Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué es y cómo funciona la plataforma de pagos Getnet de Banco Santander?

¿Qué es y cómo funciona la plataforma de pagos Getnet de Banco Santander?

GetNet es una empresa con especialización en tecnología que se originó en Brasil en el año 2003, específicamente en Río Grande que queda al sur de ese país. Hoy en días es una Multinacional que se dedica a ofrecer y crear soluciones tecnológicas y servicios en el mercado de transacciones electrónicas.

¿Qué es y cómo funciona la plataforma de pagos Getnet de Banco Santander?

 

¿Qué es y cómo funciona la plataforma de pagos Getnet de Banco Santander?

La compañía GetNet llegó a Chile en el año 2008, donde tuvo como parte de su visión incluir en sus soluciones el tema de la contabilidad que solía ser contratado a otras organizaciones. Tan solo pasó un poco más de medio año de operaciones en el país y compró Defontana, que se trata de un sortware de gestión que incluye los aspectos contables y que se adapta a las políticas de soluciones que tiene GetNet.

GetNet al dar soluciones y servicios tecnológicos a las crecientes transacciones electrónicas, pronto surgió como una de las compañías más significativas del ramo, ya que incluyó factores adicionales que lo catapultaron, tales como privacidad de la información, mejores costos y acceso 100 vía web.

El pasado 27 de diciembre de 2019 comenzó una prueba con terminales de pago GetNet y Grupo Santander, lo cual trae beneficios tanto a el comercio como para los ciudadanos que quieran implementar el método de pago. Actualmente solo funciona con las tarjetas emitidas por Santander, mientras el resto de la banca hace las adecuaciones correspondientes para incorporarse al nuevo método de pago

 

Como se paga con GetNet

El método de pago GetNet se hace a través de un punto POS, que sistematiza los comercios con el sistema contable, la facturación e incluso el inventario. Éste tipo de punto registra la ventas en forma de facturas y permite registrar productos mediante códigos de barras. Éste nuevo sistema de venta le permite a los clientes tener un tarjeta prepago, adicional a las débito y crédito en las que puede acceder a los comercios afiliados, quienes a su vez registran los pagos en punto a través de la emisión paralela de factura.

Con este nuevo sistema de puntos de venta en la modalidad POS de GetNet, lo comercios tendrán la posibilidad de incluir a los tenedores de tarjetas prepago (que no necesariamente pertenecen a la banca) además que disponen de éstos nuevos dispositivos que están certificados internacionalmente como seguros en cuanto al resguardo de la información, eficiencia y calidad.

Pese a que solo se ha incorporado las tarjetas emitidas por Banco Santander Chile, éste ha confirmado que se pueden incluir en el nuevo proceso a cualquier tipo de tarjeta emitida por otras instituciones, para ello deben cumplir con los ajustes tecnológicos pertinentes además que es parte de un acuerdo que se hizo con el Ministerio de Hacienda.

Se debe tener en cuenta que los ajustes para la incorporación a GetNet de otras entidades, debe cumplirse antes del mes de abril de 2020, ya que se planteó como meta estar operativos en el primer trimestre del año en curso. Viendo los avances que ha tenido la plataforma en el país es muy posible que se cumpla el plazo.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!