Una de las plataformas más utilizadas en el mundo del trading es Metatrader 4 y es muy claro que dicha herramienta al ser más frecuente, conlleva a que en la web existan muchos manuales y tutoriales, en este artículo explicaremos a grandes rasgos las especificaciones y herramientas que tiene esta herramienta.
Metatrader 4: ¿Cómo usar MT4?
Metatrader como plataforma de trading fue creada el año 2005 por Metaquotes software con la finalidad de operar en forex, en el ciclo de vida, diversos brokers han adaptado el MT4 a sus requerimientos y su descarga, utilización y operación es totalmente gratuita.
Características de MetaTrader 4
Las principales características del Metatrader que lo hacen ser conocido, son las siguientes:
- Da la facilidad de poder ejecutar diversos tipos de orden, ya sean estos por ejecución automática o solicitud.
- Los gráficos que se facilitan se pueden editar en virtud de lo que plantee y quiera el usuario.
- El lenguaje de programación que emplea, MetaQuotes Language 4, es muy sencillo de programar, además incluye la opción de realizar backtesting para comprobar el sistema que programemos.
- Posee un correo interno a través del cuál te puedes comunicar con el bróker (Está función dependerá directamente de cuál es el Broker con el cual se opera).
- Tiene una sección de ayuda incorporada para resolver cualquier duda con respecto al Metatrader 4 y el MetaQuotes 4 (MTQ4).
- Cuenta con gestión incorporada de bases de datos históricos y una función de importación/exportación de dichos datos, para facilitarnos una mejor medición de resultados.
Componentes de MetaTrader 4
Meta Trader 4 se compone de distintas ventanas y barras de tareas, a través de las que se acceden a las distintas funciones. Las áreas principales son las siguientes:
- Pantalla del gráfico: es la pantalla principal y la más grande, donde encontraremos el menú principal y los gráficos de los activos que estemos analizando.
- Barra de herramientas: en esta barra, situada en la parte superior de la plataforma, podremos encontrar herramientas como fibonacci o las líneas de tendencia, además del menú de opciones y las casillas para elegir el timeframe del gráfico.
- Observación de mercado: este componente lo encontraremos en la esquina superior izquierda, en la configuración que MetaTrader 4 trae por defecto, en el cuál podremos ver el bid y el ask de los activos que más sigamos.
- Explorador: MetaTrader 4 por defecto lo sitúa debajo de Observación de mercado, en este componente encontraremos varias pestañas desplegables. La primera de ellas es la de "Cuentas", en ella encontraremos las cuentas demos y reales que hayamos abierto, y a través de la cuál podremos acceder a la cuenta que queramos. La segunda pestaña es la de "Indicadores", en esta encontramos los indicadores que vienen por defecto en MetaTrader 4, y que son los más comunes, como el RSI, el Estocástico o el MACD. La tercera pestaña que encontramos es la de "Indicadores personalizados", en ésta podremos encontrar todos los indicadores que hayamos instalado nosotros, a parte de los que nos vienen por defecto. Y la última pestaña es la de "Scripts", estos programas constituyen módulos que se emplean para ejecutar acciones repetidas como abrir y cerrar posiciones, por ejemplo. Constituyen la base de los Expert Advisors y contienen estrategias de trading predefinidas por el programador.
- Terminal: en este componente podremos encontrar también diferentes pestañas como operaciones, historial de cuentas, avisos y buzón.
Metatrader 4: Conclusión
Sin lugar a dudas, Metatrader es la plataforma más utilizada, y en base a ello, tiene que ser la más característica para muchos traders, por lo cual cualquier persona interesada en ingresar al mundo del trader, deberá casi obligatoriamente conocer Metatrader 4