¿Cómo se leen las cotizaciones en tiempo real de las acciones?
¿Cómo se leen las cotizaciones en tiempo real de las acciones?
Comprender las cotizaciones en tiempo real permite tomar decisiones de inversión más precisas. Saber interpretar precios, volumen, spreads y el libro de órdenes es esencial para analizar la liquidez del mercado y anticipar movimientos en las acciones chilenas.
Las plataformas de cotización de precios de activos financieros en tiempo real, son recursos valiosos en la industria financiera, utilizados por bancos de inversión, administradoras de fondos, compañías de seguro y por cualquier inversionista institucional o calificado existente en nuestro país.
A su vez, existen plataformas útiles y accesibles para el inversionista retail. En las próximas líneas descubrirás que plataformas existen para poder desarrollar tu análisis de inversión.
¿Qué información muestran las cotizaciones en tiempo real?
Los terminales de información muestran datos relacionados con los precios de cotización, volúmenes de transacción, información gráfica de las cotizaciones, indicadores técnicos de cotización, información general y descriptiva de las compañías, Información fundamental y evolución de información financiera, indicadores de rentabilidad y de riesgo de las compañías, noticias, entre otros aspectos.
También, en algunas plataformas pagadas como Bloomberg, se pueden ejecutar consultas personalizadas y hasta tener asistencia de un ejecutivo por si es necesario.
¿Cómo interpretar el libro de órdenes (ofertas de compra y venta)?
Para interpretar un libro de órdenes, se debe analizar los precios de compra (usan el color verde) y venta (son representados por el color rojo) para determinar la liquidez del mercado.
Dicha liquidez se refleja en el spread (diferencia entre la oferta más alta y la demanda más baja). Las órdenes de compra se mueven hacia el centro desde abajo, mientras que las órdenes de venta se mueven desde arriba hacia el centro.
Libro de orden de Cryptowatch
¿Cómo usar el libro de órdenes?
➡️ Uso
📝 Definición
📈 Analizar la tendencia del mercado
Una acumulación de órdenes de compra (verde) puede indicar una tendencia alcista, mientras que una acumulación en el lado de la venta (rojo) puede sugerir una tendencia bajista.
💼 Analizar la liquidez del mercado
Un alto número de partícipes del mercado (atomizado y bien poblado) junto con un spread acotado, es un indicio que el mercado es líquido y que las transacciones se pueden ejecutar sin dificultad.
🖥️ Analizar soportes y resistencias
La formación de muros en el libro, pueden alertar a los inversionistas sobre posibles puntos de inflexión en la dirección del precio, o bien, donde se podrían generar oportunidades de compra y venta.
¿Qué diferencia hay entre precio de mercado y precio teórico?
En el mundo de la valuación de activos, existe un lema que siempre es recitado por los catedráticos “Nunca confundas precio con valor”.
El precio es un concepto concreto. Es ciertamente, perceptible. Está ahí, presente a cada momento en cualquier mercado, y es a la vez una señal que permite tomar decisiones de compra, venta, abstención y/o crédito.
En cambio, el precio teórico o valor, es un concepto abstracto. No menos importante por dicha condición. De alguna manera, el valor representa aquel aspecto no perceptible, de buenas a primera, sino a través de un proceso de estudio formal de su valor, es decir, mediante la valuación de un negocio o activo.
Entonces, el precio teórico, intrínseco o valor, representa el potencial de generación de riqueza al día de hoy, pero es más bien, un antecedente desconocido por el inversionista y, por otra parte, no es de común consenso, necesariamente. El valor encontrado puede diferir entre un proceso de valuación y otro.
La relación entre el precio teórico respecto del precio de mercado es que el primero debe comandar las decisiones de inversión, mientras que el segundo es un parámetro observado que permite concretar la decisión de inversión.
¿Por qué es relevante el volumen al leer cotizaciones en tiempo real?
El volumen es una dimensión importante en la ejecución de las operaciones y en la definición de estrategias de inversión. Con esta información podemos analizar posibles cambios en los precios, confirmaciones de tendencias y/o posibilidades de formación de zonas de soporteo resistencias. La observación del volumen y el seguimiento de indicadores basados en el volumen permiten afinar la estrategia de entrada o salida en los mercados, evaluando la potencial liquidez del mercado y/o comportamientos en los precios.
Entre los indicadores de volumen más conocidos encontramos al Volumen en Balance (OBV), el VWAP, el Flujo de Dinero de Chaikin (CMF) y el Índice de Flujo de Dinero (MFI). El uso de los indicadores de volumen, junto con el análisis del precio de la acción, puede mejorar la ejecución de las operaciones y la toma de decisiones de inversión.
Indicador Flujo de Dinero de Chaikin
¿Qué plataformas permiten seguir cotizaciones en tiempo real en Chile?
Las cotizaciones en tiempo real pueden ser leídas en terminales de información como Bloomberg, Refinitiv Eikon, FactSet y S&P Capital IQ, además de otras plataformas como Koyfin o YCharts.
En Chile puedes revisar el precio de cotización de una acción en la página web de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, y de forma gratuita en sitios web como Yahoofinance.com e Investing.com.
Resumen Estadístico de una Compañía Chilena
¿Qué errores evitar al interpretar cotizaciones en vivo?
Una forma de disminuir la cantidad de errores al revisar las cotizaciones en tiempo real, es llevar a cabo operaciones bajo un estado de ánimo ecuánime que permita no generar sobrerreacciones a los precios o indicadores observados. Un estado de ánimo balanceado evitará la mala interpretación de las señales observadas y ayudará a lidiar con problemas relacionados con los sesgos de confirmación respecto de nuestra propia hipótesis.
Otra herramienta útil, es la lectura y aprendizaje del significado de los indicadores observados, lo cual ayudará a interpretar de mejor manera las señalas que nos puedan entregar.
Por último, la experiencia, como herramienta otorgada por el tiempo, es un valioso recurso para responder a imprevistos y problemas de interpretación de las cotizaciones de activos financieros.