Una historia de esperanza, Navidad en medio de la Segunda Guerra Mundial

Joseapalomo La luz siempre vencera a la oscuridad, solo hay que seguir peleando, la parte más fria de la noche es justo antes del amancer.
Joseapalomo La luz siempre vencera a la oscuridad, solo hay que seguir peleando, la parte más fria de la noche es justo antes del amancer.
Ignaciadd Quedarse desempleados es un problema económico y social que hoy día es una de las grandes preocupaciones de los chilenos. Por lo que es bueno conocer sobre el Subsidio al empleo en Chile: ¿Cómo funciona?. En el siguiente artículo te lo explicamos.
Edgar Arenas ¿Recuerdan qué estaban haciendo la tercer semana de octubre del año 2019? Muy probablemente era algo diferente a lo que estamos haciendo en la actualidad. El trabajo a distancia y las clases on line eran poco recurrentes, la dinámica de consumo también era muy distinta y las expectativas...
Edgar Arenas Muchos de nosotros leímos la genial novela de Charles Dickens: Grandes esperanzas, otros tantos vimos la película que fue protagonizada por Gwyneth Paltrow y Ethan Hawke. La esperanza literalmente muere al último y esto aplica para la economía del mundo, sobre todo en esta trama que más bien...
Edgar Arenas La situación de la economía de Estados Unidos y de México está ligada a las remesas que nuestros connacionales envían. Banxico dio a conocer que durante el mes de agosto llegaron al país la cantidad de 3 mil 574 millones de dólares por concepto de remesas familiares.
Francisco Llinares Los economistas de las altas instituciones han pasado a ser como el alto clero: imparten doctrina con el catecismo en la mano, sin tener que demostrar que lo que proponen haya funcionado alguna vez con una mínima eficacia.
Edgar Arenas La atención de los mercados financieros a nivel mundial se sigue concentrando en los números que estando los países en materia de empleo. Es cierto, aún recuerdo cómo en el 2009, ya en pleno apogeo de la crisis subprime, los datos de empleo eran relevantes, pero había otros datos en los que el...
Humbertocd El momento que viven los mercados solo nos refleja algo, que los índices están viviendo una alteración debido a la inyección de liquidez exacerbada, euforia, falsas expectativas por parte de los inversionistas, hay señales claras de que este rally está alimentado por la especulación. La coyuntura...
Fernando Saenz Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores estadísticos con el objeto de indicarnos como se encuentra la economía de un país, de manera que los indicadores económicos en sí reflejan el comportamiento de las principales variables económicas.
Edgar Arenas Lejos quedaron aquellos pronósticos de crecimiento con los que iniciamos el año. Es de no creerse que 180 días después, los analistas de todas partes del mundo están comiéndose las uñas para tratar de desenmarañar si el crecimiento del mundo sigue en caída libre o ya ha tocado fondo.
Comstar Muchos de los problemas que tenemos en distintos países vienen del hecho de que en las escuelas y colegios no enseñan macroeconomía a los niños y jóvenes. Practiquemos construir un país simplificado, y apliquemos medidas macroeconómicas de manera muy simple para aprender a gobernar.
Edgar Arenas ¿Qué sucedió con el desempleo en Estados Unidos?, el último reporte de empleo en la unión americana creo que subestimó el desempleo. Los reflectores en la semana anterior estuvieron puestos sobre el reporte de solicitudes de desempleo y vaya que esto ocasionó una sorpresa, casi nadie en el mundo...
Humbertocd Durante las tres últimas semanas el índice S&P 500 SPX ha subido un 12.7%, más de un 40% desde su punto más bajo en el año, el Dow Jones DJI en la misma proporción y el Nasdaq IXIC que ha recuperado sus máximos históricos previo a la caída de febrero. El mercado de valores y la economía con...
Humbertocd Seguimos observando subidas en los principales índices bursátiles en Estados Unidos, hay factores que siguen sin hacernos sentido, vuelvo a citar al economista Alan Greenspan y el termino exuberancia irracional haciendo referencia a la burbuja que inevitablemente se está gestando nuevamente en el...
Humbertocd Este fin de semana el congreso de los Estados Unidos anuncio un nuevo estímulo económico para rescatar a la economía por la contingencia del Covid-19, esto se suma a la fuerte compra de deuda corporativa que realizo la semana anterior, el efecto se noto hoy en los mercado que aunado a la noticia...
Edgar Arenas Sabíamos que abril sería uno de los peores meses en la historia de los datos económicos. No podíamos esperar menos, después de que prácticamente todo el mundo se paralizó como consecuencia de la pandemia de Covid-19. En efecto, abril resultó ser el peor mes de ventas minoristas. Las ventas...
Humbertocd Hoy observamos nuevamente llegar al índice llegar a una zona clave 2,930, como lo mencionamos en nuestros comentarios anteriores de análisis e insistimos en que la subida aproximada el 34% en menos de dos meses obedece a un rebote técnico.
Edgar Arenas ¿Qué cenaste la noche de año nuevo?, ¿qué deseabas mientras comías a prisa tus 12 uvas?, Sí uno de tus doce deseos fue tener tranquilidad, al igual que para cientos de millones de personas en el mundo no se ha cumplido y todo indica que durante este año seguirá existiendo mucha incertidumbre....
Humbertocd Desde el año 2018 con el inicio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el mundo ya comenzaba a dar señales recesivas, la mayoría de la economía a nivel mundial comenzaban un periodo de ralentización económica, sobre todo en Europa y algunas economías de América Latina, el pronóstico...
Humbertocd La brecha recesiva se puede definir como la diferencia entre el PIB real y el PIB potencial a nivel de pleno empleo, esto también se conoce como brecha de contracción. El PIB real siempre se ve superado por el PIB potencial porque el producto agregado de la economía siempre es más bajo.