Acceder
Blog Admirals
Blog Admirals
Blog Admirals

Materias Primas en MÁXIMOS de 2019

Los nuevos máximos en los futuros de Wall Street ya parecen ser una constante en los reportes diarios; el mercado vuelve a amanecer luego de un feriado en torno a nuevos registros y las criptomonedas recuperan el tono alcista que mostraban jornadas previas, las que parecen obviar todo comentario malicioso, como los que señalan de la burbuja que se vuelve a gestar sobre este tipo de instrumentos.

Una nueva apertura bajista registra el tipo de cambio local USDCLP en línea con la debilidad que persiste sobre el dólar a nivel internacional. El aumento en el apetito por el riesgo es el catalizador evidente que permite revisar nuevos descensos sobre el cruce, el que se ve condicionado por la pronta ronda de estímulos fiscales, la que al día de hoy no se conoce de nuevos avances, pero parece contar con el apoyo transversal de los demócratas y un porcentaje importante de republicanos; a su vez las perspectivas en torno a la distribución de vacunas e inoculación a nivel mundial, destacando el protagonismo que logra Chile en esta oportunidad lo que aventaja y permite señalar una pronta recuperación económica debido al control de la pandemia es motivo suficiente para prever un crecimiento de 5.2% en el PIB este 2021.

Esta mañana hemos conocido cifras que buscan despejar parcialmente las dudas sobre la economía Europea, que preliminarmente se contrae menos a lo esperado por el mercado y reportes previos, lo que incentiva a las materias primas tales como petróleo y cobre, siendo este último relevante para la cotización del peso Chileno debido a la estricta relación así como las materias primas en general a economías menos desarrolladas.

Esperamos que el tono bajista persista durante la sesión, buscando apoyo en torno a $712/710 pesos por dólar.

Gráfico 4H – EURUSD
Tras el reporte mejor al esperado en el PIB de la zona euro de forma preliminar, el apetito por el riesgo vuelve a considerar avances para el cruce que se aproxima a una zona de resistencia importante y un punto de inflexión que podría determinar una visita a los máximos anuales en torno a 1.2350. Si bien las divergencias a corto plazo parecen limitar los avances, debemos recordar que también ante este tipo de escenario de lateralidad de corto plazo el RSI puede actuar como un indicador de acumulación de fuerza relativa, lo que permite proyectar mayores avances para el cruce en cuestión. Durante la jornada estaremos atentos a la comparecencia de distintos miembros FED, los que podrían brindar perspectivas para la economía americana y por ende brindar respaldo o no para el dólar americano.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Logotipo de Admirals
Admirals
Bróker
Alternativas a Admirals
Te puede interesar...
  1. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  2. Una BURBUJA es inminente...
  3. PETRÓLEO: AIE advierte una lenta recuperación de la demanda
  4. Previsiones de Admiral Markets para 2017: principales materias primas, divisas, índices y acciones
  1. La FED no nos decepciona 🤑
  2. La consolidación de precios en el Brent sigue su curso alcista
  3. Estrategia sencilla de Trading con Fibonacci
  4. ¿Qué significa Spread en Forex?
  5. Situación actual del mercado Forex