Spencer
14/10/14 10:59
Ha respondido al tema
¿Qué es una APV?
No es necesario, pero si recomendable, dado el considerable impacto que este esfuerzo tiene en la pensión. Se explica con un ejemplo: un joven con una renta de 500 mil $ y que comienza un APV a los 20 años de edad., pone mensualmente 10.000$. Así, podrá jubilarse a los 65 años con una cifra cercana a los 486.000$, un 20% más que si no hubiese realizado el APV.
Además, puede ayudar a compensar períodos en que la persona no haya cotizado el 10% obligatorio ("lagunas") o puede servir para hacer mejor planificación de la jubilación, ya que puede puede elegir el monto con el que desea pensionarse y realizar dicho ahorro en función de la cifra que pretende alcanzar.
También existen 2 regímenes tributarios con los que se puede favorecer si ahorra voluntariamente para su jubilación:
El régimen de letra A se aplica a rentas medias y bajas, y otorga bonificación anual de cargo del Estado equivalente a un porcentaje del monto ahorrado. En el de letra B, los aportes voluntarios se rebajan de la base imponible del impuesto a la renta hasta un máximo mensual.
Estas son algunas de las ventajas que veo por tener un APV.
Un saludo.