Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Cuenta FAN Emprende: Un paso esencial para operar una pequeña o mediana empresa

Cuenta FAN Emprende: Un paso esencial para operar una pequeña o mediana empresa

¿Por dónde partir? Esa es la gran pregunta que mantiene en un estado de inercia y paraliza a muchos emprendedores que ya tienen un negocio en mente, pero requieren de una acción concreta para poder empezar a girar la rueda. La bancarización y la administración de las finanzas es uno de los ejes centrales para poder operar y gestionar las operaciones financieras requeridas de manera adecuada.

Las inversiones iniciales, pago de servicios, salarios, insumos, son algunas de las materias de las que hay que hacerse cargo; pero para aquello, se necesita estar presente en una institución financiera que sustente la factibilidad de diversas labores. Pareciera ser algo complejo, principalmente considerando que, en la mayoría de los casos, se exigen una serie de requisitos que suelen ser difíciles de cumplir, sobre todo para quienes se encuentran en una etapa incipiente. 

¿Qué es la Cuenta FAN Emprende?

Cuenta FAN Emprende asoma como una alternativa que surge con el fin de apoyar a las Pymes (pequeñas y medianas empresas). Un nuevo tipo de cuenta vista 100% virtual que ha comenzado a obtener cierta visibilidad durante este último año, pero muchos no tienen claro qué es y en qué consiste. 

En primer lugar, resulta pertinente destacar que uno de los principales atributos que ofrece este servicio es la posibilidad de contratarlo de manera absolutamente digital y sin mayores requisitos; además de no considerar costos de mantención. No es necesario tener un nivel mínimo de ventas ni una determinada antigüedad para ingresar, así como tampoco se debe acreditar ingresos. Como paso previo, se debe contemplar, solamente, el haber constituido una empresa de manera online a través del comando “Tu empresa en un Día”, opción que se divisa a simple vista en la sección de “empresas” de la página del Banco de Chile. 

Se trata de una alternativa exclusiva para personas naturales con giro que tributen en 1° categoría tributaria, lo cual deberán demostrar mediante su carpeta tributaria. Asimismo, personas jurídicas que hayan constituido su empresa de manera online también podrán acceder a esta opción; solo deben tener más de 18 años. 

Requisitos Cuenta FAN Emprende

Los documentos que se deben presentar virtualmente en el Banco de Chile para la apertura son los siguientes: cédula de identidad vigente, carpeta tributaria actualizada para acreditar la categoría tributaria que corresponde, clave única activa, certificado de estatuto, vigencia y anotaciones actualizados y un e-Rut. 

Tras haber ingresado los datos solicitados y adjuntar la documentación, la página del banco realizará una rápida revisión y evaluación de estos, para posteriormente dar el visto bueno y conceder lo siguiente: una cuenta vista, una tarjeta de débito física y finalmente, acceso a los productos, servicios y canales digitales de la entidad. 

Otra característica que se debe conocer es que el monto máximo de abono que se puede recibir mensualmente (mes calendario) es de $7.500.000. No obstante, el saldo que se puede tener no tiene un límite establecido. En cuanto a los giros, $200 mil pesos es el máximo diario, pero se pueden hacer cuantos sean necesarios durante el mes. Las compras con la tarjeta de debido pueden alcanzar $1.000.000 en 24 horas.

Comisiones Cuenta FAN para pymes

Cabe mencionar que si bien la cuenta FAN Emprende no tiene costos de mantención asociados, al usar determinados servicios sí se deberá pagar una pequeña comisión. Es el caso de los giros en los cajeros automáticos o la consulta de saldo en estos mismos, así como también compras y giros en el extranjero, o que se deba reemitir el plástico de la tarjeta. 

Teniendo lo anteriormente descrito en consideración, el paso siguiente para quienes se están integrando, consiste solamente en familiarizarse con la plataforma, que se ha desarrollado pensando en que los trámites se puedan realizar de manera eficiente y clara. 

La plataforma que ofrece el Banco de Chile para quienes contraten este servicio es Banconexión 2.0, un nuevo portal orientado a las cuentas de empresas, que permite realizar diversas acciones y movimientos con solo un par de clics. A este se puede ingresar desde cualquier dispositivo, ya sea en el navegador desde un computador, o también desde el dispositivo móvil, lo cual simplifica la vida a quienes están constantemente desplazándose. 

Transferencias express, gestión de pagos, administración de permisos e información detallada del estado de los productos bancarios y pago de servicios son algunos de los elementos que se podrán encontrar de manera sencilla. 

Beneficios Cuenta FAN Emprende

Finalmente, quienes obtengan la cuenta FAN Emprende, tendrán acceso a una serie de beneficios, asociados al programa para Pymes. Estos son la opción de suscribirse a capacitaciones, asesorías, instancias de educación financiera, eventos de networking y postular a fondos concursables.  

La viabilidad de emprender, teniendo una plataforma que facilita los principales procesos de rutina, sumado a una asesoría adecuada, se ha convertido en una alternativa viable para cualquier persona. Requisitos fácilmente accesibles y la posibilidad de hacer todo de manera digital son los componentes que transforman la experiencia de tener una empresa en un hito que podría estar a la vuelta de la esquina. 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!