Así a bulto, si de media se empieza a cotizar con 25 años ... es igual, pongamos a 23, entonces a los 67 años, se habrían cotizado 44 años, y eso como media ni de coña, pero hagamos tal hipótesis.Si dentro de pocos años estaremos en 90 años de vida como normalidad ....resulta que se cobraría durante 23 años .....con lo cual resultaría que cobraríamos durante la mitad de años de los se habría trabajado.Seguimos...... el coste de cotización a cargo de la empresa, si no estoy en un error, hablo de memoria, está por el 24% y el/la trabajador/a él 4,7% ....total casi el 29%, luego aparte lo que cuota por accidentes, formación profesional y desempleo. Y este casi 29% de contingencias comunes no es solo para la pensión, sino que es además para la sanidad universal de que tenemos, hospitales, médicos, medicamentos, etc.Con lo cual, es imposible cuadrar un 30% de cotización para pagar durante el 50% del tiempo que fue nuestra vida laboral, y que además se pueda tener el acceso a sanidad gratuita y universal de propina.Da igual que te llames Escribá, Peinado, Gamarra, Urtasun o Pepa Millan ... una jubilación a 67 años no sale ....habrá que meter dinero ahí de otra recaudación impositiva, porque es que a 71 tampoco va a cuadrar sin añadir otros recursos ahí ..... el problema es que esto "se inventó" con una esperanza de vida de 70 y pocos ... como afortunadamente vivimos mucho más, el invento se va al cuerno, aquí, en Berlín, en Bruselas o en Cardiff.Y por cierto, como había menos universitarios/as, se empezaba a cotizar antes (de media).Pero el PSOE no se atreve ni se atreverá a revisar esto en serio, y el PP tampoco..