Igual que tenemos la obligación de pagar nuestros impuestos como ciudadanos, también tenemos el derecho, en varias ocasiones, de recibir unos beneficios, como lo puede ser la devolución de impuestos. En este caso os contamos cómo obtener esta devolución de impuestos si has obtenido un crédito hipotecario.
Devolución de impuestos por créditos hipotecario - Requisitos
Uno de los requisitos para optar a la devolución de impuestos por crédito hipotecario que existe es haber comprado una vivienda, habiéndose adquirido gracias a la concesión de un crédito hipotecario con garantía. No importa si la vivienda es nueva o antigua. Otro de los requisitos es no tener una renta anual mayor a $ 83.129.400, pero eso lo veremos más detenidamente en el siguiente apartado.
Devolución de impuestos por créditos hipotecario - Monto de la rebaja
La cantidad de la devolución de impuestos a la que tienes derecho, si cumples con los requisitos previamente mencionados, dependerá del monto de ingresos imponible anual que obtengas. En la siguiente tabla te lo resumimos:
Renta |
Rebaja |
Menor a $ 50.729.760 |
Todos los intereses pagados, con un máximo de 8 UTA ($ 4.641.888) |
Entre $ 50.729.760 y $ 83.129.400 |
A determinar por el monto de renta |
Mayor a $ 83.129.400 |
Sin rebaja |
Monto de la rebaja - ¿Cómo lo calculo?
Si tu renta bruta anual está entre $50.729.760 y $83.129.400 puedes calcular el beneficio con la siguiente fórmula:
Porcentaje de la rebaja a aplicar = 250 - (renta en UTA x 1.667)
UTA son las Unidades Tributarias Anuales, que es una unidad de medida que se utiliza en Chile y que está actualizada según el nivel de inflación, es decir, que evoluciona según lo hace el IPC. Un UTA equivale a un monto determinado de pesos chilenos.
Devolución de impuestos por créditos hipotecario - ¿Cómo obtengo la devolución?
Obtener esta devolución de impuestos es muy simple y fácil, pues los datos los proporcionará el Banco directamente al SII. Nosotros tan solo tendremos la responsabilidad de checar que los datos proporcionados por el banco sean correctos, para no obtener una rebaja menor a la que nos tocaría, por ejemplo. Por eso es de vital importancia que calculen la rebaja que les pertenece si tienen una renta mayor a $ 50.729.760 y menor a $ 83.129.400, con la fórmula que les hemos proporcionado en el apartado anterior.
No son muchas las ocasiones en las que los trabajadores obtenemos rebajas tributarias, por eso debemos estar al día de nuestros derechos, para que no se nos pase la oportunidad de cobrarlos. Si tienen alguna otra duda acerca de la Operación Renta, puedes descargarse nuestro Manual Operación Renta, y no duden en consultar nuestro blog y comentar cualquier duda.