Javier Vinós, doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Científico. Experto en cambio climático natural. Experto en riesgos sistémicos, incluyendo pandemias, el pico de petróleo, energía y límites al crecimiento. Autor del libro “Climate of the Past, Present and Future”.
Difícil de saber. Los bancos centrales se encuentran en la tesitura de combatir la inflación o evitar dañar a la economía con unos intereses elevados. Probablemente están reaccionando más que anticipando.Las bajadas de tipos y la recesión vienen en 2023.La inflación no es el resultado de un exceso de dinero, sino de una crisis de suministros, fundamentalmente energía, pero también chips, metales raros, madera, casi todos los recursos, acompañados de una reducción del comercio. La solución no viene de una subida de tipos, sino de destrucción de la demanda vía crisis económica. La economía va camino de hacerse más pequeña. De lo único que hay exceso es de gente en un mundo donde los recursos no crecen lo suficiente.
En 2018 dijeron que solo quedaban 12 años para salvar el planeta. Ya son solo 7.Informe: sólo tenemos 12 años para limitar el devastador calentamiento globalEs como una mala película con el prota tratando de desactivar el explosivo antes del final de la cuenta atrás. ¿Quién pone un explosivo oculto con un contador de tiempo con pantalla digital?El CO2 va con la población y el desarrollo económico. O se reduce la población o se reduce la economía en 7 años. Ya me dirás tú cuál es más fácil. De momento el calentamiento global no ha devastado nada fuera de los ordenadores. ¿Cómo casa esa urgencia en actuar con predicciones que de cumplirse lo harán en 50 años, y que se basan en modelos de ordenador que tienen cientos de fallos, como se sabe muy bien? Es todo una locura colectiva, una pantalla para ocultar lo que de verdad está pasando.
No se lo ha leído. O si se lo ha leído no lo ha entendido. O si lo ha entendido no se lo ha creído, a pesar de que toda la información está cros-referenciada y los datos disponibles.Se le atribuye a Mark Twain la frase:Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada.
Muchas gracias 4higueras, y por supuesto que tienes mi permiso, aunque no lo necesitas. El libro está bajo licencia Creative Commons CC 4.0 BY no comercial. Siempre que no haya dinero de por medio y se me cite como autor se puede utilizar para lo que se quiera.
Toda proteína que entra en el sistema digestivo es procesada por proteasas que la convierten en péptidos (cadenas cortas de aminoácidos) que son absorbidos en el intestino. El origen de dichos péptidos importa poco. Lo que no se procesa se excreta. El único problema es que algunos péptidos pueden actuar como antígenos, y disparar una respuesta inmunológica que es el origen de muchas alergias alimentarias, como la anisakiasis o la alergia al marisco (crustáceos). Esto puede pasarle también a algunas personas con los insectos por alguna de sus proteínas, no solo la quitina.Los únicos problemas que se me ocurren son posibles contaminaciones por microorganismos, que son evitables con un procesamiento adecuado, y el desarrollo de alergias a los bichos en un porcentaje pequeño de la población. Pero vamos, que todos nos hemos tragado alguna mosca alguna vez, yo yendo en bici.La cuestión es ¿por qué tenemos que comer bichos, salvo que alguno quiera? ¿Por el beneficio económico de alguien? A mí lo de salvar el planeta me suena a la mayor chufla del Universo. El planeta va a seguir aquí dentro de 50 millones de años, nosotros no.
Algunas pistas ya hay para darse cuenta de que la cosa muy normal no pinta.La Unión Europea aprueba el grillo en polvo como componente de alimentos a base de harina a pesar de los datos "no concluyentes" sobre alergiasA partir de ahora, el polvo de grillo estará permitido en una serie de productos alimenticios, como el pan multicereales, las galletas saladas, las barritas de cereales, las galletas, las bebidas similares a la cerveza, los chocolates, las salsas, el suero en polvo, las sopas y otros artículos "destinados a la población en general", según la nueva normativa.Vamos a empezar a zampar insectos sin enterarnos.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Podemos no saber lo que nos depara el futuro, pero lo que está claro es que el mundo ha entrado en un proceso de cambio muy rápido, iniciado en 2018 y acelerado fuertemente por la pandemia y la guerra.La mayor parte de la gente no está psicológicamente preparada para un cambio radical de las condiciones, como lo que están experimentando los ucranianos. Cuando nos imaginamos el futuro estamos en realidad utilizando la memoria y simplemente proyectamos a partir de experiencias y conocimientos. Se sabe porque la gente que pierde la memoria pierde la capacidad de visualizar el futuro.https://www.theatlantic.com/science/archive/2017/10/imagining-the-future-is-just-another-form-of-memory/542832/A ello hay que añadir un sesgo cognitivo (de los cientos que hay). En experimentos en que a la gente se le pide que imagine como va a cambiar algún aspecto o actividad, sin decirle nada acerca de si a mejor o peor, casi todos imaginan que el cambio será a mejor. Aún si se les indica que respondan si a mejor o peor, son muy pocos los que piensan que el cambio pueda ser a peor. Nuestra psicología piensa que nos hace un flaco favor si piensa que las cosas van a empeorar.Y aún hay que añadir algo más. Los agoreros tienen muy mal historial de aciertos. A mí me sacan a veces el ejemplo de los que se construyeron bunkers atómicos en los 50. Lo que pasa es que cuando se ha construido una civilización industrial basada en un crecimiento insostenible, llega el momento en que deja de sostenerse, y con 8 mil millones de personas en el mundo el problema puede ser peliagudo.La ventaja es que somos muy adaptables. Terminaremos adaptándonos a lo que venga. Será duro asumir las pérdidas, pero cada generación vive su momento.
Tienes razón, por supuesto. Toda carga en movimiento genera un campo electromagnético, pero radiación electromagnética se considera solo a la asociada a los fotones que de acuerdo a la energía que tengan van en el espectro desde la radiación gamma a las ondas de radio.
No lo es. Es una fantasía simulada. Los datos reales son los de esta figura que hice hace 6 años:https://i.imgur.com/aatCBMM.pngEn azul oscuro, temperatura en la Antártida (3H Epica). En Azul claro en Groenlandia (δ18O NGRIP). En negro en el fondo de los océanos (δ18O LR04). Todos indican que el interglacial Eemiano hace 125.000 años fue más cálido que el presente. Hasta el IPCC no se atreve a contradecir estos datos y en su sexto informe a publicar este año dice que las temperaturas actuales "es más probable que no que sean las más altas en 125.000 años". Yo he escrito un capítulo de libro a publicar en 2023 donde defiendo que el IPCC se equivoca y que "es más probable que no que las temperaturas del óptimo climático del Holoceno fueran más altas que las actuales".
Toda radiación que tiene carga es electromágnética, dado que toda carga en movimiento genera un campo magnético. Son inseparables. La radiación que no tiene carga no es electromagnética, por ejemplo la radiación de neutrinos, que no tienen carga como su propio nombre indica.
Es puro activismo climático firmado por dos grandes activistas, Oreskes y Rahmstorf.El activismo está bien, pero no para la ciencia, que debe ser neutral y objetiva. En este caso persiguen a las compañías petrolíferas como si fuera algo similar al asunto de las tabacaleras. No tiene nada que ver.Exxon no podía saber sobre el calentamiento más de lo que sabían los científicos del tema, y para saber lo que sabían los científicos del tema uno solo tiene que irse a los informes del IPCC. Puesto que hablan de lo que sabía Exxon en los años 70, veamos lo que dice el IPCC en 1990:La magnitud de este calentamiento es coherente con las predicciones de los modelos climáticos, pero también se corresponde con la variabilidad climática natural. Si la única causa del calentamiento observado fuese el efecto de los gases de efecto invernadero de origen humano, la sensibilidad climática consiguiente se acercaría a los valores inferiores elaborados por los modelos. Por consiguiente, el aumento observado podría deberse en gran medida a esta variabilidad natural. También es posible que esta variabilidad y otros factores humanos hayan compensado un calentamiento aún mayor debido al efecto de invernadero causado por el hombre. Es probable que por lo menos hasta dentro de diez años no se pueda detectar de manera inequívoca mediante observaciones el aumento del efecto de invernadero.IPCC. Primer Informe de Evaluación. 1990O sea, que se supone que Exxon sabía en los años 70 algo que todos los científicos del mundo no sabían en los 90, que el calentamiento observado era de origen artificial, y no natural.No sé a qué esperan para darles el premio Nobel a los de Exxon.Ya pueden rabiar y chinchar los activistas. Las petrolíferas obtuvieron el petróleo que les demandamos y con el que hemos llevado un tren de vida como nunca jamás en la historia de la humanidad. No tiene nada que ver con el tabaco, que se sabía que era una sustancia tóxica, adictiva y sin ninguna ventaja reseñable. No tienen caso ante la justicia y produce vergüenza ver como las revistas científicas y las sociedades científicas se han rendido al afirmacionismo climático (afirmar lo que no se sabe como si fuera un hecho probado).
Por supuesto. Toda radiación es electromagnética. Esto lo sabemos desde 1865, cuando James Clerk Maxwell publicó "Una teoría dinámica del campo electromagnético". Supongo que estudiarías a Maxwell en física en el instituto. A Newton, Einstein y Maxwell se les considera los tres mayores genios de la física. Si piensas que el descubrimiento de que la radiación solar es electromagnética es reciente andas como 150 años desubicado.