
El mercado de criptomonedas viene con números rojos desde fines de agosto e inicios de septiembre, pero Bitcoin (BTC) ha sido la excepción. Con una leve apreciación del 2,4% en el último mes, BTC se ha movido entre 107 y 117 mil dólares por unidad, en lo que parece un intento de afirmarse en este nuevo nivel de precio.
Dado que este panorama no ha sido siempre favorable para el precio de Bitcoin, varios analistas recomiendan que octubre se transite con cautela. Por un lado, el mercado está testeando niveles de resistencia y soporte que definirán el rumbo. Por otro, históricamente octubre suele ser un buen mes para BTC, y no se descarta que este 2025 se repita el patrón.
¿Qué puede pasar con el precio de Bitcoin si rompe soportes clave?
En el corto plazo, distintos análisis técnicos sugieren que Bitcoin podría seguir presionado a la baja si no logra mantener ciertos niveles de soporte. Según CryptoPotato, BTC fue rechazado de forma clara tras superar brevemente los 117.000 dólares, lo que generó una venta rápida hacia un soporte importante en torno a los 110.000 dólares.

En gráficos diarios, se apunta a un posible rebote si ese soporte en 110.000 se mantiene. Pero si llegara a romperse, la caída podría extenderse hacia los 108.000 dólares por BTC.
Esto coincide con datos on-chain de Glassnode, donde Bitcoin retrocedió por debajo de 0,95 en la métrica base de costos de suministro, un rango de riesgo que suele marcar zonas de toma de ganancias. Si no se recupera, podría haber un ajuste mayor hacia 105.000 o incluso 90.000 dólares por BTC.
¿Por qué octubre suele ser un mes alcista para Bitcoin?
Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, se muestra optimista sobre el desempeño de BTC en el mediano plazo. Según él, Bitcoin “subirá de manera inteligente” hacia un nuevo máximo histórico (ATH) a fines de 2025, por lo que octubre todavía puede ser una buena oportunidad para seguir invirtiendo.

Con BTC cotizando cerca de 112.800 dólares en septiembre de 2025, Saylor resalta la escasez de oferta provocada por la demanda corporativa: las empresas están comprando unos 1.755 BTC diarios, mientras que los ETFs absorben alrededor de 1.430 BTC, superando los 900 BTC que se minan al día.
¿La conclusión? Si la demanda sigue aumentando, los BTC en circulación podrían transarse a mejores precios debido a la menor liquidez del mercado.
¿Qué dicen los analistas sobre Bitcoin superando los 124.000 dólares este año?
Para fines de septiembre y comienzos de octubre, varios analistas ya están mirando más allá del corto plazo. Algunos ponen sus fichas en el 2026, con pronósticos más optimistas y alcistas.
Dan Morehead, inversionista cripto que predijo con acierto que BTC alcanzaría los 120.000 dólares en 2025, ahora proyecta que se duplicará a más de 230.000 dólares en el próximo año. Morehead se enfoca no solo en la inversión institucional, sino también en el cambio de tendencia de compra de oro a BTC como reserva de valor para quienes buscan cobertura frente a la inflación.
¿Es posible que Bitcoin llegue a 230.000 dólares en 2026?
Estas proyecciones muestran que el mercado está en una fase de transición: con riesgos bajistas a corto plazo en las primeras semanas de octubre, pero con la posibilidad de que el mes marque un nuevo impulso de adopción institucional y, con ello, más escasez en la oferta.
Lo importante es que en Chile estés atento a los indicadores que vaya mostrando el mercado, realices un análisis cuidadoso de las tendencias entre compradores y vendedores, y tomes decisiones de inversión conscientes de los riesgos, tanto si eres novato como si ya tienes experiencia en criptoactivos.