Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

El USD vuelve a retroceder

Previa apertura de Wall Street las acciones logran sostenerse por sobre soportes de corto plazo en torno a máximos históricos, los que a pesar de conocer una nueva decepción en el sector empleo tras el aumento en las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo, mantienen un tono optimista esperando conocer avances en el paquete fiscal, el que volvería a inundar el mercado de dólares.

El dólar a nivel internacional vuelve a retroceder a pesar de la recuperación que mostraba durante las últimas 48hrs; la debilidad intrínseca que se proyecta a raíz de los $1.9 billones de dólares considerados en el paquete fiscal, continúan siendo un drive importante al considerar inversiones en dólares en el corto plazo, por lo que la frase e indicación que hemos entregado durante las últimas jornadas, de no fiarnos en la recuperación del dólar, logra se consecuente con el actuar del mercado.

Las cifras macroeconómicas en Europa contrastan con el recorte en la previsión en el crecimiento de la economía Nipona, que por primera vez en los últimos 10 meses proyecta un menor crecimiento para este 2020 que al minuto no logra preocupar y mermar el entusiasmo del mercado internacional.El aumento en los reportes de PMI en el viejo continente ponen paños fríos al escenario de preocupación sobre una de las economías que más fuerte ha golpeado el coronavirus. Si bien los reportes son preliminares, el apetito por el riesgo aumenta y nos permite revisar un alza en el EURO sobre sus principales rivales, el que sube +45 pips durante la jornada frente al USD y busca el rango de resistencia en torno a 1.2160.

Las materias primas muestran un escenario dispar; el cobre alcanzando los $4 dólares la libra sumando +2.4%, mientras el WTI cede terreno y se aleja de los máximos semanales por debajo de los $60 dólares, las condiciones parecen ser las previsiones y preocupaciones en torno a la inflación. En el caso particular del cobre, el optimismo sobre la economía China y la reactivación de la chilena debido al eficiente proceso de inoculación, parecen ser los motivos del alza acelerada que muestra el metal rojo, el que favorece al peso chileno que logra cotizar por debajo de $710 nuevamente en su apertura.

Gráfico 1W – WTI
Condicionado por tendencias de largo plazo, el petróleo retrocede al cierre de la semana, poniendo en dudas el optimismo avistado durante las últimas semanas. El recorte en las previsiones para Japón, así como de las dudas en torno a la economía americana y su inflación, así como también en la mundial, parecen ser detractores en las futuras decisiones de compra de barriles de petróleo, el que buscaría soportes en torno a medias móviles o líneas de tendencia inicialmente, siempre y cuando el optimismo se vaya desvaneciendo de forma progresiva.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex