Les mostramos una guía paso a paso de cómo postular a la gratuidad 2020, los requisitos necesarios y la publicación de resultados para 2020. Es importante que revisen si pueden acceder al beneficio de la gratuidad para 2020 y sigan el proceso para poder postular a la gratuidad.
¿Qué es la gratuidad?
La gratuidad es un beneficio que tiene como objetivo que las familias correspondientes al 50% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en las instituciones adscritas al beneficio, no paguen el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración de la carrera.
Gratuidad 2020: ¿Cómo postular?
Ahora explicamos qué debe hacer el estudiante para postular a la Gratuidad 2020. Este proceso dependerá de si es un estudiante nuevo, estudiante antiguo sin becas o estudiante antiguo con gratuidad. A continuación indicamos los pasos para postular a la gratuidad 2020:
- Paso 1: Completar formulario FUAS
- Paso 2: Nivel Socioeconómico
- Paso 3: Preselección
- Paso 4: Matrícula
- Paso 5: Entrega de resultados
- Paso 6: Apelación
Si eres estudiante nuevo para postular a la gratuidad 2020 deberás:
- Paso 1: Completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
- Paso 2: Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. Los estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
- Paso 3: Matricularse en una institución adscrita a Gratuidad.
Si eres estudiante antiguo (con o sin becas para créditos vigentes) para postular a la gratuidad 2020 deberás:
- Paso 1: Completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
- Paso 2: Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad para 2020.
- Paso 3: Matricularse en una institución adscrita a Gratuidad.
Si eres estudiante antiguo con gratuidad para postular deberás deberás:
- Paso 1: Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para seguir manteniendo su derecho.
- Paso 2: Debe encontrarse estudiando dentro de la duración formal de su carrera.
Gratuidad 2020: Requisitos
Las personas que tienen derecho a la Gratuidad en la educación superior son las que cumplen los siguientes requisitos:
- Provenir de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos del país.
- Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad.
- No poseer ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. En el caso de que el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, sólo podrá acceder a Gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
- Si ya es estudiante de educación superior, no debe haber excedido la duración formal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena. Aunque también puede ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.
Gratuidad 2020: Instituciones en las que puedo acceder a Gratuidad
A continuación el listado de las Instituciones adscritas desde 2016:
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Alberto Hurtado
- Universidad de Antofagasta
- Universidad Arturo Prat
- Universidad Austral
- Universidad Autónoma
- Universidad del Bío Bío
- Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez
- Universidad Católica de la Santísima Concepción
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Católica del Norte
- Universidad de Concepción
- Universidad de Atacama
- Universidad de Chile
- Universidad de Santiago de Chile
- Universidad de Talca
- Universidad Diego Portales
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad Finis Terrae
- Universidad de la Frontera
- Universidad de La Serena
- Universidad de Los Lagos
- Universidad de Magallanes
- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Universidad de Playa Ancha
- Universidad de Tarapacá
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad de Valparaíso
A continuación les mostramos el listado de las Instituciones adscritas a partir de 2017 a la gratuidad:
- Universidad de Aysén
- Universidad de O´Higgins
- IP Adolfo Matthei
- IP Arcos
- IP de Chile
- IP DUOC UC
- IP INACAP
- IP Instituto Nacional del Fútbol (INAF)
- CFT CEDUC UCN
- CFT de Tarapacá
- CFT DUOC UC
- CFT ENAC
- CFT INACAP
- CFT San Agustín de Talca
Gratuidad 2020: Instituciones en las que puedo acceder a Gratuidad
A continuación el listado de las Instituciones adscritas para recibir estudiantes con gratuidad otorgadas para el 2020:
Universidades | Institutos Profesionales | ||
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile | 34 | IP Agrario Adolfo Matthei |
2 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 35 | IP Arcos |
3 | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | 36 | IP DUOC UC |
4 | Universidad Alberto Hurtado | 37 | IP INACAP |
5 | Universidad Arturo Prat | 38 | IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux |
6 | Universidad Austral de Chile | ||
7 | Universidad Autónoma de Chile | Centros de Formación Técnica | |
8 | Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez | 39 | CFT CEDUC UCN |
9 | Universidad Católica de la Santísima Concepción | 40 | CFT de la Región de Coquimbo (*) |
10 | Universidad Católica de Temuco | 41 | CFT de la Región de La Araucanía |
11 | Universidad Católica del Maule | 42 | CFT de la Región de Los Lagos (*) |
12 | Universidad Católica del Norte | 43 | CFT de la Región de Tarapacá (*) |
13 | Universidad de Antofagasta | 44 | CFT de la Región del Maule |
14 | Universidad de Atacama | 45 | CFT ENAC |
15 | Universidad de Aysén | 46 | CFT INACAP |
16 | Universidad de Chile | 47 | CFT San Agustín |
17 | Universidad de Concepción | 48 | CFT PUCV |
18 | Universidad de la Frontera | 49 | CFT de la Región de Valparaíso |
19 | Universidad de La Serena | 50 | CFT de la Región de Los Ríos |
20 | Universidad de Los Lagos | 51 | CFT de la Región de Antofagasta |
21 | Universidad de Magallanes | 52 | CFT de la Región de Magallanes |
22 | Universidad de O’Higgins | 53 | CFT de la Región Metropolitana |
23 | Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación | ||
24 | Universidad de Santiago de Chile | ||
25 | Universidad de Talca | ||
26 | Universidad de Tarapacá | ||
27 | Universidad de Valparaíso | ||
28 | Universidad del Bío Bío | ||
29 | Universidad Diego Portales | ||
30 | Universidad Finis Terrae | ||
31 | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | ||
32 | Universidad Técnica Federico Santa María | ||
33 | Universidad Tecnológica Metropolitana |
Gratuidad 2020: Resultados
A continuación les presentamos las fechas importantes para la gratuidad 2020:
- 2 de octubre: Postulación beneficios estudiantiles 2020
- 15 noviembre: Cierre de postulación beneficios estudiantiles 2020
Aún no se sabe en que fecha darán los resultados oficiales para este 2020, aunque se espera que sea para cerca de mitad de Febrero, concretamente, a partir del día 14 de febrero si es que MINEDUC se mueve la misma manera que los pasados años
¿Cuánto tiempo dura la gratuidad?
La duración de la gratuidad en las universidades, institutos y centros educativos chilenos que están adscritos, corresponde a la duración de la carrera, es decir, si la carrera dura 10 semestres, ese es el tiempo que será cubierto por este beneficio.
¿Qué cubre la gratuidad?
En muchas universidades, por ejemplo, la Universidad de Chile, la gratuidad cubre lo siguiente:
- Derecho básico de matricula
- Arancel de la carrera
No incluye:
- Impuestos
- Timbres
- Estampillas
- Materiales de estudio
- Libros
- Gastos adicionales a aranceles y matriculas
Algo que todos los beneficiados por la gratuidad deben tener en cuenta, es que, si se atrasan en la carrera, deben pagar ese semestre atrasado, si bien la gratuidad cubre toda la duración de la carrera, cada carrera tiene una cantidad de semestres por defecto, si tu rendimiento no es el adecuado y te atrasas en un semestre, debes estar consciente que ese semestre saldrá de tu bolsillo.