Si has escuchado o leído al pasar sobre la "Regla de ahorro: 50/30/202". No, no es un simple consejo de algún gurú. Es una serie de pasos que deben dar en sus finanzas personales y que les permitirá ahorrar dinero de una forma más eficiente.
 
Quizá te interesa
¿Qué es la Regla de ahorro: 50/30/20?
La regla de ahorro 50/30/20 tal como lo expone, para nada complicada, solo hay que seguir sus pasos. Se trata de disponer de los ingresos mensuales e ir dividiéndolos en los mencionados porcentajes:
- 50% para cubrir las necesidades primarias
 - 30% para darse gustos personales
 - 20% como ahorro a futuro.
 
Se trata de un método cada vez más popular, sin dudas que ante las dificultades económicas de cada familia pre, durante y post pandemia del Covid 19 genera que cada vez se busque diferentes formas de ahorrar dinero. No solo sirve para ahorrar a futuro, también para controlar mensualmente los gastos sin tener que ser un experto en contabilidad, algo a lo que no todos les es fácil. 
Principio básico de las finanzas
Existe lo que se llama uno de los principios básicos de las finanzas que significa: Restar los gastos de los ingresos, dando como resultado el ahorro.
Es decir: gastos - ingresos = ahorro.
Regla del ahorro 50/30/20: Fórmula
La regla del ahorro 50/30/20 tiene una fórmula que respecto a la mencionada antes, en este caso se modifica el orden de los términos logrando la siguiente fórmula. A los ingresos se les debe restar el ahorro, por lo que la fórmula será la siguiente:
Ingresos - ahorro = gastos.
Lo que permite conocer inicialmente el porcentaje de ahorro que deben alcanzar cada mes. Dicho monto de dinero se descontará al principio, al gastar cada mes menos respecto al anterior mes y a la vez acumular dinero a futuro.
El 50% permite cubrir las necesidades básicas
Al controlar los gastos y buscar ahorrar, deben evitar destinar más del 50% de los ingresos mensuales a sus necesidades básicas. No es fácil controlar los % sean de 50% al 20% de la regla de ahorro 50/30/20, ya que no a todos les es fácil para los gastos diarios. Para lo que es bueno saber gastar en un bien de primera necesidad y dejar de lado los gastos prescindibles.
¿En qué gastar el 50% del dinero ganado? 
El 50% de lo que se gana deberían gastarlo en lo siguiente: 
- Para pagar la hipoteca o alquiler.
 - Para gastos diario de una vivienda, como: la luz, el agua, la cuota del seguro
 - La comida del mes
 - Pagar escolaridad
 - Calzado y vestuario
 - Transporte al trabajo.
 
El 30% para gastos personales
El 30% es el porcentaje del medio de la regla de ahorro 50/30/20, no les suena tan mal ya que es el ahorro del 30% de los ingresos mensuales a los gastos diarios que son prescindibles, aunque se relacionan con su calidad de vida. 
El 30% de ahorro para gastos personales, pueden ser para:
El 30% de ahorro para gastos personales, pueden ser para:
- Cursos
 - Salidas: cine, almuerzo, cena o recitales
 - Entretenimiento y ocio
 - Vacaciones
 - Libros.
 
El 20% para el ahorro futuro
El último porcentaje es el 20% en la regla de ahorro 50/30/20 es para disponer de dinero a futuro. No siempre se puede disponer de ese porcentaje, pero siempre hay que intentarlo. Lo mejor o recomendable será aplicar el descuento del porcentaje de ahorro apenas perciban la nómina mensual. 
De esta forma ese descuento no les dolerá al descontar el 20% de la nómina, e ingresar el dinero en una cuenta diferente a la cuenta corriente habitual. Pueden ingresar el 20%, en una cuenta de ahorro para generar intereses.
De esta forma ese descuento no les dolerá al descontar el 20% de la nómina, e ingresar el dinero en una cuenta diferente a la cuenta corriente habitual. Pueden ingresar el 20%, en una cuenta de ahorro para generar intereses.
Parece fácil en teoría seguir la regla de ahorro, pero a la hora de la práctica tal vez no lo sea tanto, por lo que se requiere de constancia y necesidad de ahorrar dinero.