Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3.805
Recomendaciones
157
Seguidores
374
Posición en Rankia
58
Posición último año
Droblo 20/10/25 16:16
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 Las acciones de la tecnológica estadounidense Apple se han disparado este lunes hasta máximos históricos ante los buenos datos de ventas del iPhone 17 en China y Estados Unidos, lo que, en paralelo, ha llevado a su cotización a rozar los 4 billones de dólares (3,436 billones de euros).Los títulos de la 'compañía de la manzana' han llegado a negociarse en los 264,38 dólares (227,10 euros), un 4,79% más que en la apertura. Sin embargo, estos moderaban su ascenso hasta el 4,33%, o 263,20 dólares (226,09 euros), sobre las 20.10 hora peninsular española.La valoración total de Apple se estima, actualmente, en unos 3,91 billones de dólares (3,359 billones de euros), según los datos de mercado consultados por Europa Press. De superar los 4 billones, se convertiría en la tercera empresa de la historia en hacerlo, tras Nvidia y Microsoft, aunque esta última bajó de dicha cota más tarde.Los movimientos bursátiles obedecen a la buena acogida que el nuevo iPhone está teniendo en los mercados norteamericano y chino, según se desprende de los datos publicados por 'Counterpoint'. Así, las ventas del iPhone 17 habrían superado en un 16% las alcanzadas por el modelo previo a los diez días de salir al mercado.Anteriormente, Apple encaró ciertas dificultades a principios de año debido a la incertidumbre sobre cómo la multinacional afrontaría el encarecimiento de costes derivado de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso al resto del mundo 
Droblo 20/10/25 07:00
Ha respondido al tema Burbuja china - ¿Qué está pasando en las bolsas de China?
 La economía de China, la segunda mayor del mundo, registró una expansión del 4,8% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024, según el dato publicado este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el más débil en un año, en medio de las tensiones comerciales y la debilidad del consumo interno, pero que deja al alcance la meta anual del Gobierno chino de "alrededor del 5%".En concreto, el crecimiento del PIB de China entre julio y septiembre supone una desaceleración de cuatro décimas respecto del crecimiento interanual del 5,2% del segundo trimestre, después de la expansión del 5,4% en el primer trimestre de 2025 y el último de 2024.No obstante, en datos trimestrales la economía china logró mantener un ritmo de expansión del 1,1%, en línea con el observado en el segundo trimestre de 2025.De este modo, el crecimiento del PIB de China en los nueve primeros meses de 2025 fue del 5,2%, incluyendo una expansión del sector primario del 3,8%, mientras que la industria creció un 4,9% y el sector servicios un 5,4%.La Oficina Nacional de Estadística china ha destacado que la economía nacional "mantuvo un impulso de desarrollo estable de progreso contra la presión", con un crecimiento sostenido de la producción y la oferta, mientras que el empleo y los precios se mantuvieron generalmente estables. "La economía nacional demostró una sólida resiliencia y vitalidad", ha resumido la agencia."Los datos del PIB del tercer trimestre mantienen a China en camino firme para alcanzar el objetivo de crecimiento de este año de alrededor del 5%, y podrían reducir la urgencia de tomar medidas más inmediatas", ha comentado Lynn Song, economista jefe para China de ING Research, para quien "salvo una desaceleración drástica en el cuarto trimestre", China probablemente logrará alcanzar su objetivo anual de crecimiento de "alrededor del 5%".Por su parte, Sheana Yue, economista de Oxford Economics, ha advertido de que, si bien los datos del tercer trimestre han superado ligeramente las expectativas de consenso, la tasa de crecimiento general oculta un rendimiento superior del sector externo que compensa la aún débil demanda interna, por lo que, sin un aumento significativo de los estímulos, "dudamos que el crecimiento del PIB de este año supere nuestra previsión del 4,8%"."A corto plazo, seguimos esperando apoyo macroeconómico específico durante lo que resta de año para evitar un desplome económico", apunta Yue, para quien los responsables políticos chinos podrían estar "guardando munición" para principios de 2026, por lo que su impacto en los indicadores clave de actividad solo se manifestará varios meses después. "En consecuencia, hemos elevado nuestra previsión del PIB para 2026 en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 4,1%", ha comentado 
Droblo 20/10/25 06:20
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de L´Oreal (OR)
 El grupo Kering, dueño de firmas como Gucci o Balenciaga, ha llegado a un acuerdo para la venta a L'Oréal por 4.000 millones de euros de su negocio de belleza, incluyendo la línea de perfumes 'Creed', en el marco de una alianza estratégica a largo plazo entre ambas compañías en el sector de la belleza y el bienestar de lujo. Además, L'Oréal también pagará regalías a Kering por el uso de sus marcas licenciadas.El acuerdo vinculante, cuyo cierre se espera para el primer semestre de 2026, comprende la adquisición por parte de L'Oréal de Creed, las licencias de belleza y fragancias de las marcas de Kering y una iniciativa exclusiva para explorar oportunidades de negocio en el ámbito del bienestar y la longevidad.Kering otorgará a L'Oréal licencias exclusivas por 50 años para la creación, desarrollo y distribución de fragancias y productos de belleza para Bottega Veneta y Balenciaga.Asimismo, el acuerdo incluye los derechos para una licencia exclusiva de 50 años para la creación, desarrollo y distribución de fragancias y productos de belleza para Gucci, que comenzará después de expirar la licencia actual con Coty."Esta alianza estratégica marca un paso decisivo para Kering", declaró Luca de Meo, consejero delegado de Kering.De su lado, Nicolas Hieronimus, consejero delegado de L'Oréal Groupe, comentó que la incorporación de estas marcas complementa a la perfección el portafolio actual de la empresa y amplía significativamente su alcance hacia nuevos y dinámicos segmentos de la belleza de lujo 
Droblo 20/10/25 02:11
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
    
Droblo 20/10/25 02:10
Ha respondido al tema Burbuja china - ¿Qué está pasando en las bolsas de China?
  
Droblo 19/10/25 13:09
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.210 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de septiembre, lo que se traduce en un alza de un 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y rozar el resultado total de 2023, cuando la Bolsa fue testigo del desembolso de 30.300 millones.Cabe destacar que en el cómputo total de 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.500 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo dato más alto de la serie histórica, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.Así, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como son agosto y septiembre, queda por delante el último trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas --el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho periodo--, por lo que 2025 podría asaltar la segunda plaza en el histórico de ejercicios más generosos en cuanto al abono de dividendos.A favor de esta tesis, cabe destacar que el BBVA, al constatar el fracaso de su OPA hostil sobre el Banco Sabadell, anunció el jueves que retomaba su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones".El banco tiene planeado repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas."En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista", destacó el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros.Además, dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%, el consejo de administración de BBVA ha acordado poner en marcha una "significativa recompra de acciones adicional", tan pronto como reciba la autorización del BCE.Con el foco de vuelta en la singularidad de este pasado septiembre, un mes estacionalmente de baja gratificación a los accionistas, las empresas cotizadas españolas repartieron 212 millones de euros, lo que se traduce en un descenso de un 27% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el monto ascendió a 291 millones. De hecho, septiembre ha sido el mes con la retribución más baja en lo que va de 2025.En este mes, el gestor bursátil ha sido testigo de un reducido volumen de reparto de dividendos de la mano de Ebro Foods y Unicaja Banco.El mercado español ha seguido manteniendo en septiembre su buena evolución al son del alza de un 3,61% por parte del índice nacional de referencia en dicho mes, hasta cerrar el Ibex 35 ligeramente al filo de los 15.500 puntos, una cota por la que ha vuelto a marcar máximos de 2007.LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA SE IMPULSA EN 54.800 MILLONES EN SEPTIEMBRELa capitalización bursátil de las cotizadas en España ha ascendido un 3,77% en el noveno mes de 2025 -equivalente a 54.800 millones de euros- en comparación con el cierre del mes previo, hasta situarse en los 1,510 billones de euros, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).Del mismo modo, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 22,5%, equivalente a 278.250 millones de euros, respecto al cierre de 2024.De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 19,6%, equivalente a 248.315 millones de euros, en comparación con el dato de julio de 2024.En un plano más amplio y de vuelta con el noveno mes de 2025, las financieras han visto ampliada su capitalización mensual un 5,6% -equivalente a 19.600 millones-, hasta situar su monto total en 347.580 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 147.800 millones.En paralelo, las compañías petroleras y energéticas han cerrado septiembre con un avance mínimo de 680 millones de euros, hasta situar el monto total en 204.150 millones; sin embargo, en el año han subido en 38.780 millones.Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado septiembre con una subida de la capitalización de un 9,2%, casi 15.000 millones más, hasta dejar la partida acumulada en 177.240 millones; pese a ello, en el cómputo anual, este sector ha decrecido en 5.800 millones.A cierre de septiembre, los principales valores de la Bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex, con 146.390 millones de euros; Banco Santander, con 132.090 millones; Iberdrola, con 107.600 millones; BBVA, con 94.170 millones; y CaixaBank, con 63.390 millones 
Droblo 18/10/25 03:09
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
 El comité ejecutivo del consejo de supervisión de Porsche ha nombrado este viernes a Michael Leiters, exdirector ejecutivo de McLaren, como nuevo consejero delegado de la compañía a partir del 1 de enero, por lo que relevará a Oliver Blume, que seguirá al frente del Grupo Volkswagen como CEO.Aunque la salida de Blume del consejo de Porsche ya se venía barajando desde el pasado verano, como han ido adelantando algunos medios alemanes, no ha sido hasta hoy que la firma automovilística ha cerrado "de mutuo acuerdo" la rescisión anticipada del contrato del directivo.Sin embargo, este cambio no afectará al actual rol de Blume en el Grupo Volkswagen, donde continuará como consejero delegado una vez arranque el próximo 2026 poniendo fin a la actual doble función de Blume.Leiters, de origen alemán, quien dirigió McLaren hasta abril, trabajó 13 años en Porsche hasta 2013, incluyendo puestos como gerente de proyecto para el popular SUV Cayenne. En Ferrari, fue director técnico durante ocho años, antes de pasar a McLaren.Blume ha liderado el fabricante de coches de lujo durante la última década y conservó el puesto incluso tras suceder a Herbert Diess como consejero delegado de dicho grupo en 2022 
Droblo 18/10/25 03:03
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 17/10/25 12:45
Ha respondido al tema Volvo Group: seguimiento y noticias
 Las acciones de Grupo Volvo han retrocedido un 7,76% en la sesión bursátil de este viernes en Estocolmo, hasta 247,4 coronas suecas (22,44 euros), tras publicar que registró un beneficio neto atribuido de 24.841 millones de coronas suecas (2.241 millones de euros) hasta septiembre, lo que supone una caída de las ganancias del 37% respecto a los mismos nueve meses del año anterior.La facturación ha descendido un 8,5%, hasta quedarse con una cifra de negocio de 355.379 millones de coronas suecas (32.704 millones de euros). Mientras, los costes asociados a las ventas han caído un 3,67% respecto a los tres primeros trimestres de 2024.Por regiones, las ventas en Europa, el principal mercado para Volvo, han descendido un 6% interanual, mientras que la caída se ha elevado a dos dígitos en Norteamérica (-11%) y Sudamérica (-15%), así como en la división de África y Oceanía (de poca presencia para la compañía, pero con un retroceso interanual del 10%).De su lado, el resultado operativo se ha situado en 35.737 millones de coronas suecas (3.224 millones de euros), lo que se traduce en un retroceso del 32% interanual.Por su parte, el resultado bruto de explotación ha sido de 46.400 millones de coronas suecas (4.187 millones de euros), es decir, un 24,7% más bajo que el registrado hasta septiembre de 2024. El margen Ebitda ha sido del 13,7% (2,9 puntos porcentuales menos que un año atrás).En lo que se refiere al tercer trimestre de 2025, las ventas netas disminuyeron un 5%, hasta situarse en 110.700 millones de coronas suecas (9.991 millones de euros), afectadas por las condiciones de mercado "más difíciles" en Norteamérica y Sudamérica."A pesar del menor volumen de vehículos, mantuvimos la resiliencia de nuestras ganancias", ha subrayado el presidente y consejero delegado de Grupo Volvo, Martin Lundstedt 
Droblo 16/10/25 16:10
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha informado de que retoma su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones" después de que haya fracasado su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, que únicamente ha logrado un 25,5% de aceptaciones respecto a los derechos de voto."Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", ha dicho el presidente de BBVA, Carlos Torres, en un comunicado.El banco prevé repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas."En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista", ha destacado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros.Además, dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%, el consejo de administración de BBVA ha acordado poner en marcha una "significativa recompra de acciones adicional", tan pronto como reciba la autorización del BCE.Durante el periodo que cubre el plan estratégico 2025-2028, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%. El banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros 
Droblo 16/10/25 16:06
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El 'broker' estadounidense Charles Schwab obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.277 millones de dólares (1.949 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que supone una subida del 75,3% respecto de lo contabilizado doce meses atrás.La facturación repuntó un 26,6%, hasta los 6.135 millones de dólares (5.250 millones de euros), por la mejora del 37,3% en los intereses netos, que ascendieron a 3.050 millones de dólares (2.610 millones de euros). Después, las comisiones se elevaron un 13,3%, hasta los 1.673 millones de dólares (1.432 millones de euros).Las rentas por 'trading' brindaron 995 millones de dólares (851,5 millones de euros) y las comisiones de depósitos 247 millones de dólares (211,4 millones de euros), esto es un 24,8% y un 62,5% más, respectivamente. A estas cantidades habría que añadir 170 millones de dólares (145,5 millones de euros) por otros ingresos.Los gastos de la financiera, entre los que se encuentran los costes de indemnización y beneficios de los empleados, los servicios profesionales o los alquileres, pero no los derivados de intereses, sumaron 3.114 millones de dólares (2.665 millones de euros), un 3,6% más.Las ganancias hasta septiembre alcanzaron los 6.050 millones de dólares (5.177 millones de euros), un 60,9% más, al tiempo que la cifra de negocio avanzó un 23,2%, hasta los 17.585 millones de dólares (15.049 millones de euros).Además, la entidad ha indicado que sus depósitos bancarios al final del trimestre cerraron en los 239.100 millones de dólares (204.617 millones de euros), un 3% menos."El fortalecimiento de las tendencias de crecimiento orgánico, la creciente adopción de soluciones patrimoniales y los favorables vientos macroeconómicos impulsaron otro trimestre de ingresos y ganancias por acción récord", ha afirmado el presidente y consejero delegado, Rick Wurster 
Droblo 16/10/25 15:49
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada solo por el 25,47% de las acciones con derecho a voto, según han informado las dos entidades afectadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La OPA se formulaba sobre todo el capital de Banco Sabadell, aunque su eficacia estaba condicionada a obtener al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, es decir, excluyendo autocartera.Finalmente, y tras 17 meses desde su anuncio, BBVA no ha conseguido alcanzar el 50% de aceptación. Tampoco el 30% que le abría la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50% y lanzar una segunda OPA en efectivo por el capital que no controlase.En total, ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones que representan un total del 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada, y un 25,47% de los derechos a voto de Sabadell, calculado este último porcentaje excluyendo la autocartera de Banco de Sabadell.Según varios analistas, como Citi o XTB, este era el escenario menos probable. Tampoco estimaban que BBVA fuese a alcanzar más del 50% de aceptación; en cambio, creían que se quedaría entre un 30% y un 50%, lo que habría obligado a BBVA a lanzar una segunda OPA en efectivo, o con alternativa en efectivo, por la totalidad del capital que no controlase y a un precio equitativo.De hecho, los principales directivos de Banco Sabadell habían sugerido en varias ocasiones a sus accionistas que esperasen a una segunda OPA ante la posibilidad de recibir una mayor contraprestación por sus acciones del banco catalán.Por su parte, desde BBVA se ha instado durante todo el periodo de aceptación a acudir a la OPA ante la posibilidad de que esa segunda OPA no se produjese.BBVA RETOMA SU SENDA DE DIVIDENDOSPocos minutos después de conocerse el resultado, BBVA ha emitido en un comunicado en el que ha anunciado que "retoma de manera acelerada" su plan de distribución.En concreto, ha anunciado que el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha "una significativa recompra" de acciones adicional.En la presentación de resultados de julio ya anunció un plan estratégico hasta 2028 que incluía la previsión de retribuir con 36.000 millones de euros a sus accionistas. Además, estima obtener unos beneficios netos de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028.Este mismo jueves, y poco antes de conocerse el resultado, XTB publicaba un informe donde incluía una revalorización de BBVA de entre el 5% y el 10%, "incluso siendo conservadores", si la OPA fracasaba, como finalmente ha sucedido, puesto que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones."Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante", exponía el bróker.Sin embargo, señalaba que la reputación del presidente de BBVA, Carlos Torres, "podría verse dañada" frente a sus accionistas por "la cantidad de recursos destinados para finalmente no tener éxito, además de sus continúas declaraciones del éxito del proceso" 
Droblo 16/10/25 12:14
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El canciller alemán, Friedrich Merz, ha abogado por profundizar en la integración y cohesión europea, así como en la simplificación regulatoria, con el fin de impulsar la competitividad de la UE, reclamando también "una especie de Bolsa Europea" que evite a las empresas continentales la necesidad de emigrar a Nueva York en búsqueda de mejores opciones para cotizar y financiarse.En su discurso ante el Bundestag este jueves de cara al próximo Consejo Europeo, Merz se ha mostrado partidario de avanzar en una mayor capacidad de defensa, una menor regulación y una mayor competitividad para Europa, para lo que ha presentado a Alemania como "motor y pilar de estabilidad en este proceso".En su opinión, los Veintisiete se encuentran en una "encrucijada histórica", por lo que considera que la UE necesita un gran impulso en competitividad, derribando barreras internas y subrayando que Europa solo será más productiva si experimenta un cambio fundamental. "No se trata de un problema de comprensión", sino de "un problema de implementación", apuntó.En este sentido, para el canciller germano, uno de estos cambios fundamentales es el desmantelamiento efectivo de las regulaciones en la UE, poniendo fin al "frenesí regulatorio" con procedimientos más rápidos, mercados más abiertos, más innovación y más competencia.En concreto, Merz ha destacado la Unión de Mercados de Capitales, afirmando que las empresas necesitan un mercado de capitales lo suficientemente amplio y profundo como para poder financiarse mejor y con mayor rapidez."Necesitamos una especie de Bolsa Europea para que empresas exitosas como BioNTech de Alemania no tengan que cotizar en la Bolsa de Nueva York, porque solo así podremos mantener la creación de valor en Europa", ha postulado."Queremos un mercado interior europeo fuerte y sin restricciones interiores. Esto requiere fronteras exteriores seguras", ha añadido para defender que Europa tiene el poder de hacer del mundo un lugar mejor y "ser una fuerza para la paz", así como la importancia de seguir siendo una de las áreas comerciales más exitosas del mundo.A este respecto, el canciller alemán ha expresado su confianza en que el acuerdo con los países del Mercosur se firme este año, al tiempo que ha instado a Europa a "utilizar su potencial de forma más decisiva y cohesionada" 
Droblo 16/10/25 11:11
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 16/10/25 09:11
Ha respondido al tema Análisis Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)
 Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) se anotó un beneficio neto de 452.302 millones de dólares taiwaneses (12.669 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un avance del 39,1% en relación con el mismo periodo del año anterior.Esta cantidad representa un incremento del 13,6% desde las ganancias obtenidas por el fabricante de microchips y proveedor de Apple y Nvidia en el trimestre previo, cuando fueron de 398.273 millones de dólares taiwaneses (11.155 millones de euros).Por su parte, las ventas netas entre julio y septiembre fueron de 989.918 millones de dólares taiwaneses (27.727 millones de euros), un 30,3% más en comparativa interanual y un 6% más en términos secuenciales."Nuestro desempeño en el tercer trimestre se vio respaldado por la fuerte demanda de nuestras tecnologías de vanguardia. De cara al cuarto trimestre de 2025, esperamos que nuestro negocio se vea respaldado por una demanda fuerte y continuada", ha afirmado el vicepresidente sénior y responsable financiero de TSMC, Wendell Huang.En este sentido, la empresa prevé que los ingresos para el tramo final del año se sitúen entre los 32.200 millones y 33.400 millones de dólares estadounidenses (27.641 y 28.671 millones de euros). El margen de beneficio bruto estará comprendido entre el 59% y el 61%, al tiempo que el margen operativo irá del 49% al 51% 
Droblo 16/10/25 05:46
Ha respondido al tema Oryzon Genomics (ORY)
 El fondo de inversión estadounidense Voleon Capital Management ha subido su posición corta en Oryzon Genomics hasta el 2,660% de su capital, alcanzando así su nivel más alto desde que hay registros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Este movimiento se enmarca en la captación de 30 millones de euros por parte de la firma biotecnológica en una ampliación de capital internacional, mediante la emisión de 12.765.958 nuevas acciones, con el objetivo de facilitar su potencial acceso al Nasdaq.Oryzon Genomics prevé emplear los ingresos netos obtenidos en esta operación para fortalecer y optimizar sus actividades generales, administrativas y financieras, así como para avanzar en la preparación de la posible admisión a negociación ('dual listing') de sus acciones en el mercado estadounidense.El contexto también está marcado por el interés demostrado por distintas farmacéuticas estadounidenses hacia la compañía española, cuya primera molécula, vafidemstat, obtuvo a principios de 2025 resultados satisfactorios.Fuentes de Oryzon Genomics consultadas por Europa Press ya confirmaron la existencia de "conversaciones confidenciales con varias farmacéuticas interesadas", una cuestión que la compañía había señalado en otras ocasiones, al tiempo que valoraron positivamente el "creciente" interés de las empresas en el ámbito de la salud mental.El 'modus operandi' de un inversor bajista que opera con cortos implica que tiene que tomar prestadas acciones de un tercero para venderlas en los mercados y luego recomprarlas y devolvérselas a su dueño original. El beneficio así se obtiene cuando la cotización de un valor cae.Voleon afloró su primera posición corta en Oryzon Genomics el pasado 21 de marzo, con un 0,55% del capital, porcentaje que representa el mínimo histórico, mientras que el máximo comunicado por la gestora se elevó al 2,66% el 14 de octubre.La apuesta del fondo sobre la farmacéutica ha aumentado un 383,64% entre el 21 de marzo, fecha del primer registro comunicado, y el 14 de octubre, último dato disponible.SUBE UN 134% EN BOLSA EN LO QUE VA DE AÑOEste jueves, las acciones de Oryzon Genomics subían un 1,4% en el Mercado Continuo, donde cotiza, situándose en 3,515 euros por título hacia las 10.05 horas.En lo que va de año, la compañía española acumula una revalorización del 134%, tras marcar un máximo anual de 3,8 euros el pasado 25anr de septiembre y un mínimo de 1,422 euros el 28 de enero."El valor de la acción tiene un importante recorrido con respecto al consenso de precio objetivo dado por los distintos analistas", han explicado en fuentes de la compañía a Europa Press.Según los registros de Bloomberg, los seis analistas que siguen Oryzon Genomics recomiendan 'comprar' sus acciones. Roth Capital Partners sitúa el precio objetivo más alto, en 12 euros por título, mientras que Jefferies fija el más bajo, en 4 euros.Entre los hitos a tener en cuenta en el impulso de la cotización, la empresa se ha referido al "reciente impulso del programa de 'iadademstat' con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para iniciar un estudio abierto de 'Fase 2' para establecer la RP2D en anemia falciforme 
Droblo 16/10/25 04:50
Ha respondido al tema Nestle
 El gigante suizo de la alimentación Nestlé ha anunciado este jueves una reducción de plantilla global que supondrá el recorte de aproximadamente 16.000 empleos durante los próximos dos años, lo que equivale a casi el 6% de su fuerza laboral, elevando también su objetivo de ahorro de costes a 3.000 millones de francos suizos (3.228 millones de euros) para finales de 2027."El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles pero necesarias para reducir la plantilla en los próximos dos años", ha indicado Philipp Navratil, consejero delegado de Nestlé, quien asumió el cargo el pasado mes de septiembre tras el despido de Laurent Freixe por infringir el código de conducta de la empresa.El ajuste de plantilla global anunciado contempla una reducción de aproximadamente 12.000 profesionales administrativos en diferentes funciones y geografías, lo que generará un ahorro anual de 1.000 millones de francos (1.076 millones de euros) para finales de 2027, el doble del plan original, mientras que se espera que los costes extraordinarios de reestructuración duplicarán el ahorro anual.Asimismo, Nestlé prevé acometer una reducción adicional de la plantilla de aproximadamente 4.000 personas como parte de las iniciativas de productividad en curso en fabricación y cadena de suministro.Por otro lado, la compañía ha señalado entre sus prioridades estratégicas para los próximos meses las oportunidades de crecimiento y un enfoque claro en la asignación de capital de forma racional, apoyando las oportunidades más sólidas con una mayor inversión a gran escala, junto con una mayor ambición en innovación y ampliando su enfoque, incluyendo un cambio radical en el conocimiento del consumidor y las capacidades de marketing."A medida que Nestlé avanza, seremos rigurosos en nuestro enfoque de asignación de recursos, priorizando las oportunidades y los negocios con mayor potencial de rentabilidad", ha explicado Navratil, añadiendo que la empresa será más audaz al invertir a gran escala e impulsar la innovación para lograr un crecimiento acelerado y la creación de valor."Junto con otras medidas, estamos trabajando para reducir sustancialmente nuestros costes y hoy estamos aumentando nuestro objetivo de ahorro a 3.000 millones de francos suizos para finales de 2027", ha destacado el ejecutivo, para quien las acciones que se están tomando "asegurarán el futuro de Nestlé" como un líder en la industria y permitirán mejorar el rendimiento general y generar valor para los accionistas."Estamos fomentando una cultura que adopta una mentalidad de rendimiento, que no acepta perder cuota de mercado y donde ganar es recompensado", ha apostillado 
Droblo 16/10/25 02:36
Ha respondido al tema Oryzon Genomics (ORY)
@rankito me puedes hacer un resumen de este hilo?
Droblo 15/10/25 15:49
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de prorrogar la tregua arancelaria con China a cambio de que Pekín retire sus planes de endurecimiento de los controles a la exportación de tierras raras."¿Es posible que podamos acordar una extensión a cambio? Quizás, pero todo eso se negociará en las próximas semanas", ha asegurado Bessent en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante una rueda de prensa.Sin embargo, el responsable de las cuentas públicas norteamericanas ha avanzado una "respuesta completa y conjunta" de EE.UU. y varios de sus socios en caso de que China prosiga con dichos controles. En este sentido, ha mencionado Australia, Canadá, la Unión Europea o India.Washington y Pekín llevan enzarzados desde principios de año en una disputa comercial que se ha saldado con varios aplazamientos para la imposición mutua de aranceles de más del 100% a las importaciones de ambas superpotencias.El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con una subida del 100% de los aranceles a China a partir del 1 de noviembre a cuenta del contencioso de las tierras raras 
Droblo 15/10/25 12:56
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La deuda pública acumulada a nivel global superará el 100% del PIB mundial para 2026, cuando alcanzaría su nivel más elevado desde 1948, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), recogidas en su informe 'Monitor Fiscal', publicado este miércoles.En este sentido, la institución multilateral no sólo advierte de que la trayectoria de endeudamiento es más "alta y empinada" de lo previsto antes de la pandemia, sino que la distribución de riesgos es amplia y tiende a una acumulación de deuda aún más rápida.En su análisis, el FMI subraya que el panorama de la deuda pública es muy diverso, con amplias diferencias en los niveles de déficit y deuda entre los países.Asimismo, aunque se prevé que el número de países con una deuda superior al 100% disminuirá de forma constante en los próximos cinco años, se proyecta que su participación en el PIB mundial aumente. De su lado, el número de países con una deuda pública inferior al 60% del PIB aumentó a más un centenar en 2021 y se prevé que siga aumentando, aunque su participación en el PIB mundial representa menos del 30%.De tal modo, mientras muchas economías importantes tienen una deuda pública superior al 100% del PIB o se prevé que la superarán, incluyendo miembros del G20 como Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, al contar habitualmente con mercados de bonos soberanos profundos y líquidos, y a menudo con amplias opciones de política, esto resulta en que su riesgo fiscal se considere moderado.En cambio, muchos mercados emergentes y países de bajos ingresos enfrentan desafíos fiscales más difíciles, a pesar de su deuda relativamente baja, advierte la institución.En este sentido, recuerda que 55 países experimentan dificultades de endeudamiento o corren un alto riesgo de sufrirlas, a pesar de que sus ratios de deuda, a menudo, son inferiores al 60% del PIB.Por otro lado, más allá del presente, el FMI advierte de que los riesgos fiscales "son considerables", ya que la dinámica de la deuda pública ha cambiado drásticamente en los últimos años y no sólo se trata del volumen de la deuda, sino también de su coste, puesto que, si bien en principio el aumento de la deuda estuvo acompañado de una caída de los tipos de interés, aliviando la factura de intereses, la situación ahora es radicalmente diferente ante el considerable aumento de los tipos de interés."El aumento de los costes del servicio de la deuda ya está presionando los presupuestos", avisa el FMI, añadiendo que las valoraciones de los activos financieros "están al límite", los riesgos para la estabilidad financiera son considerables y la posibilidad de propagación a través de ciclos de retroalimentación fiscales y financieros adversos es particularmente preocupante.Además, apunta que los inminentes gastos en defensa, desastres naturales, tecnologías disruptivas, demografía y desarrollo aumentan las demandas de gasto público."Todas estas presiones y demandas se combinan con claras barreras políticas contra el aumento de impuestos y una menor conciencia pública sobre los límites fiscales", añade la institución, para la que la conclusión es ineludible y "a partir de déficits y deudas demasiado elevados, la persistencia de un gasto superior a los ingresos fiscales impulsará la deuda a niveles cada vez mayores, amenazando la sostenibilidad y la estabilidad financiera" 
Droblo 15/10/25 09:47
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El banco de inversión Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.450 millones de dólares (3.828 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un avance del 47% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado la entidad.La cifra de negocio entre julio y septiembre alcanzó los 18.224 millones de dólares (15.678 millones de euros), un 18,5% más. De esa cantidad, los ingresos netos por intereses crecieron un 13,4%, hasta los 2.491 millones de dólares (2.143 millones de euros).La gestión de activos brindó 6.441 millones de dólares (5.541 millones de euros), un 12,1% más, mientras que el 'trading' generó 5.020 millones de dólares (4.319 millones de euros) y la banca de inversión 2.266 millones de dólares (1.949 millones de euros), un 25,4% y un 42,5% más, respectivamente.Después, las comisiones aportaron 1.473 millones de dólares (1.267 millones de euros), un 13,8% más, y las inversiones 374 millones de dólares (321,8 millones de euros), un 18,7% más. Otros conceptos sumaron 159 millones de dólares (136,8 millones de euros).Por otro lado, no se registraron provisiones por pérdidas de crédito, circunstancia que contrastó con los 79 millones de dólares (68 millones de euros) consignados a tal fin hace doce meses.En los nueve primeros meses de 2025, esta misma partida se duplicó al elevarse hasta los 331 millones de dólares (284,8 millones de euros) desde los 149 millones de dólares (128,2 millones de euros) previos.Asimismo, el dato acumulado hasta septiembre de las ganancias de la entidad financiera ascendió a 11.999 millones de dólares (10.323 millones de euros), un 29,9% más, mientras que los ingresos aumentaron un 15,8%, hasta los 52.755 millones de dólares (45.386 millones de euros).Al cierre del periodo, Morgan Stanley poseía 1,807 billones de dólares (1,555 billones de euros) en activos bajo gestión. La rentabilidad financiera fue del 18% y la ratio de capital CET1 estandarizada del 15,2%.El consejo de administración de Morgan Stanley ha declarado un dividendo trimestral de un dólar (0,86 euros) por acción pagadero el 14 de noviembre a todos los tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 31 de octubre."Nuestra empresa ha obtenido unos resultados trimestrales excepcionales, con un sólido rendimiento en todas nuestras líneas de negocio. [...] En todo el mundo, mantenemos nuestro compromiso de generar un crecimiento duradero que impulse el valor a largo plazo para nuestros accionistas", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Morgan Stanley, Ted Pick 
Droblo 15/10/25 09:42
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Bank of America registró un beneficio neto atribuido de 8.040 millones de dólares (6.941 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 26% respecto del resultado contabilizado un año antes por la entidad.La cifra de negocio neta de Bank of America entre julio y septiembre alcanzó los 28.088 millones de dólares (24.250 millones de euros), un 10,8% por encima de los ingresos del banco un año antes, incluyendo un incremento del 9% en los ingresos por intereses netos, hasta 15.233 millones de dólares (13.152 millones de euros).Asimismo, Bank of America se vio forzado a provisionar en el trimestre 1.295 millones de dólares (1.118 millones de euros) para afrontar el riesgo de crédito, una cifra un 16% inferior a la del mismo periodo de 2024.El presidente y consejero delegado de la entidad, Brian Moynihan destacó el "sólido crecimiento de los ingresos netos" como impulsor de las ganancias del banco en el tercer trimestre, lo que implicó una mejora en la rentabilidad sobre activos y capital, mientras que el sólido crecimiento de préstamos y depósitos, sumado a un eficaz posicionamiento del balance, resultó en un margen neto por intereses récord."Gracias al continuo crecimiento orgánico, todas las líneas de negocio reportaron mejoras en los ingresos y los resultados", añadió.De este modo, en los nueve primeros meses del ejercicio Bank of America contabilizó un beneficio neto atribuido de 21.855 millones de dólares (18.869 millones de euros), un 14,4% por encima del anotado hasta septiembre de 2024.La cifra de negocio de Bank of America alcanzó los 81.917 millones de dólares (70.725 millones de euros), un 7% más que un año antes, mientras que las provisiones por riesgo de crédito sumaron 4.367 millones de dólares (3.770 millones de euros), una cifra semejante a la contabilizada en los nueve primeros meses de 2024 
Droblo 15/10/25 04:03
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%, su nivel más alto desde el pasado mes de febrero y una décima por encima de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadítica (INE) a finales del mes pasado, que había previsto una tasa del 2,9%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el organismo.La subida del IPC interanual en el noveno mes del año supone retomar los ascensos después de la estabilidad que mostró la inflación en agosto respecto a julio (2,7% en ambos meses)."Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad", ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.En concreto, el INE ha informado de que el grupo de transporte elevó en septiembre su tasa anual un punto, hasta el 2,2%, debido a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en septiembre de 2024. En sentido contrario, destacó el descenso de los precios en el transporte aéreo de pasajeros, superior al registrado en el mismo mes del año anterior.Por su parte, el grupo de vivienda incrementó su tasa interanual 1,1 puntos, hasta el 7,1%, por la caída de los precios de la electricidad, menor a la de septiembre del año pasado.  LA SUBYACENTE SE MANTIENE EN EL 2,4%La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en septiembre en el 2,4%, una décima por encima del dato avanzado por el INE a finales del mes pasado. Economía ha subrayado que este porcentaje sigue "en la senda de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo", del 2%.El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado además que la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas se estabilizó en el 2,4% en septiembre, destacando la caída interanual del precio del aceite de oliva en un 34,5%.En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC bajó un 0,3% tras reducirse el precio de los paquetes turísticos y del transporte aéreo de pasajeros y aumentar los del vestido y calzado por el inicio de la temporada otoño-invierno 
Droblo 15/10/25 01:45
Ha respondido al tema Semiconductores: Un sector poco conocido, pero muy rentable
  
Droblo 14/10/25 16:49
Ha recomendado Re: Opinion sobre FXRK, Cuentas de fondeo. - Traders de Nasdaq Marc

Lo que sigue Droblo

Harruinado
theveritas
Juan1980