Acceder

Aguinaldo de Navidad 2025 en el sector privado: requisitos, montos y qué revisar en tu contrato

El aguinaldo de Navidad en el sector privado chileno no es obligatorio por ley. Depende del contrato, acuerdos colectivos o derecho adquirido. Aquí encontrarás qué condiciones aplican, montos referenciales y cuándo suele pagarse.
¿Quieres saber si te toca recibir Aguinaldo?


El pago del aguinaldo de Navidad suele generar dudas entre los trabajadores del sector privado chileno, sobre todo cuando las empresas manejan prácticas distintas y no existe una obligación legal universal. En muchas compañías el beneficio está pactado por contrato, nace de un acuerdo colectivo o se ha consolidado con los años como parte habitual de la compensación. 

Comprender esas diferencias ayuda a anticipar si corresponde recibirlo en 2025, cuál podría ser el monto y cómo suelen manejarse las fechas de pago durante diciembre.

¿El aguinaldo de Navidad 2025 es obligatorio para trabajadores del sector privado en Chile?

 
Las empresas privadas chilenas no tienen obligación legal general de pagar aguinaldo de Navidad. El Código del Trabajo no establece un derecho universal aplicable a todos los trabajadores privados. Por eso, este beneficio existe únicamente cuando la empresa lo reconoce explícitamente o cuando se ha generado una práctica laboral constante y verificable.

Para un trabajador chileno, la pregunta clave es si su propio contrato contempla el beneficio. Cuando el aguinaldo aparece por escrito en el contrato individual, la compañía está obligada a pagarlo todos los años mientras esa cláusula se mantenga vigente.

En convenios o contratos colectivos ocurre algo similar: si el sindicato negoció el aguinaldo dentro del acuerdo, la empresa debe cumplirlo para todos los trabajadores cubiertos por ese instrumento.

Un tercer escenario aparece cuando la empresa lo ha entregado reiteradamente. En Chile, si el empleador paga un beneficio por varios años consecutivos y existe aceptación de ambas partes, se genera un derecho adquirido. En ese caso, el aguinaldo no puede retirarse ni reducirse sin acuerdo previo. Este punto suele ser relevante en empresas donde el pago se ha dado durante largo tiempo, aunque no esté por escrito.



¿Cuánto dinero se paga por el aguinaldo de Navidad en el sector privado?

 
En Chile no existe un monto legal mínimo para el aguinaldo privado. Cada empresa define internamente cuánto pagará, ya sea mediante contrato, política interna o negociación colectiva. De ahí que los valores puedan variar considerablemente entre industrias, tamaños de empresa o antigüedad de los trabajadores.

Las encuestas laborales realizadas en septiembre de 2025 estimaron que el aguinaldo neto promedio en compañías privadas alcanzó cerca de $109.822 pesos chilenos. Se trata de un promedio referencial; no constituye obligación ni límite legal. Algunas empresas entregan cifras superiores, mientras otras optan por valores simbólicos.

En muchas firmas es habitual que el beneficio no sea estrictamente monetario. A veces se entrega en forma de gift cards, cajas de alimentos o beneficios mixtos. Para efectos contractuales, todas estas modalidades pueden considerarse aguinaldo si están descritas como tal en la política interna o en instrumentos colectivos. 

Como orientación general, si quieres saber si el monto es correcto, conviene revisar si la empresa ha mantenido la misma cifra durante los últimos años. Si se observa constancia, existe la posibilidad de que ese valor se considere un derecho adquirido. 

¿Cuándo se paga normalmente el aguinaldo de Navidad en Chile?

 
No existe una fecha límite impuesta por la legislación chilena para que el sector privado pague el aguinaldo navideño. Las empresas lo entregan de acuerdo con sus propias políticas o con lo estipulado en los contratos.

La práctica más extendida es realizar el pago durante la primera quincena de diciembre, ya que coincide con los gastos típicos del periodo: celebraciones, compras familiares o viajes. Algunas compañías adelantan el pago para apoyar la planificación presupuestaria de los trabajadores, mientras otras lo sincronizan con la nómina mensual. 

Cuando el aguinaldo está en un contrato o convenio colectivo, la fecha debe respetar exactamente lo que señala el documento. Si no existe un plazo definido, la empresa tiene margen para elegir la fecha, siempre que lo haga dentro de la lógica razonable del beneficio. 

¿Cómo puede un trabajador verificar si tiene derecho al aguinaldo navideño?

 
La forma más directa es revisar el contrato individual. Si existe una cláusula que menciona explícitamente el aguinaldo, el derecho queda confirmado. En convenios colectivos, basta buscar el apartado de beneficios económicos o asignaciones especiales. 

En empresas donde nunca se firmó un documento que lo incluya, la revisión debe centrarse en la práctica histórica. Si el aguinaldo se ha pagado durante varios años consecutivos, es probable que se pueda considerar un beneficio adquirido. En esos casos, cualquier modificación debe negociarse con el trabajador o el sindicato. 

Analizar la constancia y la modalidad también permite anticipar si existe obligación tácita. Por ejemplo, si todos los años se entrega una gift card de valor similar, se puede interpretar que hay uniformidad suficiente para considerarla parte del beneficio. 

¿Qué debería considerar el trabajador para anticipar el aguinaldo 2025?

 
Lo más práctico es revisar documentos contractuales antes de diciembre. Las empresas suelen comunicar internamente los montos cuando existen políticas formales, pero no siempre entregan avisos previos cuando el aguinaldo proviene de una costumbre laboral. Analizar temporadas pasadas, conversar con Recursos Humanos y revisar instrumentos colectivos ayuda a tener una visión clara. 

En pocas palabras, el aguinaldo privado chileno depende del marco interno de cada empresa. Para algunos trabajadores, la obligación nace de un contrato; para otros, de un convenio; y en varios casos, del derecho adquirido tras años de continuidad. 

Preguntas frecuentes



Si se paga en dinero, forma parte de la remuneración imponible según el criterio de la empresa y puede sujetarse a cálculos tributarios habituales.


Sí, cuando está definido por tramo, cargo o instrumento colectivo. Lo importante es que exista una base contractual o una política interna coherente.


Cuando existe derecho adquirido, la eliminación unilateral no corresponde. El trabajador puede solicitar revisión formal o apoyo sindical.


Si la empresa las entrega como sustituto o modalidad del aguinaldo, se asimilan al beneficio.


Algunas empresas lo hacen, mientras quede estipulado formalmente. Sin esa referencia, podría interpretarse como beneficio discrecional.


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono de bienvenida de $35 sin depósito + 15% sobre todos los depósitos posteriores. 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!