La TPM vs el Sector Inmobiliario chileno
Pablo Donetch Por primera vez en quince años que el índice de precios de las viviendas nuevas y usadas baja. ¿Qué tiene tan precionado al mercado inmobiliario?
- Créditos Hipotecarios
- Bolsa
- Créditos
Pablo Donetch Por primera vez en quince años que el índice de precios de las viviendas nuevas y usadas baja. ¿Qué tiene tan precionado al mercado inmobiliario?
Alicia Alegre Los indicadores económicos son datos estadísticos sobre la economía que nos permiten realizar un análisis de la situación económica tanto para el pasado como para el presente y además nos permite realizar previsiones de cómo evolucionará la economía en el futuro con los datos que tenemos hoy.
Fernando Saenz Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores estadísticos con el objeto de indicarnos como se encuentra la economía de un país, de manera que los indicadores económicos en sí reflejan el comportamiento de las principales variables económicas.
Humberto Calzada En lo que va del año los mercados financieros han sufrido ajustes importantes aunado a que la fuerte caída en los precios del petróleo ha mantenido la volatilidad en los tipos de cambio siendo las economías latinoamericanas las más afectadas principalmente en el sur del continente.
Jaime09 Todos sabemos que la deuda pública es un instrumento necesario para la economía de un país, pero un exceso puede ser un lastre para las finanzas de dicho país. Los países muchas veces para obtener recursos financieros contraen deuda pública para poder desarrollar proyectos o invertir.
carlosgcarrasco El FMI recorto en casi medio punto las previsiones para America Latina en cuanto al crecimiento de su PIB. Esto se debe principalmente al frenazo de los mercados emergentes en los cuales uno de los temas calientes de las últimas asambleas del Fondo Monetario Internacional tiene que ver con que las nuevas potencias deben acostumbrarse a sobrevivir sin el boom de las materias primas.
anonimato La posición financiera de Chile es la más saludable entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), según los datos que publicó este viernes la entidad.
money money El PIB per cápita de chile subió en 2012 a US$ 15.960, cifra que supera en US$ 545 la estimación para Chile que había realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre de 2012. El país lidera por lejos a nivel regional</b> y es seguido por Uruguay (US$ 14.706,55) y Brasil (US$ 12.339,58), de acuerdo a los datos del FMI.
Paloma Fuentes Se preve un crecimiento de un 3,7% en Chile para este 2014 de acuerdo con el cálculo actualizado entregado este pasado martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Rayen Soto El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció el 2,6% respecto de igual período del año anterior. En términos desestacionalizados, el incremento es del 0,7% en relación con el trimestre anterior, según anuncia el Banco Central de Chile.
Edmundo Garcia El Fondo Monetario Internacional recomendó a América Latina unas políticas fiscales prudentes para vigilar las vulnerabilidades financieras. Ademas de eso pretende con estas políticas estimular el crecimiento a través de un buen estar social en un momento en que se ralentiza su ritmo de crecimiento.
teodoror El presidente del Banco Central(BC) de Chile, Rodrigo Vergara, afirmó este miércoles: "Es natural pensar que vaya a haber un cambio de esa naturaleza", en alusión a un eventual recorte en la proyección de crecimiento 2014 de Chile en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo.
anonimato Las cuentas nacionales de 2013 publicadas por el Banco Central evidencian que continúa la pérdida de participación de la minería en el Producto Interno Bruto (PIB), mientras que los servicios financieros y empresariales ganan terreno.
ciudadanokane El Banco Central de Chile rebajaría al 4,0 por ciento la Tasa de Política Monetaria (TPM) en marzo y la mantendría en ese nivel durante el resto del año. La inflación, en tanto, llegaría a un 0,5 por ciento en marzo y se ubicaría en 3,0 por ciento en un plazo de once meses, de acuerdo a las respuestas de 58 encuestados por el emisor.
ciudadanokane El promedio de las estimaciones de los economistas apunta a que existirá una expansión en 2014 de cuatro puntos porcentuales. La volatilidad externa y el menor dinamismo en construcción y comercio son las que impactarán en mayor medida al crecimiento.
Spencer El Banco Santander estimó hoy que la economía chilena crecerá un 4,7% este año y un 4,2% en 2014.Los riegos de un menor crecimiento se mantienen y desaparece la posibilidad de un sobrecalentamiento. Además, la inflación se situaría en 2,2% este año y en 2,4% para 2014. En cuanto al desempleo, Banco Santander lo situó en 6,6% para este año y en 7% en 2014.
Alexis Castillo Mayor optimismo no se puede pedir, el BBVA Research elevó su proyección de crecimiento económico para Chile en 2013 desde un 4,5% a un 4,8%, ya que considera que “la desaceleración de la actividad será menor a la anticipada”. La entidad además modificó su expectativa de déficit de cuenta corriente para el presente ejercicio, rebajando sus previsiones desde un 4,1% a un 3,7% del PIB.