Ha comentado en el artículo
Los extraordinarios acontecimientos climáticos de 2022-24
Es un error tipográfico. Obviamente me refiero a marzo.Estamos en 2024 en la segunda edad de hielo más fría de los últimos 500 millones de años. Las edades de hielo se definen como periodos de la historia del planeta donde ha habido masas de hielo continentales permanentes, y ahora mismo tenemos dos enormes, una en Groenlandia y la otra en la Antártida. En el planeta hay hielo para dar y para tomar. No nos falta. Y preocuparse por 1 millón de km2 de hielo marino carece de sentido. Es mejor que el hielo retroceda a que avance, y quieto no va a estarse.Los trópicos se mantienen a una temperatura similar durante las glaciaciones. La biología lo atestigua. Muchísimas especies son intolerantes al frío y no han tenido problemas durante las decenas de glaciaciones del Pleistoceno.La especie humana estaba intelectualmente dotada para descubrir la agricultura decenas de miles de años antes del Holoceno. No podía descubrirla en las regiones húmedas tropicales porque los suelos no son lo suficientemente fértiles debido a que las constantes lluvias lavan los nutrientes. El bosque tropical recicla los nutrientes, y para practicar la agricultura en ausencia de fertilizantes había que quemarlo, cultivar durante 3 años hasta que se agotaban los nutrientes y abandonar ese terreno para que poco a poco se regenerase. La agricultura de tala y quema requiere haber descubierto antes la agricultura.Fuera de los trópicos, dos factores hacían imposible el descubrimiento de la agricultura.1. Los bajos niveles de CO2 que la hacen improductiva. A 150 ppm de CO2 la ensayarían muchas veces y no les convencería el resultado. Las plantas C4 han evolucionado para crecer en las condiciones de bajo CO2 que imperan en el planeta desde hace 30 millones de años.2. La inestabilidad del clima glacial que presentaba una variabilidad mucho mayor, haciendo mucho más frecuente la pérdida de cosechas.Si te vas al norte, la agricultura se hace en invernaderos, es decir, con temperaturas más altas y más CO2. El calentamiento vuelve el planeta más productivo. Llevamos 45 años de calentamiento y la productividad agrícola no ha dejado de crecer. Pero los argumentos racionales de nada sirven contra las religiones.En la próxima glaciación la agricultura seguirá siendo posible debido al conocimiento que hemos adquirido, pero su productividad será mucho menor a nivel global, por lo que habrá mucha menos gente en el planeta.