Ha respondido al tema
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Comprar "porque ha bajado" nunca es un argumento, anda que no conozco gente pillada por eso en valores bajistas como Bayer o Acciona Renovables. Y creo que todos estamos de acuerdo en que esto está en tendencia bajista, no creo que quede duda. Una tendencia que se esta´adelantando a la aparición de datos, puesto que no hay ni malas cifras macro ni empresariales. Por tanto, es muy muy pronto para empezar a comprar, ya que la tendencia bajista suele acabarse cuando se empiezan a descontar mejores datos... y aún no han llegado esos malos datos. ¿Cuántos hay que compraron Nvidia a 125 porque venía de 150 y se iba a recuperar? Luego no iba a perder los 100, ahora "es que es una inversión de largo plazo"... la historia no se repite pero rima. Ahora está el mercado para trading (porque habrá rebotes) no para inversiones a largo plazo "porque ha bajado" de niveles que eran, ahora lo sabemos con seguridad, absolutamente exagerados.Pero que cada uno haga lo que quiera, por supuesto.
Droblo04/04/25 15:13
Ha respondido al tema
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
no lo sé
Droblo04/04/25 13:46
Ha respondido al tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha alertado este viernes de que los aranceles anunciados por Donald Trump conllevarán un menor crecimiento económico y una mayor inflación, aunque esperará a tener más datos antes de modificar la política monetaria pese al potencial horizonte de estanflación."Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán mucho mayores de lo previsto. Y lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento", ha constatado durante un Arlington (Virginia).En este sentido, Powell ha afirmado que aún es "muy difícil" evaluar el efecto final de los aranceles no solo por la falta de detalles sobre qué se gravará, en qué medida y por cuánto tiempo, sino también por el tipo de represalias que tomarán los países afectados.Powell ha sostenido que, pese a que es "altamente probable" que la dinámica proinflacionaria de los aranceles sea, al menos, "temporal", no es descartable que pueda tener una duración "más persistente".De hecho, los precios podrían repuntar a lo largo de los próximos trimestres, algo que ya se estaría trasladando a las expectativas de inflación de empresas y familias. Aun así, ha apuntado a que estas expectativas todavía permanecen "bien ancladas" a varios años vista y en línea con un objetivo de inflación del 2%.El 'guardián del dólar' ha asegurado que la Fed está "bien posicionada" para esperar y dotarse de una "mayor claridad" sobre la puesta en práctica de la agenda Trump en materia comercial, migratoria, fiscal y regulatoria antes de ajustar los tipos de interés."Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que una subida puntual de precios no se convierta en un problema de inflación permanente", ha resumido antes de reconocer que, en estos momentos, existen dudas sobre cuál es la "senda adecuada" a seguir en política monetaria.Por otra parte, Powell ha indicado que el mercado laboral estadounidense permanece "más o menos equilibrado" y que no supone una fuente "importante" de presiones inflacionistas."La combinación de escasos despidos, una moderación en el avance del empleo y la ralentización del crecimiento de la población activa ha mantenido la tasa de desempleo mayormente estable", ha explicado
Droblo04/04/25 12:16
Ha respondido al tema
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Yo creo que (también) en las carteras de largo plazo importa el precio de entrada y no hay que dejarse llevar por estas caídas, lo cierto es que todo el que compre ahora, está comprando en una zona que está lejos de poder considerarse barata (y eso que yo creo que a corto viene un rebote antes de seguir cayendo). Estás comprando ahí arriba (Dow Jones desde 1917):
Droblo04/04/25 10:49
Ha respondido al tema
¿Con qué broker operar?
a ver si esto te ayuda https://www.rankia.com/blog/mejores-brokers/2123190-broker-mas-barato-para-comprar-acciones-espanolas
Droblo04/04/25 10:07
Ha respondido al tema
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
La economía estadounidense generó 228.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de marzo, una cifra superior a los 117.000 creados en febrero, mientras que la tasa de paro subió una décima y se situó en el 4,2%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 51 meses consecutivos creando empleo y deja el registro de febrero por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 158.000 nuevos puestos.Trabajo ha revisado a la baja la lectura de enero en 14.000 empleos, desde 125.000 a 111.000, y la de febrero en 34.000, desde 151.000 hasta 117.000. Con estas modificaciones, han desaparecido 48.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en marzo en el 4,2%, tres décimas más que en el mismo mes de 2023. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.El número de desempleados alcanzó en el tercer mes del año los 7,083 millones frente a los 7,052 millones de febrero, incluyendo 1,495 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 21,1% del total de desocupados.Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 157.000 personas, hasta los 4,780 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5%, una décima más
Droblo04/04/25 08:07
Ha respondido al tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
El Gobierno chino ha anunciado este viernes que "a partir del 10 de abril de 2025" se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.El Ministerio de Finanzas de China ha recordado que las medidas anunciadas por Trump sobre las exportaciones chinas hacia Estados Unidos son una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional", que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de "intimidación unilateral" que no sólo perjudica a los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.En respuesta a estas medidas de Washington y de conformidad con las leyes de la República Popular China, "así como con los principios básicos del derecho internacional", la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado ha anunciado que se impondrán aranceles adicionales del 34% a todas las mercancías importadas originarias de Estados Unidos a partir del 10 de abril.En este sentido, el Ministerio chino ha instado a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y a resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa.El pasado miércoles, en lo que el presidente de EE.UU. denominó como el 'Día de la Liberación', Trump anunció la imposición de aranceles del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54% para los productos chinos
Droblo03/04/25 11:10
Ha respondido al tema
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
lo del petróleo es una mezcla de aranceles (con miedo a menor crecimiento e incluso recesión), anuncio de la OPEP de más producción y la debilidad del dólar que rebaja el precio de los activos en $ (le ha pasado al oro por ejemplo). Pero es una buena noticia para la inflación, que a corto plazo es lo que más debería preocupar debido a los aranceles y sus réplicas.
Droblo03/04/25 11:08
Ha respondido al tema
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
S&P 500: -11%Microsoft: -20%Apple: -22%Amazon: -25%Bitcoin: -25%Meta: -27%Google: -27%Nvidia: -32%Palantir: -33%Tesla: -44% Lo peor es que antes de esos máximos tuvieron tantísima subida, que el recorrido a la baja es muy amplio si sigue la tendencia.
Droblo03/04/25 06:49
Ha respondido al tema
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
los siemprealcistas son como los siemprebajistas, nunca se bajan del burro.