Estar en Dicom o Boletín Comercial supone el cierre de varias puertas para solicitar productos financieros, por lo que hay que evitar por todos los medios, caer en esa lista negra, sin embargo, aunque estés en esa condena crediticia, existen instituciones capaces de ayudarte para conseguir un préstamo con Dicom para 2022.
¿Qué préstamos podemos pedir con Dicom en 2022?
Es por esto que, la primera recomendación antes de indicarte cuáles son los préstamos que puedes pedir con Dicom en 2022, lo ideal es que salgas del reporte de morosidad con la institución acreedora antes de evaluar pedir un préstamo. Si sacas cuentas, notarás que te sale mucho más barato salir de Dicom primero, y luego acceder a un préstamo bancario con una tasa regular, sin mencionar que tendrás más opciones de dónde escoger.
Sin embargo, a veces las cosas no son tan sencillas, y una emergencia puede hacer que necesites el dinero con inmediatez, por lo que vamos a mencionarte las qué préstamos puedes pedir con Dicom en 2022.
¿Cuáles son las alternativas para Préstamos con Dicom?
- Una de ellas son las Cajas de Compensación, en las que se evaluará caso a caso, algunas dejan en claro que el aparecer en el Boletín Comercial no es excluyente a la hora de solicitar un préstamo de dinero. Para poder acceder al préstamo, primero se debe ser afiliado de una determinada caja y cumplir los requisitos que la entidad disponga.
- Otra opción son las Cooperativas de Ahorro y Crédito, ya que algunas otorgan préstamos con Dicom, previa evaluación de los antecedentes. En la mayoría de los casos, se requiere ser socio para pedir el dinero.
- Una tercera alternativa es acudir a empresas que otorgan Asesorías Comerciales. Cabe mencionar que es posible que si logra acceder al préstamo con Dicom, deba pagar extra por el servicio financiero.
- Asesorías financieras, es alternativa para conseguir el dinero necesario para solventar una deuda o pagar una necesidad. Luego de hacer un estudio sobre la situación económica del individuo y determinar si es posible hacerle entrega de un préstamo con DICOM; llegar a estipular la cantidad máxima que es posible prestarle.
¿Por qué los bancos en Chile no otorgan préstamos con Dicom?
¿Qué son las cooperativas de ahorro y crédito?
Postular a créditos con Dicom: Cooperativas de Ahorro y Crédito
- Coocretal
- Coopeuch
- Oriencoop
- Capual
- Detacoop
- Ahorrocoop
- Ahorrocoop
- Lautaro Rosas
- Unioncoop
Cada una de ellas, tiene requisitos especiales y habrá que consultar según la situación de cada uno, por ejemplo.
- Coopeuch: Solo acepta como socios a personas profesionales o bien de empresas que tenga descuento por planilla para los afiliados, tanto para el pago de acciones como de créditos:
- Para el año 2022, el valor de la cuota de participación fue de $293 y se reajusta una vez al año de acuerdo al IPC (este valor está vigente hasta el 31 de diciembre de 2022). Se espera el reajuste de la cuota de acuerdo al IPC para el año 2022.
- Cada socio debe pagar mensualmente un mínimo de 10 cuotas de participación y un máximo de 100, por lo que el valor de la cuota de participación para ser socio va desde $2.760 hasta $27.600.
- Requisitos para ser socio: ser mayor de 18 años, tener el carnet de identidad al día y pactar un mínimo de 10 cuotas de participación o un máximo de 100.
- Coocretal: Acepta a quien lo desee como socio, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
- Completar solicitud de admisión con datos personales (Postulación).
- Presentar fotocopia cédula de identidad del postulante a socio.
- Depositar $2.000. como Cuota de Incorporación.
- Cancelar aporte inicial de 51 cuotas de participación, equivalente a $8.330 aprox.- (Valor cuota de participación $163,3) y los socios estudiantes 6 cuotas de participación (se debe pagar el saldo dentro del plazo máximo de 3 años contado desde la fecha de aprobación de su ingreso).
- El aporte mínimo que deberá efectuar para incorporarse a esta cooperativa y mantener la calidad de socio, es de 338 cuotas de participación. Los socios escolares, deben efectuar y mantener un aporte mínimo de 17 cuotas de participación.
- Los socios, en cualquier momento, pueden comprometerse voluntariamente a suscribir por lo menos dos cuotas de participación mensuales, las que deberán ser enteradas en los plazos y condiciones que se fije en el documento de suscripción respectivo.
- Capual: Es para funcionarios públicos o privados en convenio y la Cooperativa se reserva el derecho de admisión.
- FACH
- 3 ultimas liquidaciones de sueldo
- Cédula de identidad vigente
- Certificado laboral
- Comprobante de domicilio (cuenta que llegue al domicilio)
- DGAC
- 3 ultimas liquidaciones de sueldo
- Cédula de identidad vigente
- Certificado laboral
- Comprobante de domicilio (cuenta que llegue al domicilio)
- CAPREDENA
- 3 ultimas liquidaciones de sueldo
- Cédula de identidad vigente
- Comprobante de domicilio (cuenta que llegue al domicilio)
- INSTITUCIÓN EN CONVENIO
- 3 ultimas liquidaciones de sueldo
- Cédula de identidad vigente
- 12 últimas cotizaciones
- Certificado laboral que acredite que pertenece al sindicato de convenio de la cooperativa
- Comprobante de domicilio (cuenta que llegue al domicilio)
- FACH
- Oriencoop: Para ser socio debes presentar:
- Carnet de identidad vigente
- Comprobante de domicilio actualizado
- Pagar la cuota de incorporación correspondiente a $5.000
- Realizar un depósito mínimo mensual de $2.000
- Detacoop: Para ser socio debes:
- Ser mayor de edad
- Presentar su Cédula de Identidad y un Comprobante de Domicilio
- Llenar formulario de incorporación SIC
- Realizar un aporte inicial de $2.000. Donde $1.000 corresponden a una cuota Incorporación y $1.00. se destinan a cuota de participación que será parte del capital de cada socio
- Aporte mensual mínimo de $2.000 que permite mantenerlo vigente dentro de la cooperativa
- Ahorrocoop: Para hacerte socio solamente deberás presentar su cédula de identidad y cancelar $1.000 por incorporación y $5.000 mínimo como cuota de participación.
- Unión Coop: Para ser socio se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Pueden ser socios las siguientes personas:
- Los empresarios, microempresarios y profesionales independientes con iniciación de actividades comerciales y/o industriales que cuenten con la respectiva acreditación tributaria y/o municipal, con a lo menos un año de trabajo e ingresos demostrables.
- Todas las personas naturales mayores de 18 años, que tengan a lo menos un año de trabajo remunerado.
- El personal en servicio activo de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, con a lo menos un año de servicio en las respectivas instituciones.
- Cédula de identidad.
- Comprobante de domicilio o boleta de servicio a su nombre.
- Tres últimas liquidaciones de pensión o sueldo en original.
- Lautaro Rosas: Para ser socio los requisitos son:
- Ser mayor de edad
- Presentar su solicitud de ingreso al Consejo de Administración
- Suscribir la cantidad mínima de 1000 cuotas de participación
- Pagar la cuota de incorporación que establece la Junta General de Socios.
- Requisitos: cédula de identidad, comprobante de domicilio, comprobante cuenta bancaria y 3 últimas liquidaciones de sueldo.
Van variando los requisitos en cada una, pero es más factible para los socios, obtener un préstamo con Dicom, en particular pues como se hace el descuento por planilla, quedan más atados para cancelar las mensualidades.
Cajas de Compensación: préstamos con Dicom
Créditos de consumo: cajas de compensación


Caja Los Héroes: Ofrece a sus afiliados diferentes opciones de crédito, y la aprobación en cada caso dependerá de tu situación personal en Dicom:
- Crédito Ágil Los Héroes.
- Crédito Social.
- Crédito Más Salud.
- Crédito Universal.
- Hipotecario.
Préstamos con DICOM 2022, destacame.cl
En destacame.cl podrás encontrar opciones de créditos que se ajustan a tu situación en Dicom, y a la vez te acompañan en el proceso de educación financiera que te ayudará a ponerte al día con tus obligaciones, y así mejorar tu situación financiera.
¿Puedo postular a un crédito estando en DICOM?
- Si el pago de la cuota tiene un atraso entre 30 y 60 días, entran al “boletín comercial” (DICOM).
- Si el atraso del pago de la cuota es de entre 61 a 90 días, la deuda se denomina "deuda vencida".
- Si el atraso del pago de la cuota es de más de 90 días, la deuda se denomina "deuda castigada". Esta última etapa son considerados como riesgosos y es imposible obtener un crédito ante un banco.
Préstamo hipotecario estando en DICOM: Alternativas
Préstamos con cheques en Dicom
- La principal inconveniencia que nos podemos encontrar para la concesión de un préstamo con cheques es que si la morosidad no haya sido de tal envergadura que el Banco le haya cerrado la cuenta.
- Otro escollo para esto es que si desea varios meses de plazo, tendrá que pasar tantos cheques como sea el plazo, lo que no es muy sencillo y como el cheque a fecha en Chile no existe, siempre está el riesgo que sea cobrado antes de la fecha señalada, aumentando así sus problemas financieros.
- Al margen de esto, tendremos que aportar a la entidad toda la documentación necesaria, que son copias de nuestros contratos de trabajo, las últimas nóminas y los datos bancarios para la comprobación de nuestra salud financiera.
- No suelen concederse préstamos con cheques a mayores de 70 años y a aquellos que no disponen de unas garantías de al menos $1.200.000.
Préstamos con DICOM 2022: Préstamos prendarios
Sin embargo, hay que tener presente que, además del riesgo que implica perder el bien puesto en garantía al no poder enfrentar el pago de las cuotas, otro de los riesgos de los préstamos prendarios son sus altos intereses, lo cual puede convertirse en una carga difícil de afrontar. Es por esto que, aunque es una alternativa, te recomendamos evaluarla muy bien antes de tomarla.
Un ejemplo de institución en la que puedes solicitar este producto es la Dirección General de Crédito Prendario y Remate (DICREP), una institución del Estado que le permite a las personas mayores de edad con cédula vigente empeñar objetos de valor (joyas, electrodomésticos, instrumentos musicales, dispositivos electrónicos, entre otros objetos), a cambio de recibir hasta un 60% del valor del objeto, el cual es definido por un tasador, con un tope de hasta $250.000 por joyas y $$150.000 por otros objetos.
Ahora bien, en DICREP, los préstamos son muy similares a un crédito prendario más fáciles y asequibles que los de tipo de financiación con prenda habitual; en este caso, solo debes presentar el documento de identidad y tener en cuenta los siguientes requisitos y características:
- Ser mayor de 18 años y portar cédula de identidad.
- Tener un objeto o alhaja por prendar.
- El monto máximo del crédito no excede el 60% del avalúo de la prenda, con un tope de $500.000 por alhajas y $200.000 por objetos varios.
- El crédito es otorgado de inmediato, a un plazo de 6 meses.
- Los créditos otorgados en el rubro de Alhajas pueden ser renovados una vez, por igual período.
- Los créditos otorgados en el rubro Objetos Varios no tienen posibilidad de renovación, debido a las rápidas variaciones de precios y nuevos productos en el mercado.
Costo del crédito
- 2,5% Interés simple mensual, seguro 1% sobre el valor del capital y un derecho de emisión de 3,5% si liquida, renueva y/o amortiza en un primer periodo.
- En caso de extender el plazo a un segundo periodo, se debe pagar los intereses del periodo y un derecho de emisión de 4,5% sobre el capital.
Pago
- El crédito puede ser pagado en cualquier momento, dentro de un plazo máximo de 6 meses.
- El monto total se puede cancelar al final del plazo de 6 meses o bien también tiene la opción de pagar en 6 cuotas iguales, sin aumentos en la tasa de interés ni en el costo final del préstamo.
Como conclusión se puede decir que:
- Si puedes obviar el pedirlo, hazlo.
- Si no hay más remedio, analiza la que de cobre menos interés.
- Nunca te comprometas a una cuota que no puedas pagar, pues en estos casos los castigos por morosidad suelen ser más caros.
- Evita caer en préstamos informales que no estén supervisados ni regulados.
- Comienza tu historial de crédito con buen pie y limita las deudas (préstamos o tarjetas de crédito) al mínimo. De esta manera evitarás caer en DICOM.