Abrir una Cuenta Corriente es un proceso muy sencillo y rápido, y cerrarla también debería serlo. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de factores para no tener ningún inconveniente al realizar este trámite. En el siguiente artículo veremos cómo cerrar una Cuenta Corriente y qué factores debes tomar en cuenta antes de realizar el proceso.
¿Cómo cerrar una Cuenta Corriente?
Las Cuentas Corrientes son productos bancarios que permiten hacer depósitos y retiros de dinero, transferencias, emisión de cheques, afiliaciones, entre otros servicios. Aperturar una de estas cuentas es un proceso sencillo que generalmente requiere de asistir a la entidad bancaria de sus preferencia y presentar la cédula de identidad y un comprobante de domicilio.
Ahora bien, si te preguntas cómo cerrar una Cuenta Corriente, debes saber que tanto el banco como el cliente están facultados por la ley para cerrar una Cuenta Corriente cuando así lo estimen conveniente.
El banco tomará la decisión de cerrar una cuenta corriente cuando el cliente presente documentos impagos, informes comerciales desfavorables u otras acciones que disminuyan la confianza que el banco y el cliente siempre deben tener. Asimismo, los bancos también pueden cerrar una cuenta cuando no tenga movimientos en un determinado tiempo, el cual se establece en el contrato firmado por el cliente.
Por otro lado, el cliente también puede solicitar el cierre de la cuenta corriente bancaria en cualquier momento. Para ello, debe primeramente comunicar su decisión de cierre al banco, para que este verifique que no existan cheques cuyo cobro esté pendiente o en su defecto provisione los fondos suficientes para su cancelación. También se debe tener en cuenta ponerle término a los cargos automáticos afiliados a la cuenta corriente que se pretende cerrar.
Si está interesado en conocer más sobre como cerrar una cuenta bancaria presione Aquí.
¿Qué factores se deben tomar en cuenta para cerrar una Cuenta Corriente?
Para cerrar una Cuenta Corriente se deben tomar en cuenta varios factores para no tener ningún inconveniente al realizar el trámite. Entre ellos se encuentran:
- Comprobar que la Cuenta Corriente no tenga permanencia, es decir, durante unos meses determinados o incluso años.
- Verificar que no hay operaciones en curso, deudas o compromisos pendientes con el banco.
- Retirar el dinero de la cuenta. Una vez que sea realizado las gestiones anteriores, es recomendable dejar la cuenta en $0, por lo que es importante retirar todo el dinero antes de la cancelación para asegurarnos de no perderlo.
- Firmar el cierre o cancelación de la Cuenta Corriente. Este trámite solo requiere de acudir a la sucursal donde abrió su cuenta corriente y manifestar el cierre de la misma. Para ello, solo debes presentar tu DNI y posteriormente firmar la solicitud.
- Entrega de talonarios y tarjetas en caso de tenerlos. Este paso se llevará a cabo una vez terminado el proceso de cierre.
- Solicitar un comprobante o justificativo de cancelación de la cuenta. Una vez realizado todos los trámites anteriores, debes pedir un comprobante que no es más que un documento en el que se manifiesta que la relación contractual entre el banco y el cliente ha finalizado.
En resumen, cerrar una Cuenta Corriente es un proceso muy sencillo que solo requiere presentar un comunicado con anticipación a la entidad bancaria en donde se tiene la cuenta. Es importante que al momento de solicitar el cierre de una cuenta, el cliente pida un comprobante y/o número de atención, para que tengas respaldo de que la solicitud fue ingresada.