Para facilitar nuestra inversión en fondos mutuos, hay muchas administradoras de fondos como BancoEstado, Banco Falabella, Santander o BCI que nos ofrecen simuladores de fondos mutuos para conocer el rendimiento que podemos obtener con diferentes tipos de fondos mutuos o incluso cuál es nuestro perfil de inversión. A continuación vamos a ver cómo funciona cada uno de los simuladores.
Simulador fondos mutuos: BancoEstado
BancoEstado ofrece un simulador de fondos mutuos para conocer el “Perfil de Inversionista” para poder acceder debes ingresar tus datos: Nombre, Apellidos, email y RUT.
En el siguiente paso nos realizan algunas preguntas básicas para conocer nuestro perfil de inversión en el simulador de BancoEstado: ¿Cuál es el objetivo de esta inversión? ¿Por cuánto tiempo aproximadamente espera mantener esta inversión?
En el siguiente paso del simulador de inversión siguen preguntandonos algunas preguntas sobre el período de ingresos, nivel de conocimientos, etc.
Por último, el simulador nos ofrece el resultado sobre nuestro perfil de inversión: si tenemos un perfil conservador o un perfil más audaz.
Simulador fondos mutuos: Banco Falabella
Banco Falabella también nos ofrece un simulador de fondos mutuos para que podamos encontrar el fondo mutuo más adecuado. Para eso debemos responder a tres preguntas:
- ¿Con qué finalidad quieres ahorrar?
- ¿En cuánto tiempo más piensas disponer de tus ahorros/inversiones?
- Si quieres invertir a largo plazo ¿estás dispuesto a, circunstancialmente, perder dinero apostando a una mayor rentabilidad?
Finalmente nos ofrece varios fondos mutuos que se adaptan a nuestro perfil, en mi caso me han salido estos:
Simulador fondos mutuos: Santander
Banco Santander también nos ayuda a conocer nuestro perfil de inversión con un simulador de fondos mutuos. Directamente nos explica cada uno de los perfiles y deberemos determinar de acuerdo a la información a qué perfil pertenecemos.
Simulador fondos mutuos: BCI
BCI también tiene un simulador de fondos mutuos para conocer nuestro "Perfil de Inversión". En el que solicitan primero unos datos personales (nombre, teléfono y mail) para poder contactar con nosotros.
Luego nos realizan algunas preguntas:
- ¿Con qué frecuencia sueles modificar tus inversiones?
- Rango en el que se encuentra tu renta líquida mensual
- Ocupación actual
- Grado de conocimientos
- Productos financieros invertidos
- Expectativas de rentabilidad
- Y por último, si deseas ser contactado.
En Rankia también hemos recopilado en un artículo los diferentes perfiles de inversionista: conservador, moderado y agresivo.