Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

Menor desempleo = mayor restricción monetaria

A pesar de la seguridad en las palabras señaladas por la FED de Estados Unidos al hablar de la necesidad de continuar implementando una política monetaria restrictiva, los mercados y operadores parecen señalar y esperar un escenario relativamente distinto a partir del término del presente año; aún sobre la mesa la oportunidad de llevar a cabo alzas de 75ptos básicos, los operadores comienzan a indicar la posibilidad de considerar una restricción monetaria menor al revisar la contracción económica que parece indicar la 1era economía del mundo recientemente y los riesgos de recesión con el que se ve amenazada en el corto/mediano plazo.

Hoy volvemos a conocer el ritmo de uno de los sectores más robustos de la economía, el que se ha mantenido en constante progreso a partir de las reaperturas definitivas dictaminadas a partir de mayo/2021 en suelo estadounidense y que no deja de brindar motivos para que el ente rector local continúe implementando mayores alzas debido a la presión que sugiere sobre los precios la evolución positiva de los trabajadores. Debemos entender que a mayor capacidad de trabajo al cual puedan optar los contribuyentes en el día a día, las oportunidades salariales y la demanda de productos, permitirán seguir señalando presiones sobre los precios y con ello una persistencia mayor de una alta inflación. Por tanto, uno de los objetivos, no explicitos de la FED y los bancos centrales que buscan llevar a cabo una mayor restricción de su economía, señala un aumento en el desempleo con el objetivo de señalar una desaceleración de la economía y un control transversal en los precios. Una lectura mejor a la esperada solo indica mayor estímulo para que la Reserva Federal de Estados Unidos continúe llevando a cabo decisiones agresivas en el corto plazo, mientras que una ralentización del sector, podría comenzar a sugerir posibles cambios.

En tanto, los futuros de Wall Street vuelven a señalar avances a la espera de conocer una aparente menor agresividad. El SP500, que se mantiene por sobre mínimos anuales, vuelve a revisar avances previo inicio de jornada, aún confiando en la estacionalidad mientras el índice del miedo se aproxima a mínimos de 2022 en un desarrollo técnico similar al identificado durante la crisis subprime.

Gráfico 4H - WTI

El avance del petróleo responde a nuestras expectativas indicando la activación del HCH invertido que tiene como proyección alcista los $110 dólares el barril. En el corto plazo esperamos consolidaciones de su avance que podría determinar un máximo intradiario en torno a $92 dólares el barril.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex