Acceder

Mejores Corredores de Bolsa de Chile

En Chile operan cerca de 30 corredores autorizados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pero solo una quincena concentra la mayor parte de las transacciones bursátiles. Esta guía explica cuáles son los mejores corredores, cómo elegirlos y su listado completo.
Mejores corredores de bolsa de Chile


En Chile operan cerca de 30 corredores autorizados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pero solo una quincena concentra la mayor parte de las transacciones bursátiles. Esta guía explica cuáles son los mejores corredores, cómo elegirlos y el listado completo de las corredoras activas en el país. 

¿Cuáles son los mejores corredores de bolsa en Chile?


Estos intermediarios actúan principalmente en la Bolsa de Comercio de Santiago y la Bolsa Electrónica de Chile, y deben estar autorizados por la CMF. Además de operar acciones, los corredores ofrecen acceso a instrumentos como bonos, fondos mutuos, fondos de inversión y derivados, según su licencia. También son responsables de custodiar los valores de sus clientes y entregar información tributaria para la declaración anual. 

A continuación, se presentan los 15 corredores más activos y reconocidos en Chile. La mayoría concentra las operaciones del mercado y cuenta con plataformas digitales o atención personalizada según el tipo de inversionista. 

1. LarrainVial Corredora de Bolsa S.A.

 
Logo LarrainVial


  • Perfil: institución líder en intermediación y banca de inversión, con más de 80 años de trayectoria.
  • Ventajas: amplia gama de productos (acciones, bonos, fondos, asesoría patrimonial).
  • Para quién: inversores con capital medio o alto que buscan respaldo y análisis profesional.
  • Limitación: comisiones algo superiores al promedio minorista.

2. Banchile Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo Banchile


  • Perfil: filial del Banco de Chile, con enfoque integral en inversión local e internacional.
  • Ventajas: solidez bancaria, informes de análisis, asesoría personalizada.
  • Limitación: suele requerir montos iniciales mayores para operar.

3. BTG Pactual Chile Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo BTG Pactual


  • Perfil: brazo local del grupo brasileño BTG, especializado en renta variable e institucional.
  • Ventajas: tecnología avanzada y acceso global a mercados.
  • Limitación: mayor orientación a clientes institucionales y traders activos.

4. Renta 4 Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo Renta4


  • Perfil: filial chilena de la española Renta 4 Banco.
  • Ventajas: permite operar online, con comisiones transparentes (desde $3.500 por orden).
  • Para quién: ideal para inversionistas que autogestionan su cartera y buscan diversificación internacional.
  • Limitación: atención más acotada que los bancos tradicionales.

5. Vector Capital Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo Vector Capital


  • Perfil: corredora con orientación tecnológica y acceso a fintechs Trii y Racional.
  • Ventajas: las tarifas más bajas del mercado chileno, todo digital.
  • Para quién: pequeños y medianos inversionistas que buscan facilidad y bajo costo.
  • Limitación: menor asesoría personalizada.

6. BancoEstado Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo BancoEstado


  • Perfil: perteneciente al banco público más grande de Chile.
  • Ventajas: accesible para cualquier cliente del banco, comisiones competitivas.
  • Limitación: plataforma más básica y menos enfocada en inversión internacional.

7. BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo BICE Inversiones


  • Perfil: parte del Grupo BICE, combina banca y asesoría en inversiones.
  • Ventajas: atención personalizada y análisis económico propio.
  • Limitación: tarifas intermedias, más atractivas para montos medianos o altos.

8. BCI Corredor de Bolsa S.A.

 
Logo BCI


  • Perfil: división del Banco BCI, uno de los grupos financieros más grandes del país.
  • Ventajas: integración con la banca, plataforma moderna y confiable.
  • Limitación: estructura de costos poco visible públicamente.

9. Scotia Corredora de Bolsa Chile Limitada

 
Logo Scotia


  • Perfil: filial de Scotiabank Chile.
  • Ventajas: experiencia internacional, atención multicanal, acceso a fondos globales.
  • Limitación: costos algo más altos en operaciones internacionales.

10. Itau Corpbanca Corredores de Bolsa S.A.


Logo Itaú


  • Perfil: parte del grupo Itaú, con amplia presencia en América Latina.
  • Ventajas: asesoría personalizada, herramientas de análisis.
  • Limitación: orientada principalmente a clientes del banco.

11. Santander Corredores de Bolsa Limitada

 
Logo Santander


  • Perfil: ligada al Banco Santander Chile.
  • Ventajas: amplia red, servicio integrado de inversiones, banca y fondos.
  • Limitación: comisiones altas para montos pequeños.

12. Tanner Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo Tanner


  • Perfil: empresa nacional con larga trayectoria en financiamiento y corretaje.
  • Ventajas: estabilidad y buen soporte local.
  • Limitación: catálogo más limitado en instrumentos internacionales.

13. Credicorp Capital Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo Credicorp


  • Perfil: grupo financiero regional (Chile, Colombia, Perú).
  • Ventajas: solidez, enfoque institucional, asesoría especializada.
  • Limitación: menos accesible para minoristas.

14. Valores Security S.A. Corredores de Bolsa

 
Logo del Grupo Security


  • Perfil: parte del Grupo Security.
  • Ventajas: buen equilibrio entre atención personalizada y herramientas digitales.
  • Limitación: estructura más tradicional, orientada a clientes del grupo.

15. Vantrust Capital Corredores de Bolsa S.A.

 
Logo de Vantrust Capital


  • Perfil: corredora con foco corporativo y en renta fija.
  • Ventajas: agilidad operativa y asesoría profesional.
  • Limitación: servicios acotados al segmento de alto patrimonio.
 

Listado completo de corredores de bolsa en Chile

 
La CMF mantiene actualizado el registro oficial de corredores. En total, existen 30 entidades inscritas, aunque solo 27 están activas y 15 concentran más del 80 % del volumen transado en la Bolsa de Santiago.

Listado completo de corredoras autorizadas por la CMF: 

  1. LarrainVial S.A. Corredora de Bolsa
  2. Banchile Corredores de Bolsa S.A.
  3. BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A.
  4. Renta 4 Corredores de Bolsa S.A.
  5. BancoEstado S.A. Corredores de Bolsa
  6. BCI Corredor de Bolsa S.A.
  7. BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa
  8. Chile Market Corredores de Bolsa SPA
  9. Consorcio Corredores de Bolsa S.A.
  10. Corredores de Bolsa SURA S.A.
  11. Credicorp Capital S.A. Corredores de Bolsa
  12. DUPOL S.A. Corredores de Bolsa
  13. EFG Corredores de Bolsa SPA
  14. Etchegaray S.A. Corredores de Bolsa
  15. Euroamérica Corredores de Bolsa S.A.
  16. Finanzas y Negocios S.A. Corredores de Bolsa
  17. Itaú Corpbanca Corredores de Bolsa S.A.
  18. J.P. Morgan Corredores de Bolsa SPA
  19. Jaime Larraín y Compañía Corredores de Bolsa Ltda.
  20. MBI Corredores de Bolsa S.A.
  21. MCC S.A. Corredores de Bolsa
  22. Merrill Lynch Corredores de Bolsa SPA
  23. Moneda Corredores de Bolsa Limitada
  24. Nevasa S.A. Corredores de Bolsa
  25. Santander Corredores de Bolsa Limitada
  26. Scotia Corredora de Bolsa Chile Limitada
  27. Tanner Corredores de Bolsa S.A.
  28. Valores Security S.A. Corredores de Bolsa
  29. Vantrust Capital Corredores de Bolsa S.A.
  30. Vector Capital Corredores de Bolsa S.A.  

¿Cuáles cobran las comisiones más bajas en Chile?

 
En general, las tarifas de las corredoras chilenas varían entre 0,15 % y 0,40 % por operación, dependiendo del monto transado. 

  • Renta 4 y Vector Capital (vía Trii o Racional) ofrecen los costos más bajos para el público minorista.
  • Las corredoras bancarias (Santander, Banchile, BCI, Itaú) suelen cobrar tarifas más altas, aunque brindan soporte y asesoría personalizada.
  • Ninguna cobra custodia sobre acciones chilenas, aunque sí puede aplicarse un cargo por retiro de fondos o por inactividad prolongada.
 

¿Qué alternativas existen a las corredoras tradicionales?

 
Las fintech de inversión como Trii y Racional, asociadas a Vector Capital, han democratizado el acceso al mercado bursátil chileno. Permiten invertir desde montos bajos, sin papeleo y con interfaces simples.

Además, plataformas internacionales como XTB, Interactive Brokers o eToro permiten a los chilenos invertir en acciones globales o ETFs, aunque no otorgan acceso directo a la Bolsa de Santiago. 

💡 Te puede interesar:
Además de los corredores locales, existen brokers online internacionales que permiten invertir en acciones, ETFs y derivados desde Chile. Puedes ver la comparativa completa en nuestro artículo de mejores brokers para trading Chile


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!