Los inversionistas que viven en Latinoamérica tienen dificultades para acceder a brokers baratos dónde invertir sus ahorros en bolsa y combatir la inflación.
Aunque las corredoras de bolsa locales y las fintech han ido reduciendo sus comisiones, lo cierto es que aún desde Chile, Colombia y otros países de la región se paga muchísimo más por comprar acciones que en otras regiones como Estados Unidos y Europa.
¿Cómo comprar acciones en LATAM?
Para comprar acciones de Latam debes acudir a una corredora de bolsa local o un broker internacional. Deberás cumplir con el depósito mínimo y ser mayor de edad.
¿Dónde comprar acciones en Latam?
La respuesta es bastante sencilla.
Si quieres comprar acciones de algún país de Latinoamérica, el único lugar por el momento donde puedes acceder a operar con ellas es a través de las corredoras locales.
Por ejemplo si quisieras operar en acciones chilenas de la Bolsa de Santiago debes acudir a una corredora de bolsa local como LarraínVial, Consorcio o Renta 4.
Por el contrario si deseas comprar acciones internacionales, por ejemplo de la Bolsa de Nueva York o europeas, debes acudir a un bróker internacional.
Los brokers internacionales regulados que permiten operar con acciones desde Latinoamérica son:
Pero cómo sabemos que muchos inversionistas no solo operan en acciones de forma directa sino que utilizan derivados como futuros y CFDs, os dejamos una lista de nuestra selección.
Brokers que permiten invertir desde Latinoamérica
En esta recopilación debes tener en cuenta que solo incluimos brokers regulados o que cotizan en bolsa. Nuestro equipo de compliance no admite reviews ni publicidad en Rankia de chiringuitos financieros o brokers de dudosa reputación.
Si has tenido una mala praxis por un broker puedes dejarnos un comentario y así revisamos su valoración en nuestro comparador de brokers
Brokers regulados que permiten invertir desde Latinoamérica
Bróker | Ofrece | Más información |
![]() |
Tarjeta Mastercard con cuenta en Suiza gratuita. | |
![]() |
Amplia oferta de material educativo. | |
Plataforma líder en CopyTrading mundial. | ||
Accede a más de 150 mercados internaciones sin depósito mínimo. | Ver más → | |
![]() |
Servicio de analista y asistencia exclusiva one to one en español. | |
![]() |
Opera sin comisiones y depósito mínimo bajo. | Ver más → |
![]() |
Disponibilidad de CopyTrading y plataformas MT4 y MT5. | |
![]() |
fondo de cobertura elevada para tus inversiones. | Ver más → |
![]() |
Plataformas de trading más top del mercado. | Ver más → |
![]() |
Spreads competitivos y bono de bienvenida de 20%. | Ver más → |
![]() |
Spreads desde 0 pips. | |
![]() |
Alto apalancamiento disponible. | Ver más → |
![]() |
Buena regulación y bono de bienvenida de 50%. | Ver más → |
![]() |
Plataforma profesional con ejecución instantánea. | Ver más → |
Además, ten en cuenta que según el país desde donde te encuentres los brokers a elegir serán unos u otros. Por lo que te recomiendo que consultes los posts de mejores brokers de Rankia por países:
- Mejores brokers Colombia
- Mejores brokers Chile
- Mejores brokers Mexico
- Mejores brokers Perú
- Mejores brokers Argentina
¿Qué tener en cuenta para elegir un bróker?
Los aspectos que tienes que tener para considerar elegir un broker son los siguientes:
- Regulación vigente y reconocida: El broker debe estar regulado más allá que lo digan, por lo que deberían poder consultar y verificar que están regulados ante alguno de los principales entes reguladores.
- Plataforma de trading online: La plataforma de trading online sobre la que suelen operar los brokers es la plataforma Meta Trader 4 (MT4), si bien hay otras plataformas conocidas pero con opciones más sencillas, aunque cuánto mejor es la plataforma de trading online mejor.
- Tipos de brokers : Puede haber dos tipos de brokers en el mercado, los broker NDD (No Dealing Desk) y los broker DD (Dealing Desk).
- Depósito mínimo: Uno de los parámetros para elegir entre los mejores brokers de forex, es el depósito mínimo que requiere el broker, si no es alto y está dentro del presupuesto del inversor no hay problema. El depósito mínimo es una de los primeros aspectos a considerar.
- Atención al cliente/Idioma: Muchos creen que elegir un broker es solo buscar en una lista, ver ciertos aspectos que les convenza y ya está, a comenzar a invertir. No es así del todo, ya que pueden existir consultas antes y durante el comenzar a invertir en la plataforma del broker y más si no son inversores expertos en el tema.
Para elegir un buen broker, además de de estar regulados, debe ofrecer una buena atención al inversor, rápida y en inglés, que es el idioma universal, pero si ofrece atención en español mucho mejor ya que si el inversor es de Latinoamérica, y hay que resolver alguna duda o problema, no puede haber incomprensión entre idiomas de un lado y del otro.
¿Y tú con cuál inviertes en bolsa?