Cancelar una cuenta bancaria es un proceso sencillo y rápido, siempre que se haga de forma correcta. En este post explicaremos cómo cerrar una cuenta bancaria.
¿Cómo cerrar una cuenta bancaria?
La cuenta bancaria puede cerrarse por decisión unilateral de cualquiera de las dos partes (banco o cliente) en cualquier momento.
En caso que el titular decida cerrar la cuenta, es conveniente que lo comunique del forma escrita, de preferencia en la sucursal donde abrió la cuenta bancaria, conservando una copia timbrada por éste hasta que finalice el proceso de cierre.
El banco dispone de un plazo de dos días hábiles siguientes contados desde la presentación de la solicitud, para materializar el cierre del producto, sin que constituya causa de impedimiento el hecho de que el titular mantenga deudas con dicho banco.
Sin perjuicio de lo anterior, antes de comunicar al banco la decisión de cierre, resulta prudente verificar que no existan cheques con cobro pendiente o , en su defecto, provisionar los fondos suficientes para su cancelación, además de dejar sin efecto los pagos automáticos con cargo a la cuenta bancaria que hubiere contratado.
En relación con esto, la Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) publicó una circular, la Circular 3.408 sobre "Término de contratos por prestación de servicios bancarios", en la que dispone una serie de instrucciones a tener en cuenta a la hora de cerrar una cuenta bancaria:
- El banco debe ejecutar con celeridad las solicitudes de cierre presentadas por los clientes y entregarles información oportuna y suficiente, por escrito, acerca del plazo y condiciones para proceder al cierre voluntariamente solicitado, así como los efectos que producirá y las obligaciones o compromisos que pueden derivarse del mismo.
- Se debe suprimir el cobro de comisiones o gastos a contar desde la fecha en que se solicite el cierre e informar al cliente de los cobros que pudieran estar pendientes.
- Se debe advertir al cliente que, a partir del cierre de la cuenta quedará sin efecto cualqueir pago autorizado con cargo a ella, así como los pagos automáticos de cuentas, a menos que se hubiere dejado la provisión de fondos suficiente.
- El cliente debe cancelar las autorizaciones sobre pagos automáticos con cargo a la cuenta, según corresponda, especialmente cuando estos se han contratado directamente con el establecimiento prestador del servicio.
- En el caso de las tarjetas de crédito, es conveniente pagar anticipadamente las cuotas no vencidas, de modo de dejar extinguida la deuda.
- El banco debe proceder al bloqueo inmediato de las tarjetas asociadas a los productos cuyo cierre se solicita e inutilzarlas en presencia del cliente, dejando constancia de ello.
- Se debe informar, cuando el cierre solicitado no pueda producirse de inmediato, acerca de las razones que lo impiden e indicar las condiciones requeridas para cursarlo y la fecha estimada para que se haga efectivo.
- Se debe proceder a la devolución de los pagarés suscrutos por el cliente.
¿Cómo cerrar la cuenta bancaria de un titular fallecido?
Muchas familias se ven, desgraciadamente, afectadas por el fallecimiento de uno de sus miembros sin previo aviso, lo que influye en todos los ámbitos de su vida, incluido el financiero. A continuación conoceremos cómo cerrar una cuenta bancaria si fallece el titular de la misma:
- Informar: lo primero que debes hacer cuando fallece el titular de una cuenta bancaria es informar a la organización que resguarda ese dinero de lo acontecido.
- Si la persona fallece sin dejar testamento, debes contactar con un abogado, que te ayudará a agilizar el proceso para que el banco responda sin necesidad de contar con testamento.
- A continuación debes acudir a la entidad financiera donde se encuentra el dinero de la persona fallecida. Las políticas de estos organismos ante estas situaciones suele ser flexible, por lo que generalmente prestan el apoyo necesario para que los afectados puedan cancelar la cuenta y recibir el dinero que quedó depositado.
- Si el fallecido dejó escrito un testamento, es importante que los herederos se dirijan a las oficinas del banco con los siguientes documentos:
- El certificado de defunción original para que las autoridades pertinentes puedan constatar la relación del fallecido con los herederos.
- Los registros de los impuestos que deben ser pagados.
- Una copia del último testamento, con certificación notariada y jurídica.
- En caso de no haber testamento, el abogado debe facilitar el auto de declaración judicial de herederos abintestato y las justificaciones notariales que se soliciten.
Puedes consultar el proceso para saber si un fallecido tiene cuentas bancarias en Chile en el siguiente post: ¿Cómo saber si un fallecido tiene cuentas bancarias en Chile?
Este es el proceso y las instrucciones a seguir para cerrar una cuenta bancaria en Chile. ¿Tienes alguna pregunta? ¿Requieres de más información? Si es así, no dudes en comentar y te contestaremos con la mayor brevedad posible.