Acceder

Participaciones del usuario Miguel Arias - Fondos

Miguel Arias 24/06/16 16:03
Ha respondido al tema Situación de los mercados: Todo en rojo
Esta es la opinión de Jaume Puig, Director General de GVC Gaesco. Jaume da una visión optimista:  El resultado electoral pro-Brexit ha provocado un fuerte descenso de las Bolsas de la Zona Euro, haciéndolas retroceder a los niveles de hace dos semanas, por encima de los mínimos anuales de febrero. Probablemente, habría inversores que esperaban una especie de hecatombe. ¿Por qué no ha sucedido?  En primer lugar, el Referéndum no es vinculante, ha tenido un resultado muy ajustado, ha sido utilizado como un arma de negociación de condiciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea, y deja ahora el campo abierto a la política. Es ahora el Parlamento Británico quien tendrá la última palabra, y podría ser que se tardara unos meses en saber si el resultado del Referéndum es sinónimo o no de Brexit. ¿Recuerdan, hace un año, el Referéndum en Grecia? Su resultado adverso implicaba la salida de la Zona Euro, pero... No nos preocupa la dimisión del Primer Ministro Cameron, quien tenía necesariamente que dimitir dado que la idea de usar un Referéndum con finalidades negociadoras fue exclusivamente suya. No pensamos que Gran Bretaña tenga prisa en una hipotética negociación con la Unión Europea, pues tiene ahora mismo una posición relativa más débil.  En segundo lugar, en las Bolsas se negocian acciones de empresas las cuales se caracterizan por su gran capacidad de adaptación. Si a una empresa inglesa se le abre ahora la incertidumbre de cuáles serán las condiciones futuras de sus exportaciones a países de la Unión Europea, tiempo tendrá para adecuarse. Las empresas movilizan sus factores de producción hacia las localizaciones más favorables.  En tercer lugar, la evolución de las diferentes Bolsas ante los mismos acontecimientos es dispar. La Bolsa inglesa cae hoy una tercera parte que la de la Zona Euro. En lo que llevamos de año, la Bolsa de Londres, la más afectada por el Brexit, cae un -1%, mientras que el Eurostoxx-50 cae un -14% y el Ibex-35 cae unos puntos más, un -17%, muy probablemente afectado por la cita electoral del domingo, que hoy sí ha cotizado. No descubro nada si digo que la madurez del inversor anglosajón ha sido históricamente superior a la del europeo continental. Sin ir más lejos, hoy han caído mucho más los bancos españoles con una exposición parcial a Inglaterra que los bancos ingleses...  En cuarto lugar, el impacto de un evento con cierta probabilidad de ocurrencia como era el resultado del Referéndum del Brexit, en un entorno de Bolsas baratas como el actual, no puede ser el mismo que el de un evento totalmente inesperado en un entorno de Bolsas bien valoradas. No se trata ni de las Torres Gemelas ni de Lehman Brothers.  Por último, si bien el resultado es malo para la Unión Europa, dado que Gran Bretaña aporta tanto tamaño de negociación como, sobre todo, una visión liberal y pragmática que actúa como un necesario contrapeso en la Unión Europea, hay que recordar que la incertidumbre económica mayor recae en la propia Gran Bretaña, cuya debilidad de la libra, situada hoy al mismo nivel que hace dos meses, no compensará las dudas que se van a cernir sobre sus exportaciones y el uso de sus factores de producción. El argumento de que salir de la Unión Europea no tiene la misma gravedad que la salida de la Zona Euro puede rebatirse en parte con el contraargumento de que Gran Bretaña no es Grecia pero, en esencia, es la idea de Europa la importante y, en su base, sigue intacta. No son nada nuevos los supuestos frentes que se podrían abrir para la Unión Europea: Riesgo de más deserciones de países, populismos postcrisis, nada que no esté recurrentemente en los medios de comunicación desde hace años. De forma contraria, tanto la Zona Euro como muy probablemente la Unión Europea salgan reforzados al final de este proceso, tomando nota de aquellas cosas que toda la Unión Europea pueda haber hecho mal, en lo que será un aprendizaje muy útil para los años venideros. La prima de riesgo política, que parecen cotizar las Bolsas europeas, disminuirá con el tiempo. Sin ir más lejos, la decepción de la City de Londres se ha simultaneado hoy con una euforia contenida para la plaza financiera de Frankfurt, que ha vivido el Brexit de una forma totalmente distinta. Están más en juego los centros de poder de Europa que la propia idea de Europa en sí. En este contexto, aquellos inversores que estén invirtiendo en activos refugio que están en burbuja, como pueda ser la deuda pública de largo plazo, el crédito, el oro o el franco suizo pueden estar tomando una decisión de inversión de alto riesgo sin acaso ser conscientes. Van detrás de los mercados, en lo que es un seguidismo sin horizonte ni estrategia alguna. El dólar podría ser, acaso, el único refugio con recorrido. No aprovechar los precios actuales de las Bolsas europeas para comprar es una temeridad. Es mucho más conveniente aprovechar la oportunidad para adquirir Renta Variable Europea castigada en exceso, con cierta preferencia por las empresas más cíclicas que probablemente acaparen la rentabilidad del mercado de los próximos meses. Hoy hemos estado comprando empresas como IAG, Telefónica, BBVA, Aviva, Prudential, Axa, Saint Gobain, Wizz Air o BMW, por ejemplo. El partido de este año está aún en su primera parte, y la segunda no tiene mal aspecto... Jaume Puig Director General de GVC Gaesco Gestión
Miguel Arias 27/10/15 05:47
Ha respondido al tema Dunas Capital, ¿fondos?
Hola Lmazl12, Dunas Capital SGFIM, S.A. es una Gestora Luso-Española con sede en Lisboa y reciente inauguración de oficina de representación comercial  en España. En la actualidad su página Web está en construcción porque se esta mejorando sus contenidos.    En España, ha comenzado a comercializar un fondo de su portfolio:   Incometric Dunas Patrimonio, FI con código ISIN: LU0701293705, es un fondo mixto global denominado en Euros    Este fondo tiene tres años y un mes de vida, presentando una rentabilidad acumulada de un +6,06%. A un año: +5,39% y en 2015: +3,24%. (Datos Bloomberg: 26/10/2015)   Pretende mantener una volatilidad (7,34%) frente a los índices; preservación del capital del partícipe, recogiendo las subidas de mercado en un alto porcentaje y amortiguando las caídas de mercado de forma notable.   Esta presente en todas las plataformas de comercialización (Inversis, Allfunds,...) a través de la Gestora Manager en Luxemburgo:  ADEPA.   En la actualidad se incluye en carteras para clientes con un perfil de riesgo moderado, siendo un complemento adecuado a la construcción de un asset allocation que atienda a ese perfil.   Compite directamente con fondos como:   Carmignac Patrimoine Jp Morgan Investment Fund BlackRock Global Funds Amundi Patrimoine Fidelity Global Mult. etc.    Un cordial saludo.  Más información sobre Dunas Capital
Miguel Arias 26/10/15 08:38
Ha respondido al tema VICEX
Hola Jesús, Se lo voy a preguntar a USA Mutual.  El fondo está en máximos:   Fuente: Yahoo Finance Saludos,  
Miguel Arias 26/10/15 05:33
Ha respondido al tema VICEX
Es de USA Mutual: http://www.usamutuals.com/products Información del fondo en Morningstar: http://www.morningstar.com/funds/XNAS/VICEX/quote.html Un cordial saludo.
Miguel Arias 23/01/15 21:10
Ha respondido al tema Mutuactivos ficha a Ángel Fresnillo como nuevo director de Renta Variable
Hola Aneliya,  El movimiento de gestores continua y tras el refuerzo de Mutuactivos con Angel Fresnillo ahora la gestora de Mutua Madrileña ha reforzado su equipo de renta variable con la incorporación de dos nuevos gestores: José Ángel Fuentes Berna y Fernando Gil de Santivañes.  José Ángel Fuentes procede de BBVA Asset Management, donde ha sido responsable de renta variable española durante los últimos cuatro años. Mientras Fernando Gil de Santivañes era gestor senior en renta variable y responsable del sector financiero en Credit Suisse Asset Management. Respecto a si el nombramiento de Ángel Fresnillo es adecuado, desde luego cuenta con la experiencia para liderar el equipo de gestión, pero serán los resultados los que definan si la decisión ha sido acertada.  Un cordial saludo. 
Miguel Arias 05/11/14 15:40
Ha respondido al tema ¿Qué fondos elegir de cara al 2015? Bilbao, 29 de Octubre
Hola Welling, En Madrid se hará el evento el próximo 27 de noviembre en el hotel NH Sanvy con la presencia de las gestoras Carmignac, Pictet y MFS y la moderación de Enrique Roca.  Tienes más información en http://www.rankia.com/promociones/curso-bolsa-presencial/fondos-madrid-2014-3 Un cordial saludo. 
Miguel Arias 08/01/14 06:37
Ha respondido al tema Éxito del foro de fondos
Hola denarioam, Hay una guía básica sobre fondos de inversión: http://www.rankia.com/informacion/guia-fondos donde vamos intentando incluir aquellos contenidos relevantes para aprender sobre fondos. En todos los contenidos del foro hay un apartado de relacionados, pero tienes razón que una guía para principiantes de facil acceso es algo con lo que se puede mejorar. Un cordial saludo.
Miguel Arias 24/12/13 05:23
Ha respondido al tema ¿Y si metemos en cartera algun sectorial de agricultura?
Hola Ninaiz, ¿Qué te parece el nuevo fondo de Marc Garrigasait sobre el sector agrícola y el agua: Panda Agriculture & Water Fund? A mi la inversión en el sector del agua también me parece muy interesante. Un cordial saludo.
Miguel Arias 27/03/12 05:37
Ha respondido al tema Fondo de Garantía de Inversiones... ¿En qué riesgos me cubre?
Las acciones son títulos nominativos. Más información sobre el FOGAIN
Miguel Arias 06/12/11 13:08
Ha respondido al tema Invertir en agua
Lyxor ETF World Water es un fondo de inversión sometido al derecho francés cuyo objetivo de inversión es replicar la evolución del índice World Water Index CW, representativo de las 20 capitalizaciones bursátiles activas en el sector del agua mundial. Las empresas del índice pueden dedicarse: 1. Al suministro de agua, 2. Infraestructuras del agua (proveedores de tubos, bombas, válvulas, etc.) 3. Tratamiento y depuración del agua. El objetivo de seguimiento (Tracking error) calculado durante un periodo de 52 semanas es del 1 %. Wowax Cartera del Lyxor ETF World Water Composición del fondo por países Estados Unidos 31,80% Reino Unido 25% Japón 10,50% Francia 10% Suiza 9,80% Brasil 5,80% Corea del Sur 2,70% China 2,60% Singapur 1,10% Finlandia 0,80% Composición por sectores Utilities 59,90% Industriales 36,90% Bienes de consumo 2,70% Materiales Básicos 1,40% Los 5 valores con más peso en el fondo Lyxor ETF World Water United Utilities Group Plc. (Utilities) 10,34% Veolia Environnement Sa (Utilities) 9,96% Severn Trent (Utilities) 9,94% Geberit Ag (Industria) 9,58% American Water Works Co (Utilities) 9,17% Rentabilidad ETF (EUR) 3 meses (19/08/2011 - 21/11/2011) 8,68 6 meses (20/05/2011 - 21/11/2011) -7,27 1 año -4,06 *Rentabilidad dividendo 5,01 (Desde el inicio del año hasta la fecha de actualización) Información adicional LYXOR ETF WORLD WATER Comisiones de gestión 0,6% anual Se negocia en la Bolsa de Madrid ISIN FR0010527275 El índice World Water Index CW se encuentra disponible a tiempo real en Reuters y Bloomberg. • En Reuters: .WOWAXPC • En Bloomberg: WOWAXPC Index Y la información de las empresas dónde invierte y la rentabilidad la podéis encontrar en las pestañas de http://www.lyxoretf.es/homees/products/country/ES/product/FD-LYX-WATER-ES/ Sobre el índice WOWAX El Índice Mundial del Agua (WOWAX) se centra en las empresas que operan en el negocio del agua. El índice global comprende las empresas que tienen como fuente de la mayor parte de sus ingresos una o varias de las siguientes actividades: los servicios de agua, infraestructura de agua, el tratamiento del agua. El índice incluye las 20 acciones de las empresas más grandes de estas actividades. El WOWAX fue lanzado el 3 de febrero de 2006. La selección de los componentes del Índice se lleva a cabo por SAM Indexes después de un proceso basado en una serie de normas. Dow Jones Indexes es responsable del cálculo del índice y su mantenimiento. Revisión Semestral del WOWAX La composición de la WOWAX se revisa semestralmente. Los cambios resultantes (es decir, adiciones y supresiones) para el índice son implementadas después del cierre en el tercer viernes de Junio ​​y diciembre y se hace efectiva el día hábil siguiente. Cálculo del índice Hay disponibles cuatro subindices: - WOWAX Índice de Rendimiento Total en EUR (WOWAX) - WOWAX Índice de Precios en euros (WOWAXP) - WOWAX Índice de Rendimiento Total en USD (WOWAXD) - WOWAX Índice de Precios en USD (WOWAXPD)