Acceder

Costos totales al invertir en Chile: comisiones, derechos e IVA

Al invertir en Chile, no basta con ver el precio de compra o venta: al costo base se le suman comisiones del corredor, los derechos de bolsa (que cobra la bolsa por la transacción) y el IVA inversión aplicado a la comisión.
¿Cuáles son los costos totales al invertir en Chile?


Cuando operas en la Bolsa de Santiago u otros mercados chilenos, el precio que ves (por ejemplo, $1.000.000) no es el único costo. A ese monto se le suman cargos adicionales que reducen tu rentabilidad efectiva: la comisión del corredor, los derechos de bolsa y el IVA inversión aplicado sobre la comisión. 

Si eres inversor a largo plazo, puede que estos costos representen un porcentaje menor del total, pero para un trader activo que realiza muchas operaciones al mes, el efecto compuesto puede ser bastante significativo. En lo que sigue, explico cómo funciona cada carga, muestro ejemplos con corredoras chilenas y cómo calcular tu costo total real.

💡 Te puede interesar:
Antes de elegir dónde abrir tu cuenta, conviene revisar cuáles son los mejores corredores de bolsa en Chile, ya que las comisiones y derechos varían bastante entre ellos y pueden marcar la diferencia en tu rentabilidad final.


¿Qué se entiende por comisiones del corredor en Chile?


La comisión del corredor es el pago que haces al intermediario (corredora de bolsa) por ejecutar la orden de compra o venta. Cada corredora define su estructura: puede ser un porcentaje del monto transado o una tarifa fija, o una combinación de ambas.
 
  • Por ejemplo, Renta 4 Chile cobra una comisión variable de 0,15 % sobre el monto transado + una comisión fija diaria de $3.500 CLP (cuando hay actividad ese día). 
  • En BancoEstado Corredores de Bolsa, la comisión variable típica puede llegar a 0,6 % del monto transado más un “costo por facturación” de $2.500 CLP. 
  • En CCBolsa, una comisión variable común es 0,40 % de la operación; ese porcentaje en CCBolsa ya “incluye el derecho de bolsa” según sus condiciones. 
  • En Santander Corredores, cuando operas por internet, algunas tarifas locales rondan 0,35 % + IVA como costo de corretaje.
 
Como ves, la comisión de corredor en operaciones locales de acciones suele oscilar entre 0,15 % hasta 0,6 % del monto transado, antes de impuestos y costos adicionales.  

¿Qué son los derechos de bolsa y cómo se aplican?


Los derechos de bolsa son cargos que impone la Bolsa de Comercio de Santiago u otras bolsas por utilizar su infraestructura de negociación. Estos cargos gravan la transacción en sí, más allá de lo que cobra la corredora. 

  • La normativa de la CMF señala que el monto a pagar por una operación debe incluir comisión del corredor, derechos de bolsa, IVA, custodia u otros costos
  • En muchos casos, las corredoras incorporan los derechos de bolsa dentro de su comisión o lo muestran como un ítem adicional.
  • Por ejemplo, CCBolsa dice que su comisión variable del 0,40 % “incluye el derecho de bolsa”.
 
El porcentaje que representan los derechos de bolsa varía, pero normalmente es relativamente pequeño en comparación con la comisión del corredor (por ejemplo, una parte de ese 0,40 % ya incluye ese cargo). En otras palabras: cuando una corredora dice que una comisión “incluye derechos de bolsa”, no significa que no haya derecho de bolsa, sino que ya lo consideró en su tarifa anunciada.  

¿Cómo afecta el IVA inversión a tus operaciones?


El IVA inversión (o IVA que grava servicios vinculados a la comisión) se aplica sobre la comisión del corredor. En Chile, la comisión de intermediación (servicio prestado por la corredora) está afecta al 19 % de IVA.

Por ejemplo, si tu corredora cobra una comisión de $10.000 CLP, se añade un 19 % sobre ese monto, resultando en una carga de $1.900 CLP adicionales. Importante: si la comisión es cobrada por un intermediario extranjero, podría variar si ese intermediario está sujeto o no al IVA en Chile, según cómo esté clasificado ante el SII

¿Cuál es el costo total aproximado al invertir?


Veámoslo con ejemplos de dos escenarios: uno para inversor ocasional y otro para trader activo. 
Escenario A: inversor ocasional
Supón que compras acciones por $1.000.000 CLP y tu corredora cobra lo siguiente: 

  1. Comisión del corredor: 0,15 % → $1.500 CLP
  2. Derechos de bolsa: ya incluidos en esa comisión (si tu corredora lo incluye, si no va aparte)
  3. IVA sobre la comisión: 19 % de $1.500 = $285 CLP

Costo total = $1.500 + $285 = $1.785 CLP → como porcentaje del monto: ≈ 0,1785 % 

Escenario B: trader activo con costos más altos
Supón que operas $5.000.000 CLP en un día y la corredora aplica: 

  1. Comisión del corredor: 0,40 % → $20.000 CLP
  2. Derechos de bolsa: ya integrados según política de la corredora
  3. IVA: 19 % de $20.000 = $3.800 CLP

Costo total = $20.000 + $3.800 = $23.800 CLP → lo que equivale a 0,476 % del monto operado. Si haces varias operaciones en un día, ese costo se repite por operación (o se factura de modo consolidado según la corredora). 

Por ejemplo, Renta 4 emite una factura diaria que agrupa compras y ventas. Veamos un ejemplo con Renta 4: 

  • Si operas $5.000.000 CLP, su comisión sería $7.500 CLP (0,15 %) + comisión fija diaria $3.500 CLP = $11.000 CLP. Luego el IVA (19 %) sobre esos $11.000 sería $2.090 CLP. 

Total a pagar: $13.090 CLP, que representa 0,2618 % sobre los $5.000.000 CLP. 

Y en BancoEstado: 

  • Si transas $1.000.000, variable 0,6 % = $6.000 CLP + facturación $2.500 CLP + IVA 19 % (sobre comisión) $1.615 = costo total $10.115. Eso equivale a 1,0115 % del monto. 

Así ves que los costos pueden variar mucho dependiendo del corredor, su tarifa fija y su comisión porcentual.  

¿Cómo afectan estos costos a tu rentabilidad real?


Para un inversor a largo plazo, estos costos representan “pequeños descuentos” que se amortizan con el tiempo, especialmente si tu cartera se mantiene sin operar frecuentemente.

Para un trader activo (varias operaciones al día o semana), esos 0,2-0,5 % por operación pueden comerse una porción considerable de tus ganancias. Por ejemplo, si tu estrategia busca 1 % de ganancia por operación, pagar 0,4 % en costos deja solo 0,6 % reales antes de impuestos sobre la utilidad. 

Por eso, cuando comparas corredores, no mires solo la comisión base, sino: 

  • Si la comisión es fija + variable
  • Si la corredora ya “incluye derechos de bolsa”
  • Cuándo y cómo factura el IVA
  • Si hay costos ocultos de custodia, mantención o facturación diaria
  • Cuántas operaciones haces (menor volumen puede implicar más peso relativo de costos fijos)
 

Recomendaciones para reducir los costos


En Chile, los costos totales al invertir —la mezcla de comisiones corredor, derechos de bolsa e IVA inversión— pueden variar ampliamente. Para un inversor ocasional pueden representar entre 0,15 % y 0,3 % de la operación, mientras que para traders activos podrían alcanzar 0,4 % a 0,6 % o más.  

Recomendación
1.
Prioriza corredoras con comisiones bajas fijas + variables y estructura clara (sin “letra chica”).
2.
Trata de agrupar operaciones (evitar muchas pequeñas) para reducir el efecto de costos fijos por día.
3.
Verifica que los derechos de bolsa estén incluidos o que no se sumen como cargo independiente.
4.
Ten claro cómo y cuándo aplican el IVA inversión, y si hay excepciones.
5.
Evalúa el volumen mensual de operaciones y negocia tarifas si eres trader con buen volumen.
6.
Evalúa alternativas de corredoras con tarifas competitivas (por ejemplo, plataformas extranjeras reguladas pero habilitadas en Chile), considerando costos de conversión de moneda, impuestos y posible IVA del servicio extranjero.
 
Entender estos cargos y elegir bien tu corredora hará que tus resultados netos sean realmente más positivos. 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!