
El ejercicio de sensibilidad es una herramienta útil para medir cambios en los valores de las carteras de inversión, dados los potenciales cambios que podrían sufrir los valores de los activos que conforman el portafolio.
El análisis de sensibilidad es una herramienta analítica, útil para evaluar el retorno de una inversión. Puede ser usada al inicio del proceso o periódicamente mientras se revisa su desempeño.
¿Qué es el análisis de sensibilidad y por qué es importante?
Es el análisis o ejercicio que se da en un ambiente de modelación respecto del comportamiento de un determinado activo financiero, en función de la variación de una o más variables que puedan explicar el comportamiento del activo financiero.
Es importante, porque es una herramienta útil a la hora de tomar una decisión de inversión. El ejercicio de sensibilidad es complementario al análisis de escenarios.
Variables clave que afectan el resultado de una inversión
Dependiendo de la inversión, estas variables pueden ser, por ejemplo:
- Resultados financieros de las compañías.
- La decisión de repartir dividendos.
- La decisión de aumentar el apalancamiento.
- Cambios a nivel regulatorio que afecten los modelos de negocio.
- Cambios a nivel tributario que afecten a las compañías.
- Aumento de la competencia en los mercados.
- La participación de mercado de la compañía.
Deuda
- Las decisiones de aumento o rebaja de tasas de los Bancos Centrales.
- Calificación crediticia del emisor.
- El aumento del apalancamiento de la compañía o de los estados.
- El desempeño bursátil del mercado accionario.
- Las políticas fiscales que puedan tomar los gobiernos, respecto del aumento o disminución del gasto público.
- La tasa de inflación de la economía.
- Los incentivos tributarios existentes.
Cómo se hace un análisis de sensibilidad paso a paso
Para establecer un análisis de sensibilidad se debe seguir claramente lo siguiente:
Análisis de sensibilidad
- Seleccionar la variable objetivo o de respuesta, generalmente, es el valor de una inversión.
- Las variables explicativas de la variable objetivo. También conocidas como value drivers. Suelen ser las variables claves que explican el comportamiento de una inversión, bajo un marco de modelación del comportamiento de un activo financiero.
- La determinación de un rango de valores plausibles que pueden tomar las variables explicativas.
- La representación gráfica del análisis de sensibilidad o la tabulación de los resultados de acuerdo a la variación de uno o más factores explicativos.
Ejemplo real: análisis de sensibilidad sobre un fondo mutuo chileno
A continuación realizaremos una prueba de sensibilidad aplicada a un fondo mutuo chileno. En particular, tomaremos como ejemplo el desempeño del Fondo Mutuo Itaú Acciones Latinoamericanas – Serie F1.
El fondo mutuo seleccionado ha tenido el siguiente desempeño:
Nombre | Rentabilidad Abril -24 hasta Abril 2025 | Rentabilidad Último Año | Rentabilidad dos últimos Años |
FFMM Itaú Acciones Latinoamericanas – Serie F1 | -6,94% | 10,57% | 15,26% |
Análisis de sensibilidad a la Tasa Anual de Costos
A continuación sensibilizamos la serie de los retornos del fondo mutuo escogido entre abril del 2024 y abril del 2025, variando su valor de acuerdo a cambios en la Tasa Anual de Costos (TAC). Para representar el valor mínimo y máximo de la TAC, se tomará en cuenta la Tasa Anual de Costos de la Industria y de la Tasa Anual de Costo Máxima.
“La Tasa Anual de Costos o TAC corresponde a la proporción que representan todos los gastos que fueron incurridos por el fondo, incluida la remuneración de la administradora, en el patrimonio de éste antes de descontados los gastos. Contiene todos los gastos en que incurrió el fondo en el periodo respectivo, incluidos aquellos inherentes a las inversiones del mismo.”
La TAC de la Industria se calcula considerando los demás fondos mutuos del mismo tipo y moneda de contabilización, pertenecientes a todas las administradoras. El valor resultante de TAC Industria incluye IVA, mientras que en la TAC Mínima/Máxima, se calcula considerando los demás fondos mutuos del mismo tipo y moneda de contabilización, pertenecientes a la administradora. Los valores resultantes de TAC Mínimo y TAC Máximo también incluyen IVA.
De acuerdo a la última ficha disponible en la página web de la administradora:
Tasa Anual de Costo (30/04/2025) | Porcentaje |
TAC Serie | 1,66% |
TAC Industria | 1,34% |
TAC Mínimo | 0,00% |
TAC Máximo | 2,07% |
Dado lo anterior, se procede a calcular el rendimiento con la TAC de Industria y la TAC Máximo, visualizando los resultados en el siguiente gráfico. Como podrás notar, las variaciones se sitúan en torno al retorno observado. En caso de aplicar una TAC más alta, como la máxima, el rendimiento en cada periodo hubiese estado por debajo de lo obtenido en el periodo observado (abril 24 – abril 25).
¿Cómo aplicar el análisis de sensibilidad en tu estrategia de inversión?
Como hemos visto, el análisis de sensibilidad no solo permite anticipar cómo diferentes factores afectan el desempeño de una inversión, sino que también aporta una visión más completa y fundamentada para la toma de decisiones.
En el caso del fondo mutuo analizado, la variación en la Tasa Anual de Costos evidencia cómo pequeños cambios en los costos pueden impactar significativamente la rentabilidad final. Este tipo de ejercicios permite a los inversionistas evaluar escenarios realistas, estimar riesgos y ajustar sus estrategias con mayor precisión.
Incorporar esta herramienta en tu análisis financiero te puede ayudar a identificar los factores más críticos que inciden sobre tus inversiones y, en consecuencia, diseñar carteras más sólidas frente a escenarios cambiantes. En un entorno económico cada vez más dinámico, contar con este tipo de insumos puede marcar la diferencia entre una decisión reactiva y una planificación estratégica.