
Con toda la atención y revuelo que está generando la inteligencia artificial, resulta provechoso echar un vistazo a esta cadena de valor, en otras palabras, a las herramientas y recursos que facilitarán la expansión y aplicación efectiva de esta IA.
Una de las subindustrias que sin duda se verá beneficiada es la de los Semiconductores, por lo que considero relevante analizar el ETF SMH VanEck Semiconductor.
¿Por qué invertir en la industria de los semiconductores?
Los semiconductores son el cerebro de todo sistema electrónico moderno: desde un electrodoméstico o un automóvil, hasta un servidor en la nube o un modelo de IA generativa. Sin ellos, no existiría digitalización, automatización, 5G, internet de las cosas ni inteligencia artificial.
El salto exponencial en adopción de IA generativa, modelos multimodales y soluciones de edge computing ha impulsado una demanda sin precedentes de chips avanzados. Empresas de distintos sectores —automotriz, salud, manufactura, entretenimiento— dependen cada vez más de esta infraestructura invisible.
Incluso industrias tradicionalmente percibidas como “aburridas”, como construcción o logística, integran hoy sensores inteligentes, chips de conectividad y sistemas en tiempo real que forman parte de la cuarta revolución industrial.
Factores que impulsan al sector
- Inteligencia Artificial y modelos generativos: la acelerada expansión de modelos de lenguaje, asistentes inteligentes y aplicaciones empresariales.
- Edge AI: dispositivos capaces de procesar datos localmente, sin depender de la nube en todo momento.
- Vehículos eléctricos y autónomos: requieren más del doble de chips que un automóvil tradicional.
- Ciberseguridad y defensa tecnológica: reforzada por tensiones geopolíticas y la llamada “Guerra Fría tecnológica”.
- Expansión cloud: centros de datos dedicados al entrenamiento y ejecución de modelos de IA.
- Crecimiento del mercado de memoria HBM y DDR5: esenciales para soportar el enorme caudal de datos de la IA.
- Digitalización de la salud: biotecnología y simulación genética apoyadas en grandes capacidades de cómputo.
El ETF tiene como objetivo replicar el comportamiento del índice MVIS US Listed Semiconductor 25, el cual monitorea a las 25 compañías de mayor capitalización y más líquidas en el ámbito de producción y fabricación de semiconductores, que están registradas en el mercado estadounidense.
Aplica un método de réplica física directa. Su moneda de referencia es el dólar estadounidense y no posee protección cambiaria. Se encuentra registrado en Estados Unidos y su estrategia respecto a los dividendos implica una distribución anual.

VanEck Semiconductor ETF (SMH)
- Busca replicar MVIS® US Listed Semiconductor 25 Index (MVSMHTR)
- Su objetivo son empresas de producción y equipamiento de semiconductores
- Tendencia de rendimiento alcista
Comprar con IBKR
Datos generales del ETF
Ticker | SMH |
Fecha de Creación | 20 de diciembre del 2011 |
Patrimonio bajo gestión (AUM) | $23,800 millones de dólares |
Índice de referencia | MVIS US Listed Semiconductor 25 |
Dividendo | Distribución Anual |
Rebalanceo | semestral |
Número de posiciones | 26 |
Tipo de réplica | Réplica Física |
Comisión anual | 0.35% |
Cartera del SMH VanEck Semiconductor ETF
- Primeras posiciones:
- Distribución por país y sectorial:
Podemos examinar más a fondo los detalles de la cartera a través del análisis que proporciona Morningstar, el cual nos permite conocer el porcentaje de empresas que poseen un Moat amplio y estrecho, entre otras métricas relevantes.
Rentabilidades del ETF
El ETF acumula un +22% en 2025 (YTD), después de un desempeño extraordinario en 2023 y 2024. En horizonte a 5 años, presenta un rendimiento anual compuesto superior al 26%, superando ampliamente al S&P 500 y al Nasdaq 100.
Sin embargo, lo hace con alta volatilidad. En abril de 2025 llegó a registrar una corrección del -18% en apenas dos semanas, tras el ajuste de expectativas en chips de IA.
Riesgos de invertir en el ETF SMH
- Concentración excesiva: NVIDIA supera el 20% de la cartera.
- Ciclicidad: inventarios volátiles que alternan periodos de exceso y escasez.
- Geopolítica: tensiones entre EE.UU., China y Taiwán afectan directamente a empresas clave como TSMC.
- Commoditización de chips: gran parte del mercado sigue siendo sensible a presiones de precios.
- Dependencia del gasto en data centers: si las empresas tecnológicas moderan inversiones en IA, el ETF podría sufrir caídas abruptas.
Estrategias en las que usarlo
El SMH es una herramienta potente para captar el crecimiento del sector de semiconductores, pero no es ideal como único instrumento en una cartera. Su volatilidad y concentración exigen acompañarlo de activos más estables, como renta fija o ETFs globales diversificados.
- Carteras ofensivas: exposición táctica a IA y digitalización.
- Carteras diversificadas: posición satélite del 5–10% para capturar tendencias de largo plazo.
- Estrategias tácticas: aprovechar momentum y rotaciones sectoriales.
El SMH VanEck Semiconductor ETF concentra en un solo vehículo a los gigantes detrás de la revolución tecnológica en curso. Su rendimiento sobresaliente lo confirma como un motor de crecimiento, pero también como un activo de alta volatilidad, sensible a ciclos, concentración y riesgos geopolíticos. Para quienes buscan exposición directa a la infraestructura crítica de la Inteligencia Artificial y la digitalización global, SMH sigue siendo una de las alternativas más sólidas del mercado.