Acceder

Misterpaz

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3.524
Recomendaciones
87
Seguidores
511
Posición en Rankia
57
Posición último año
Misterpaz 28/11/25 04:38
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra someterá este viernes al escrutinio de sus accionistas la autorización de la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros en una junta extraordinaria, en la que también se dará entrada en el máximo órgano de decisión de la empresa a una nueva consejera independiente, María Aránzazu Díaz-Lladó.Indra notificó a mediados de octubre a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la toma del control de Hispasat y de su rama de satélites militares (Hisdesat).La CNMC autorizó la operación en primera fase y sin la imposición de ningún tipo de condición.Una vez superado este trámite, se espera que la operación también obtenga antes de que acabe el año el beneplácito del Gobierno, que deberá autorizarla en el Consejo de Ministros.No obstante, esta aprobación se da por descontado, dado que el Estado es el principal accionista de Indra con un 28% del capital social a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).CAMBIOS EN EL CONSEJOEn la junta extraordinaria de este viernes otro de los asuntos que se someterá al escrutinio de los accionistas es la reelección de Juan Moscoso --cuyo mandato acabó el 28 de octubre-- como consejero dominical en representación de la SEPI, que cuenta con dos vocales en el máximo órgano de decisión de Indra.Los accionistas también votarán la reelección de los vocales independientes Belén Amatriain, Virginia Arce y Bernardo Villazán, cuyos mandatos también expiraron el pasado 28 de octubre, a lo que se suma la ratificación y reelección de María Teresa Busto, que entró en el máximo órgano de decisión de Indra a finales del pasado septiembre en sustitución de Ángeles Santamaría, que había presentado su dimisión en julio.En este contexto, los accionistas de Indra también votarán el nombramiento como consejera independiente de María Aránzazu Díaz-Lladó. La intención de Indra era nombrar también consejera independiente a Mónica Espinosa Caldas, pero ésta ha renunciado a aceptar el cargo después de que Endesa se lo impidiera por ser Indra proveedor de Endesa.En este sentido, fuentes de la eléctrica indicaron a Europa Press que Espinosa se acogió hace años a una prejubilación que incluye una serie de condiciones, "entre las cuáles está no entrar en el consejo de empresas proveedoras de Endesa, como es el caso de Indra".Indra ha señalado que "como consecuencia de esta circunstancia sobrevenida", la composición del Consejo, en caso de resultar aprobadas las restantes propuestas en la junta de este viernes, "quedará integrada por quince miembros, reduciéndose el porcentaje de consejeros independientes a un 46,66% y la presencia de mujeres a un 33,33%".Como esta composición "difiere de la propuesta" del consejo de administración a la junta extraordinaria, tras la celebración de la misma, Indra pondrá en marcha las "actuaciones necesarias" para iniciar el proceso de selección de una nueva consejera independiente, "que será liderado por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, con el asesoramiento de una consultora especializada"."Finalizado dicho proceso, se someterán a una nueva junta general de accionistas las propuestas correspondientes para recuperar la representación de consejeros independientes y mujeres propuesta", explicó esta misma semana la compañía.María Aránzazu Díaz-Lladó y la otra consejera independiente que se nombre cuando finalice el proceso de selección sustituirán en sus asientos a Coloma Armero y Olga San Jacinto, cuyos mandatos finalizaron el pasado 28 de octubre, si bien, en su caso, no han sido propuestas para seguir en sus cargos.Arancha Díaz-Lladó Prado es licenciada en Administración de Empresas por la European Business Programme y en la actualidad es directora de Sostenibilidad y miembro del Comité de Dirección de Twinco Capital; presidenta de la Comisión de Sostenibilidad, Tecnología e Innovación y miembro de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y miembro del consejo de administración de Cirsa y miembro del consejo de administración de ATAM."Durante su carrera profesional ha desempeñado puestos de alta responsabilidad en grupo Telefónica y ha sido consultora en diversas agencias de Naciones Unidas, la Comisión Europea y la Cámara de Comercio de Madrid. En el ámbito académico y docente, es profesora del Máster en Sostenibilidad en la Universidad de Navarra", destacó Indra.En ese sentido, la intención de la compañía con esta renovación parcial del máximo órgano de decisión es conformar un consejo de administración acorde a los objetivos de la compañía, que en estos momentos trabaja en la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), una operación que plantea diversos conflictos de interés.Cabe recordar que el presidente de Indra, Ángel Escribano, es el copropietario de EM&E junto con su hermano, Javier Escribano, que es el presidente de EM&E y que también forma parte del consejo de Indra.De hecho, el consejo de administración de Indra creó una comisión específica para analizar esos conflictos de interés y uno de los miembros es Belén Amatriain, que preside la misma y será renovada en la junta extraordinaria de este viernes.En la cita de hoy también se debatirá acerca de la autorización y delegación de facultades para la formalización, inscripción y ejecución de los acuerdos adoptados por la junta, además de informar acerca de las modificaciones realizadas al reglamento del consejo 
Misterpaz 28/11/25 03:32
Ha recomendado Re: HBX Group, seguimiento y noticias de Bacalo
Misterpaz 27/11/25 09:54
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco ha actualizado su lista de valores preferidos en España de tal manera que ha dado salida a Solaria y eDreams para apostar por Sacyr y Técnicas Reunidas."Tomamos beneficios en Solaria y nos salimos de eDreams por el momento por el cambio de estrategia comercial y el impacto de Ryanair", han apostillado a través de un comunicado.A cambio, han incorporado a Sacyr tras elevar su valoración y han añadido a Técnicas Reunidas ya que, a pesar de la subida acumulada en la cotización y de que, a su juicio, no deja de ser un valor volátil, les ofrece un potencial interesante dado que la energía va a seguir siendo un sector de crecimiento a corto plazo.Así las cosas, el listado nacional de valores de referencia para la entidad ha quedado compuesto por Puig, Acerinox, Cellnex, Sabadell, Ebro Foods, Naturgy, Global Dominion, Enagás, Colonial, FCC y las citadas Sacyr y Técnicas Reunidas.En la cartera europea, GVC Gaesco ha salido del banco italiano Intesa San Paolo al considerar que se ha reducido el potencial y ha incorporado a la también italiana y firma de inversión Azimut.También han excluido a TF1 y Diasorin en tanto que, en un contexto en el que ven mayor potencial en el sector industrial y la construcción, han añadido a Schneider Electric y Saipem.La selección de valores europeos de GVC Gaesco ha quedado concentrada en Sanofi, GTT, Eiffage, Reply, Rubis, Michelin, De Longhi, Inbev, Azimut, Schneider Electric y Saipem.Todo ello, según la entidad, en un contexto de mercado en el que algunos riesgos geopolíticos han desaparecido o están en vías de hacerlo, como las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, el cierre de la administración estadounidense, la fragilidad de la paz en Gaza o la imposibilidad de acuerdo en Ucrania.De este modo, GVC Gaesco ha sostenido que esta mejora del entorno "abre la puerta al famoso 'rally' de fin de año".La entidad ha asegurado que, pese a la subida acumulada de los últimos cuatro años y a las dudas sobre un posible exceso en torno a la Inteligencia Artificial (IA), no ven una sobrevaloración generalizada.Al hilo de esto, han subrayado que las alzas bursátiles no han sido mayoritariamente fruto de una expansión de multiplicadores, sino que han acompañado a la subida de los beneficios, y han considerado que una toma de beneficios no sería negativa para el mercado y que dejaría margen para un halagüeño 2026."Un hecho que soporta la subida de los mercados es que los beneficios han crecido por encima de las cotizaciones desde 2019. Mientras esto siga así no hay burbuja", han hilvanado.Desde GVC Gaesco han anotado que el mercado prevé crecimientos de beneficios de doble dígito en 2026 y 2027 para las principales Bolsas, en tanto que la entidad ha destacado particularmente que el beneficio por acción del Nasdaq arroja crecimientos del 20% en los dos próximos años.En cuanto al Ibex 35, han traído a colación que el consenso estima un aumento del 6% en 2026, pero que sus propias proyecciones, sin extraordinarios, apuntan a un BPA ajustado de alrededor de 11% en 2025, 2026 y 2027.A su entender, el entorno de ligero crecimiento macro global, la distensión arancelaria y geopolítica y la estabilidad en tipos favorecen que las empresas sigan elevando sus beneficios."El mercado que cotiza con más descuento es el Nasdaq y los mercados europeos y el Ibex lo hacen con descuentos de alrededor del 5%. Solo el S&P500 cotiza con prima", han añadido.GVC Gaesco ha establecido que continúa en un "mercado de rotación", lo que exige una gestión activa para aprovechar ineficiencias y proteger las posiciones.De hecho, hasta las reuniones de los bancos centrales en diciembre, han previsto movimientos laterales y tomas de beneficios que, como han reseñado previamente, no son malas con miras a 2026 
Misterpaz 27/11/25 06:53
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank ha alcanzado la máxima calificación por parte de Morgan Stanley Capital International (MSCI) a cierre de octubre al obtener la calificación 'AAA' respecto al rating 'AA' anterior y la puntuación más alta posible, 10 frente a 7,7 de la edición anterior, informa este jueves en un comunicado."Solo el 16% de los bancos que conforman el MSCI ACWI Index se sitúan en la categoría 'AAA' frente a un universo global de 207 bancos integrantes", explica el banco.MSCI es un proveedor de índices bursátiles utilizados para medir el desempeño financiero de los mercados de valores en todo el mundo y sus índices son "una referencia clave" en el ámbito financiero y de inversión.En el sector bancario español, CaixaBank es el único banco con el máximo rating de 'AAA' y dentro del Euro Stoxx, a cierre de octubre, solo 6 bancos cuentan con dicha calificación.En este sentido, "CaixaBank lidera el ranking con un score global de 10 junto con Société Générale" al incrementar su puntuación en todas las dimensiones respecto a febrero de 2025: ambiental (10 vs 8,4); social (5,6 vs 4,8); y gobernanza (6,9 vs 5,6).FORTALEZASEl analista destaca en su informe las "fortalezas y liderazgo" de CaixaBank en materia de gobierno corporativo, así como los esfuerzos de gestión de la plantilla; la baja exposición a sectores intensivos en carbono y las medidas del banco para mitigar riesgos ambientales, supervisadas a nivel del Consejo.También valora, la existencia de mecanismos de diligencia debida para evaluar riesgos ambientales en las actividades de financiación o la gestión de la privacidad, con las políticas de protección de datos a nivel Grupo y la formación en seguridad de la información para empleados 
Misterpaz 27/11/25 03:38
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 Audax Renovables, la energética fundada por José Elías, ultima un acuerdo mayorista con MasOrange para entrar en el negocio de las telecomunicaciones en 2026, según han informado a Europa Press fuentes del mercado.El acuerdo está próximo a cerrarse y con él Audax desembarcará en el negocio de las telecomunicaciones como un operador móvil virtual (OMV) que alquilará la infraestructura de MasOrange para ofrecer servicios de telefonía y de fibra a los usuarios bajo una marca propia y actuará como un revendedor.En ese sentido, la compañía se ha fijado como objetivo alcanzar 30.000 clientes de fibra y 20.000 en el segmento móvil para 2030.Audax anunció la semana pasada su intención de entrar en el negocio de las telecomunicaciones durante la presentación de su plan estratégico para el periodo 2026-2030, con el cual prevé alcanzar un resultado bruto de explotación (ebitda) de 180 millones de euros para finales de la década y un beneficio neto de 85 millones de euros.Sin embargo, a mediados del pasado junio el fundador de Audax Renovables ya había dado pistas sobre su interés en las telecomunicaciones dado que en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) apareció reflejada la creación de Power Telco Services, de la cual Elías es administrador único en representación de Audax.La compañía se constituyó el pasado 19 de mayo, tiene su domicilio social en la calle de la Electrónica en Badalona --en el mismo sitio que Audax-- e inició su andadura con un capital social de 3.000 euros.El objeto social de Power Telco Services es "la comercialización, distribución y venta de servicios de telecomunicaciones, incluyendo servicios de telefonía fija y móvil, acceso a internet y cualesquiera otros servicios de comunicaciones electrónicas".No obstante, las fuentes del mercado consultadas por Europa Press no han detallado cuál será el papel de Power Telco Services en el marco del acuerdo mayorista que están ultimando Audax Renovables y MasOrange.Cabe recordar que durante la presentación del plan estratégico de Audax ya se adelantó que la compañía había mantenido conversaciones con "las tres grandes marcas" del sector (en referencia a Telefónica, MasOrange y Vodafone España, que cuentan con las redes más grandes del país) para su incursión en la industria 'telco'."Empezamos hablando con las tres grandes marcas y ahora estamos ultimando contratos con una", explicó el director general de Audax Renovables, Óscar Santos, que no detalló de qué compañía se trataba, si bien subrayó que la decisión supone "un paso adelante" para la transformación de la firma "hacia una 'multi-utility'", es decir, en "una empresa digital multiservicios"."Vamos a actuar como 'resellers' (revendedores), por lo que no va a haber inversión para entrar en este negocio", añadió Audax acerca de su desembarco en el mundo de las telecomunicaciones 
Misterpaz 27/11/25 03:15
Ha recomendado Re: ¿alguien sabe algo sobre los plazos? de Luis70
Misterpaz 26/11/25 16:30
Ha respondido al tema Grenergy renovables
 Grenergy obtuvo un beneficio neto de 45,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 616% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.Los ingresos del grupo energético entre enero y septiembre ascendieron a 687 millones de euros, un 147% más que en el mismo periodo de 2024.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de septiembre en los 111 millones de euros, elevándose un 109% con respecto a hace un año.En el periodo, el grupo aceleró su ritmo inversor, que se incrementó hasta los 713 millones de euros, un 70% más con respecto a los nueve primeros meses del ejercicio anterior, situándose así en el camino para alcanzar su objetivo de inversión de 3.500 millones de euros fijado para 2027.En lo que respecta a la deuda neta, se situó en los 1.047 millones de euros, con un ratio de apalancamiento total de 4,9 veces, mientras que a nivel corporativo se reduce a 1,4 veces. El apalancamiento total bajaría a 0,7 veces si se reflejaran las recientes operaciones de rotación de activos.MÁS DEL 55% DE SU OBJETIVO DE ROTACIÓN DE ACTIVOS.Asimismo, la compañía ya ha alcanzado más del 55% de su objetivo de rotación de activos fijado para el periodo 2025-2027, establecido en 800 millones de euros en su último Capital Markets Day.En este sentido, el pasado mes de septiembre, Grenergy anunció la venta de Gabriela, fase 4 de Oasis de Atacama. En total, el grupo ha rotado activos que representan el 33% de su proyecto insignia de baterías en el norte de Chile por un valor total de cerca 1.500 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros).En lo que se refiere a España, se culminó el pasado mes de octubre la venta de las plantas fotovoltaicas de José Cabrera y Tabernas (297 MW) por 273 millones de euros.Además, el grupo ha seguido avanzando en la ejecución de su cartera de proyectos. Grenergy cuenta con un 'pipeline' global de 75 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento en distintas fases de desarrollo. Prevé cerrar el año con un total de 6,7 GWh de baterías ya conectadas.Greenbox, su plataforma de baterías 'stand-alone' en Europa, avanzó este trimestre cerca de ocho GWh a estado de desarrollo avanzado, de un 'pipeline' previsto de 31 GWh. Entre estos proyectos se encuentra Oviedo, su proyecto insignia en España con 600 MWh. Asimismo, las negociaciones para cerrar 'tolling agreements' en España y Alemania se encuentran en un estado muy avanzado.El consejero delegado de la compañía, David Ruiz de Andrés, destacó que los "muy sólidos" resultados del grupo, "muestran la gran capacidad de ejecución de Grenergy"."Antes de final de año tendremos conectados 6,7 GWh en Chile, lo que nos convierte en un referente global en almacenamiento y nos abre el camino para seguir creciendo en Europa con Greenbox", dijo 
Misterpaz 26/11/25 16:28
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Amundi apuesta por tener exposición en renta variable a empresas que vayan más allá de la carrera por la inteligencia artificial (IA), de tal forma que recomienda ampliar la posición en empresas tecnológicas relacionadas con la energía eléctrica, computación y materiales necesarios para superar las limitaciones físicas, así como una combinación de temáticas defensivas y cíclicas.Así lo expone en sus perspectivas globales de inversión para 2026, donde considera que el crecimiento económico global se moderará el próximo año, pero que seguirá siendo resiliente y, por tanto, se muestra "moderadamente favorable" al riesgo.La firma asegura que la economía global atraviesa "una transición, no una desaceleración" y cree que seguirá siendo resiliente mientras se mantenga la extensión del ciclo, impulsado por la innovación y el apoyo de las políticas económicas."La ola tecnológica está redefiniendo un mundo multipolar en el que los riesgos geopolíticos y de inflación se han vuelto más estructurales. Esto se suma a las preocupaciones derivadas de las vulnerabilidades fiscales y excesos de valoración, pero la inversión de capital impulsada por la IA, los cambios en política industrial y la relajación monetaria deberían sostener la actividad y mantener el ciclo", sostiene.Así, prevé un crecimiento del PIB global del 3,0% en 2026 y del 3,1% en 2027 (desde el 3,3% en 2025), con los mercados desarrollados con un aumento medio de sus economías de entre el 1,4% y el 1,6%, y con los mercados emergentes avanzando un 4,0% y un 4,1%.Amundi sostiene que el crecimiento de EEUU debería experimentar una desaceleración leve en los próximos trimestres, antes de repuntar hasta alcanzar el 1,9% en 2026 y el 2,0% en 2027, aunque "manteniéndose por debajo de su potencial". Cree que la Reserva Federal (Fed) recortará dos veces los tipos en la primera mitad de 2026, hasta el 3,25%, y que el ritmo actual de inversión en inteligencia artificial y tecnología en EEUU "parece insostenible" y debería "moderarse" antes de que se materialicen ganancias generalizadas de productividad.Para Europa, espera que el crecimiento se mantenga por debajo de su potencial, en un 0,9% en 2026, y que luego se recupere hasta alcanzar un 1,3% en 2027, tanto en la zona del euro como en el Reino Unido. La trayectoria europea dependerá de la demanda interna, del apoyo de la política monetaria y de la aplicación efectiva de las reformas previstas, destacando especialmente el plan alemán de inversiones. En este caso, la previsión de tipos es que el Banco Central Europeo relaje su política más allá de las expectativas actuales del mercado, hasta el 1,5% a mediados de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra bajará los tipos hasta el 3,25%.DIVERSIFICAR EN UNA "ERA DE DESORDEN CONTROLADO"Teniendo en cuenta que el escenario central de Amundi es que no haya recesión económica en 2026, su posición es "moderadamente favorable" al riesgo. "Nuestra asignación busca aprovechar el crecimiento a través de la recuperación impulsada por la tecnología a nivel mundial, diversificando al mismo tiempo en temas con baja correlación y una serie de coberturas estratégicas", agrega.En renta fija, observa una continuación de la tendencia hacia la diversificación y se mantiene atento a los riesgos derivados de los desequilibrios en Estados Unidos. Así, afirma que el crédito de calidad se convierte en una asignación fundamental para los inversores en renta fija que desean diversificarse más allá de los bonos del Tesoro, por lo que se convierte en una "clara sobreponderación".Amundi se muestra cauteloso con respecto a la deuda estadounidense de alta rentabilidad ('high yield') y deuda pública japonesa, pero mantiene su postura positiva respecto a los bonos europeos clave para 2026, con especial atención a los bonos periféricos y los vencimientos cortos, los bonos del Estado británico y el crédito con grado de inversión, especialmente en el sector financiero.En renta variable, cree que la asignación por sector y estilo impulsará el desempeño en 2026. Aquí favorece la exposición más allá de la carrera por la inteligencia artificial hacia el sector tecnológico general.Por geografías, mantiene una postura neutral sobre renta variable estadounidense, a pesar de la postura procíclica de la Fed, y aumenta exposición con su enfoque de 'equiponderado' ante la concentración del mercado y las altas valoraciones.En Europa, destaca los sectores industriales e infraestructuras, que deberían ofrecer nuevos puntos de entrada en la segunda mitad de 2026, beneficiándose de un dólar estructuralmente más débil, de temáticas a largo plazo (gasto en defensa, electrificación y repatriación de activos desde EEUU) y del renovado interés por la Eurozona si el plan alemán se materializa y avanzan las reformas. También se muestra positivos respecto a los sectores financieros, industriales, de defensa y de transición verde en Europa, así como sobre las empresas de pequeña y mediana capitalización. "Europa todavía puede participar en el ciclo tecnológico a través bienes de capital e industrias", agrega.Por otro lado, también es positivo respecto a los activos de países emergentes, tanto bonos, ya que destacan por sus rentas y diversificación, como por las acciones, que ofrecen un "conjunto diversificado" de oportunidades.Por último, favorece una mayor asignación a rentas alternativas y coberturas contra la inflación en activos reales. Sostiene que el crédito privado y las infraestructuras están "bien posicionados" para beneficiarse de temáticas estructurales como electrificación, relocalización, IA y de la "sólida demanda" de capital privado, particularmente en Europa.Además, la diversificación debería incluir también de manera estructural una exposición más amplia a materias primas, como el oro, y a divisas seleccionadas como el yen, el euro y monedas emergentes que puedan beneficiarse de un dólar más débil 
Misterpaz 26/11/25 10:50
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 BBVA Asset Management ha recomendado diversificar las inversiones más allá del sector tecnológico, aunque no considera que las empresas del sector estén inmersas en una burbuja por la inteligencia artificial (IA)."No nos gusta tildar alegremente las valoraciones del sector tecnológico de burbuja (...). Estamos hablando de las mejores compañías del mundo con crecimientos de ventas y beneficios extraordinarios", ha afirmado el director de Estrategia Global de BBVA AM & Global Wealth, Joaquín García Huerga.En su opinión, la "valoración alta" del sector tecnológico, que condiciona el conjunto de la Bolsa estadounidense, es una "invitación" a diversificar inversiones a otros sectores y/o clases de activos.La gestora del banco ha explicado que la situación actual de las empresas tecnológicas en Bolsa "no tiene por qué ser una burbuja, pero no tiene por qué ser sistemáticamente año tras año la mejor inversión", ha afirmado García Huerga. "Da la sensación de que ya no va a seguir dando rentabilidades tan extraordinarias como ha venido dando (...). Es una invitación a diversificar inversiones", ha remachado.La gestora anticipa que las empresas mundiales elevarán sus beneficios en una media ponderada del 10%, por lo que el incremento de los índices debería moverse en ese ámbito, incluido el Ibex 35.Sobre el selectivo español, BBVA AM ha explicado que "parece sensato" que el Ibex 35 tenga un comportamiento más parecido al resto de Bolsas europeas en 2026. Aunque debería seguir teniendo "buen comportamiento", la firma ve difícil que tenga otro año como el actual, en el que acumula una revalorización de más del 40%.En líneas generales, la gestora considera que las Bolsas internacionales tienen un recorrido al alza en 2026 de forma continuista con 2025, al apoyarse en el crecimiento de los beneficios empresariales.Respecto a otras inversiones, BBVA AM ha avanzado que el oro debería emprender una senda de "lenta convergencia" hacia un precio de equilibrio inferior al actual. Esto se debe a que el metal se ha alejado en su incremento de precios de la tendencia a largo plazo de la inflación.García Huerga ha explicado que detrás del abultado alza del oro pueda estar el miedo al endeudamiento de algunos países, el contexto geopolítico, la diversificación de reservas de los bancos centrales o, incluso, la "pura especulación".En renta fija, siguen prefiriendo los bonos con calificación de grado de inversión que los créditos más arriesgados ('high yield'). Respecto al sector público, la firma considera que la renta fija soberana volverá a tener un "buen comportamiento" en 2026.Toda esta evolución se apoya en una "tesis de fondo" que no hace fácil que el ciclo económico se corte o se pare. Esto se debe al bajo endeudamiento del sector privado en las economías y de la importancia del sector servicios. También en la "excelente salud" del sistema financiero internacional 
Misterpaz 26/11/25 06:48
Ha respondido al tema Seguimiento de la Socimi Castellana Properties (YCPS)
 Castellana Properties, compañía especializada en la adquisición y gestión de centros y parques comerciales en España y Portugal, registró en su primer semestre fiscal, de abril a septiembre de 2025, un beneficio neto récord de 61,8 millones de euros, cifra un 87,3% superior a la del mismo periodo del ejercicio anterior.Los ingresos netos operativos alcanzaron los 56,9 millones de euros, un 8,7% más que en el primer semestre fiscal del año previo, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) avanzó un 83,9%, hasta los 49,8 millones de euros.Por su parte, el Ingreso Bruto por Alquileres (GRI) se situó en 63,2 millones de euros a cierre del semestre, lo que representa un crecimiento en términos comparativos del 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior.El valor bruto de los activos (GAV) de Castellana Properties subió un 6,7%, hasta los 1.772 millones de euros, con un crecimiento comparable del 2,3%.La compañía ha resaltado que estas cifras se vieron impulsadas también por la adquisición el pasado mes de abril de Forum Madeira, quinto activo que la compañía tiene en Portugal."Los resultados del primer semestre confirman que avanzamos en la dirección correcta y adquieren aún más relevancia al haberlos alcanzado en un año en el que hemos incorporado seis nuevos activos y hemos entrado en un nuevo país. Este desempeño demuestra la solidez de nuestro conocimiento del sector, refuerza nuestra posición de referencia en Iberia y nos da un gran impulso para el futuro", ha destacado Alfonso Brunet, consejero delegado de Castellana Properties.En su primer semestre fiscal y en lo que respecta a la actividad comercial, la compañía ha firmado 196 contratos (84 renovaciones y 112 nuevos contratos), que han aportado rentas por valor de 13,1 millones de euros, con un incremento del 7,5% respecto a la renta previa.En España se han formalizado 152 contratos y en Portugal, 44 contratos y la tasa global de ocupación del portfolio alcanza el 98,7%, en tanto que la tasa de cobro se situó en el 98%."Todos los activos mantienen un sólido desempeño en visitas y ventas. Durante el semestre, la afluencia en España crece un 4% y en Portugal un 2,7%, lo que se traduce en un incremento total del 3,5% en el portfolio", ha apuntado la compañía.En términos de ventas, el portfolio registró un incremento del 4,3% en España, del 4% en Portugal y del 4,2% a nivel de todo el grupo. Las ventas de los operadores de la cartera Castellana Properties aumentaron un 3,7% en la categoría de centros comerciales y un 6,5% en los parques comerciales respecto al mismo periodo del año anterior.Castellana Properties ha destacado especialmente la actividad del centro comercial Bonaire, en Valencia, pues transcurrido un año desde la DANA, "se constata su recuperación plena", con un aumento de las ventas del 2,7%, subida de ocupación de hasta el 97,8% y 24 nuevos contratos que han elevado las rentas un 12,6% de media 
Misterpaz 26/11/25 05:55
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
esta y edreams, cuando dejen de bajar se podría pensar en un buen rebote pero falta lo básico: que dejen de bajar, que podamos establecer un mínimo suelo. En edreams pensé que lo de ayer era un doble suelo pero no acaba de rebotar, y en HBX es que no hay forma de saber nada, lleva demasiado poco tiempo en mercado.
Misterpaz 26/11/25 05:42
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
de la opa
Misterpaz 26/11/25 05:08
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
 HBX Group, la tecnológica especializada en servicios de viajes, registró unas pérdidas atribuidas de 69,5 millones de euros en su ejercicio fiscal 2025, concluido a finales de septiembre, cifra casi tres veces superior (+190,9%) a los 'números rojos' de 23,9 millones que se anotó en el año precedente, según ha informado este miércoles la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En un contexto marcado por el impacto de la salida a Bolsa el pasado mes de febrero, la firma ha explicado que su gasto financiero neto, de 180 millones de euros, incluyó 88 millones de euros relacionados con la estructura financiera previa a la oferta pública de venta (OPV) y con los costes de la refinanciación.La tecnológica espera que los gastos financieros netos se reduzcan de forma "significativa" en periodos futuros gracias a la menor deuda neta y a las mejores condiciones acordadas en la refinanciación completada en el segundo trimestre.Además, el gasto por impuestos ascendió a 17 millones de euros e incluyó cargos y gastos no recurrentes, principalmente relacionados con la OPV, que no son fiscalmente deducibles.Los ingresos del grupo ascendieron a 720 millones de euros en su ejercicio fiscal 2025, un 4% más que en el ejercicio anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado ascendió a 431 millones de euros, un 10% superior a tipo de cambio constante.NUEVO PRESIDENTEJunto a sus resultados anuales, HBX Group International ha anunciado este miércoles el nombramiento de James Bilefield como consejero no ejecutivo y presidente, en sustitución de Richard Solomons, que lleva en el cargo de presidente desde 2021.En concreto, se propondrá el nombramiento de Bilefield como presidente en la junta general anual que el grupo celebrará el próximo 12 febrero.Bilefield es actualmente presidente no ejecutivo en SThree, una consultora global de talento STEM, y ha ocupado cargos ejecutivos vinculados a la tecnología y transformación empresarial en diversos sectores. Así, por ejemplo, pilotó la transformación digital de Condé Nast International.Antes de ello, desempeñó funciones de alta dirección en Yahoo! durante su fase de gran crecimiento. También fue CEO de OpenX y cofundó UpMyStreet tras una "exitosa" carrera en banca de inversión en JP Morgan Chase.Además de su cargo como presidente no ejecutivo en SThree, que asumió en 2017, James es Patrono del Science Museum Group, Consejero No Ejecutivo en el UK Foreign, Commonwealth & Development Office y Asesor Senior en McKinsey & Company.Sabine Hansen Peck, consejera independiente de HBX y presidenta del comité de nombramientos, ha subrayado que el consejo ha llevado a cabo una búsqueda "exhaustiva" para encontrar a su nuevo presidente y considera a Bilefield "el candidato idóneo" 
Misterpaz 26/11/25 05:08
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Aedas Homes logró un beneficio atribuido de 20,3 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (de abril a septiembre), lo que supone un descenso del 17,5% respecto a las ganancias de 24,7 millones que se anotó en el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la promotora residencial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía, inmersa en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que le lanzó su competidora Neinor Homes, alcanzó unos ingresos totales de 348 millones de euros, lo que supone un aumento del 13% respecto al mismo tramo del ejercicio anterior.La división de Promoción Residencial aportó 326 millones de euros, un 10% más que entre abril y septiembre de 2024, impulsada por un mayor PMV de las viviendas entregadas en el periodo.En concreto, la actividad generó un margen bruto promotor de 77 millones, equivalente a un margen del 23,5% (frente al 22,4% del primer semestre de 2024/25), y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 41 millones, con un margen del 11,8%, 2,71 puntos porcentuales por encima del año previo.Aedas Homes entregó 848 viviendas, frente a las 922 unidades del mismo periodo de 2024-2025, cuando se incluían 184 viviendas de un edificio BTR ('build to rent'). Estos desarrollos generaron unos ingresos por entregas de viviendas de 326 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.ACTIVIDAD DE INVERSIÓN Y DESINVERSIÓN MARCADA POR LA OPALa promotora ha indicado que durante el primer semestre del ejercicio 2025-2026, su actividad de inversión y desinversión ha estado marcada fundamentalmente por las restricciones definidas en el anuncio previo de la OPA publicado con fecha 16 de junio de 2025.En este contexto, Neinor Homes ha aumentado en un 12,5% la contraprestación que pagará a los minoritarios en su OPA sobre Aedas Homes, hasta los 24 euros por acción, tras haber recibido inquietudes de sus accionistas sobre el precio inicial ofertado y la necesidad de aprobar una segunda OPA obligatoria.La promotora inmobiliaria pretende así conseguir una mayor aceptación a su oferta, aunque esta segunda OPA solo se activará en el supuesto de que las declaraciones de aceptación no lleguen al 50% de los derechos de voto de Aedas, excluyendo de este recuento el 79% en manos de Castlelake 
Misterpaz 25/11/25 15:19
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
 Metrovacesa ha aprobado en una junta general extraordinaria de accionistas el reparto de un dividendo de 1,12 euros por acción en torno al 23 de diciembre, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Sumado a los 0,46 euros ya abonados en el mes de mayo, el dividendo total alcanzará los 239,8 millones de euros en el año 2025, más del doble (+128,4%) que los 105 millones de euros repartidos en 2024.La cantidad bruta de este segundo pago, que se realizará con cargo a reservas de libre disposición (prima de emisión), ascenderá a 169,8 millones de euros. El calendario del dividendo muestra que la última fecha en el que las acciones cotizan con derecho a cobrarlo será el 18 de diciembre."Se hace constar que, tras la distribución del dividendo aprobado, el patrimonio neto de la sociedad continuará siendo superior a su capital social", aclara la compañía.Los mayores accionistas de esta promotora inmobiliaria son Banco Santander, con el 49,3% del capital; el magnate mexicano Carlos Slim (dueño de FCC), con otro 21,2%, y BBVA, que controla otro 20,8%, por lo que recibirán este dividendo en esas proporciones 
Misterpaz 25/11/25 14:46
Ha respondido al tema Clínica Baviera (CBAV): noticias y seguimiento de la acción
 Clínica Baviera registró un beneficio neto de 28,3 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo período del año anterior, según se desprende del informe de resultados enviado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV).La cifra de negocio del grupo, por su parte, creció un 16% en los nueve primeros meses del año, hasta los 220 millones de euros.En España las ventas crecieron un 12,5%, hasta 147,5 millones de euros; mientras que las de Alemania aumentaron un 11%, con 45 millones de euros, y las de Italia, un 7,9%, hasta los 14 millones de euros. De su lado, el negocio en Reino Unido facturó 12,4 millones de euros.En términos operativos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 12%, hasta los 59,4 millones de euros, de los cuales España aportó el 81%, con 48,4 millones de euros, un 21% más.Entre enero y septiembre, la compañía destinó un total de 17,4 millones de euros a inversiones, de los cuales 9,6 millones de euros se destinaron a renovación y mejoras y 7,8 millones de euros a aperturas y traslados 
Misterpaz 25/11/25 14:45
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 eDreams prevé alcanzar la cifra récord de 172,9 millones de euros de Ebitda ajustado durante su actual ejercicio fiscal 2026, lo que representa un aumento del 29% en comparación al año previo, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Para la agencia de viajes 'online', esta estimación demuestra la "significativa" base operativa disponible para financiar inversiones estratégicas de crecimiento. "Esta fortaleza subyacente nos permite tomar las decisiones correctas a largo plazo para nuestros accionistas", ha añadido su director financiero, David Elizaga.De esta manera, eDreams ha ratificado y profundizado este martes en sus previsiones a corto plazo, anunciadas el pasado 18 de noviembre, cuando confirmó la rebaja de 60 millones de euros en su previsión de Ebitda 'cash' para el presente año fiscal de 2026, es decir, hasta los 155 millones de euros, un 14% menos que el ejercicio pasado. Este recorte de proyección desembocó en un desplome de más de un 40% de las acciones de la compañía en Bolsa al día siguiente.Sobre ambos términos, el glosario contable de la firma española diferencia al Ebitda 'cash' como la suma del Ebitda ajustado con las comisiones 'prime' completas generadas en el período."Las principales fuentes de financiamiento del grupo --los bonos 2030 y la SSRCF-- consideran el Ebitda 'cash' como la principal medida de resultados y la fuente para cumplir con nuestras obligaciones financieras", explica eDreams.Además, estima que, tras ajustar sus previsiones de forma prudente ante el acceso limitado al contenido de Ryanair, seguiría registrando un Ebitda ajustado preinversiones de 155,6 millones de euros para el ejercicio fiscal 2027.De igual forma, estas previsiones forman parte de la nueva hoja de ruta estratégica de la agencia de viajes online, que prevé crecer un 15-20% anual en miembros 'prime' entre los ejercicios fiscales 2028 y 2030, con el objetivo de superar los 13 millones en 2030 desde los 7,7 millones actuales, un objetivo que superaría en un 40% el consenso de los analistas.Este crecimiento vendrá impulsado por una significativa diversificación del negocio, con el objetivo de que el 66% del volumen de eDreams sea impulsado por productos no aéreos y vuelos fuera de los cinco principales mercados europeos para 2030, frente al 43% actual.La mayoría de estas inversiones se contabilizan como gasto y no se capitalizan, según la empresa. Asimismo, las pruebas exhaustivas, realizadas durante un periodo de entre uno y dos años, otorgan a la compañía la "firme convicción" sobre la creación de valor superior de estas iniciativas."Estamos eligiendo proactivamente hacer crecer nuestra plataforma de suscripción, invirtiendo en el modelo de pago que prefieren los suscriptores, mientras nos expandimos simultáneamente hacia nuevos productos como el tren y nuevos mercados internacionales. Estamos invirtiendo en una creación de valor superior a largo plazo, respaldados por un negocio en crecimiento y un modelo probado", ha resaltado Elizaga.Junto con la presentación de la nueva hoja de ruta, la compañía comunicó un beneficio neto de 31,5 millones de euros durante su primer semestre fiscal 2026, finalizado el 30 de septiembre, lo que supone una cifra 24 veces mayor frente a los de 1,3 millones del mismo periodo del pasado ejercicio 
Misterpaz 25/11/25 14:23
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La entidad de asesoramiento financiero Diaphanum ha señalado que, de cara a sus previsiones para 2026, apuesta por tesorería y alternativos frente a unas Bolsas sobre las que tienen una visión más negativa.La firma ha circunscrito en un comunicado que el escenario macroeconómico que contempla se caracteriza por una inflación controlada, especialmente en la Unión Europea (UE), tasas de crecimiento global robustas y un próximo fin generalizado de los recortes de tipos de interés.Asimismo, prevé una amortiguación de la guerra arancelaria en los próximos meses. Al respecto, la entidad ha considerado que los aranceles están teniendo un impacto limitado, si bien los impactos inflacionistas están variando con distinta suerte dependiendo de le geografía: en la UE la inflación está cerca del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), mientras que en Estados Unidos, con tasas de precios en el entorno del 3%, es más difícil de controlar.Con todo, desde Diaphanum anticipan pese a la incertidumbre una "resistencia del ciclo económico", con crecimientos globales cercanos al 3% en 2026, liderados por Estados Unidos y los mercados emergentes, en tanto que Europa podría encontrar impulso en el plan fiscal alemán.Al hilo de la política monetaria, la firma ha desgranado que la mayoría de los bancos centrales están en modo pausa, si bien la Reserva Federal (Fed) "seguirá recortando a medida que el mercado laboral dé muestras de ralentización" y, además, el banco central estadounidenses podría dejar de verse presionado por la Administración Trump.En palabras de su director de inversiones, Miguel Ángel García, "la Fed tiene margen para seguir recortando por su doble mandato de inflación y empleo mientras que, en el caso del BCE, mantendrá los tipos en el 2% por la menor inflación y bajo crecimiento".APUESTAS PARA 2026En cuanto a la estrategia de asignación de activos, la entidad ha afirmado que arrancará 2026 con previsiones positivas en tesorería y alternativos, una visión más negativa en renta variable y otra neutral en renta fija.En relación a la tesorería, han destacado su baja volatilidad y la capacidad de reacción sobre estos activos tan líquidos a movimientos del mercado, en tanto que el mercado descuenta que el BCE retrasará las bajadas de tipos.También han apostado por "alargar al máximo posible el vencimiento de los activos de tesorería" al prever que irán perdiendo atractivo.En bonos gubernamentales, Diaphanum ha asegurado que las perspectivas se han visto afectadas por el "abandono de la disciplina fiscal" y han señalado su preferencia por bonos periféricos europeos al contar con unos "diferenciales atractivos".Respecto a la deuda corporativa, la firma ha señalado que los diferenciales están "muy bajos desde un punto de vista histórico", tanto en 'investment grade' (alta calidad) como en 'high yield' (baja calidad crediticia), si bien ven algo de potencial en este segmento, concretamente en los bonos corporativos europeos de mayor calidad crediticia.Para la renta variable, Diaphanum ha previsto que el desempeño dependerá del "esperado repunte" de los beneficios para 2026, especialmente en tecnológicas estadounidenses, de los estímulos fiscales en Europa, la reducción de los gastos financieros y la normalización del comercio internacional.En activos alternativos, la firma se ha decantado por inversiones de baja volatilidad y descorrelacionadas del riesgo de mercado, y aumentará su peso en este área por la "pérdida de atractivo" de la renta fija.Sobre el oro, han sostenido que "puede seguir subiendo" por las compras de bancos centrales y economías emergentes, la depreciación del dólar y su función como cobertura de inflación.Diaphanum también ha previsto, con la mira en las divisas, una "tendencia de debilidad" del dólar ante el cambio en los diferenciales de crecimiento, política monetaria y la incertidumbre geopolítica, así como por el deterioro de la balanza exterior europea.ACTIVOS ILÍQUIDOSLa firma ha reseñado que la previsión de estabilidad en los tipos de interés, salvo un "accidente inflacionista", permite mantener una visión positiva sobre la actividad corporativa.El director de inversiones ilíquidas de la entidad, José Cloquell, ha apuntado que, a medida que la actividad corporativa se recupere, deberían reactivarse, en el siguiente orden, las distribuciones a inversores, las llamadas de capital y el levantamiento de fondos.Diaphanum ha puesto el foco en que el entorno de estabilidad en tipos, junto con la estabilidad en valoraciones, refuerza la visión positiva sobre el capital riesgo más operativo frente a estrategias más asociadas a consolidación, apalancamiento o expansión de múltiplos.En deuda privada, han vaticinado estabilidad en los tipos cobrados a compañías en deuda sénior y "algo más de actividad" en operaciones primarias vinculadas a la reactivación corporativa, compensando la competencia entre fondos de financiación alternativa.Para la entidad, el binomio rentabilidad-apalancamiento para "situaciones muy concretas" es más interesante que en deuda privada sénior.En infraestructuras, han apostado por estrategias de valor añadido que no dependan de compresiones de tipos de interés ni de tasas de descuento para generar rentabilidad, mientras que en inmobiliario han favorecido las inversiones de valor añadido e incluso "estrategias oportunistas" que permitan adquirir activos con "descuentos relevantes" frente a su valor razonable 
Misterpaz 25/11/25 06:12
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho definitiva la autorización de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de la firma portuguesa Bondalti Ibérica sobre el grupo químico español Ercros, después de que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa no considerara necesario elevar la operación al Consejo de Ministros.Bondalti ha comunicado, a través de Ercros, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la resolución de la CNMC por la que se autoriza la concentración económica derivada de la oferta "ha devenido firme y eficaz" al no haber considerado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, necesario elevar la operación al Consejo de Ministros.Con ello, la condición en materia de Derecho de la competencia en España a la que estaba sujeta la oferta ha quedado cumplida.La CNMC autorizó catorce operaciones de concentración durante el mes de octubre, de las cuales trece se aprobaron en primera fase --incluida una con compromisos--, mientras que la restante, la OPA de la portuguesa Bondalti sobre Ercros, fue autorizada en segunda fase con condiciones.La empresa lusa notificó la adquisición de la firma española el 9 de julio de 2024 y, durante la primera fase del análisis, el organismo supervisor identificó riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico, lo que llevó a iniciar la segunda fase de la investigación en diciembre, ya concluida.En respuesta, Bondalti presentó una serie de compromisos que la CNMC finalmente ha considerado "adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas de competencia".Los compromisos incluyen el suministro de hipoclorito a terceros fabricantes a precio de coste, por un volumen máximo de 85.000 toneladas anuales, así como la obligación de realizar dicho suministro mediante una oferta marco que establezca las condiciones básicas de compra y entrega aplicables a todos los compradores.El acuerdo tendrá una duración inicial de cinco años, prorrogable hasta un máximo de quince, y su cumplimiento será supervisado por un administrador independiente designado para garantizar que Bondalti respeta las obligaciones asumidas.A las 9.45 horas, las acciones de Ercros subían un 4,17% en el Mercado Continuo, donde cotizan, hasta los 3,25 euros, impulsadas por la confirmación de la autorización definitiva de la OPA lanzada por Bondalti sobre la compañía.Con esta cotización, la oferta de 3,505 euros por título presentada por Bondalti implica una prima de aproximadamente el 7,9% respecto al precio actual de mercado.OFERTA DE 3,505 EUROSEn un comunicado, Bondalti recordó que su oferta asciende a 3,505 euros en efectivo por cada acción de Ercros, lo que representa una prima del 39,3% sobre el precio medio ponderado por volumen del último mes (2,52 euros).Este importe resulta del ajuste del precio inicial de 3,6 euros a la distribución de dividendos realizada por Ercros, lo que equivalía a una prima del 40,6% --incluidos los dividendos distribuidos-- respecto al precio de cierre del 5 de marzo de 2024 (2,56 euros).En total, el importe máximo que Bondalti desembolsaría alcanzaría los 320,48 millones de euros 
Misterpaz 25/11/25 05:13
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 Cirsa obtuvo un beneficio neto de 73,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por dos (+101,6%) las ganancias de 36,7 millones de euros contabilizadas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la compañía, que ha mejorado sus previsiones para el cierre de 2025, situando los ingresos entre 2.325 y 2.335 millones de euros.Entre enero y septiembre, Cirsa registró unos ingresos operativos netos de 1.715,6 millones de euros, un 9,7% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 548,5 millones, un incremento del 8%.En el tercer trimestre, la compañía obtuvo unos ingresos de 560,2 millones de euros, un 5,4% más, y un Ebitda reportado de 182,8 millones, lo que supone un aumento del 5,7%.Por otro lado, a cierre de septiembre, la ratio de deuda de Cirsa se situaba en 2,6 veces, frente a las 3,2 veces registradas a finales de junio, mientras que la deuda neta total ascendía a 1.929,2 millones de euros, frente a los 2.333 millones del mes de junio.La compañía ha explicado que la reducción de la deuda en 404 millones se debe tanto a los 373 millones ingresados con su salida a Bolsa el pasado julio como a la generación orgánica de flujo de caja.Asimismo, ha señalado que mantiene su plan de reducción de gastos financieros, con un ahorro acumulado hasta la fecha de unos 60 millones de euros anualizados.'GUIDANCE'Cirsa ha mejorado sus previsiones de crecimiento para el cierre del ejercicio, situando los ingresos estimados entre 2.325 y 2.335 millones de euros, lo que supondría un aumento interanual de entre el 8,1% y el 8,6%.Asimismo, el objetivo de Ebitda se sitúa ahora entre 750 y 753 millones de euros, lo que supondría un incremento de entre el 7,2% y el 7,7%.La empresa ha indicado que esta mejora se debe al impacto positivo de la estrategia de operaciones corporativas y a la estrategia de Capex "de bajo riesgo y muy eficiente".ADQUISICIONESCirsa ha señalado que su cartera de posibles operaciones corporativas presenta "muy buenas oportunidades para incrementar valor".En este sentido, la compañía prevé cerrar en los próximos meses varios acuerdos que reforzarán de forma significativa el componente de crecimiento inorgánico --M&A-- previsto para 2026 
Misterpaz 25/11/25 04:59
Ha respondido al tema GAM-General alquiler de maquinaria
 General de Alquiler de Maquinaria (GAM), multinacional española especializada en servicios integrales para la industria, obtuvo un beneficio neto de 5,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por dos (+91%) las ganancias de 2,7 millones registradas en el mismo periodo de 2024.La cifra de negocios se incrementó un 6% en los tres primeros trimestres de 2025 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 233,4 millones de euros, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Todo ello se ha producido acompañado de una reducción "sustancial" de la inversión, tal y como ha explicado la compañía.Asimismo, su beneficio operativo (Ebit) hasta septiembre fue de 21,1 millones de euros, un 27% más que el año pasado, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 64,8 millones, un 10% más que en el acumulado hasta el noveno mes de 2024.GAM ha destacado que cuenta con una cartera contratada superior a 243 millones de euros correspondiente a negocio recurrente de largo plazo, con una tasa de renovación de contratos a su vencimiento por encima del 90%, lo que convierte esta línea de actividad en la de mayor previsión de crecimiento 
Misterpaz 24/11/25 05:53
Ha respondido al tema Renta 4 (R4): seguimiento de la acción
 Renta 4 Banco ha obtenido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptoactivos, según ha informado este lunes la entidad."Este movimiento estratégico, alineado con la regulación europea MiCA (Markets in Crypto Assets), posiciona a la entidad como uno de los primeros bancos en España en ofrecer acceso directo y regulado a esta nueva clase de activos", ha destacado Renta 4 Banco en un comunicado.En los próximos meses, esta nueva funcionalidad se integrará directamente en la app y la web de Renta 4, permitiendo a todos sus clientes operar progresivamente con una selección de las principales criptomonedas del mercado.La entidad ha explicado que la plataforma ofrecerá ventajas clave para el inversor, destacando una custodia de nivel institucional que garantiza la máxima seguridad de los activos.Además, brindará la comodidad de visualizar y gestionar la cartera completa de inversiones (acciones, fondos, y ahora criptoactivos) desde una única cuenta, ofreciendo una visión patrimonial global."La obtención de esta licencia no es un paso aislado, sino la culminación de un hito más dentro del objetivo que nos marcamos hace años: ofrecer inversión en activos digitales de forma regulada, segura y con las máximas garantías", ha resaltado Juan Carlos Ureta, director de desarrollo de negocio de Renta 4 Banco.Por su parte, Daniel Alonso, responsable del área de activos digitales de la entidad, ha afirmado que con este nuevo servicio sobre criptoactivos se da respuesta a la demanda de los clientes y se reafirma el compromiso de Renta 4 Banco "con la innovación y la calidad de servicio".Con el lanzamiento de esta plataforma, Renta 4 subraya que da un paso más en su apuesta por el desarrollo de esta nueva categoría de activos.Esta estrategia ya se ha materializado en iniciativas previas, como el lanzamiento en marzo de 2024 de su fondo de inversión Renta 4 Cripto FIL o la inclusión de operativa sobre ETPs de criptoactivos en mercados regulados.Asimismo, la entidad participa activamente en el desarrollo y lanzamiento de OpenBrick, una nueva plataforma que redefine la financiación y la inversión inmobiliaria a través de la tokenización 
Misterpaz 24/11/25 05:30
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 PharmaMar ha logrado su primera autorización en un país europeo de una terapia combinada para el tratamiento en primera línea del cáncer de pulmón de célula pequeña en estadio avanzado (CPCP), un cáncer agresivo y de rápido crecimiento con opciones terapéuticas limitadas, según ha informado este lunes la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos (Swissmedic) ha concedido la autorización para combinar Zepzelca (lurbinectedina) con atezolizumab (Tecentriq) como tratamiento de mantenimiento para adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña en estadio avanzado, sin metástasis en el sistema nervioso central (SNC) y cuya enfermedad no ha progresado tras el tratamiento de inducción de primera línea con atezolizumab, carboplatino y etopósido.La autorización de Swissmedic se basa en los resultados de un ensayo fase 3 que demostró que la combinación de lurbinectedina y atezolizumab reducía el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 46% y el riesgo de muerte en un 27%, en comparación con atezolizumab en monoterapia en mantenimiento.Tras cuatro ciclos de terapia de inducción, desde el momento de la aleatorización, la mediana de supervivencia global (OS) para el régimen combinado fue de 13,2 meses, frente a 10,6 meses, y la mediana de supervivencia libre de progresión (PFS), según una evaluación independiente, fue de 5,4 meses frente a 2,1 meses, respectivamente.En 2023, Swissmedic concedió una autorización temporal para la comercialización de lurbinectedina en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con CPCP en estadio avanzado con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino sin metástasis en el SNC en segunda línea."Suiza se ha convertido en el primer país europeo en aprobar esta combinación para su uso como tratamiento en primera línea, lo que permite a los pacientes acceder a esta nueva terapia. Seguiremos trabajando para garantizar que el mayor número posible de pacientes tenga acceso a esta nueva terapia en el mayor número posible de países", ha subrayado Luis Mora, director general de PharmaMar.El pasado mes de octubre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó esta misma combinación como tratamiento de mantenimiento en primera línea para adultos con CPCP en estadio avanzado.Además, la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) ha actualizado recientemente las Guías de Práctica Clínica en Oncología de la NCCN para el CPCP con el fin de incluir la combinación como régimen preferido para el mantenimiento.PharmaMar también ha presentado una solicitud de autorización de comercialización (MAA) a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que actualmente se encuentra en proceso de revisión.El CPCP en estadio avanzado representa alrededor del 15% de todos los casos de cáncer de pulmón en Europa. Cada año se registran aproximadamente 72.600 nuevos casos en Europa. La mayoría de estos pacientes son diagnosticados con una enfermedad en estadio avanzado, que es agresiva y a menudo difícil de tratar, con un pronóstico desfavorable 
Misterpaz 24/11/25 04:53
Ha respondido al tema Adolfo Dominguez (ADZ): seguimiento de la acción
 Adolfo Domínguez registró un beneficio neto de 79.000 euros en su primer semestre fiscal (de marzo a agosto), en contraste con las pérdidas de 625.000 euros contabilizadas un año antes, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La firma de moda de autor ha celebrado que, aunque lleva tres años consecutivos con beneficios, es la primera vez en quince años que obtiene ganancias durante el primer semestre.La cifra de negocios del primer semestre del ejercicio fiscal 2025-2026 de Adolfo Domínguez superó los 65 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,4% en comparación con el tramo comprendido entre marzo y agosto de 2024 y marca el mejor resultado desde 2012.Además, la compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 8,3 millones de euros, un 37,2% superior al del primer semestre del ejercicio anterior, alcanzando su nivel más alto desde 2010.La firma de moda de autor también mejoró sus ventas comparables en un 9,9%, con incrementos del 15,4% en México y del 44,4% en el resto del mundo, donde cuenta con 178 establecimientos. Las ventas 'online', por su parte, registraron un aumento interanual del 16,1% y representan ya el 14% del total.En este contexto, la compañía ha atribuido su mayor eficiencia a una estrategia centrada en las ventas más rentables.Los datos reflejan un incremento de 14 millones de euros en las ventas durante los últimos diez años (primer semestre de 2016 a 2025), logrado con 151 tiendas menos que en 2016. Además, el beneficio neto ha mejorado en 12,4 millones de euros en el mismo periodo, lo que confirma, según la compañía, su enfoque hacia la rentabilidad.La red de tiendas, que al cierre del semestre alcanzó los 368 puntos de venta --seis más que en agosto de 2024--, incluye nuevas aperturas en Estambul, Andorra, Ciudad de México, Beirut (2) y Buenos Aires, y cuenta además con 173 establecimientos en Europa, con especial presencia en España y Portugal, y 17 en Japón 
Misterpaz 23/11/25 07:06
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 Las cuotas mensuales o trimestrales para la suscripción anual de Prime, la aceleración de su expansión internacional y el aumento de inversión en IA son los tres pilares clave de eDreams para impulsar su nueva hoja de ruta estratégica hasta 2030, con el objetivo de alcanzar 13 millones de miembros, desde los 7,7 millones actuales, y un Ebitda 'cash' de 270 millones de euros para ese mismo año, un X% más con respecto a 2025.En palabras de su CEO, Dana Dunne, este nuevo plan plurianual se trata del siguiente "paso lógico" en la trayectoria de la firma, destacando que la agencia redoblará la apuesta por su modelo para "llevarlo más lejos y más rápido".Sobre los tres pilares, en primer lugar, la empresa ve como una "evolución clave" la introducción de opciones de pago más flexibles para la suscripción anual de Prime, lo que, según sus datos, puede ofrecer un 13% más de valor a largo plazo, más de un 10% más de satisfacción del cliente y un aumento del 8% en las tasas de conversión.Desde eDreams también ha destacado que estos pagos flexibles son un facilitador "clave" para la expansión de productos, resaltando que este modelo encaja "perfectamente" con categorías de viajes de alta frecuencia, como el tren, un mercado "significativo" y en crecimiento valorado en más de 40.000 millones de euros."Estas iniciativas se sumarán a la ya robusta oferta de Prime, que incluye una gama completa de productos como vuelos, hoteles, paquetes dinámicos y alquiler de coches, complementada con otras ventajas para los miembros, como la flexibilidad de cancelar reservas por cualquier motivo y el acceso exclusivo a ofertas solo para miembros", ha añadido en un comunicado remitido a la CNMV.EXPANSIÓN EN LATAM, ORIENTE MEDIO Y ÁFRICAPor otro lado, la agencia de viajes online acelerará su expansión internacional más allá de sus 10 países Prime, centrándose en regiones de "alto potencial", como Latinoamérica, Europa Central, Oriente Medio y África.En este contexto, ya ha estado probando su producto de suscripción en varios mercados nuevos, que "están demostrando un rendimiento excepcional", con una penetración en los hogares un 28% superior en su primer año y una tasa de captación de Prime un 13% más alta en comparación con los cinco principales mercados europeos maduros, así como una mayor satisfacción del cliente.Basándose en estos sólidos resultados, la inversión se centrará ahora en escalar un grupo selecto de estos mercados de "alto potencial" y en localizar aún más la oferta para impulsar un crecimiento "significativo".AUMENTO DE INVERSIÓN EN IAComo tercer pilar, la firma española ha confirmado que aumentará la inversión en Inteligencia Artificial para "profundizar esa ventaja competitiva".La plataforma de IA propia de la compañía, desarrollada internamente durante más de una década, incluye la información de más de 100 millones de búsquedas diarias y 100 terabytes de datos que impulsan aplicaciones agénticas cada día.Desde esta posición, eDreams desarrollará "nuevas capacidades", con una inversión que "aprovechará notablemente las capacidades de la IA Agéntica como un motor clave de creación de valor para el negocio".GANA 24 VECES MÁS PERO SE DESPLOMA EN BOLSA POR RECORTAR PREVISIONESEste martes al cierre de mercado, eDreams presentó sus resultados financieros correspondientes a su primer semestre del año fiscal 2026, en los que registró un beneficio neto de 31,5 millones, una cifra 24 veces mayor a las ganancias de 1,3 millones del mismo periodo del pasado ejercicio.Sin embargo, la respuesta del mercado bursátil desencadenó en un hundimiento de más del 40% en la cotización de eDreams al día siguiente, después de rebajar en 60 millones de euros su previsión de resultado bruto de explotación (Ebitda) 'cash' para el año fiscal 2026, es decir, hasta los 155 millones de euros, un 14% menos que el ejercicio pasado.En el mismo comunicado, la empresa explicó que esta reducción se debe principalmente a un cambio inferior de 52 millones de euros en los ingresos diferidos generados por Prime al introducir el modelo de pagos mensuales/trimestrales, mientras que el resto se debe al conservador menor nivel de acceso a Ryanair.Sobre la aerolínea irlandesa, eDreams ha denunciado que, en los últimos dos años, ha intensificado sus esfuerzos para bloquear a las OTAs, a pesar de que "las órdenes judiciales han otorgado el derecho a distribuir su contenido".Estas acciones han impactado "negativa y significativamente" la experiencia general del cliente y del viajero, además de afectar a la adquisición de nuevos miembros, pero no a la retención de los actuales usuarios, según la firma."eDreams sigue dedicada a defender la competencia leal dentro de la industria de viajes y a salvaguardar los intereses de los viajeros, y continúa luchando legalmente contra las prácticas abusivas de Ryanair", ha añadido la agencia.De cara al siguiente año fiscal 2027, continuará la tendencia descendente del Ebitda 'cash' al estimar 115 millones de euros, por lo que no volverá a crecer hasta dentro de cinco trimestres, en el último periodo trimestral del peridodo de 2027. La estimación final espera registrar un total de 270 millones de euros en 2030 

Lo que sigue Misterpaz

Droblo