Acceder
Ciclos económicos e inversiones en acciones: cómo leer el mercado chileno

Ciclos económicos e inversiones en acciones: cómo leer el mercado chileno

Descubre cómo los ciclos económicos influyen en las inversiones en acciones en Chile y aprende a identificar cuándo el mercado está en fase de expansión o recesión.
Ciclos económicos e inversiones en acciones


El comportamiento de la bolsa chilena depende en gran parte de los ciclos económicos. Entender cómo se mueven las acciones en fases de expansión o recesión permite al inversor retail, anticipar decisiones y proteger su patrimonio.

¿Qué son los ciclos económicos y por qué influyen en tus inversiones en acciones?

 
Un ciclo económico es la alternancia entre períodos de crecimiento y desaceleración en la economía de un país. En Chile, estos movimientos están muy ligados al precio del cobre, la demanda global y las tasas del Banco Central.

Cuando la economía crece, las empresas venden más, los beneficios aumentan y las acciones tienden a subir. En cambio, cuando el ciclo entra en recesión, los márgenes se ajustan y los precios bursátiles suelen caer. Comprender el punto del ciclo en que se encuentra Chile ayuda a decidir cuándo aumentar exposición a renta variable o cuándo refugiarse en instrumentos defensivos, como depósitos o fondos conservadores.  

¿Cuáles son las etapas del ciclo económico y cómo afectan al mercado accionario chileno?


Los economistas suelen dividir el ciclo en cuatro fases principales: expansión, auge, contracción y recuperación.
 
Cada una influye de forma distinta en las inversiones: 
  • Expansión: aumenta el consumo, suben las utilidades y el IPSA (índice de la Bolsa de Santiago) suele registrar rentabilidades positivas. Sectores como retail, construcción y banca lideran.
  • Auge: el crecimiento llega a su máximo, la inflación sube y el Banco Central puede subir tasas. Esto suele frenar las acciones más cíclicas.
  • Contracción: caen las ventas, las empresas ajustan costos y los precios bursátiles retroceden. Sectores defensivos como energía o servicios básicos resisten mejor.
  • Recuperación: la actividad repunta, el crédito se reactiva y los inversores vuelven a tomar riesgo. Históricamente, es el mejor momento para comprar acciones a buen precio.

Reconocer en qué fase está la economía chilena permite ajustar la cartera sin dejarse llevar por el ruido del corto plazo.  

¿Cómo leer en qué fase del ciclo se encuentra Chile actualmente?


En Chile, hay varios indicadores adelantados que ayudan a leer el ciclo: 

  • La TPM (Tasa de Política Monetaria) del Banco Central. Si está bajando, suele anticipar una fase de recuperación o expansión.
  • El IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica). Cuando crece sostenidamente por sobre el 2 %, indica dinamismo.
  • La inflación y el empleo. Una inflación contenida y una mejora del empleo suelen anticipar fases positivas para las acciones.

Por ejemplo, tras el ajuste de tasas en 2023–2024, el mercado chileno comenzó a mostrar señales de recuperación, lo que favoreció a sectores como banca y consumo.  

¿Qué estrategias puede seguir un inversor retail chileno según el ciclo económico?


No se trata de adivinar el mercado, sino de adaptar la exposición a cada etapa. Algunas pautas prácticas: 

  • En expansión: priorizar acciones locales del IPSA, fondos de renta variable chilena o ETF sectoriales ligados al consumo.
  • En auge: comenzar a tomar ganancias y equilibrar con fondos balanceados.
  • En contracción: aumentar posiciones en renta fija, depósitos o fondos conservadores en UF.
  • En recuperación: volver gradualmente a acciones y fondos mutuos de crecimiento.

La diversificación es clave: incluso en ciclos bajistas, mantener una porción en activos de largo plazo evita perder el rebote posterior.  

¿Qué errores comunes cometen los inversores durante los cambios de ciclo?

 
El más habitual es reaccionar tarde: comprar cuando todo sube y vender cuando todo cae.
También es usual sobreponderar sectores cíclicos justo antes de una contracción.

Otro error frecuente en Chile es no considerar el efecto del tipo de cambio. En fases de recesión local, el peso chileno suele depreciarse, afectando inversiones en dólares si no están cubiertas. Planificar con visión de ciclo, no de emoción, ayuda a mantener el rumbo sin importar la fase del mercado.  

Los ciclos económicos no se pueden evitar, pero sí aprovechar. Entenderlos permite al inversor chileno tomar decisiones más informadas y construir un portafolio resistente a los altibajos del mercado.

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono de bienvenida de $35 sin depósito + 15% sobre todos los depósitos posteriores. 

Ver más
Logo de XTBXTB

🎁 XTB te regala una acción de Intel al abrir tu cuenta y hacer tu primer depósito.


Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Comprar con IBKR