Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Asignación familiar 2023: consulta, fecha de pago y requisitos

Asignación familiar 2023: consulta, fecha de pago y requisitos

¿Eres beneficiario de la asignación familiar 2023? ¿Cuáles son los requisitos para la asignación familiar? Aquí te indicamos toda la información que debes conocer para saber si eres beneficiario de la asignación familiar, fechas de pago y los montos mensuales que vas a recibir. Consulta aquí si eres beneficiario de la asignación familiar.

 

Asignación familiar 2023: consulta, fecha de pago y requisitos

 

 

¿Qué es la asignación familiar?

La asignación familiar es un beneficio o subsidio estatal pensado para los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados, por las personas que vivan bajo su cuidado y cumplan con los requisitos que establece la ley. El paso se realiza mensualmente.
 
El Sistema de Prestaciones Familiares es conformado por cuatro beneficios:
  • Asignación Familiar
  • Asignación Maternal
  • Subsidio Familiar (SUF)
  • Subsidio Maternal.

 

¿Quiénes acceden a las Asignaciones Familiares?

Las asignaciones familiares son para aquellos que perciben ingresos, cotizan en el sistema previsional y proveen a sus familias.
 
Mientras que, los subsidios son para personas o grupos familiares que no perciben ingresos y, no cuentan con cotizaciones no tienen sustento económico.
 
El dinero de las asignaciones y los subsidios es otorgado a un beneficiario/a, por las personas que cumplan los requisitos para generar el beneficio a los que se les llama causantes o cargas familiares acreditadas.
 

 

Asignación familiar 2023: ¿Quién tiene derecho?


¿Quiénes tienen derecho a la asignación familiar 2023?
 
La asignación familiar es un beneficio o subsidio estatal que consiste en una suma de dinero que se paga mensualmente al beneficiario. Está dirigido a los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados, por las personas que vivan bajo su cuidado y cumplan con los requisitos que establecidos en el DFL 150, 1981.
 
A continuación se especifica quienes son las personas que tienen derecho a la asignación familiar 2023:       
  • Trabajadores dependientes sector público y privado.
  • Trabajadores independientes obligados o no a cotizar en el sistema de AFP (los que hayan acreditado cargas en el IPS).
  • Trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional al 1º de enero de 1974 (deben estar contemplados entre sus beneficios el de Asignación Familiar).
  • Personas con Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).
  • Pensionados de cualquier régimen.
  • Los beneficiarios del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años. No obstante sólo pueden tener cargas familiares en relación con su descendencia.
  • Pensionados de viudez y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
  • Instituciones del Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados e inválidos.
  • Beneficiarios de PBS de Vejez o Invalidez. Solo en relación con su descendencia.
  • Personas naturales con niños a su cargo, por resolución judicial.
  • Trabajadores con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesantes percibían asignación familiar.

 

Acreditación a de cargas maternales

Ante el alto riesgo de las mujeres embarazadas por el Coronavirus, se ha autorizado a acreditar las cargas maternales mediante el certificado del 5º mes de embarazo, sin el timbre, así evitan acudir a la COMPIN.
 

Renovación de Asignación Familiar: nuevo plazo

La SUSESO, ante crisis de emergencia que vive el país, decidió a partir del Dictamen 3634-2021, decidió la renovación automática de Asignación Familiar para hijos entre 18 y 24 años, al ser un causante con reconocimiento vigente como estudiante, por lo que se extiende hasta el 30 de Abril de 2023.
 

Subsidios Familiares: Nuevo plazo

Así como SUSESO extendió el plazo de los subsidios familiares hasta el 28 de Febrero de 2023 vencidos en Octubre, Noviembre y Diciembre de 2022. Así un beneficiario/a de la Asignación Familiar no puede recibir Subsidio Familiar. Siendo incompatible con la Pensión Básica Solidaria y con el subsidio de discapacidad mental. Puede que para 2023 decida ajustar los plazos.

 

Solicitar las diferencias de monto de Asignación Familiar

Los empleadores y empleadoras tienen que solicitar las diferencias de monto de Asignación Familiar, por Octubre y Noviembre de 2020, mediante una solicitud retroactiva en Previred por cada trabajador (Oficio Nº 23.735, del 18 Noviembre de 2020, de la Superintendencia de Pensiones).
 
Importante: Los empleadores y empleadoras que pagan con planilla manual, tendrán atención presencial en sucursales de ChileAtiende.
 

Asignación familiar 2023: Personas por las que se cobra Asignación familiar

Las personas por las que se cobra la asignación familiar 2023 son las siguientes:
  • Cónyuge
  • Cónyuge embarazada
  • Trabajadora embarazada
  • Cónyuge masculino (cuando sea inválido y viva a expensas de su mujer).
  • Menores al cuidado de una persona natural por resolución judicial.
  • Hijos o hijastros (hasta los 18 años  o 24 años): solteros, que sean estudiantes regulares en instituciones del Estado o reconocidos por éste. O bien por los hijos inválidos de cualquier edad.
  • Nietos y bisnietos, huérfanos de padre o madre o abandonados por éstos (se les otorga el beneficio bajo los mismos requisitos que a los hijos).
  • Madre viuda. En este caso no hay requisito de edad, sin importar si lo es del padre del beneficiario o de otro marido.
  • Padres, abuelos u otros ascendientes mayores de 65 años o inválidos de cualquier edad.
  • Niños huérfanos o abandonados en los mismos términos que los hijos y los inválidos que estén a cargo de instituciones del Estado o reconocidas por el Supremo Gobierno.

 

Poderes y Autorizaciones

Existen poderes a terceros para cobrar, en lo que hace a los subsidios Familiar y Maternal deben autorizarlos por notarios o notarias (u oficiales del Registro Civil en aquellos lugares en que no haya notarios) o por un funcionario o una funcionaria competente de la sucursal del Instituto de Previsión Social. Dicha duración es de 1 año, a contar desde la fecha de autorización.
 
Para las asignaciones Familiar y Maternal, es mediante una solicitud a pagar directamente a la cónyuge, a los/las causantes mayores de edad o a la persona a cargo, sin necesitar el consentimiento del beneficiario con el derecho inicial.
 
Importante: pueden actualizar sus ingresos promedio al enviar documentación a: [email protected]
 

 

Asignación familiar 2023: Requisitos

Los requisitos que el solicitante debe presentar para conseguir la asignación familiar 2023 son los siguientes: 
  • Cédula de identidad vigente del beneficiario
  • Certificado de alumno regular, en caso de estudiantes que tengan más de 18 y menos de 24 años.
  • Dictamen de invalidez de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), tratándose de cargas o causantes inválidos.
  • Informe social fundado sobre la condición de abandono en el caso de cargas o causantes abandonados.
  • Sentencia judicial con certificación de ejecutoriada dictada por el tribunal de familia o certificado de nacimiento del menor en que conste la subinscripción de dicha sentencia.
  • Trabajadores independientes obligados a cotizar deben acreditar a lo menos un pago previsional de cotizaciones para pensionados o haber recibido una renta del articulo 22º Nº 2 de la Ley de la Renta, a contar de enero de 2012, según lo que fuere primero.

 

Asignación familiar 2023: Monto 

La Asignación Familiar da el derecho a percibir, por cada carga familiar acreditada, un monto de dinero, el que varía en base al sueldo del beneficiario o de la beneficiaria. Por ejemplo si cobran más de $955.445, en ese caso no tendrán derecho al cobro, aunque pueden acceder a otras prestaciones y beneficios.


¿Cómo se calcula el monto mensual de la asignación familiar 2023? El monto de la asignación familiar depende de los ingresos del trabajador. En la siguiente tabla conoceremos los valores para la asignación familiar 2023:

  • Aporte Familiar Permanente: Las personas que inscriptas en los programas Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Maternal, o aquellas que pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades pueden recibir dicha ayuda económica. 

Seguramente los montos en 2023 serán actualizados mientras los montos que rigen son los siguientes:

Asignación familiar (a pagar desde el 1 de Agosto de 2022)
Ingreso mensual*
Valores por carga
Hasta $419.414
$16.418
Mayor a $419.415 y hasta $612.598
$10.075
Mayor a $612.599 y hasta $955.444
$3.184
Desde $955.445
0
 

Asignación familiar 2023: Importante

En el momento de solicitar la asignación familiar 2023, es importante que conozcamos los casos especiales:
  • Los extranjeros que tengan la cédula de identidad vencida podrán realizar el trámite con su pasaporte y certificado de visa en trámite.
  • Se debe tener en cuenta que la asignación familiar por invalidez, tienen el derecho al doble de la asignación correspondiente.
  • Aunque el monto de la asignación familiar sea 0, no hace perder la condición de carga para otros efectos, como por ejemplo,  sistema de salud, servicios de bienestar y otros.

 

Asignación familiar 2023: ¿Cómo solicitar la Asignación familiar?

Para poder solicitar la asignación familiar, la persona debe tener reconocidas y acreditadas sus cargas familiares. Para ello, hay que presentar los documentos ante el organismo que se encarga de administrar las cargas familiares del trabajador: caja de compensación, AFP, IPS, entre otras entidades. Una vez que hayamos reconocido nuestro derecho, empezaremos a recibir el pago de la asignación familiar.
 

Asignación familiar 2023: Documentos requeridos

Los documentos que hay que solicitar para conseguir la asignación familiar 2023 son: 
  • Cédula de identidad vigente del beneficiario
  • Certificado de alumno regular, en caso de estudiantes que tengan más de 18 y menos de 24 años.
  • Dictamen de invalidez de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), tratándose de cargas o causantes inválidos.
  • Informe social fundado sobre la condición de abandono en el caso de cargas o causantes abandonados.
  • Sentencia judicial con certificación de ejecutoriada dictada por el tribunal de familia o certificado de nacimiento del menor en que conste la subinscripción de dicha sentencia.

Importante:

  • Los extranjeros con cédula de identidad vencida pueden realizar el trámite con su pasaporte y certificado de visa en trámite.
  • Aquellos que cobren la Asignación Familiar por invalidez, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente.
  • La circunstancia de que el monto de la asignación familiar sea 0 (cero) no hace perder la condición de carga para otros efectos, por ejemplo, sistema de salud, servicios de bienestar y otros.
  • No necesitan presentar antecedentes previsionales o certificado de nacimiento, matrimonio o defunción, el ejecutivo de IPS-ChileAtiende los obtiene interna y gratuitamente. que 
  • El beneficiario no debe presentar contrato de trabajo ni cotizaciones previsionales, aunque dichos documentos pueden ser solicitados en base a la información aportada por el sistema.
  • Trabajadores independientes obligados a cotizar deben acreditar a lo menos un pago previsional de cotizaciones para pensiones o haber recibido una renta del artículo 22º Nº 2 de la Ley de la Renta, a contar de enero de 2012, según lo que fuere primero.
  •  A 1 Formulario Solicitud de Asignación Familiar y Maternal (206 kB)
    Descargar formulario, imprimir y llevar a Centro de Atención IPS-ChileAtiende.
  •  A 2 Declaración Jurada Ingresos Nuevos Beneficiarios (195.5 kB)
    Descargar formulario, imprimir y llevar a Centro de Atención IPS-ChileAtiende.
 

Asignación familiar 2023: ¿Dónde se cobra?

El pago de la Asignación Familiar es mensual a pensionados, pensionadas, y trabajadoras y trabajadores dependientes afiliados al sistema previsional (AFP y ex cajas de previsión, fusionadas en el Instituto de Previsión Social, IPS). Los trabajadores y las trabajadoras independientes reciben el dinero una vez al año.
 

Hay diferentes formas de cobrar la asignación familiar:
  • Trabajadores dependientes: paga la asignación familiar el empleador junto con la remuneración.
  • Trabajadores independientes: paga la asignación familiar el IPS.
  • Pensionados: paga la asignación familiar la misma entidad que le paga la pensión.
  • Subsidios de cesantía: se les paga la asignación familiar junto con el subsidio.

También se produce el pago directo al causante en los siguientes casos:
  • Hijos menores: se le paga a la madre con quien vivan, a petición de ella.
  • Cónyuge. hijos mayores de edad: se les paga a ellos o a la persona que se encuentren a su cargo, si lo solicitan.
  • Cualquiera de los causantes: se les paga al cónyuge o a la persona que se encuentre a cargo del causante, en los casos en los que el beneficiario se rehúse a imprecar al derecho o al pago de la asignación.

Por tanto, la fecha de pago de la asignación familiar 2023 es mensual.
 
 
¿Tienen derecho a la asignación familiar? ¿Les parece un monto razonable? Pueden dejar sus opiniones y dudas en los comentarios del artículo y estaremos encantados de ayudarlos. Conoce también el subsidio familiar y subsidio habitacional. Para conocer el resto de beneficios del IPS también puedes consultar el siguiente post: Beneficios IPS: montos y fechas de pago
 
 
 
Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Chile
  • Subsidios y bonos
  1. en respuesta a Fernanda Erices
    -
    Top 10
    #240
    05/07/18 08:59

    Hola Fernanda,
    La asignación familiar se paga a través de entidades de previsión social como Caja Los Héroes, pero entiendo que si te dijeron que sería depositado en tu cuenta rut, te lo tendrán que depositar ahí. Sigue consultando tu cuenta RUT en los próximos días y, si te siguen sin depositar la cantidad, contacta con el IPS.
    Saludos.

  2. en respuesta a Ajadela
    -
    Top 10
    #239
    05/07/18 08:54

    Hola,
    En ese caso entiendo que no te pagarán la asignación de ese mes en que todavía no renovaste el subsidio, ya que el pago retroactivo está pensado para casos distintos a ese. Saludos.

  3. en respuesta a Marta Estefania
    -
    Top 10
    #238
    05/07/18 08:50

    Hola Marta,
    También puedes realizar la consulta por teléfono llamando al 600 440 0040 o al +56 2 2965 40 00 (desde celulares), o si lo prefieres, puedes acudir directamente a un punto de atención IPS-ChileAtiende.
    Saludos.

  4. Nuevo
    #237
    04/07/18 09:20

    Tengo una duda el IPS me pagara la asignación familiar, me indicaron que los primeros días de cada mes y que sería depositado en mi cuenta rut pero aún no está el depósito¿Tendría que verlo mejor en caja los héroes par ver si está ahí el dinero?

  5. en respuesta a María Granel
    -
    Nuevo
    #236
    04/07/18 08:38

    Lo k pasa es k se me vencieron los 3 años el ultimo pago fue en mayo de este año 2018 y el mes de junio no me pague y fui por pago ayer y me dicen k vencio esa era mi consulta si el mes k no me pague lo pagaran luego de renovar la asignacion familiar

  6. en respuesta a María Granel
    -
    Nuevo
    #234
    04/07/18 07:29

    Muchas gracias ....pero nose como hacerlo porque no sale carga .sale bono mujer .por muerte y pensionados y bono y no lo que necesito saber yo

  7. en respuesta a Marta Estefania
    -
    Top 10
    #233
    04/07/18 07:19

    Hola Marta Estefania,
    Puedes consultar la fecha de pago de tu asignación familiar en la página web del IPS: https://persona.ipsenlinea.cl/IpsEnLinea/web/ingresoPersonas.jsf
    Saludos.

  8. en respuesta a Danielitha1992
    -
    Top 10
    #232
    04/07/18 07:18

    Hola,
    Puedes consultar la fecha de pago de tu asignación familiar en la página web del IPS: https://persona.ipsenlinea.cl/IpsEnLinea/web/ingresoPersonas.jsf
    Saludos.

  9. en respuesta a Ajadela
    -
    Top 10
    #231
    04/07/18 07:11

    Hola,
    Sí, puedes solicitar el pago de asignación familiar de forma retroactiva respecto de uno o más causantes en la medida que cumplas con los requisitos. Recuerda que sólo podrás percibir el beneficio en forma retroactiva por un periodo máximo de 5 años anteriores a la solicitud del beneficio.
    Saludos.

  10. en respuesta a Keshia
    -
    Top 10
    #230
    04/07/18 07:07

    Hola Keshia,
    El pago de la asignación familiar varía en función del tipo de trabajador:
    -Trabajadores dependientes: es pagado por el empleador, y está incluido en el sueldo.
    -Trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios: en la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas.
    -Trabajadores independientes que cotizan por cuenta propia: cuando efectúen sus cotizaciones o aportes.
    -Pensionados: paga la entidad que entrega la pensión (AFP o IPS).
    -Subsidiados por cesantía: se paga junto al subsidio.
    Saludos.

  11. Nuevo
    #229
    04/07/18 00:54

    Hola quisira saber si tengo pago es primera vez que hize este trasmite

  12. Nuevo
    #228
    03/07/18 23:03

    dexeo saber mi fecha de pago mes xe julio asignacion familiar

  13. Nuevo
    #227
    03/07/18 19:48

    Consulta tengo la asignacion y no me pague de ella el mes pasado y voy por el pago de este otro mes y fui a pagarme por el pago pendiente y me dicen k se me vencio y tengo k aser papeles de ronovacion, mi consulta es si pagan retroactivo el mes k no me pague?

  14. Nuevo
    #226
    03/07/18 14:12

    Hola buenas tardes el día de hoy me acerque a la municipalidad para el pago de asignación familiar , me dijeron que espere hasta setiembre la lista.
    Quisiera saber si el pago es automático ala cuenta RUT y si apartir de setiembre me pagarán por los meses julio y agosto o solo por el mes de setiembre, quedó atenta.Gracias

  15. en respuesta a Veronica Sanhueza
    -
    Top 10
    #225
    28/06/18 11:33

    Hola Veronica, la puedes consultar en la web del IPS.

  16. Nuevo
    #224
    27/06/18 14:15

    Quiero saber mi fecha de pago

  17. en respuesta a Shlomit
    -
    Top 10
    #223
    26/06/18 10:49

    Hola, bienvenido! Se puede cobrar el día hábil anterior a la fecha de pago, pero después de las 14:00 horas, saludos

  18. en respuesta a Rachelcortez
    -
    Top 10
    #222
    26/06/18 10:35

    Hola, el monto del Subsidio Familiar es de $11.337 por carga familiar. ¿Ya has revisado si te han aceptado el trámite?

  19. Nuevo
    #221
    26/06/18 07:52

    Hola, mi consulta es: si mi fecha de pago corresponde al 3 de julio (ya que el 1 y 2 son feriados) ¿podre pagarme este viernes, osea el 29 de junio? Gracias..

Operación Renta