Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

FALLAN las negociaciones entre Rusia y Ucrania

 
Una vez más las negociaciones entre Rusia y  Ucrania finalizan sin acuerdos satisfactorios para las partes que se traducen en la continuidad de los ataques perpetrados en suelo ucraniano pudiendo llegar a extenderse a lo largo del mes de marzo. Debido a esto la presión comercial aumenta, la que suma la prohibición de importar petróleo ruso desde Estados Unidos de acuerdo al plan propuesto por el presidente Joe Biden, el que buscaría a corto plazo reactivar las relaciones comerciales con Venezuela para adquirir el porcentaje de petróleo que provenía desde Europa. 

Hoy el mercado se mantiene pendiente a la reunión de política monetaria del BCE, instancia que podría renovar las expectativas del ente rector posterior al inicio del conflicto al este del continente. La gran interrogante se acerca a resolver si la política implementada a partir de los siguientes meses seguirá siendo expansiva o se verán obligados a llevar a cabo una restricción para controlar el alza en los precios que ya se vuelven evidentes entre la población.
En Estados Unidos conoceremos un nuevo reporte de IPC, el que espera un sustancial aumento hasta 7.9% por sobre el 7.5% indicado durante el mes de enero, el que ya dejaba en evidencia el complejo escenario que debía enfrentar el ente rector (FED) durante 2022. Al día de hoy el mercado descuenta con un 100% de probabilidad un alza de tasas de 0.25% este 16 de marzo, situación que marca una distancia importante con el 0.50% que comenzaba a descontar los primeros días de enero/2022. 

El ORO vuelve a experimentar avances por sobre los $2.000 dólares la onza debido al quiebre en el dialogo y negociaciones que buscan obtener un pronto cese al fuego. "Ucrania no se rendirá", han sido las palabras utilizadas por su presidente en recientes apariciones en medios de comunicación, por lo que el conflicto podría extenderse durante lo que resta del mes de marzo y posiblemente durante el 2do trimestre. Técnicamente no descartamos que el metal precioso vuelva a considerar alcanzar valores en torno a máximos históricos situados en $2.050 dólares. 

Gráfico 1D - USDJPY
 

La divergencia persiste sobre el cruce nipón, el que podría comenzar y volver a experimentar descensos ante la renovada incertidumbre que suscita el conflico ruso/ucraniano para la economía mundial. De concretarse señales de reversión tales como estrellas fugaces (vela japonesa) y cierres negativos durante las próximas jornadas, podríamos buscar con mayor seguridad posiciones cortas sobre el par (ventas). 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex