Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Contenidos recomendados por Rafa Devis

Rafa Devis 13/05/16 04:28
Ha respondido al tema ¿Es hora de invertir en oro?
Finalmente no, Mrs Sippi. Aguanté el tipo como un campeón. Pero tengo que reconocer que si mi exposición no hubiese sido algo testimonial y residual no sé que hubiese hecho. Creo que esto me está viniendo bien para aprender a controlar las emociones del momento y mi psicología, ya que la voltilidad del oro pone a prueba a cualquiera. Sin embargo, y pese al canguelo que llevaba, sigo firme en mis convicciones de que estamos en un mercado bajista a largo plazo y de que la volatilidad va a ser protagonista en lo que queda de año. Y ambos factores benefician al oro. Por tanto, no descarto inyectar más en los próximos tiempos.¿Tú como lo ves? En fin, la rentabilidad de la última semana es del 2,35% y en el último mes se apunta un nada despreciable 7,16%. Un cordial saludo!
Ir a respuesta
Rafa Devis 12/05/16 13:12
Ha respondido al tema Algar Global Fund, ¿alguien conoce este fondo?
Veo que lleva como principal posición y con alta ponderación a Barón de Ley, empresa que a mi parecer es una buena opción. Y sí, ha subido en ascensor en lo que llevamos de 2016, y quizá sea por lo que mencionas del posicionamiento en opciones. Sin embargo, por lo que veo en MS, sus 10 primeras posiciones ponderan casi el 50% y no veo opciones (en fecha 31/03/16), por lo que quizá deshicieron posiciones y recogieron beneficios. Aunque durante el último mes han conseguido un 3,61% que no está nada mal. En principio he leído por ahí que la gestión es flexible y activa, por lo que no sería de extrañar que tenga una alta rotación de cartera. También he visto que que se lleva una comisión del 9% sobre resultados, dato a tener en cuenta. Lo voy a poner en el radar, aunque como bien dices, creo que algo puede que se nos escape...  
Ir a respuesta
Rafa Devis 11/05/16 07:24
Ha respondido al tema Magallanes Value Investors
Os proporciono a acontinuación la situación a 30 de abril de 2016 de estos tres activos financieros de Magallanes Value Investors: Magallanes Iberian Equity y Magallanes Acciones Europeas. Magallanes European Equity: La rentabilidad acumulada en el mes de abril ha sido del 2,26% frente al 1,92% del índice (MSCI Europe NR Index). A tres meses acumula una rentabilidad del 6,81%, mientras que su índice obtiene un 1,01%. Sus 5 princiales posiciones son las siguientes: Buzzi Unicem S.p.A.: 5,5% HORNBACH AG: 5,4% Pargesa Holding SA - GBL: 5,3% Orkla ASA: 5,2% C&C Group Plc: 4,8% Incluye 33 valores, de los cuales las 10 primeras suponen el 44,7%. El plazo de inversión recomendado es superior a 7 años. El nivel de inversión en renta variable es del 90,3% y no utiliza derivados La exposición sectorial es la siguiente: Industrial: 30,9% Consumo Estable: 14% Consumo Cíclico: 12,9% Holding: 12,7% Energía: 6,7% Su exposición geográfica es la siguiente: Alemania: 18,6% Francia: 14,5% Suiza: 10,9% Austria: 8,4% Gran Bretaña: 6% Noruega: 5,8% Italia: 5,5% Irlanda: 4,8% Luxemburgo: 4,7% Suecia: 3,9%   Magallanes Iberian Equity: La rentabilidad acumulada en el mes de abril ha sido del 0,76%, por debajo de su índice, que ha conseguido un 3,70% (80% Ibex35 Index; 20% PSI 20 Index). A tres meses consigue una rentabilidad del 8,23%, mientras que su índice obtiene un 2,83%. Sus 5 principales posiciones son las siguientes: Barón de Ley, S.A.: 6,2% Prosegur Compañía de Seguridad, S.A.: 5,8% Inmobiliaria Colonial, S.A.: 5,2% Gas Natural SDG, S.A.: 5,0% Iberpapel Gestión, S.A.: 4,9% Incluye 26 valores, de los cuales los 10 primeros suponen 48,1% de la cartera. El plazo de inversión recomendado es superior a 7 años. El nivel de inversión en renta variable se sitúa en el 89,2% y no utiliza productos derivados. Un 19,9% está concentrado en compañías grandes, cuya capitalización bursátil supera los 3.000 millones de euros. Un 42,1% está concentrado en empresas medianas, cuya capitalización bursátil se encuentra comprendida entre los 500 millones de euros y los 3.000 millones de euros. Un 27,2% está concentrado en empresas pequeñas, cuya capitalización bursátil es menor de 500 millones de euros.  La exposición geográfica se concentra en España (67,5%) y Portugal (21,7%). La exposición sectorial se concentra en los siguientes países: Industrial: 23,7% Servicios: 15,4% Energía: 8,9% Holding: 8,7% Consumo Cíclico: 8,3% Inmobiliario: 7,5% Consumo Estable: 6,2% Financiero: 6,1% Salud: 4,4%   Magallanes Acciones Europeas, PPI: La rentabilidad acumulada en el mes de abril es del 2,45%, frente al 1,92% de su índice (MSCI Europe NR Index). La rentabilidad obtenida a tres meses es del 7,06%, frente al 1,01% de su ínidce. Sus 5 principales posiciones son las siguientes: Buzzi Unicem S.p.A.: 5,5% HORNBACH AG: 5,4% Pargesa Holding SA - GBL: 5,3% Orkla ASA: 5,2% C&C Group Plc: 4,8% Incluye 33 valores, de los cuales las primeras 10 posiciones suponen un 44,7% de la ponderación total. El nivel de inversión en renta variable es del 90,3% y no utiliza productos derivados. El plazo de inversión recomendado es superior a los 7 años. Su exposición sectorial es la siguiente: Industrial: 30,9% Consumo Estable: 14% Consumo Cíclico: 12,9% Holding: 12,7% Energía: 6,7% Telecomunicaciones/Tecnología: 4,6% Salud: 3,8% Inmobiliario: 2,6% Servicios: 2,2% Su exposición geográfica es la siguiente: Alemania: 18,6% Francia: 14,5% Suiza: 10,9% Austria: 8,4% Gran Bretaña: 6% Noruega: 5,8% Italia: 5,5% Irlanda. 4,8% Luxemburgo: 4,7% Suecia: 3,9%                  
Ir a respuesta
Rafa Devis 06/05/16 08:26
Ha respondido al tema Entrevista al forero Valentín: ¿Qué te gustaría plantearle?
Buenos días, Os escribo para comunicaros que ya tenemos todas las respuestas de Valentín a vuestras preguntas. Ha sido tal el esmero que se ha tomado Valentín en proporcionaros las explicaciones que le habéis demandado que ha sido imposible incluirlo todo en un único contenido. Por tanto, hemos tomado la decisión de publicarlo por bloques y en distintaas entregas. Esperemos que no tengáis ningún problema con ello. Como cada pregunta era de un padre y una madre, vamos a intentar crear varios bloques sinedo lo más compactos posible. Así, os anunciamos que la publicación del primer artículo de respuestas de Valentín será el próximo lunes 9 de mayo. Seréis informados por aquí nada más salga del horno, y esperemos que se de vuestro agrado. Sin más, estamos abiertos a cualquier sugerencia que queráis realizar al respecto. Un saludo y buen fin de semana!
Ir a respuesta