
Cada mes abre nuevas ventanas de oportunidad para quienes siguen de cerca las tendencias del mercado de criptomonedas. Y agosto no es la excepción. Desde Chile, muchos inversionistas están atentos a proyectos que destaquen por sus avances tecnológicos, su potencial de adopción o eventos clave que puedan impulsar su valoración.
Es importante recordar que el mercado cripto es altamente volátil y cualquier análisis está sujeto a cambios. Este artículo no constituye una recomendación de inversión, sino una guía informativa sobre tres criptomonedas que podrían estar en el radar este mes por su relevancia en el ecosistema. Tu propia investigación (DYOR - Do Your Own Research) sigue siendo tu mejor herramienta.
1. Ethereum (ETH): Consolidando su futuro post-Merge y más allá

Ethereum (ETH) es la segunda criptomoneda más importante del mundo y la columna vertebral del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), NFTs y aplicaciones descentralizadas (dApps). Tras la histórica transición a prueba de participación (la “Merge”), Ethereum ha avanzado en su hoja de ruta hacia una red más rápida, eficiente y escalable. Para agosto de 2025, el foco está puesto en la consolidación de las soluciones de Capa 2 (Layer 2), como Arbitrum, Optimism, zkSync o Starknet, que buscan mejorar la velocidad y reducir los costos de transacción. Es probable que más proyectos migren a estas soluciones o directamente se lancen sobre ellas.
Además, se esperan avances en etapas clave como el “Surge” (fragmentación o sharding) y el “Scourge” (descentralización de la MEV), lo cual podría generar nuevos impulsos para el ecosistema.
Además, se esperan avances en etapas clave como el “Surge” (fragmentación o sharding) y el “Scourge” (descentralización de la MEV), lo cual podría generar nuevos impulsos para el ecosistema.
¿Qué seguir en agosto?
- Crecimiento en las Capas 2: Revisa el TVL (valor total bloqueado) y el número de usuarios activos.
- Comunicados de Ethereum Foundation: Conferencias o hitos técnicos pueden mover el mercado.
- Nuevas integraciones: Sobre todo dApps relevantes que decidan operar en L2.
Puedes comprar ETH mediante plataformas globales como eToro
Ir al broker
2. Chainlink (LINK): El oráculo clave en un mundo multi-cadena

Chainlink (LINK) lidera el segmento de los oráculos descentralizados, una pieza fundamental para que los contratos inteligentes interactúen con datos reales del mundo (precios, clima, deportes, etc.). A medida que el ecosistema cripto se vuelve más complejo y multichain, su rol gana cada vez más protagonismo.
En agosto, LINK podría estar en el centro de las noticias por nuevas integraciones con blockchains emergentes, avances en su sistema de staking y, sobre todo, por la expansión de CCIP (Cross-Chain Interoperability Protocol), su propuesta para facilitar la interoperabilidad segura entre distintas cadenas.
En agosto, LINK podría estar en el centro de las noticias por nuevas integraciones con blockchains emergentes, avances en su sistema de staking y, sobre todo, por la expansión de CCIP (Cross-Chain Interoperability Protocol), su propuesta para facilitar la interoperabilidad segura entre distintas cadenas.
¿Qué seguir en agosto?
- Nuevas alianzas: Sobre todo con blockchains Capa 1 o Capa 2.
- Actualizaciones sobre CCIP: Su adopción por proyectos grandes sería una buena señal.
- Staking de LINK: Si hay mejoras o ampliaciones, podrían influir en su demanda.
Accede mediante IBKR
Conoce más
3. Render Token (RNDR): Computación gráfica e IA desde una red descentralizada

Render Token (RNDR) se posiciona en la intersección entre inteligencia artificial, computación gráfica 3D y blockchain. Su red permite a creadores y desarrolladores utilizar GPUs distribuidas por todo el mundo para procesar tareas intensivas, como animaciones o entrenamiento de modelos de IA.
Durante agosto de 2025, RNDR podría atraer atención si logra avanzar en nuevas alianzas estratégicas con estudios de animación, empresas de videojuegos o laboratorios de IA. También será importante seguir su posible integración en plataformas de desarrollo de IA o software gráfico de uso masivo.
Durante agosto de 2025, RNDR podría atraer atención si logra avanzar en nuevas alianzas estratégicas con estudios de animación, empresas de videojuegos o laboratorios de IA. También será importante seguir su posible integración en plataformas de desarrollo de IA o software gráfico de uso masivo.
¿Qué seguir en agosto?
- Asociaciones clave: Con sectores de IA, gaming o contenido audiovisual.
- Crecimiento de la red: Número de nodos activos y GPUs compartidas.
- Integración tecnológica: Adopción en herramientas gráficas populares.
Oportunidades y gestión de riesgo
Ethereum, Chainlink y Render Token representan diferentes focos de innovación dentro del ecosistema cripto. Este mes podrían ofrecer movimientos interesantes, tanto por razones técnicas como narrativas.
Pero recuerda: seleccionar una criptomoneda para invertir implica riesgos, y es fundamental que cada decisión esté respaldada por análisis propio, buena gestión del capital y una estrategia clara. Diversifica, mantente informado y nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder.