
Ethereum se alista para implementar Pectra, una de las actualizaciones más importantes desde The Merge, y sí, puede que cambie completamente la experiencia de quienes usamos la red, ya sea para invertir, validar o mover criptoactivos.
Pectra no es un cambio menor. Reúne dos mejoras técnicas —Prague (capa de ejecución) y Electra (capa de consenso)— que juntas buscan hacer de Ethereum una red más rápida, más barata y más eficiente. Desde billeteras que se manejan solas, hasta menos fragmentación en el staking, la red apunta a mejorar de raíz la experiencia para desarrolladores, validadores y usuarios comunes.
Y ojo, porque estas modificaciones también podrían tener efecto en el precio del ETH, algo que claramente no pasa desapercibido para los inversionistas cripto en Chile.
Billeteras más inteligentes, sin que tengas que complicarte
Con la llegada de las propuestas EIP-3074 y EIP-7702, las billeteras de Ethereum —esas que usamos todos para operar— ahora podrán actuar como contratos inteligentes.
Así de práctico. Además, vas a poder juntar varias operaciones en un solo envío, lo que reduce costos y simplifica las tareas, algo clave si estás metido en plataformas DeFi, videojuegos blockchain o en el mercado NFT.
¿La gran diferencia?
No necesitarás tener ETH cargado. Imagínate que vas a hacer una transacción y un tercero se encarga de los costos. ¿Cómo? Simple: otro usuario firma la operación y cubre los gastos.
Así de práctico. Además, vas a poder juntar varias operaciones en un solo envío, lo que reduce costos y simplifica las tareas, algo clave si estás metido en plataformas DeFi, videojuegos blockchain o en el mercado NFT.
Mejor rendimiento = comisiones más bajas
Una de las mejoras clave de Pectra es que duplica la capacidad de los blobs de datos por bloque. Estos blobs son como “paquetes temporales” que usan redes como Arbitrum u Optimism para operar por fuera de la capa principal.
¿Y eso qué significa para alguien que invierte cripto o NFTs desde su celular? Que vas a pagar menos en comisiones, sobre todo cuando usás swaps o hacés transacciones.
Cambios en el staking: menos fragmentación, más eficiencia
Hoy en día, si quieres ser validador en Ethereum, tienes que bloquear 32 ETH, algo que supera los CLP $60 millones. Con Pectra, el nuevo límite sube a 2.048 ETH. ¿Qué implica esto? Que los fondos, exchanges y custodios podrán manejar nodos de criptomonedas más robustos y menos dispersos, mejorando la eficiencia general de la red.
Y no es menor: mientras más ETH se bloquee en staking, menos ETH circula libremente, lo que podría presionar al alza su precio. Y sí, ya se ha visto antes con otras actualizaciones.
¿Y qué se espera del precio de ETH tras Pectra?
Aquí viene lo que todo el mundo se pregunta. Según datos de CryptoQuant, las ballenas acumularon más de 3,5 millones de ETH antes de la activación de Pectra. Además, el mercado de derivados muestra un interés abierto por sobre los USD 21.000 millones, con una tendencia alcista fuerte.
Pero no todo es color de rosa. Factores como las tasas de interés en EE.UU., la inflación global o movimientos macroeconómicos en Latinoamérica también pueden meter ruido.
¿Conviene invertir antes o después de Pectra?
En eventos anteriores, como EIP-1559 o The Merge, se vio un patrón: subas previas al evento, seguidas por ajustes. Pero a largo plazo, la red se fortaleció. Si estás pensando en Ethereum como un proyecto a 3 o 5 años, Pectra puede ser una buena oportunidad para evaluar una entrada estratégica. Sobre todo ahora que se vuelve más útil para el día a día de los usuarios, y más atractivo para empresas y desarrolladores.
Ethereum evoluciona
La red de Ethereum no solo es una criptomoneda. Es una plataforma que está compitiendo con los bancos, las apps financieras y hasta con modelos económicos tradicionales. Y con Pectra, esa plataforma se hace más amigable, más barata y más funcional para quienes operamos desde países como Chile, donde cada peso invertido se cuida el doble.