Acceder
¿Cómo invertir en Cobre desde Chile?

¿Cómo invertir en Cobre desde Chile?

Formas de invertir en cobre desde Chile: acciones, ETFs/ETCs, futuros y CFDs. Impuestos (10% art. 107 LIR), costos, riesgos y ejemplos prácticos.
¿Cómo invertir en cobre?
¿Cómo invertir en cobre?


La producción local ha tenido ajustes operacionales, pero Chile continúa como referente global por su capacidad instalada y el pipeline de proyectos. El precio de referencia se forma en mercados internacionales y permea contratos físicos y financieros que terminan fijando la vara para compradores y vendedores en todo el mundo. 

En las pantallas verás cotizaciones que provienen de dos plazas principales: LME (toneladas, cátodos grado A) y COMEX (libras, “Grade 1”). Esas referencias sirven para coberturas de productores, comercializadores y usuarios industriales, y para inversores que buscan exposición financiera al metal. 

¿Cuáles son las vías para invertir en cobre desde Chile?


Existen cuatro rutas claras, con distinta complejidad, costos y riesgos: 

  1. Acciones de mineras (exposición “indirecta” al precio del cobre)
    Adecuado para el inversor en acciones que pondera balances y dividendos. Ejemplos con peso en cobre: Freeport-McMoRan (FCX), Southern Copper (SCCO), Antofagasta plc (ANTO), BHP (BHP), Rio Tinto (RIO), Teck Resources (TECK), Lundin Mining (LUN).

    • Ventaja: no sufres roll yield de futuros.
    • Precaución: riesgo idiosincrático (huelgas, permisos, capex, leyes de mineral).

  2. ETFs/ETCs

    • Miners ETF: canastas de productoras de cobre (ej. COPX) para diversificar el riesgo empresarial.
    • ETCs/ETFs de precio: replican índices de futuros de cobre; te dan exposición al metal sin operar derivados directamente.
    • Ventaja: simplicidad operativa y diversificación.
    • Precaución: coste total (gasto de gestión + arrastre de la curva de futuros).

  3. Derivados listados (perfil trader)

    • Futuros y opciones sobre cobre en COMEX (símbolo HG) y en LME. Requieren gestionar margen, entender basis, contango/backwardation y liquidez por vencimiento.

  4. CFDs

    PU Prime
    8.5
    PU Prime
    Ir a su web
    Just2Trade
    8.5
    Just2Trade
    Ir a su web
    Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos
    Capital.com
    8.75
    Capital.com
    El 70% de las cuentas pierde dinero operando CFDs
    Conoce Capital.com
    Depósito mínimo de tan sólo $10


    Herramienta táctica para corto plazo. Riesgo alto por apalancamiento y coste de financiación overnight. Usarlos solo con control estricto de riesgo y en intermediarios regulados.

¿Qué brokers usan los chilenos para comprar acciones, ETFs u opciones?


Puedes operar vía corredoras locales con acceso internacional o abrir cuentas globales en plataformas que ofrecen acciones, ETFs/ETCs y derivados de EE. UU., Europa o Reino Unido. 
Antes de elegir, compara: 

  • Mercados habilitados (EE. UU., LSE, Xetra, etc.).
  • Costos: corretaje, spreads, custodia, tipo de cambio y tasas regulatorias.
  • Herramientas: datos en tiempo real, opciones avanzadas, acceso a márgenes.
  • Atención y soporte en horario de Chile.

¿Qué costos debes considerar al invertir en cobre?

 
  • Comisiones de corretaje y/o spreads: cambian según la plaza y el instrumento.
  • Custodia: muchas plataformas la han eliminado en acciones/ETFs, confírmalo.
  • Cargos de mercado y tasas regulatorias de cada bolsa.
  • Financiación de margen (si operas apalancado).
  • Coste overnight en CFDs.
  • Gasto del fondo en ETFs/ETCs (revisa el TER del producto que uses).

¿Cómo tributa la inversión en cobre en Chile (acciones, ETFs y cuotas listadas)?


Para personas naturales residentes que invierten en valores con presencia bursátil, el artículo 107 de la LIR establece un impuesto único del 10% sobre el mayor valor. Los dividendos se tratan por la regla general (dependiendo del régimen y créditos).

Para ETFs/ETCs extranjeros, si distribuyen dividendos, suele aplicarse retención en origen según el país de domicilio del fondo. En el caso de valores de EE. UU., el convenio vigente reduce la retención típica sobre dividendos respecto del estándar interno, sujeto a requisitos de residencia y formularios.

Respecto de IVA, la compra/venta de valores no corresponde a una venta de bien de consumo; la carga puede recaer en servicios de intermediación según su naturaleza. Verifica el detalle de tu corredor y guarda cartolas y comprobantes: facilitan la declaración y acreditación de costos.  

¿Cómo se forma el precio del cobre que ves en pantalla?


El mercado toma como referencia los contratos de LME y COMEX

  • LME Copper: contratos en toneladas para cátodos Grade A (liquidación en USD/ton).
  • COMEX Copper (HG): contratos de 25.000 lb (USD/lb).
    Si inviertes vía ETC/ETF de precio, seguirás esas referencias menos comisiones y el efecto de rolo de la curva.
 

¿Qué riesgos debes vigilar antes de invertir?

 
  • Precio: sensibilidad a inventarios, crecimiento global, demanda de construcción y electrónica, y noticias de oferta.
  • Operativo (en mineras): leyes de mineral, permisos, capex, eventos en faena.
  • Curva de futuros: el contango puede restar rendimiento neto; la backwardation puede sumarlo.
  • Tipo de cambio USD/CLP: si tu cuenta está en pesos, el resultado final depende del dólar.
    En pocas palabras: define horizonte, limita apalancamiento y usa órdenes de protección.
 

¿Qué portafolios tipo funcionan para perfiles chilenos?

 
  • Inversor en acciones (largo plazo): 3–7% en mineras diversificadas (por ejemplo, un ETF de productores) y 0–3% en un vehículo de precio para complementar. Si te interesan dividendos, pondera large caps de bajo costo y buen flujo de caja.
  • Trader táctico (corto/medio plazo): uso acotado de futuros HG u opciones para capturar tramos de tendencia; si optas por CFDs, trabaja con apalancamientos bajos y controla los costos nocturnos.
 

Pasos concretos para empezar hoy

 
  1. Elige el canal: corredora local con acceso internacional o plataforma global.
  2. Define el vehículo: mineras (exposición empresarial) vs ETFs/ETCs (diversificación o precio) vs derivados (táctico).
  3. Calcula costos y efectos fiscales (10% art. 107 cuando corresponda).
  4. Gestiona el USD/CLP (cobertura o tolerancia a la moneda).
  5. Plan de salida: reglas de riesgo, alertas y revisiones periódicas.

El cobre seguirá siendo protagonista de la economía chilena y una materia prima estratégica en el mundo. Contar con exposición en tu portafolio puede ser una buena forma de diversificar, siempre que tengas claros los costos, riesgos y la tributación local

No hay un único camino: algunos preferirán mineras con dividendos, otros ETFs más simples y habrá quienes se animen a futuros. Lo importante es que tu elección vaya en línea con tu horizonte y perfil de riesgo.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de XTBXTB

🎁 XTB te regala una acción de Intel al abrir tu cuenta y hacer tu primer depósito.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Invierte con FxPro