoras disponibles en el mercado chileno es:
ETF Singular Chile Corta Duración
- Objetivo: Inversión en depósitos a plazo de bancos con alta calidad crediticia (N1+)
- Índice base: RIAMICLP Index
- Riesgo: Bajo
- Horizonte: Corto plazo
ETF Singular Chile Corporativo
- Objetivo: Bonos corporativos en UF y en pesos emitidos por empresas chilenas
- Índice base: RACLLITE Index
- Horizonte: Mediano plazo
- Riesgo: Medio
Comparativa entre los principales ETFs en Chile
ETF | Índice base | Tipo de activo | Riesgo | Comisión aprox. | Horizonte |
---|---|---|---|---|---|
It Now S&P IPSA | S&P IPSA | Acciones | Alto | 0.50%–0.60% | Largo plazo |
It Now S&P IPSA ESG | S&P IPSA ESG Tilted | Acciones ESG | Alto | ~0.60% | Largo plazo |
iShares MSCI Chile IMI (ECH) | MSCI Chile IMI 25/50 | Acciones | Alto | ~0.59% | Largo plazo |
It Now S&P/CLX Chile Dividend Index | S&P Chile BMI | Acciones/Dividendos | Alto | ~0.55% | Largo plazo |
Singular Chile Corta Duración | RIAMICLP Index | Depósitos | Bajo | ~0.30% | Corto plazo |
Singular Chile Corporativo | RACLLITE Index | Bonos corporativos | Medio | ~0.35% | Mediano plazo |
¿Cuál ETF es el más rentable?
Teniendo todo lo visto hasta este punto, te dejamos acá algunos de los ETF que han mostrado mayor rentabilidad, tanto a corto como a largo plazo:
Rentabilidad a corto plazo
ETF | 1% | 1 semana % | 1 mes % | 3 meses % | 6 meses % |
Fondo Mutuo ETF It Now S&P/CLX Chile Dividend Index Única | 0,83 | 3,47 | 0,77 | 11,80 | 5,76 |
Fondo de Inversión ETF Singular Chile Corporativo Única | 0,64 | 2,93 | 2,79 | 6,08 | 0,49 |
Fondo De Inversion ETF Singular Chile Corta Duración Única | 0,49 | 2,70 | 2,64 | 5,07 | −2,07 |
iShares MSCI Chile ETF USD | 0,47 | 0,00 | 1,23 | 0,03 | 3,58 |
Fuente: Investing.com
Rentabilidad a largo plazo
ETF | Año % | 1 año anualizado % | 3 años anualizados % | 5 años anualizados % | 10 años anualizados % |
iShares MSCI Chile ETF USD | 6,68 | -8,39 | 0,56 | -7,68 | -0,07 |
Fondo de Inversión ETF Singular Chile Corporativo Única | -1,32 | -6,82 | 0,50 | - | - |
Fondo Mutuo ETF It Now S&P/CLX Chile Dividend Index Única | -1,65 | -3,06 | -5,11 | -7,25 | - |
Fondo de Inversión ETF Singular Chile Corta Duración Única | -2,34 | -7,49 | -0,41 | - | - |
Fuente: Investing.com
Factores a considerar para elegir el mejor ETF para invertir en 2025
No es tarea sencilla determinar cuál es el mejor ETF, pues depende de varios factores. Pero acá te dejamos algunos de ellos para que puedas tomar la mejor decisión:
Factores a considerar:
- Costos: Evalúa las comisiones por transacción y los gastos de administración, ya que impactan directamente en la rentabilidad neta del ETF.
- Rendimiento y diferencia de seguimiento: Verifica que el ETF siga de forma precisa a su índice comparando su rendimiento con el del índice y analizando la diferencia de seguimiento.
- Comparación entre ETFs: Revisa el desempeño del ETF en distintos periodos de tiempo para comparar su consistencia frente a otros fondos similares.
- Volumen y liquidez: Prefiere ETFs con alto volumen de fondos gestionados, ya que suelen tener menores costos y mayor facilidad de compra/venta (liquidez).
- Antigüedad del fondo: Los ETFs con más años en el mercado suelen tener más datos históricos, mayor estabilidad y mejor posicionamiento.
Eso sí, el criterio de antigüedad por sí mismo no es decisivo y tener peores resultados. Por ejemplo, si un ETF tiene varios años, pero posee un volumen de fondos bajo, puede ser una señal de que el fondo no tiene tanta demanda e incluso podría cerrarse en un futuro. ¿Qué hacer? Seguir de cerca el comportamiento de cada ETF y considerar los otros factores mencionados.
Considerar un ETF, el que contiene acciones o bonos, que cotiza y transa diariamente en la bolsa de valores, es una alternativa para tu plan de inversiones de una forma sencilla, diversificada y a bajo costo. Si deseas hacerlo, evalúa lo que hemos planteado hasta este punto y toma una decisión informada.