El final de año suele ser un momento de balances y de posicionamiento estratégico en los mercados. La Bolsa de Valores de Santiago opera con la lógica local, pero el inversionista chileno con visión de largo plazo y acceso a brokers internacionales sabe que la verdadera diversificación y exposición a megatendencias se encuentra en los mercados globales. Estamos ante una coyuntura donde la inflación parece estabilizarse y el enfoque se mueve hacia la calidad y la escalabilidad de los modelos de negocio.
Para diciembre de 2025, y considerando las tendencias macroeconómicas, observamos tres compañías que cumplen con la promesa de crecimiento, tienen modelos probados y, posiblemente, están en una zona de valorización atractiva. Se trata de una selección que busca equilibrar la seguridad con el potencial alcista, ofreciendo exposición a la digitalización financiera, el Software as a Service (SaaS) y el motor de la Inteligencia Artificial: los semiconductores.
¿En qué 3 acciones invertir en diciembre?
Identificar acciones que no solo sean rentables, sino que tengan un nicho bien defendido, es fundamental. Para este cierre de año, nos centramos en empresas con un crecimiento de ingresos por encima del promedio y que resuelven problemas a gran escala.
1. PayPal Holdings (PYPL)
La Fintech por excelencia que revolucionó las transacciones en línea, PayPal, enfrenta un desafío: reencender su ritmo de crecimiento. Con más de 430 millones de cuentas activas a nivel mundial, su base de usuarios es inmensa, y su dominio en el comercio electrónico sigue siendo relevante. Si bien el precio de su acción se ha mantenido en un rango volátil, la intención de búsqueda detrás de PYPL se centra en su potencial de recuperación (turnaround).
La tesis de inversión para diciembre de 2025 se apoya en dos pilares. Primero, la nueva administración está enfocada en la eficiencia operativa, buscando reducir costos y mejorar el margen. Segundo, la integración de Inteligencia Artificial para potenciar su billetera digital y su servicio Pagar Después (Buy Now, Pay Later), que podría mejorar la monetización por usuario. En mi opinión, el mercado posiblemente está subestimando la capacidad de la firma para generar flujo de caja libre y su posición de anclaje en el ecosistema de pagos.
💳 Por qué mirar PYPL este mes:
- Generación de caja: Posee una de las mayores reservas de efectivo en el sector Fintech, lo que le da estabilidad.
- Valoración: La acción está cotizando a múltiplos históricos bajos, haciendo la entrada atractiva para un Trader de valor.
- Catalizador: Posibles anuncios sobre la simplificación de su plataforma y mejoras en la experiencia de usuario.
- Posicionamiento: Su dominio en el checkout online le asegura ingresos predecibles a corto y mediano plazo.
- Nivel de entrada: Una ruptura de la resistencia técnica cerca de los $65 USD podría confirmar el cambio de tendencia.
2. Salesforce (CRM)
Si tu negocio utiliza software para manejar las relaciones con clientes (Customer Relationship Management o CRM), es muy probable que conozcas a Salesforce. La compañía es el líder indiscutido en el mercado SaaS empresarial, ofreciendo una plataforma robusta y escalable. Para el inversor chileno, CRM ofrece una exposición directa al gasto tecnológico de las empresas a nivel global.
El mercado ha estado atento a su capacidad para integrar Inteligencia Artificial generativa en sus productos, conocida como Einstein GPT, lo que podría justificar precios de suscripción más altos y, por ende, mayores márgenes. Además, la entidad Salesforce ha demostrado un compromiso con la rentabilidad, con márgenes operativos ajustados que superan el 30%, algo que tranquiliza a los inversores en tecnología que buscan la famosa "Regla del 40" (Rule of 40). La inversión en acciones como esta es una apuesta por la continuidad del crecimiento empresarial a través de la nube.
🖥️ Salesforce en diciembre, puntos clave:
- Modelo SaaS: Ofrece ingresos por suscripción altamente predecibles, un sueño para el inversionista.
- Liderazgo: Posición dominante en el mercado de CRM, con altas barreras de entrada para la competencia.
- Exposición a IA: Su suite de Einstein GPT actúa como un poderoso motor de crecimiento futuro.
- Posibilidad de rebote: El precio de la acción podría estar en un nivel interesante si los resultados del Q3 y las previsiones para 2026 son optimistas.
- Rango técnico: La zona de los $250 a $260 USD podría ser un punto de apoyo relevante para el inversionista paciente.
➡️ Compra SALESFORCE con Just2Trade y consigue un bono de 35$ al abrir una cuenta real
3. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM)
En pocas palabras, TSMC es el fabricante de chips más avanzado del planeta. No diseña semiconductores, sino que los fabrica para gigantes como Apple, NVIDIA y AMD. Para el inversionista chileno, TSM es la forma más directa y diversificada de invertir en la explosión de la Inteligencia Artificial y en la digitalización en general. De hecho, aproximadamente el 90% de los chips más avanzados del mundo se fabrican en sus plantas.
La inversión en TSM no está exenta de riesgos geopolíticos (dada su localización), pero es precisamente su tecnología de vanguardia (cutting-edge) lo que le da una ventaja competitiva casi insuperable. Se proyecta que la demanda por sus procesos de 3 nanómetros y 2 nanómetros se disparará en 2026. Si bien no es una acción de alto crecimiento explosivo como una penny stock, su crecimiento constante y su posición de proveedor cuasi-monopólico en la tecnología más crítica la convierte en una entidad sólida.
📳 Razones para seguir TSM este mes:
- Exposición Pura a la IA: Es un proveedor esencial para todas las empresas de Inteligencia Artificial que diseñan sus propios chips.
- Barreras de Entrada: Ninguna otra compañía puede replicar su capacidad y calidad sin una inversión de capital masiva y años de experiencia.
- Catalizador: Las señales de recuperación en el mercado de smartphones y PCs podrían impulsar la demanda de sus chips maduros.
- Estabilidad: Su negocio actúa casi como una utility en la cadena de suministro tecnológica global.
- Nivel de entrada: El precio de la acción suele responder a las guías de gasto de capital, por lo que una guía conservadora para 2026 podría ser una excelente oportunidad de compra.
➡️ Invierte en TSM con Just2Trade
Un portafolio global diversificado para el chileno
PayPal, Salesforce y TSMC ofrecen una mezcla potente: la recuperación del gigante Fintech, el liderazgo inquebrantable en el software de la nube y el dominio en la fabricación de la tecnología más avanzada del mundo. Para el inversionista chileno operar estas acciones directamente de la mano de los mejores brokers internacionales regulados es una forma inteligente de dolarizar y diversificar el riesgo de la Bolsa de Santiago.
Recuerda que estas son ideas de inversión basadas en el análisis fundamental y técnico actual. La información expuesta es analítica y educativa; no constituye una recomendación de inversión. Siempre adecúa tu decisión a tu propio perfil de riesgo y a un análisis exhaustivo. La clave está en la cabeza fría y el análisis riguroso. Si estás buscando un broker confiable que te dé acceso a NYSE y NASDAQ, haz tu tarea: revisa el spread, las comisiones por custody y la regulación.