Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 21/04/25 16:02
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno chino ha afirmado este lunes que "se opone firmemente" a que sus socios comerciales logren acuerdos con Washington que perjudiquen sus intereses, después de que medios estadounidenses informaran de que la Administración de Donald Trump planea usar las actuales negociaciones arancelarias para presionar a los socios comerciales de China para que limiten sus relaciones con el país asiático."Si esto ocurre, China jamás lo aceptará y tomará contramedidas con determinación y de forma recíproca. China está decidida y es capaz de salvaguardar sus propios derechos e intereses", ha declarado un portavoz del Ministerio de Comercio chino al ser preguntado sobre los mencionados informes de prensa.No obstante, ha indicado que Pekín "respeta a todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas". "Todas las partes deben defender la equidad y la justicia, la corrección histórica y defender las normas económicas y comerciales internacionales, y el sistema multilateral de comercio", ha agregado.Asimismo, ha reiterado que las autoridades estadounidenses han "abusado de los aranceles sobre todos sus socios comerciales bajo el pretexto de la supuesta 'reciprocidad', al tiempo que han coaccionado a todas las partes para que inicien negociaciones sobre aranceles recíprocos"."Esto (...) promueve políticas hegemónicas e implemetna una intimidación unilateral en los ámbitos económico y comercial", ha criticado, antes de denunciar la búsqueda de "supuestas exenciones que perjudican los intereses de otros en beneficio propio y temporal". "Solo fracasará en ambos extremos", ha añadido.Por último, el portavoz ha hecho hincapié en que "ante el unilateralismo y el proteccionismo nadie puede ser inmune", y ha aseverado que, en el caso de que el comercio internacional "regrese a la 'ley de la selva' donde los fuertes se aprovechan de los débiles, todos los países se convertirán en víctimas".En este contexto, ha dicho que "China está dispuesta a fortalecer la unidad y la coordinación con todas las partes, a trabajar juntas para responder, a resistir conjuntamente la intimidación unilateral, a salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y a defender la equidad y la justicia internacionales".La semana pasada la Casa Blanca avisó de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse "a un arancel de hasta el 245%", que sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el gravamen del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100% 
Droblo 20/04/25 12:59
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Mark Zuckerberg Presidente y CEO, Meta Platforms Inc. Acciones vendidas: 1.102.945 Monto total: US$733.483.827 Las ventas se realizaron en enero y febrero, por encima de los US$600 por acción, bajo un plan 10b5- 1 adoptado en agosto. Su patrimonio cayó a US$178.000 millones, desde un pico de US$259.000 millones el 14 de febrero. Sigue siendo la tercera persona más rica del mundo. Un portavoz de CZI no hizo comentarios. Safra Catz CEO, Oracle Corp. Acciones vendidas: 3.805.082 Monto total: US$705.455.414 Catz suele ejercer y vender acciones cuando sus opciones están por vencer. En enero, ejerció opciones por US$705 millones cuando las acciones superaban los US$180. Hoy han caído más de 30%. Oracle no respondió sobre su patrimonio. Nikesh Arora Presidente y CEO, Palo Alto Networks Inc. Acciones vendidas: 2.365.196 Monto total: US$432.371.610 Exejecutivo de SoftBank, vende mensualmente acciones bajo un plan 10b5-1 desde marzo de 2024. Este año ya vendió más de US$565 millones en acciones. Max de Groen Director, Nutanix Inc. Acciones vendidas: 5.500.000 Monto total: US$409.805.000 Socio de Bain Capital y miembro del directorio de Nutanix. Bain había dicho que no vendería, pero ocho meses después vendió un tercio de su participación. Desde la venta, la acción cayó 20%. La firma no comentó. Chuck Davis Director, Axis Capital Holdings Ltd. Acciones vendidas: 4.373.673 Monto total: US$399.999.882 Codirector ejecutivo de Stone Point Capital. Axis recompró acciones por US$400 millones de un vehículo de inversión administrado por la firma. Stephen Cohen Presidente, Palantir Technologies Inc. Acciones vendidas: 4.060.000 Monto total: US$337.239.916 Cohen vendió más de US$337 millones en acciones en el primer trimestre. Palantir casi duplicó su valor entre enero y febrero, y aún sube 24% en el año. Su fortuna ronda los US$3.300 millones. Jamie Dimon Presidente y CEO, JPMorgan Chase & Co. Acciones vendidas: 866.361 Monto total: US$233.776.513 Vendió el 20 de febrero, dos días después del máximo anual del banco. En abril, vendió otras 133.639 acciones por US$31,5 millones. En total, ya se desprendió de más de US$250 millones en 2025. Eric Lefkofsky Presidente y CEO, Tempus AI Inc. Acciones vendidas: 4.052.579 Monto total: US$231.462.927 Cofundador de Groupon. Tempus AI salió a bolsa en junio y subió más de 9%. Según la empresa, algunas ventas fueron para cubrir gastos del IPO. Tiene un plan 10b5-1 para vender el 1% de sus acciones por trimestre. Ted Sarandos Codirector ejecutivo, Netflix Inc. Acciones vendidas: 199.063 Monto total: US$194.880.917 Vendió todas sus acciones planificadas el 30 de enero, con una ganancia neta de US$173 millones tras ejercer opciones. Netflix no comentó. Travis Boersma Cofundador y presidente, Dutch Bros Inc. Acciones vendidas: 2.500.000 Monto total: US$189.611.197 Vendió 2,5 millones de acciones en febrero. Las acciones estaban en fideicomisos bajo su control. Fundó Dutch Bros. con su hermano en 1992 y se convirtió en multimillonario en 2021 tras la salida a bolsa 
Droblo 19/04/25 14:08
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
Como la bolsa, aunque a largo plazo la tendencia suela ser alcista, también el oro tiene años malos, aunque el actual va camino de ser el mejor desde 1979  
Droblo 18/04/25 04:59
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de ASML Holdings (ASML)
 ASML establece un récord con 30.700 millones de euros en ventas y 8.700 millones de euros de beneficio neto (primer trimestre de 2024)   
Droblo 18/04/25 04:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía de consumo estadounidense de 19 billones de dólares en un gráfico   
Droblo 16/04/25 12:13
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Moody's ha ratificado el rating a largo plazo de Repsol en 'Baa1' con perspectiva 'estable', ante la previsión de que las métricas crediticas de la compañía se mantengan en línea con esta calificación, a pesar de un contexto marcado por unos precios del petróleo más bajos.En un comunicado, la agencia indica que la confirmación del rating refleja su expectativa de que Repsol mantendrá su ratio RCF (flujo de caja retenido) sobre deuda neta -que permite evaluar la capacidad de la sociedad para la devolución de la financiación ajena mostrando el porcentaje de la deuda que se cubre con el flujo de caja retenido en un ejercicio- "por encima del 30% en los próximos 12 meses, asumiendo un precio de 60 dólares por barril para el Brent, de 3,0 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMbtu) del Henry Hub y un margen de refino de 5 dólares por barril en 2025".Para Moody's, la perspectiva 'estable' también reconoce su expectativa de que la sólida generación de flujo de caja operativo de la compañía, en un contexto de diversos escenarios de precios del petróleo, junto con los elevados saldos de caja, "financiará la remuneración a los accionistas y las inversiones para acelerar la transformación de la cartera hacia un negocio con bajas emisiones de carbono".La agencia de calificación destaca que tras unos resultados "sin precedentes" en 2022 y 2023, los beneficios y las métricas crediticias del grupo dirigido por Josu Jon Imaz se normalizaron en 2024, cayendo el ratio RCF/deuda neta ajustado desde niveles récord en 2022 y 2023 superiores al 100% hasta el 52,6% en 2024, superando así las expectativas de la agencia para el rating 'Baa1'.De esta manera, considera "positiva" la decisión estratégica de Repsol de adaptar su modelo de negocio a la transición energética, desarrollando un negocio energético rentable y bajo en carbono. Sin embargo, esto, sumado a otras inversiones, elevó la inversión de capital de la compañía a 4.700 millones de euros en 2024.A este respecto, Moody's prevé que el 'capex' se mantenga elevado en los próximos tres años, "lo que propiciará una generación de flujo de caja libre negativa en un escenario de precios del petróleo y márgenes de refino más bajos, y una distribución accionarial sin cambios, lo que reducirá la tesorería de la compañía".No obstante, estima que Repsol ha acumulado "importantes reservas de efectivo" en los últimos años para poder financiar "cómodamente" inversiones y distribuciones de beneficios en momentos de precios del petróleo más bajos.REDUCE DEUDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.En este sentido, subrayó que, durante los últimos seis años, Repsol ha reducido su deuda ajustada desde los más de 17.000 millones de dólares (unos 14.936 millones de euros) a unos 13.000 millones de dólares (unos 11.420 millones de euros) y, simultáneamente, ha mejorado su eficiencia mediante la racionalización de su cartera de exploración y producción ('upstream'), generando mayores flujos de caja operativos con precios del petróleo más bajos, lo que le "ayudará a compensar el complejo entorno macroeconómico en 2025 y 2026".Asimismo, la agencia prevé que la energética mantenga su política financiera prudente y su estructura de capital conservadora, reflejada en su capacidad para recortar dividendos e inversiones de crecimiento en períodos de precios del petróleo y gas continuamente bajos 
Droblo 16/04/25 05:38
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de ASML Holdings (ASML)
 El fabricante neerlandés de máquinas de litografía para la manufactura de microchips ASML obtuvo un beneficio neto de 2.355 millones de euros en el primer trimestre, un 92,4% por encima del resultado anotado un año antes, pero más de un 12% por debajo de las ganancias contabilizadas en el último trimestre de 2024.En el primer trimestre de 2025, las ventas de ASML alcanzaron los 7.742 millones de euros, un 46,3% más que un año antes, aunque un 16% menos que en los tres meses anteriores, incluyendo un aumento del 44,7% de los ingresos por la venta de nuevos sistemas, hasta 5.740 millones.De su lado, las reservas netas ('net bookings') acumuladas hasta marzo sumaron 3.936 millones de euros, un 9% por encima de la cifra del mismo trimestre de 2024, pero un 44,5% menos que en el cuarto trimestre del año pasado."Las conversaciones mantenidas hasta la fecha con nuestros clientes respaldan nuestra expectativa de que 2025 y 2026 serán años de crecimiento", declaró Christophe Fouquet, presidente y consejero delegado de ASML, para quien la IA sigue siendo el principal motor de crecimiento del sector.Sin embargo, el ejecutivo advirtió de que los recientes anuncios de aranceles "han aumentado la incertidumbre" en el entorno macroeconómico y la situación se mantendrá dinámica durante un tiempo."Prevemos unas ventas netas totales para el segundo trimestre de entre 7.200 y 7.700 millones de euros, con un margen bruto de entre el 50% y el 53%", adelantó el CEO de la compañía, confirmando que ASML espera unas ventas netas totales para el año de entre 30.000 y 35.000 millones de euros, con un margen bruto de entre el 51% y el 53%, "sujeto a las incertidumbres mencionadas anteriormente".Las acciones de ASML llegaban a caer un 7,6% en la Bolsa de Ámsterdam después de la publicación de las cuentas y previsiones de la empresa, lastradas también por la incertidumbre sobre los aranceles tras las restricciones impuestas por Estados Unidos Nvidia a las exportaciones de Nvidia hacia China 
Droblo 16/04/25 05:02
Ha respondido al tema Coste inversión deuda corporativa
No sé si lo permitirá la IA nueva de Moderación que han puesto pero por ejemplo aquí hay varioshttps://www.justetf.com/es/market-overview/the-best-bond-etfs.htmlLos ETF son fondos de inversión que cotizan como acciones, son baratos y líquidos en general, yo en deuda no los he usado pero en matrias primas por ejemplo sí
Droblo 16/04/25 03:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
yo lo que no entiendo es que lo hagan justo en semana santa pero supongo lo irán afinando, hay que darles tiempoTe dan oportunidad de editar el comentario, así que todo es pillarle el truquillo. Pero yo ya les he escrito para que no sean tan estrictos con las imágenes, y en cuanto a los links, la IA si es tan lista debería saber distinguir si es del FT o del blog de Chicharrez
Droblo 16/04/25 03:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
a mí me pasó porque quise subir una imagen con poco texto y primero te deja editar y si no funciona, luego me llegó un mail que me dejaba apelar