percutor
16/08/17 17:08
Ha respondido al tema
Analizando Acerinox (ACX)
Quiero que conozcas el ciclo Kitchin, probablemente, el ciclo más útil para ti, que buscas sacarle el máximo partido a tu dinero.
¿Cuál es la idea principal?
Que el grueso del dinero del mundo pasa del Bono a la Bolsa y de la Bolsa a la Materia Prima, por este orden, una y otra vez. Por eso, hay momentos para estar en cada uno de los mercados. La idea es aprender a ver cómo el dinero fluye de uno a otro y hacer lo mismo con nuestros ahorros.
Es algo cíclico, cada cuarenta y dos meses (en promedio) se cierra el ciclo y volvemos a empezar.
No es necesario cazar uno de estos ciclos desde el principio, ni mucho menos. Presta atención:
Sabemos que hay tres grandes mercados entre los que fluye el dinero: Bono, Bolsa y Materia Prima. Que sean tres y no dos es una ventaja increíble. Verás por qué: El dinero no cambia de golpe de un mercado a otro, lo hace de manera gradual.
Podemos cortar este ciclo en seis fases:
1.- El Bono empieza a subir, mientras la Bolsa y la Materia Prima siguen cayendo.
2.- El Bono sigue subiendo, la Bolsa empieza a subir, la Materia Prima sigue cayendo.
3.- El Bono sigue subiendo, la Bolsa sigue subiendo, La Materia Prima empieza a subir.
4.- El Bono empieza a caer, la Bolsa sigue subiendo, La Materia Prima sigue subiendo.
5.- El Bono sigue cayendo, la Bolsa empieza a caer, La Materia Prima sigue subiendo.
6.- El Bono sigue cayendo, la Bolsa sigue cayendo, La Materia Prima empieza a caer.
Bolsa ciclo Kitchin
¿Lo ves? ¿Ves el orden interno?
Este ciclo es muy predecible, precisamente porque participan tres mercados y no dos.
Fíjate en el Bono, por ejemplo. Entre las fases 6 y 1, hace suelo. En la 1, empieza a subir.
¿Hasta cuando sube? Hasta el final de la 3, en la que hace techo.
¿Qué pasa desde que el Bono hace suelo hasta que hace techo? Que, después de que el Bono haga suelo, lo hace la Bolsa. Además, antes de que el Bono haga techo, la Materia Prima hace suelo.
Dicho con otras palabras: Tenemos un par de buenas referencias para saber dónde estamos y poner el grueso de nuestro dinero en el Bono con confianza mientras tanto.
Así pues, lo lógico es poner el dinero en el Bono en las fases 1,2 y 3. Entraríamos en la fase 1 y empezaríamos a salir en la fase 3; pero en la fase 2 estaríamos muy tranquilos, y esto es lo verdaderamente importante. Los vaivenes y sacudidas del mercado no nos darían ningún miedo.
Esto mismo, lo podemos extender a la Bolsa en las fases 2, 3 y 4 o en la Materia Prima en las fases 3, 4 y 5.
Por otra parte, date cuenta de que, lo mismo que pensamos en comprar bonos, acciones o materias primas podemos pensar en ponernos cortos en estos mercados.
Como ves, en cada fase corresponde hacer ciertas cosas. Por ejemplo, en la fase 5, lo lógico es mantener cortos en Bono, abrir cortos en Bolsa y empezar a reducir posiciones alcistas en materia prima.
Como es normal, esto no es perfecto.
Hay que considerar que el ciclo Kitchin no dura siempre lo mismo; que cada una de las fases tampoco dura lo mismo que el resto; que, en ocasiones, se puede saltar alguna fase y que puede haber irregularidades en el proceso.
Todo esto es un conjunto de pistas para que sepamos dónde poner y dónde no poner nuestro dinero según el momento económico. A veces funciona con gran precisión y otras veces, los cambios de fase no son tan evidentes.