
22 de mayo de 2010. Esa fue la fecha en que Laszlo Hanyecz, un programador gringo que vivía en Florida, pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas grandes de Papa John’s. ¿Te imaginas? Hoy esa cantidad equivale a más o menos mil millones de dólares. Así nació el Bitcoin Pizza Day, una efeméride que recuerda la primera transacción comercial registrada usando Bitcoin.
Este hito no solo marcó el debut del BTC como medio de pago, sino que además sirvió para poner sobre la mesa el potencial disruptivo de la tecnología blockchain, que hoy en día sigue sacudiendo los cimientos del sistema financiero tradicional.
De programador a referente cripto
Antes de hacerse famoso por esa compra “carísima” de pizzas, Hanyecz ya era medio conocido entre el reducido grupo de desarrolladores que metían mano al proyecto de Bitcoin. Fue uno de los primeros en experimentar con el uso de tarjetas gráficas (GPUs) para minar bitcoins, algo que en su momento significó un salto tremendo respecto al uso de CPUs, que eran el estándar para la minería en ese entonces.
Esa movida permitió aumentar la potencia de procesamiento en la red, y sin quererlo, Hanyecz terminó sentando parte de las bases del fenómeno global que hoy conocemos como minería de criptomonedas.
Esa movida permitió aumentar la potencia de procesamiento en la red, y sin quererlo, Hanyecz terminó sentando parte de las bases del fenómeno global que hoy conocemos como minería de criptomonedas.
Así fue la primera compra con Bitcoin
Todo partió con un post en el foro BitcoinTalk.org, donde Hanyecz lanzó la idea: ofrecía 10.000 BTC a quien le mandara dos pizzas grandes a su casa en Florida. Y sí, alguien mordió el anzuelo. Otro usuario del foro aceptó y pidió las pizzas desde una sucursal de Papa John’s. Lo llamativo es que en esa época, el Bitcoin valía casi lo mismo que un billete del Monopoly. Era un experimento entre nerds, algo bien de nicho. Pero ese intercambio fue clave: fue la primera vez que se usó BTC para comprar algo real, algo que uno se puede comer. Literalmente.

Aunque hoy pedir una pizza no demora más de media hora con aplicaciones como Rappi o Uber Eats, en 2010 la cosa era otra, al menos cuando se trataba de pagar con Bitcoin. Laszlo Hanyecz tuvo que esperar cuatro días para que alguien aceptara su oferta. Finalmente, el 22 de mayo, un usuario del foro BitcoinTalk conocido como Jercos dijo "yo me animo". Coordinación por un chat IRC —de esos que hoy ya nadie pesca— y listo: Jercos pidió dos pizzas grandes en Papa John’s y se las mandó a Hanyecz.
Así nació la primera transacción comercial en la historia hecha con Bitcoin. Un experimento entre fanáticos cripto que terminó dando origen al famoso Bitcoin Pizza Day.
De los 41 dólares… a los mil millones
En ese entonces, el Bitcoin era casi un juego. La transacción de las pizzas se valoró en unos 41 dólares, algo que hoy estaría evaluado en más o menos mil millones de dólares. ¿Te imaginas haber pagado una pizza con lo que hoy podrías comprarte un par de torres en Las Condes?
Este momento no solo refleja la volatilidad del mercado cripto, sino también el potencial de crecimiento que tienen los activos digitales cuando hay adopción global y factores técnicos como el halving de Bitcoin, que mete presión al alza por su escasez programada.
Este momento no solo refleja la volatilidad del mercado cripto, sino también el potencial de crecimiento que tienen los activos digitales cuando hay adopción global y factores técnicos como el halving de Bitcoin, que mete presión al alza por su escasez programada.

¿Se arrepintió? Para nada: Laszlo lo volvería a hacer
Desde afuera puede parecer la peor movida financiera del siglo, pero Laszlo Hanyecz jamás se ha arrepentido de haber gastado 10.000 BTC en dos pizzas. Al contrario, en más de una entrevista ha dicho que está orgulloso de haber sido parte del primer paso del Bitcoin como medio de pago real.
Y ojo, que no fue una cosa de una sola vez. Años más tarde volvió a pagar pizzas con BTC. En 2018, por ejemplo, usó 0.00649 BTC para comprar dos pizzas, pero esta vez lo hizo a través de la Lightning Network, una tecnología de segunda capa que busca hacer las transacciones de Bitcoin mucho más rápidas y con comisiones bajísimas. Ideal para compras cotidianas como... bueno, pizza.
Más allá del gesto nostálgico, Hanyecz ha mostrado siempre un lado generoso dentro del ecosistema. Donó parte de sus bitcoins a desarrolladores y a proyectos que buscan mejorar la infraestructura de Bitcoin. Su papel como pionero lo dejó como figura clave en la historia cripto, aunque sin los retornos millonarios que otros supieron aprovechar.
Y ojo, que no fue una cosa de una sola vez. Años más tarde volvió a pagar pizzas con BTC. En 2018, por ejemplo, usó 0.00649 BTC para comprar dos pizzas, pero esta vez lo hizo a través de la Lightning Network, una tecnología de segunda capa que busca hacer las transacciones de Bitcoin mucho más rápidas y con comisiones bajísimas. Ideal para compras cotidianas como... bueno, pizza.
Más allá del gesto nostálgico, Hanyecz ha mostrado siempre un lado generoso dentro del ecosistema. Donó parte de sus bitcoins a desarrolladores y a proyectos que buscan mejorar la infraestructura de Bitcoin. Su papel como pionero lo dejó como figura clave en la historia cripto, aunque sin los retornos millonarios que otros supieron aprovechar.

¿Por qué sigue siendo relevante el Bitcoin Pizza Day?
Se celebra cada 22 de mayo como un tributo a esa primera compra que, aunque partió con dos pizzas, probó que el Bitcoin podía usarse en la vida real. Pero más allá de lo anecdótico, esta fecha también nos recuerda algo más profundo: cómo una tecnología que partió como un experimento entre geeks, terminó desafiando los pilares del sistema financiero global.
Lo que arrancó con masa, queso y pepperoni, hoy mueve un mercado mundial con miles de millones de dólares y un ecosistema creciente de finanzas descentralizadas (DeFi). El Bitcoin Pizza Day no es solo un hito histórico. Es un recordatorio de que las transacciones digitales, cuando están basadas en tecnología sólida y comunidades comprometidas, pueden mover la aguja en serio.