Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

Wall Street RESISTE +0.50% ¿Compramos?

 
A pesar de las señales negativas que vuelve a indicar la economía nipona luego de conocer una contracción en el PMI manufacturero preliminar correspondiente a junio, las acciones cerraban en positivo ante las expectativas de una mayor intervención económica que permita a Japón rendir en línea con su potencial de expansión, mientras que en China el Hang Seng cerraba con alzas de +1.26% ante el aumento en la esperanza entre los inversores por conocer una nueva ronda de estímulos.
A pesar de las esperanzas del mercado, los commodities continúan marcando una jornada negativa previa apertura de Wall Street destacando la caída de los metales, los que caen en promedio un 1.5% este jueves. La caída del cobre se roba todas las miradas; el metal rojo registra su peor valor de las últimas 52 semanas evidenciando un escenario bajista mayor la vulnerar la franja de mínimos que registra desde marzo/2021, acusando un descenso de $0.2 dólares hasta su próximo soporte. 

 
El dólar avanza ante los temores de recesión a nivel mundial "confirmados" por Jerome Powell al creer que las alzas de tasas FED podrían causar una recesión sobre la 1era economía; esto fue lo que indicó el presidente FED ante el comité bancario del Senado, mientras que hoy tendrá la oportunidad de enfrentarse al comité de servicios financieros de la cámara de Representantes. A pesar del avance que muestra la divisa americana, el efecto negativo que podría causar una eventual recesión o débiles datos macroeconómicos, podría ocasionar un revés importante en su cotización, recordando que cotiza cercano a máximos anuales y aún en tendencia favorable para continuar cosechando ganancias. 

 
Las criptomonedas aún sin un rumbo claro; el BITCOIN continúa cotizando en torno a la franja de $20.000 dólares esperando conocer antecedentes u apoyos que le permitan recuperar parte del terreno perdido. En el corto plazo consideramos poco probable incrementos en su valor que le permitan volver a cotizar por sobre los $30.000 dólares. 

 
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan los reportes de PMI en el continente europeo, las que preliminarmente muestran importantes contracciones en Alemania y la Zona Euro, mientras que en Inglaterra el PMI compuesto y de servicios se expanden frente a la contracción que experimenta el sector manufacturero. Sin duda que el aumento en los precios está marcando la pauta de comportamiento de los mercados y su producción, por lo que las cifras de PPI próximas serán un catalizador para acentuar la tendencia negativa que recae sobre las industrias o bien comenzar a ver cambios en el comportamiento y una posible luz al final del camino. 

Gráfico 4H - USDCAD

Señal bajista para el cruce luego que este no lograse vulnerar en el corto plazo la franja de máximos en torno a 1.2980. Por debajo de la secuencia de máximos crecientes consideramos pertinente el buscar posiciones cortas (ventas). 

 

 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex