Acceder

Orden límite, a mercado y stop: qué significan y cómo usarlas

Guía práctica para entender las órdenes bursátiles más usadas en Chile: orden límite, a mercado y stop. Descubre también cómo las subastas de apertura y cierre influyen en tus operaciones diarias.
¿Cómo usar las órdenes bursátiles?


Toda operación en bolsa comienza con una orden bursátil, es decir, una instrucción que el inversionista envía a su corredora o broker para comprar o vender un activo en determinadas condiciones.

En Chile, estas órdenes se cursan a través de plataformas electrónicas conectadas al sistema de la Bolsa de Santiago, donde se cruzan las órdenes de compra y venta de todos los participantes.
💡 Te puede interesar:
Te conviene revisar cuáles son los mejores corredores de bolsa en Chile, ya que la calidad de la ejecución y las comisiones pueden influir notablemente en tus resultados de inversión.
El mercado local opera de lunes a viernes, generalmente entre las 9:30 y las 16:00, con fases específicas que determinan la apertura y el cierre de precios, donde se concentran muchas de las órdenes del día. 

¿Qué es una orden límite y cuándo conviene usarla?

 
Una orden límite es aquella en la que el inversionista establece un precio máximo de compra o mínimo de venta.

Por ejemplo, si quieres comprar acciones de SQM-B a un precio máximo de $72.000, tu orden se ejecutará solo si hay vendedores dispuestos a ofrecerlas a ese valor o menos. 

  • Ventaja: permite controlar el precio de ejecución.
  • Desventaja: si el mercado no alcanza ese precio, la orden puede no ejecutarse

En el mercado chileno, los inversores suelen usar órdenes límite para evitar sobrepagar en momentos de alta volatilidad o cuando buscan mantener disciplina en precios de entrada y salida.  

¿Qué es una orden a mercado y por qué se considera la más rápida?


Una orden a mercado instruye al corredor a ejecutar la operación inmediatamente al mejor precio disponible.

Esto significa que el inversionista prioriza la velocidad sobre el precio. 

  • Ejemplo práctico: si las acciones de Falabella cotizan entre $1.100 (venta) y $1.098 (compra), una orden a mercado de compra tomará el precio de $1.100 en el momento. 

Estas órdenes se utilizan cuando el inversionista necesita entrar o salir del mercado con urgencia, o cuando la liquidez del papel es alta y el diferencial (spread) entre precios es mínimo.

Sin embargo, en acciones de baja liquidez, como series pequeñas del IPSA Small Cap, pueden resultar en precios menos favorables por falta de contrapartes.  

¿Qué es una orden stop o de protección de pérdidas?


La orden stop (también llamada stop loss) se utiliza para limitar pérdidas o proteger ganancias. Funciona como una instrucción condicional: el sistema solo la activa cuando el precio alcanza un nivel definido por el inversionista. 

  • Ejemplo: si compras acciones de Banco de Chile a $70 y colocas un stop en $66, la orden de venta se activará automáticamente cuando el precio baje hasta ese nivel, protegiéndote de caídas mayores. 

En Chile, este tipo de orden se usa cada vez más entre traders que operan en plataformas avanzadas, aunque no todos los brokers locales ofrecen stops automáticos. En algunos casos se deben cursar manualmente o mediante alertas de precio. 

💡 Te puede interesar:
Si quieres entender cómo configurar un stop loss, cuándo usarlo y qué ventajas o riesgos tiene, puedes revisar este análisis completo:

👉 Stop loss: funcionamiento, ejemplos, ventajas e inconvenientes.


¿Cómo afectan las subastas de apertura y cierre a la ejecución de tus órdenes?

 
Las subastas de apertura y cierre tienen un impacto directo en cuándo y a qué precio se ejecutan tus órdenes dentro de la Bolsa de Santiago. Durante esos minutos, las operaciones no se cruzan inmediatamente: las órdenes límite y a mercado quedan “en espera” hasta que el sistema determina el precio de equilibrio, aquel que permite negociar el mayor volumen posible.

Por ejemplo, si dejas una orden límite de compra durante la preapertura, esta no se ejecutará hasta que la subasta finalice y se calcule el precio oficial de apertura. Lo mismo ocurre con las órdenes pendientes en la subasta de cierre: pueden ejecutarse total o parcialmente, dependiendo de la liquidez y del rango de precios fijado por el mercado en ese momento.

Estas subastas son especialmente relevantes para quienes operan en acciones del IPSA, donde el volumen de cierre suele concentrar gran parte del movimiento diario y puede alterar el precio final del día.

💡 Te puede interesar:
Si quieres conocer los horarios exactos y cómo se calculan los precios de apertura y cierre, puedes consultar este análisis sobre el horario de la Bolsa de Santiago y sus subastas.  


¿Cómo se priorizan las órdenes dentro del libro de operaciones?

 
En la Bolsa de Santiago, el sistema aplica una regla de prioridad precio-tiempo

  1. Se ejecutan primero las órdenes con mejor precio.
  2. Si hay varias con el mismo precio, se priorizan las que llegaron antes.

Esto significa que una orden límite más agresiva (mejor precio) o una orden ingresada antes que otras tiene preferencia de ejecución. Los traders profesionales suelen aprovechar esto para posicionarse temprano en el libro, especialmente en papeles de alta demanda como Enel Chile o Cencosud.  

¿Qué riesgos existen al usar cada tipo de orden en el mercado local?

 
Cada tipo de orden implica niveles distintos de control y exposición:

Tipo de orden
Control sobre precio
Riesgo de ejecución
Uso más común
Límite
Alto
Puede no ejecutarse
Entradas planificadas
A mercado
Bajo
Se ejecuta siempre
Alta liquidez
Stop
Condicional
Riesgo de deslizamiento
Protección o salida
Subastas
Precio promedio
Sin ejecución parcial
Apertura y cierre


La elección depende del perfil del inversor

  • Un trader activo preferirá órdenes a mercado y stop para reaccionar rápido.
  • Un inversor retail o conservador optará por órdenes límite y subastas para tener mayor control sobre el precio.
 
Entender cómo funcionan las órdenes límite, a mercado y stop permite operar con mayor precisión y seguridad. En el mercado chileno, donde la liquidez varía mucho entre acciones del IPSA y del VIX local, saber cuándo usar cada tipo de orden puede marcar la diferencia entre una entrada eficiente y una ejecución desfavorable. 

Preguntas frecuentes

 


Sí, mientras no haya sido ejecutada. Se puede editar o cancelar desde la plataforma del corredor.


El sistema no la cursará; las corredoras exigen tener fondos o garantías disponibles.


No. Solo se activan durante el horario de negociación continua.


Por defecto sí, aunque algunos brokers permiten extenderlas (“válidas hasta cancelar”).


La primera expira al cierre del día; la segunda puede mantenerse activa por varios días según el plazo indicado.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!