Acceder
Comisiones de broker: tipos, ejemplos y cómo elegir bien

Comisiones de broker: tipos, ejemplos y cómo elegir bien

Qué comisiones de broker existen en Chile, ejemplos reales en CLP y checklist para elegir corredor regulado por la CMF.
Comisiones de broker: tipos, ejemplos y cómo elegir bien


Arrancar a invertir con un broker genera preguntas razonables: ¿qué te van a cobrar por cada orden?, ¿qué gastos “extra” pueden aparecer?, ¿cómo comparar dos plataformas que aparentan costar lo mismo? La respuesta corta: hay varias capas de costos y conviene verlas juntas, en números. 

A continuación desglosamos las comisiones de broker típicas en Chile, otros cargos que pueden afectar tu rentabilidad neta, un ejemplo en pesos chilenos, y un checklist para elegir un corredor regulado por la CMF según tu perfil: Trader (alta rotación) o Inversor en acciones (comprar y mantener). Vamos por partes. 
 

¿Qué comisiones cobra un broker de bolsa en Chile hoy?

 
Un broker actúa como tu intermediario para comprar y vender acciones, ETF, bonos u otros instrumentos en la Bolsa de Santiago u otros mercados. A cambio, suelen cobrar: comisión por operación, cargos del mercado, y, según el servicio, impuestos o tarifas adicionales del propio broker. La estructura exacta varía por entidad, por tipo de producto y por canal (web, app, mesa). Este panorama te da un marco para comparar de forma homogénea antes de abrir cuenta.  

¿Cómo funciona la comisión por operación en acciones, ETF y bonos?

 
La comisión por operación es un porcentaje o un mínimo fijo por cada compra o venta. 

  • Acciones/ETF locales: lo usual es una tasa porcentual sobre el monto operado, con mínimos por boleta.
  • Bonos locales: a menudo aplican porcentajes más bajos o escalas distintas; en renta fija también puede influir el spread entre precio comprador/vendedor.
  • Mercados internacionales: cuando inviertes fuera (por ejemplo, vía ETF en EEUU desde Chile), los brokers pueden aplicar tarifas internacionales, cambios de divisa y cuotas del custodio extranjero.

Pide siempre el tarifario completo y verifica si la comisión es por tramo, si hay mínimos y si difiere entre canales (home broker vs. mesa). Con eso comparas peras con peras. Más abajo lo bajamos a números. 

Además de la comisión, el mercado puede aplicar su propio cobro.  

¿Qué es el cobro del mercado y cómo influye en tu costo total?


Las bolsas y cámaras de compensación aplican tarifas del mercado (a veces llamadas “derechos” o “canon”). Son adicionales a la comisión del broker y dependen del mercado donde se ejecuta la orden y del instrumento. No suelen ser grandes en porcentaje, pero suman en operaciones frecuentes o de bajo monto. Pide el detalle por instrumento y confirma si el broker repercute este cargo tal cual o lo integra en una tarifa “todo incluido”. Transición: y todavía falta revisar impuestos y cargos de servicio.  

¿Se aplica IVA u otros impuestos a las comisiones del broker en Chile?

 
En Chile el IVA general es 19%. La aplicación a servicios financieros puede variar según el tipo de servicio y la naturaleza de la operación. 

Por eso, en la práctica verás dos escenarios: 
  • Comisión afecta a IVA: la comisión que parecía “baja” sube cuando agregas el 19%.
  • Comisión exenta/no afecta: el total queda en la tasa base.

Recomendación práctica: solicita al broker el neto y el total con impuestos “si corresponde” para el mismo ticket. Así evitas sorpresas y puedes comparar correctamente entre entidades. Transición: además de comisiones e impuestos, hay tarifas operativas que conviene anticipar.  

¿Qué otros costos adicionales pueden cobrar los brokers en Chile?

 
Costos adicionales brokers Chile


Además de la comisión por operación, es común encontrar: 
  • Apertura de cuenta: algunos corredores la cobran, otros la bonifican.
  • Mantención o abono mensual: puede existir si usas plataforma avanzada, datos en tiempo real o no cumples cierto saldo/actividad.
  • Inactividad: si no operas por un período, algunos aplican un cargo.
  • Retiros y depósitos: transferencias, retiro rápido, cartas de garantía o órdenes internacionales pueden tener costo.
  • Custodia local/internacional: sobre todo para títulos extranjeros; pregunta por el fee del custodio y periodicidad.
  • Tipo de cambio: al invertir afuera, revisa el spread FX (compra/venta dólar). Un spread amplio encarece cada entrada y salida.

¿Cómo calcular el costo real? (ejemplo en pesos chilenos)

 
Supongamos que compras $1.000.000 CLP en acciones chilenas

  • Comisión del broker: 0,70% = $7.000
  • IVA 19% sobre la comisión (si aplica): $1.330
  • Cargo del mercado: 0,08% = $800

➡️ Total estimado: $9.130 CLP

Si vendes más adelante, tendrás un esquema similar sobre el monto de venta. Dos conclusiones: 

  1. Con tickets pequeños, los mínimos por boleta y cargos fijos pesan más.
  2. Si rotas mucho la cartera, el costo anual se dispara. Para un Trader, la comisión efectiva por año depende más del número de operaciones que del tamaño promedio.

Entonces, ¿qué broker te conviene según tu perfil?  

¿Qué broker conviene si eres Trader vs. Inversor en acciones?

 
  • Perfil Trader (alta rotación): prioriza comisión baja por orden, mínimos reducidos, descuentos por volumen, datos en tiempo real, y latencia de la plataforma. Pide simulación con tu número mensual de órdenes.
  • Perfil Inversor en acciones (buy & hold): prioriza custodia (sobre todo si inviertes afuera), costos de retiro, spread FX, calidad de research y soporte tributario (certificados, reportes para declaración). La comisión por boleta importa, pero la fiscalidad de dividendos/plusvalías y la conveniencia operativa pesan más.

Tip: solicita al broker un escenario personalizado con tu ticket típico, tu frecuencia y tus mercados objetivo. Eso aterriza la comparación. Transición: además del costo, valida la regulación y la experiencia del corredor.  

¿Cómo comprobar que el broker está regulado por la CMF?

 
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) supervisa a corredores de bolsa y agentes de valores en Chile. Antes de fondear: 

  1. Verifica que la entidad aparezca en los registros públicos de la CMF.
  2. Revisa políticas de seguridad y custodia, segmentación de riesgos y canales de reclamo.
  3. Pregunta por dónde se custodian tus títulos (local vs. internacional) y cómo recibirás comprobantes y cartolas.
  4. Asegúrate de que el contrato y el tarifario estén vigentes y disponibles por escrito.

¿Qué brokers y corredoras son populares en Chile para empezar la evaluación?
Cada uno ofrece propuestas distintas en plataforma, research, costos y acceso a mercados internacionales.  

Si quieres conocer más te recomendamos leer:

¿Qué checklist usar antes de elegir un broker en Chile?

 
  • Regulación CMF: registro y documentación al día.
  • Tarifario completo: comisión por operación, mínimos, si aplica IVA, cargos del mercado, custodia, FX, retiros.
  • Perfil de uso: Trader (volumen y latencia) vs. Inversor (custodia, impuestos, research).
  • Plataforma y soporte: datos en tiempo real, UX del home broker, mesa de ayuda, reportes para impuestos.
  • Coste total anual estimado: simula 12 meses con tu frecuencia y tickets; muchas veces cambia la “corredora más barata”.

Si ya tienes estas casillas marcadas, pasar de la teoría a la práctica se vuelve más simple y, sobre todo, medible.  

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de XTBXTB

🎁 XTB te regala una acción de Intel al abrir tu cuenta y hacer tu primer depósito.


Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Invierte con Pepperstone