Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Mejores depósitos a plazo en UF para 2023

Mejores depósitos a plazo en UF para 2023

Los depósitos a plazo son las inversiones más extendidas en Chile. Con bajísimo riesgo, rondando el cero, la rentabilidad obtenida no es excepcional, pero para aquellos inversores conservadores, no hay cómo los depósitos a plazo. En este sentido, los depósitos pueden realizarse en distintas divisas: pesos, dólares o unidades de fomento. Es por esto que resulta interesante conocer los Mejores depósitos a plazo en UF para 2023.

 

Mejores depósitos a plazo en UF para 2023

 

Antes de comenzar, es importante aclarar que, debido a la situación inflacionaria y la incertidumbre financiera generada durante los últimos meses, para 2023 muchos de los bancos que ofrecían depósitos a plazo en UF ya no comercializan este producto. Y los pocos que aún lo conservan lo conceden solo a clientes con un determinado perfil dentro de la institución. Es por ello que, actualmente, los bancos han eliminado estas tasas de interés de sus listas, ya que las condiciones pueden diferir entre un cliente y otro.

Aún así, nuestro objetivo en Rankia es mantenerte siempre informado sobre los mejore productos financieros, por lo que, una vez reactivados los depósitos en UF, publicaremos las tasas de interés correspondientes.
 

Mejores depósitos a plazo en UF para 2023

Comencemos por el principio, con la definición de depósito a plazo fijo. Un depósito a plazo fijo es un producto en el que el cliente entrega al banco o entidad financiera una cantidad de dinero durante un período de tiempo (el plazo fijo) para generar intereses. El pago de este interés se puede realizar al final del período o fraccionado durante el mismo.
 
En otras palabras, un depósito a plazo permite tener guardado el dinero en el banco mientras se ganan intereses. Este tipo de instrumento de ahorro es regulado por las nomas dictadas por el Banco Central y la Comisión para el Merado Financiero (CMF). 
 
Ahora bien, nos falta saber que es una Unidad de Fomento o UF. La UF es una unidad monetaria chilena, de existencia no física, que se utiliza para ajustar las transacciones comerciales, contables y bancarias de acuerdo a la inflación. La moneda en la que se sustenta la UF es el peso chileno, y se actualiza año tras año desde 1972 de acuerdo al porcentaje de inflación.
 
La finalidad de la UF es mantener los ahorros, créditos, inversiones, préstamos bancarios, contratos e incluso honorarios actualizados a lo largo del tiempo. En este caso, lo que nos interesan son los Depósitos a plazo.
 
 
 

Oferta de Depósitos a plazo en UF

No existe mucha oferta de este tipo de depósitos en los bancos chilenos. De hecho, estos productos se tratan de restringir en los bancos poniendo importes mínimos de contratación bastante más altos que los de los depósitos en pesos, o un plazo mínimo de 3 meses para el depósito en UF, mientras que en pesos es de 1 mes. 
 

Y ahora en 2023 ante un escenario económico más incierto y con un incremento sostenido de la Unidad de Fomento, esta oferta se ha reducido aún más. Bancos que en 2022 ofrecían depósitos a plazo en UF, como el Banco de Chile, BancoEstado y el BCI, ya no cuentan con este producto en su lista, al menos no en la banca personal. 
 

Sin embargo, aquí les traemos algunos de los mejores depósitos a plazo en UF para 2023:
 

Depósito a plazo en UF: Banco BICE

El Banco BICE es una de las pocas entidades en el país que actualmente ofrecen depósitos a plazo en UF, así como también en pesos, dólares y euros. De acuerdo con la información suministrada por el banco, cada tipo de depósito está sujeto a la disponibilidad de saldo a invertir, por lo que es correcto suponer que para los depósitos en UF el monto requerido es mayor que para otros tipos de depósitos. 
 

En cuanto al plazo, el Banco BICE ofrece depósitos desde 7 hasta 365 días, en modalidades fija y renovable. Sin embargo, como hemos mencionado, las condiciones para los DAP en UF está sujeto a discreción del banco, por lo que es incierto definir un tipo de interés, incluso la disponibilidad de dicho producto. Por ello, le recomendamos acudir a la sucursal del Banco BICE más cercana o comunicarse con un ejecutivo para consultar sobre las condiciones y disponibilidad de este producto. 
 

Depósito a Plazo en UF: Banco Santander

Banco Santander tiene entre sus productos los depósitos a plazo en UF, con los cuales puedes invertir tu dinero de forma segura, ya que desde un principio conocerás cual ser tu ganancia de acuerdo al monto que inviertes y el plazo que elijas. 
  

El depósito a plazo reajustable de Banco Santander posee las siguientes características:

  • Es un producto de inversión de renta fija y de bajo riesgo. 
  • Tasa de interés en UF.
  • Plazo mínimo de inversión de 90 días.
  • Monto mínimo de inversión: $500.000. 
  • Rentabilidad fija y conocida.
  • Tipo de depósito: Fijo o renovable.
  • Sin comisión. 
  • Puedes utilizarlo como garantía en la solicitud de créditos.
  • Puedes invertir a través de internet, App, servicio telefónico o en cualquiera de las sucursales Santander. 
  • Inversión protegida por la Garantía Estatal de Depósitos, que tiene un tope de 108 UF en el Sistema Bancario. 

Santander no informa las tasas de interés sobre este producto, quedando a discreción del banco el otorgamiento o no.

 

Depósito a plazo en UF: Banco Itaú

El Banco Itaú también conserva la opción de Depósito a Plazo en UF, el cual se puede solicitar solo en sucursales físicas. Sus características principales son:

  •  Monto mínimo de inversión: $100.000.
  • Tipo de depósito: Fijo.
  • Rentabilidad: Variación de la UF + tasa de interés acordada al momento de la contratación.
  • Los plazos pueden variar a discreción del banco, se establecen al momento de la contratación. 
  • Contratación solo a través de un ejecutivo en sucursales del Banco Itaú. 

Las condiciones de contratación de este producto dependerán del perfil del cliente, el monto que desee depositar y el plazo elegido.

 

¿Depósitos en pesos o depósitos en UF?

La respuesta a esta pregunta es muy relativa, y se encuentra totalmente asociada con las expectativas de inflación del mercado. Invertir en UF es un concepto muy conservador, nuestro dinero no genera casi interés, pero nos aseguramos no perder el poder adquisitivo del mismo, es decir, nos permite mantener nuestro capital actualizado, mientras que invertir en pesos se puede ganar o perder contra la inflación, dependiendo de si la misma se encuentra sobre o debajo de las metas gubernamentales.
 

En algunos contextos de inflación incierta o expectativas al alza, es conveniente contratar depósitos en UF a largo plazo, donde se consiguen pequeños diferenciales sobre la revalorización por inflación de estos depósitos. Cuando la inflación está quieta o con expectativas a la baja, entonces un depósito en pesos nos permite asegurarnos una tasa de interés sin importar el camino que tome la inflación en ese periodo.
 

En el caso concreto de 2023, hemos visto desaparecer los depósitos a plazo en UF de la mayoría de los bancos debido al panorama actual y la subida del costo de vida. Sin embargo, unos pocos bancos aún cuentan con esta opción, aunque no ofrecen muchos detalles a priori. La recomendación es consultar con un ejecutivo sobre las condiciones para los DAP en UF y evaluar si es una inversión rentable.
 

Conclusión

En definitiva, las inversiones en pesos son un poco más riesgosas que en UF debido a la inflación, aunque estas últimas tienen un rendimiento real mucho menor, pero seguro. Ahora que conoces las diferentes opciones que te ofrecen los bancos en Depósitos a Plazo en UF, evalúa y compara para selecciones la opción que más de adapta a tus necesidades. 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Depósitos a plazo
  1. en respuesta a Chris53
    -
    Nuevo
    #5
    19/07/22 14:34
    También entiendo, o por lo menos de eso observo, que a pesar de la inflación, la UF sigue subiendo, entonces, por que no invertir en este formato?, si sube, suben mis ganancias....o no?
  2. Nuevo
    #4
    19/07/22 14:33
    Hola, en realidad nada se del mundo financiero. Y quiero ahorrar en depósitos a largo plazo, en UF. Sin embargo, aun no entiendo, la lógica, para comprender el ahorrar en Uf. Según leí, ahorrar en UF, en los bancos, es invertir de forma conservadora, pero como se explica eso?, si veo conveniente hacerlo, ya que la UF, sube todos los días, por ende, obtendría mejores intereses?, o no? mejores ganancias, desde mi inversión inicial...
    Lo otro que no entiendo, es ¿que significa con plazo a 360 días, la tasa  es UF + 0.15%, de que?, de ganancia?, de interés por lo invertido?
    Gracias, y disculpen, pero necesito entender que puedo hacer. En estos tiempos, la cosa es ahorrar.
    Saludos.
  3. en respuesta a El Dueño
    -
    Nuevo
    #3
    10/03/21 13:45
    Depende de las condiciones iniciales; por lo general en los DAP te aseguran X% de interés a todo evento, en los otros tipos de inversión si el mercado fue negativo perdiste como en la guerra.
  4. Nuevo
    #2
    10/03/21 13:42
    El BCI ya no está haciendo inversiones en UF.
  5. #1
    28/06/19 01:17

    si después de 90 días la inflación fue negativa, me devuelven menos plata de la que deposité o al menos me devuelven lo invertido?

Simula y elige tu tarjeta