Acceder

Misterpaz

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3.377
Recomendaciones
87
Seguidores
507
Posición en Rankia
69
Posición último año
Misterpaz 22/08/25 12:19
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Ibex 35 ha conseguido una revalorización del 0,78% en la semana y terminar así en los 15.398,8 enteros, nuevo máximo desde diciembre de 2007, después de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Jerome Powell, en la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole.Sin embargo, el selectivo madrileño no ha conseguido amarrar la cota de los 15.400 enteros en la que ha cotizado poco antes del cierre.La atención de hoy se ha centrado en el discurso de Powell en Jackson Hole en el que ha abierto la posibilidad de acometer una bajada de los tipos de interés, la primera del banco central desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, dado el "cambiante" balance de riesgos para la economía estadounidense.En su comparecencia, la última que pronuncia en la reunión como presidente de la Fed, Powell ha subrayado que la economía estadounidense ha demostrado resiliencia "en un contexto de profundos cambios en la política económica", aunque ha advertido de que los riesgos para la inflación "se inclinan al alza", mientras que los riesgos para el empleo lo hacen a la baja, lo que implica "una situación compleja" para su organismo, que debe equilibrar ambos aspectos de su doble mandato, añadiendo que el equilibrio de riesgos "parece estar cambiando".En cuanto al resto de la semana, el analista de XTB, Javier Cabrera, comenta que las bolsas han acusado de una falta de catalizadores claros, más allá de la reunión de Jackson Hole. Será ya la semana que viene la que contendrá nuevos datos a nivel 'macro' y empresarial."El Ibex 35 sigue a la caza de batir los máximos históricos de 2007. Algunos inversores se preguntan si estamos entrando en terreno de burbuja, pero lo cierto es que los múltiplos del Ibex siguen siendo razonables. Más que una gran caída, lo que sí podríamos ver, si finalmente no se materializan las expectativas que recoge el selectivo, son varios años de un comportamiento mucho más plano del índice", añade Cabrera en referencia a la racha de subidas que encadena el Ibex 35.Por otro lado, hoy se ha conocido que la economía alemana sufrió en el segundo trimestre del año una contracción mucho más intensa de lo estimado inicialmente al registrar una caída del PIB del 0,3% respecto de los tres meses anteriores, en vez del retroceso del 0,1% inicialmente estimado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).En Japón la inflación de julio se situó en el 3,1% en su tasa general, frente al 3,3% del mes anterior, y la subyacente se mantuvo en el 3,4%, frente al 3,4% de junio y a la expectativa del mercado de que se relajara al 3% durante el séptimo mes del año.En este entorno, el Ibex 35 ha conseguido una revalorización este viernes del 0,61% gracias a los impulsos de Cellnex (+3,71%), Fluidra (+2,99%), ArcelorMittal (+2,32%), IAG (+2,15%), Merlin (+1,96%), Colonial (+1,74%) o Solaria (+1,56%). Además, en 'rojo' solo han terminado CaixaBank (-0,59%), Naturgy (-0,36%), Mapfre (-0,36%) y Endesa (-0,07%).Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente han cerrado igualmente con subidas en la sesión del viernes: Milán ha avanzado un 0,69%; París, un 0,40%; Fráncfort, un 0,29%; y Londres, un 0,13%.El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,22% hasta situarse en los 67,53 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,09%, hasta los 63,45 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1714 'billetes verdes', tras apreciarse un 0,93%, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,299%. La prima de riesgo se mantenía en los 58 puntos básicos
Misterpaz 22/08/25 08:37
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025 está a punto de finalizar. Inditex y Solaria serán las últimas compañías en informar de sus cifras el próximo mes.En concreto, el gigante textil presentará sus resultados del primer semestre el 11 de septiembre, mientras que Solaria suele comunicar sus datos financieros al cierre del noveno mes del año.Estos resultados reflejan el pulso de la economía española y son clave para los inversores y analistas del mercado. Por ello, hemos elaborado el ranking de las empresas del Ibex 35 según su beneficio neto, indicador que mide la ganancia final de cada empresa tras deducir todos los gastos, impuestos y costes.Para la elaboración de este ranking no se incluye a Puig, la empresa de belleza premium que se incorporó al club de los 35 el año pasado, y que suele informar sobre el beneficio neto al finalizar el año fiscal.SANTANDER, BBVA E IBERDROLA A LA CABEZA, PENDIENTES DE INDITEXLa gran banca se posiciona nuevamente como la protagonista en lo que va del año, con unas ganancias conjuntas de 17.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 11% respecto al periodo anterior.Las entidades financieras españolas se han mostrado resilientes ante el impacto de los recortes de tipos de interés adoptados por el Banco Central Europeo (BCE), que han ejercido presión sobre los márgenes netos de interés, gracias al mayor dinamismo de la actividad comercial y a la apuesta por líneas de negocio que generan más ingresos por comisiones, como la comercialización de seguros y fondos de pensiones.En concreto, Banco Santander se consolida como la entidad con mayores ganancias y la más rentable al registrar un beneficio neto de 6.833 millones en el primer semestre, un 12,8% más. De su lado, BBVA alcanzó un beneficio récord de 5.447 millones de euros, con un incremento del 9,1%, gracias al impulso económico de la actividad en España y México.Al margen de los bancos, algunas eléctricas siguen ocupando posiciones destacadas en la cúpula del Ibex. Iberdrola se sitúa en el tercer lugar del ranking, tras registrar 3.562,2 millones de euros de beneficio hasta junio, una caída del 13,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando la compañía obtuvo plusvalías millonarias por la venta de activos en México, según ha informado la empresa.De su lado, CaixaBank, con un beneficio neto de 2.951 millones de euros (un 10,3% más), ocupa la cuarta posición, aunque podría verse desbancada por Inditex, que en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal 2024-2025 ya acumulaba un beneficio neto de 2.768 millones de euros, y cerró el 2024 como la tercera empresa con mayores beneficios.LOS 'NÚMEROS ROJOS' DEL IBEXNo todo son ganancias entre las cotizadas del selectivo madrileño, ya que los datos de este semestre reflejan que dos compañías arrastran 'números rojos' frente al año pasado y hay una nueva sorpresa negativa.En concreto, Telefónica lidera en el otro lado de la tabla con pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros hasta junio, frente al beneficio de 950 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2024 y tras cerrar el 2024 con pérdidas de 49 millones.Las cifras del último semestre contemplan las minusvalías contables por la venta de sus filiales en Hispanoamérica en el marco de su plan para reducir su exposición a la región y, a pesar de las cuales, la compañía ha confirmado sus previsiones para el ejercicio y el dividendo de 0,3 euros por título que repartirá entre sus accionistas en 2025.Por su parte, Cellnex redujo pérdidas un 72,5% en el primer semestre, hasta 115 millones, y aumentó sus ingresos un 6%. La empresa explicó que estos incrementos han sido "impactados por el cambio de perímetro" tras las ventas en Austria e Irlanda y que, teniendo en cuenta estas operaciones, los ingresos ascienden a 2.149 millones (un 1,4% más).La sorpresa viene en los resultados de Acerinox al registrar pérdidas netas de 18 millones de euros en el primer semestre frente a las ganancias de 114 millones obtenidas en el mismo periodo del año anterior. Esta situación rompe con la racha positiva que la compañía mantenía en los últimos cinco ejercicios, aunque cada año mostraba una tendencia descendente en sus resultados.La compañía atribuyó estas cifras a un ajuste contable extraordinario, derivado del deterioro de créditos fiscales por valor de 48 millones de euros, consecuencia del "mal comportamiento" del mercado europeo. Además, resaltó que el semestre ha estado condicionado por un entorno de mercado "muy complicado", afectado por conflictos geopolíticos y la presión de los aranceles.ACCIONA Y GRIFOLS, LOS MAYORES INCREMENTOSEn cuanto a los mayores incrementos en el último semestre, Acciona Energía multiplicó por siete su beneficio hasta junio (+604%) con ganancias de 455 millones, confirmado que el apagón masivo en España ocurrido el 28 de abril no tuvo consecuencias directas materiales en su negocio.Por su parte, Acciona --la empresa matriz-- aumentó un 353% su beneficio del primer semestre, hasta 526 millones, e incrementó ingresos un 5,2%, con una facturación de 9.231 millones de euros.El segundo mayor incremento del semestre lo registró Grifols, que alcanzó un beneficio neto de 177 millones de euros, lo que supone un crecimiento de casi cinco veces (+387,6%) respecto al año anterior. Con estos resultados, la compañía de hemoderivados confirmó las previsiones y, al día siguiente de presentar sus cuentas, protagonizó el mejor desempeño en la Bolsa española, con una subida cercana al 9%.REPSOL Y SACYR, ENTRE LAS QUE MÁS RECORTARON BENEFICIOSRepsol (-63%), Sacyr (-41%), Iberdrola (-13%), Rovi (-10%), Logista (-5,4) e Indra (-3,2) registraron, en cambio, descensos en el primer semestre del año a pesar de terminar junio con 'números verdes'.En concreto, Repsol obtuvo un beneficio neto de 603 millones de euros en el primer semestre, impactada por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química, así como por el efecto del apagón eléctrico en la Península Ibérica, que 'golpeó' las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.Por su parte, Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuible de 30,5 millones de euros en los seis primeros meses del año. La empresa ha explicado que sus recortes se deben al impacto contable negativo de 65 millones de euros por la venta de tres activos en Colombi
Misterpaz 22/08/25 04:36
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 Mio Group, la consultora de marketing de los hermanos Arbeloa (entre ellos el exfutbolista del Real Madrid Álvaro Arbeloa), ha anunciado este viernes su intención de abandonar el BME Growth, donde comenzó a cotizar en julio de 2021, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria y de exclusión.La oferta se someterá a votación en una junta general de accionistas de carácter extraordinaria convocada para el próximo 22 de septiembre, según ha informado la consultora, que ha explicado que su decisión de dejar de cotizar en el BME Growth tiene por objetivo dotar a la compañía "de mayor flexibilidad para desarrollar su plan estratégico a largo plazo".La OPA se dirige a todos los titulares de acciones de Mio Group, exceptuando las acciones en autocartera, y el precio fijado es de 1,77 euros por acción, según ha determinado el informe de valoración elaborado por Argón Consultores Económicos Financieros como experto independiente."La salida del mercado público es una decisión estratégica, alineada con el interés social y con los objetivos de Mio Group, que permitirá a la compañía enfocarse en su crecimiento. De este modo, la compañía concentrará sus recursos y esfuerzos en el desarrollo operativo y estratégico dentro de un marco más flexible y adaptado a su realidad actual", subraya la consultora.A partir de la celebración de la junta extraordinaria, los accionistas dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para aceptar la oferta por la totalidad o parte de sus acciones.Posteriormente, y siguiendo los cauces pertinentes, se informará de la operación a BME y a las autoridades supervisoras competentes, quedando su ejecución sujeta a la obtención de las autorizaciones correspondientes, ha precisado la consultora.Mio Group registró unas pérdidas netas atribuidas de 3,62 millones de euros en 2024, lo que supone un 22,4% más que los 'números rojos' de 2,95 millones de euros que presentó en el ejercicio anterior, según las cuentas publicadas por la compañía en el BME Growth.Asimismo, la empresa facturó 58,45 millones de euros en 2024, un descenso interanual del 9,56% en comparación con los 64,63 millones de euros que ingresó en 2023 
Misterpaz 21/08/25 03:16
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel Media ha completado la adquisición del 100% del capital social de la empresa tecnológica estadounidense Pretopay, junto con otros activos, soluciones y desarrollos tecnológicos especializados en la representación y gestión integral de contenido digital e influencers, según ha iinformado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Como resultado de esta transacción, Pretopay y los activos mencionados se incorporarán al perímetro consolidado del Grupo Squirrel a partir de septiembre de 2025. En el ejercicio 2024, estas empresas generaron unos ingresos totales de 10,3 millones de euros y un Ebitda de 2,6 millones de euros, lo que representa un margen de Ebitda del 25%.Squirrel financiará estas adquisiciones mediante un pago en acciones valorado en 3,20 euros por cada título. Para ello, propondrá en la próxima junta general extraordinaria de accionistas una ampliación de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente, para la emisión de 2.741.130 nuevas acciones.La convocatoria de la citada junta general extraordinaria de Accionistas, que se publicará mañana (22 de agosto), convocará la reunión para el miércoles 24 de septiembre de 2025.Tras esta operación, el capital social de la compañía aumentará hasta un total de 95.953.640 acciones, de las cuales más de 14 millones formarán parte del capital flotante, alcanzando así el umbral mínimo del 15% de capital flotante requerido para la admisión en el Índice Ibex Small Cap.Pretopay, compañía con sede en Estados Unidos, es una plataforma de pagos diseñada para monetizar contenido 'premium' de redes sociales. La plataforma está completamente integrada con Telegram y Whatsapp, lo que facilita la gestión de suscripciones y pagos directamente desde esta plataforma 
Misterpaz 20/08/25 15:32
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha roto la barrera de los 110.000 millones de euros de capitalización bursátil por primera vez en su historia, tras remontar más de un 1,28% en Bolsa este miércoles.Los títulos del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán escalaron en la jornada hasta los 16,58 euros por acción, para cerrar con una valoración de 110.775 millones de euros.La eléctrica, que se consolida así como la primera de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, avanza más de un 30% en lo que va de año teniendo en cuenta el pago del dividendo.A finales de julio, el grupo, que celebrará el próximo mes de septiembre su Capital Markets Day en Londres en el que actualizará su 'hoja de ruta', anunció una ampliación de capital por unos 5.000 millones para avanzar en su estrategia por el negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido, así como la venta de sus negocios en México por unos 3.700 millones de euros al grupo Cox.A esto se ha unido que los resultados del primer semestre también superaron las expectativas de los analistas, apuntando así a unas nuevas ganancias récord para el ejercicio. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562 millones de euros en el primer semestre de este año, un 20% más respecto al resultado ajustado del primer semestre de 2024.APUESTA POR LAS REDES.Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos y sin contar con las ganancias de capital por la rotación de activos.Este crecimiento está sustentado en un crecimiento de los activos regulados superior al 10%, gracias a los positivos marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de la británica ENW.Además, Iberdrola tiene previsto que entren en operación cerca de 1.400 megavatios (MW) en la segunda parte del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) en los últimos 12 meses y cuenta con unas reservas hidroeléctricas en máximos históricos con nueve TWh disponibles, que optimizan la gestión del almacenamiento.Desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse en los 16,58 euros y ha repartido unos ocho euros en dividendos.Además de esta rentabilidad, los analistas valoran el compromiso del grupo con sus accionistas y el dividendo. De acuerdo con lo aprobado en la junta general de accionistas, Iberdrola ha incrementado la remuneración al accionista hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. De hecho, el 24 de julio la compañía abonó el dividendo complementario de 0,409 euros por acción 
Misterpaz 19/08/25 15:02
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha retomado su senda alcista, tras el descenso de ayer que le llevó a recortar una racha de subidas de diez jornadas subidas, al cerrar este martes con un avance del 0,34% y situarse en los 15.303,8 enteros, su nivel máximo desde diciembre de 2007.La jornada ha estado marcada hoy por los resultados de la reunión celebrada ayer entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el de Ucrania, Volodimir Zelenski, y líderes europeos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.El encuentro, que tuvo lugar en Washington, se ha saldado con la intención de las partes de celebrar una reunión bilateral primero (entre Rusia y Ucrania) y trilateral después (incluyendo a Estados Unidos) para intentar cerrar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022.El presidente ruso, Vladimir Putin, por su parte, mantuvo una conversación telefónica con Trump en la que abordaron la posibilidad de elevar el nivel de representación de Moscú y Kiev ante esa futura reunión entre los dos países vecinos.Asimismo, Zelenski ha confirmado que ha propuesto a su homólogo estadounidense la compra de 90.000 millones de dólares (algo más de 77.200 millones de euros) en armamento del país norteamericano a través de la financiación de aliados europeos, a cambio de garantías de seguridad de Washington.Al margen de los resultados de este encuentro, los inversores han conocido hoy los resultados de Homet Depot que muestran un beneficio neto de 4.551 millones de dólares (3.895 millones de euros) durante su segundo trimestre fiscal, finalizado el 3 de agosto, lo que representa un 0,2% menos que un año antes. La facturación alcanzó los 45.277 millones de dólares (38.754 millones de euros), un 4,9% más, aunque las ventas comparables sólo avanzaron un 1%.Ya en la jornada de mañana se conocerán los resultados de otra cadena estadounidense, Walmart, y las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), todo ello antes del plato fuerte de la semana: la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming) que se inicia el jueves.El presidente de la Fed, Jerome Powell, al que Trump quiere echar del cargo, ejercerá de anfitrión en este cónclave anual que se viene celebrando desde 1982 en esta estación de montaña y que contará con la presencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.Los analistas esperan que la Fed flexibilice su política monetaria a partir de septiembre, por lo que los inversores estarán muy pendientes de los mensajes que lance Powell durante esta cumbre.En Europa, esta semana se conocerán los PMIs preliminares de agosto en Alemania, Reino Unido, Francia y la eurozona, que permitirán evaluar el pulso de la actividad manufacturera y de servicios en un contexto de desaceleración. Además, se publicará el dato final de IPC en la eurozona y el IPC de Reino Unido de julio.En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado ArcelorMittal (+2,64%), Acerinox (+2,43%), Puig (+1,31%), Fluidra (+1,31%) e Iberdrola (+1,05%).Por el lado contrario, Indra (-4,31%) ha sido el 'farolillo rojo' de la sesión ante los avances en las negociaciones de paz en Ucrania, según indica el analista de XTB, Manuel Pinto, quien señala que este descenso también se produce en otras empresas del sector de defensa europeo. A esto se une la toma de beneficios que estarían realizando los inversores tras el alza que lleva registrando Indra durante los últimos meses.En el caso de Grifols, que ha caído un 1,67% en la sesión de este martes, Pinto explica que el valor ha estado impulsado recientemente por su "atractivo dividendo" y sus resultados, lo que ahora ha provocado una toma de beneficios por parte de inversores y su consiguiente corrección en la cotización.A Indra y Grifols les han seguido Sacyr (-0,74%), Mapfre (-0,67%), Redeia (-0,49%) y Merlin Properties (-0,47%).Las principales plazas europeas han cerrado también con subidas: París ha avanzado hoy un 1,21%; Milán, un 0,89%; Fráncfort, un 0,45%; y Londres, un 0,34%.El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,89% y se situaba en los 66,01 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 1,20%, hasta los 62,66 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1660 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,320% y la prima de riesgo se mantenía en los 56 puntos.En cuanto a las criptomonedas, que ayer se desplomaron tras alcanzar máximos históricos, han continuado en la sesión de hoy profundizando en sus caídas. Las dos principales referencias, bitcoin y ethereum, perdían al cierre de la sesión en Europa un 1,84% y un 3,07%, respectivamente 
Misterpaz 19/08/25 13:58
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia ha desmentido los rumores que señalan que la cadena de supermercados podría estar interesada en crecer en Argentina con la adquisición de los activos que tiene Carrefour a la venta en el país sudamericano.En concreto, fuentes de la cadena de supermercados española han precisado a Europa Press que "no están considerando ninguna opción de crecimiento inorgánico en Argentina en este momento", como ya aseguró el consejero delegado del Grupo, Martín Tolcachir, durante la presentación a los analistas de los resultados del primer semestre de 2025.Dia se ha perfilado, según informa la prensa argentina, como una de las posibles candidatas en hacerse con las más de 680 tiendas de Carrefour en Argentina que la firma gala habría puesto a la venta para centrarse en los países donde tiene un mejor desempeño económico.Junto a la cadena de supermercados española, también aparecen como posibles compradoras firmas como Coto, Grupo One, La Anónima, GDN o el fondo de inversión Inverlat.DIA, CENTRADA EN RECUPERAR EL NEGOCIO EN ARGENTINADe esta forma, Grupo Dia se centra en recuperar el negocio en Argentina, después de cerrar el primer semestre con unas ventas brutas bajo enseña (GSUB) de 825 millones de euros, un 4% menos que en el mismo semestre de 2024, mientras que la venta neta se redujo un 4% y en volumen cayó un 15,6%."En Argentina, el negocio muestra resiliencia y se está preparando para capitalizar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario", explicaba Tolcachir, sobre los resultados de la enseña en el país sudamericano.El Ebitda ajustado se contrajo en el primer semestre (-3 millones de euros), lastrado principalmente por la inversión en margen comercial, parcialmente compensado por la reducción de costes. No obstante, cerró con una sólida posición de liquidez, con 54 millones de euros de caja neta a cierre de semestre, protegiendo su capacidad de autofinanciación.El consejero delegado global del grupo, en un encuentro con medios, descartaba su salida de Argentina y seguía apostando por la recuperación de este mercado. "No estamos considerando una salida de Argentina, que atraviesa una situación macro muy difícil", mientras que reconoció que ya habían superado "lo más duro"."Hemos hecho los esfuerzos locales para ir adaptándonos a esa nueva circunstancia y hoy estamos en lo que entendemos como una estabilización de los volúmenes y esperamos hacia adelante una recuperación gradual del consumo alimenticio", precisó, al tiempo que señaló que su posición en Argentina es "muy robusta", ya que cuentan con el liderazgo en la ciudad de Buenos Aires y una marca 'top of mind' en el consumidor argentino.Para el directivo, Argentina es "muy relevante" para la compañía, por lo que han preparado a la firma para afrontar lo que esperan "realmente sea una fase de recuperación gradual del consumo alimentario" 
Misterpaz 19/08/25 11:45
Ha respondido al tema Un unicornio español para la NYSE: Wallbox Chargers
 El proveedor global de soluciones de carga de vehículos eléctricos y gestión energética Wallbox ha recuperado el cumplimiento de los criterios de cotización continua de la Bolsa de Nueva York (NYSE) relativo al precio mínimo de las acciones, conforme a la Sección 802.01C del Manual de Empresas Cotizadas de la NYSE, informa en un comunicado este martes.Desde el 14 de agosto de 2025 las acciones ordinarias de clase A de Wallbox alcanzaron un precio de cierre igual o superior a un dólar, manteniendo además un promedio mínimo de 1 dólar durante los 30 días de negociación previos a esa fecha, según la confirmación oficial que recibió la compañía por parte de la NYSE.Con esto, Wallbox deja de estar considerada en situación de incumplimiento y "recupera la plena conformidad" con los estándares de cotización de la bolsa neoyorquina.La empresa había anunciado la ejecución de un 'contrasplit' de sus acciones ordinarias, efectivo desde el 3 de julio de 2025, como medida para subsanar la deficiencia en el precio de cotización y asegurar su permanencia en la Bolsa de Nueva York.Las acciones ordinarias de clase A de Wallbox continuarán cotizando en la Bolsa de Nueva York, sujetas al cumplimiento de todos los estándares aplicables 
Misterpaz 19/08/25 05:56
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La rentabilidad anualizada de los recursos propios alcanzó el 14,43% en el primer trimestre, aumentando frente al 13,72% del trimestre anterior y del 12,28% del mismo periodo de 2024, según las estadísticas que ha publicado este martes el Banco de España.Según la serie histórica, la rentabilidad obtenida se sitúa cerca de sus máximos desde 2015, solo superada por la registrada en el primer trimestre de 2021 cuando la integración de Bankia en CaixaBank hizo disparar al 14,88% el rendimiento medio de las entidades españolas.Por otro lado, el supervisor también destaca que las ratios de capital de todos los bancos aumentaron en el primer trimestre de 2025. La ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) se situó en el 13,66%; la ratio de Tier 1 en el 15,15%, y la ratio de capital total en el 17,73%.En el mismo periodo, la ratio de capital total de las entidades significativas se situó en el 17,33% y la de las entidades menos significativas, en el 25,28%.Asimismo, la ratio de apalancamiento agregada, situada en el 5,72% a cierre de marzo, se mantuvo relativamente estable respecto al 5,73% del trimestre anterior, si bien aumentó respecto al 5,61% del mismo trimestre del año anterior.La ratio de cobertura de liquidez del total de entidades de crédito disminuyó, situándose en el 171,33% entre enero y marzo respecto al 178,68% del trimestre anterior, aunque siguió manteniéndose muy por encima del requisito regulatorio (100%). Esta disminución de la ratio se debió, según explica el Banco de España, tanto a la disminución del 1,98% del colchón de liquidez como al aumento del 2,22% de la salida neta de liquidez.CALIDAD DE LOS ACTIVOSAsimismo, siguió disminuyendo la ratio de préstamos dudosos del total de entidades --excluyendo saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista en entidades de crédito--, hasta situarse en el 2,86% en el primer trimestre frente al 2,91% del cuarto trimestre de 2024. Además, en el mismo periodo del año anterior, esta ratio estaba en el 3,15%.Por tipo de entidades, la ratio de préstamos dudosos de los bancos significativos se situó en el 3,01% y la de los menos significativos, en el 2,39%.En cuanto a la relación entre los préstamos en vigilancia especial y los préstamos totales, la ratio disminuyó y se situó en el 6,05% en el primer trimestre de 2025, frente al 6,29% del trimestre precedente. De la misma forma, disminuyó respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se situaba en el 6,81%.Sin embargo, el coste del riesgo aumentó ligeramente hasta el 0,91% en el primer trimestre de 2025 desde el 0,89% del trimestre anterior. Un año antes estaba, no obstante, en el 1,05%.Por último, el Banco de España señala que la ratio crédito-depósitos aumentó en el primer trimestre respecto al trimestre anterior situándose en el 95,53%. Si embargo, respecto al mismo periodo del año anterior, descendió desde el 96,94% 
Misterpaz 18/08/25 07:48
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las cumbres de las montañas rocosas que rodean el valle de Jackson Hole (Wyoming) volverán a contar desde este jueves con la habitual presencia de los principales bancos centrales, encabezados por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que ejerce de anfitrión en el conclave anual que durante el último fin de semana de agosto se viene celebrando desde 1982 en esta estación de montaña y que en esta edición centra su interés en la figura del banquero central estadounidense bajo las presiones de Donald Trump.De tal modo, a pesar de que el 'leitmotiv' escogido para la edición 48 del simposio de Jackson Hole, que tendrá lugar del 21 al 23 de agosto, sea el de "Mercados laborales en transición: demográfica, productividad y política macroeconómica", los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal, que tendrá su primera reunión de política monetaria el próximo 17 de septiembre.En este sentido, cobra particular interés la intervención de Jerome Powell agendada para este viernes, cuando se espera que el banquero central estadounidense ofrezca alguna pista sobre la evolución de los tipos de interés en EEUU después de los últimos datos de empleo e inflación en el país, con un panorama algo más claro sobre los aranceles y en medio de los constantes ataques personales por parte del presidente de EEUU, Donald Trump.Otro de los platos fuertes de esta edición será la intervención el sábado de Christine Lagarde, ausente el año pasado, en su primera comparecencia pública desde la rueda de prensa tras la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, que el pasado 24 de julio mantuvo sin cambios los tipos de interés y que volverá a reunirse el próximo 11 de septiembre.De este modo, los banqueros centrales de los dos principales bloques económicos occidentales volverán a coincidir por primera vez desde que a principios de julio, en Sintra y con el BCE como anfitrión, Lagarde aprovechase para defender públicamente la labor de Powell al frente de la Fed.Desde 1978, el Banco de la Reserva Federal de Kansas City ha patrocinado un simposio para abordar los problemas a los que deben hacer frente las economías de Estados Unidos y el resto del mundo. A partir de 1982, dicho cónclave se celebra en Jackson Lake Lodge, dentro del Parque Nacional Grand Teton (Wyoming) 
Misterpaz 15/08/25 12:59
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El índice Ibex 35 ha logrado cerrar este viernes en positivo en una jornada que ha sido festiva en buena parte del Viejo Continente, por lo que, en ausencia de referencias europeas, los inversores han estado pendientes de Estados Unidos y de la reunión que mantendrán Donald Trump y Vladimir Putin.De este modo, el selectivo madrileño ha pisado el acelerador para acabar con un avance del 0,47%, ocho centésimas más que a mitad de sesión, lo que ha dejado su cotización en los 15.277,2 puntos básicos.El Ibex 35 ha marcado esta semana un hito histórico, ya que el índice ha vuelto a tocar los 15.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde 2007, y que le acerca a sus máximos históricos en los 15.945 puntos. La evolución de este año, con una subida acumulada del 30%, ha convertido al Ibex 35 en el índice con el mejor comportamiento de los principales selectivos del mundo.En concreto, las acciones de Amadeus han impulsado al Ibex 35 con un repunte del 1,35%; por delante de Aena, con una subida del 0,91%; Cellnex, con un avance del 0,89%; y Ferrovial, que se anotaba una subida del 0,86%.De su lado, las mayores caídas del selectivo en la Plaza de la Lealtad correspondían a Indra (-1,67%); Unicaja (-0,75%); Colonial (-0,52%) y Logista (-0,48%).Entre el resto de los principales mercados bursátiles del Viejo Continente, el Ftse100 de Londres se ha dejado un 0,42%, mientras que el Cac 40 de París subía un 0,67% y el Dax de Fráncfort se anotaba un descenso del 0,01%.UCRANIA Y OPASegún el analista de mercados Manuel Pinto, los esfuerzos por la paz en Ucrania han tenido un fuerte impacto en el Ibex 35. De culminarse, Arcelormittal sería uno de los grandes beneficiados en Europa ya que sus plantas en Ucrania podrían volver a estar operativas.Antes de la guerra, en 2021, su producción rondaba los 4,9 millones de toneladas de acero, cifra que en 2024 cayó hasta los 1,6 millones, un 67% menos. Cualquier mejora en ese frente supondría un impulso directo para sus resultados.Otra de las protagonistas sería Acerinox, que podría repuntar ante la expectativa de una mejora en la demanda de acero derivado de la posible reconstrucción de Ucrania.Además del sector del acero, otras industrias también se perfilan como ganadoras en este escenario: constructoras, por su papel clave en los planes de reconstrucción; aerolíneas, que se beneficiarían de una bajada en los precios del crudo; y bancos, que verían fortalecida su actividad ante una previsión de mayor crecimiento económico en la región.También destaca Inditex, cuya exposición pasada a Rusia la posiciona como potencial beneficiaria si se reabre el mercado, algo posible gracias a que la compañía mantiene los derechos para operar allí mediante franquicias, si las condiciones lo permiten.En el lado opuesto estaría Indra, que, al igual que el resto del sector de la defensa, sufre las consecuencias de un previsible alto el fuego que frenaría el crecimiento de nuevos pedidos.Por otra parte, Pinto ha mencionado la OPA de BBVA sobre Sabadell, de la que ha destacado que la prima actual y las restricciones del Gobierno hacen que la oferta del banco presidido por Carlos Torres deje de ser atractiva para el accionista de Sabadell."En un movimiento sorprendente, BBVA comunicaba esta semana su intención de seguir con la OPA, situación que sorprende y que parece carecer de sentido económico en estos momentos. Es un 'all in' por parte del presidente de BBVA que veremos como acaba saliendo", ha resumido 
Misterpaz 14/08/25 13:22
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo la condición que impuso el Gobierno para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, que se produjo el pasado mes de junio y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.En concreto, el banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Gobierno anunciara la condición de la operación, según ha adelantando 'El Español' y han confirmado fuentes de la entidad a Europa Press.El banco ha subrayado que la decisión de llevar al Gobierno al Tribunal Supremo "no interfiere con la OPA". Esta misma semana, el banco liderado por Carlos Torres comunicó al mercado su intención de seguir adelante con la OPA pese a que Banco Sabadell había decidido vender TSB y repartir un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros, algo refrendado en dos juntas generales de accionistas celebradas el 6 de agosto.El 24 de junio, el Gobierno decidió autorizar la OPA a condición de que ambas entidades mantengan un patrimonio y gestión independientes durante un periodo mínimo de tres años extensible a cinco.Apenas un día después de conocerse la decisión del Ejecutivo, el 25 de junio, el 'country manager' de BBVA para España, Peio Belausteguigoitia, afirmó que no se descartada la vía judicial ante esta medida, porque el deber del banco es estudiar "todas las alternativas y posibilidades" al tener un "deber fiduciario" con los intereses de sus accionistas.Ya antes de que se conociera la decisión del Gobierno, el presidente de BBVA, Carlos Torres, avisó que la interpretación que realiza el banco de la Ley de Defensa de la Competencia es que el Gobierno puede "mantener o suavizar" los compromisos pactados entre el banco y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). En ningún caso endurecerlos.Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, han asegurado a Europa Press que el Gobierno "ha actuado en todo momento en línea con la normativa nacional, tal y como avalan los informes de la Abogacía del Estado y con respeto a la participación de todas las instituciones involucradas y sus competencias". Las mismas fuentes han recordado que la normativa está vigente desde 2007 y ha sido aplicada "en numerosas ocasiones desde entonces"."En cualquier caso, respetamos la decisión del BBVA", han recalcado dichas fuentes a Europa Press.El pasado 17 de julio, dos días después de que el banco presentara este recurso ante el Supremo, la Comisión Europa decidió abrir un expediente de infracción contra España por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell, al considerar que su alcance permite actuar más allá del interés general.Como resultado de esto, Bruselas espera ahora que España corrija los fallos detectados en la directiva de requisitos de capital y en la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, que requieren un cambio bastante profundo, mientras que las que afectan a la ley de defensa de la competencia necesitan orientarse y utilizarse debidamente.EL RECURSO NO AFECTA A LOS TIEMPOS DE LA OPERACIÓNEste recurso, en cualquier caso, no afecta a los tiempos de la operación. Tal y como detalló BBVA al anunciar que seguía adelante con la OPA, el folleto se publicará a principios del mes de septiembre.Cinco días después de que se haga público el folleto se abrirá el periodo de aceptación. Este periodo puede durar entre 15 y 70 días, según la normativa española aplicable. No obstante, como también interviene la legislación estadounidense, el periodo mínimo sería de 30 días. Sea cual sea el periodo que decide aplicar BBVA, posteriormente podría ampliarlo hasta llegar a ese máximo de 70 días.Tras conocer la decisión de recurrir ante el Supremo, las acciones del BBVA subían un 2,12% cercanas las 17.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 16,36 euros 
Misterpaz 14/08/25 13:22
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha tocado nuevos máximos de capitalización, superando los 108.400 millones de euros, tras repuntar este jueves sus títulos un 2,14% en Bolsa.Las acciones de la eléctrica, que se consolida así como la primera de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, repuntaron en la sesión bursátil hasta los 16,225 euros por título, acercándose así a los máximos de cotización que tocaron a finales del pasado mes de junio -16,705 euros-.La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán vale más que todas las energéticas españolas juntas y se asienta como la empresa española que más pesa en el Ibex 35.A finales de julio, el grupo, que celebrará el próximo mes de septiembre su Capital Markets Day en Londres en el que actualizará su 'hoja de ruta', anunció una ampliación de capital por unos 5.000 millones para avanzar en su estrategia por el negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido, así como la venta de sus negocios en México por unos 3.700 millones de euros al grupo Cox.APUNTA A UNAS NUEVAS GANANCIAS RÉCORD EN 2025.A esto se ha unido que los resultados del primer semestre también superaron las expectativas de los analistas, apuntando así a unas nuevas ganancias récord para el ejercicio. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562 millones de euros en el primer semestre de este año, un 20% más respecto al resultado ajustado del primer semestre de 2024.Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos y sin contar con las ganancias de capital por la rotación de activos.Este crecimiento está sustentado en un crecimiento de los activos regulados superior al 10%, gracias a los positivos marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de la británica ENW.Además, Iberdrola tiene previsto que entren en operación cerca de 1.400 megavatios (MW) en la segunda parte del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) en los últimos 12 meses y cuenta con unas reservas hidroeléctricas en máximos históricos con nueve TWh disponibles, que optimizan la gestión del almacenamiento.Desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse por encima de los 16 euros y ha repartido unos ocho euros en dividendos.Además de esta rentabilidad, los analistas valoran el compromiso del grupo con sus accionistas y el dividendo. De acuerdo con lo aprobado en la junta general de accionistas, Iberdrola ha incrementado la remuneración al accionista hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. De hecho, el 24 de julio la compañía abonó el dividendo complementario de 0,409 euros por acción 
Misterpaz 13/08/25 12:56
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha superado al cierre de la sesión los 15.000 puntos por primera vez desde diciembre de 2007, lo que supone su mayor nivel en 18 años, en un contexto marcado por las expectativas del mercado de que la Fed baje tipos el mes que viene por los datos de inflación y tras dos jornadas al alza de Wall Street.En concreto, el selectivo ha cerrado la sesión de este miércoles en los 15.019,9 puntos, un 1,08% más. Durante la jornada, el índice ha llegado a superar los 15.032 enteros.Teniendo en cuenta solamente los datos de cierre, este nivel de cotización es el mayor desde el 28 de diciembre de 2007. No obstante, si atendiendo a la variación intradiaria, es el máximo desde el 2 de enero de 2008.El selectivo ha reaccionado así tras dos jornadas al alza de Wall Street, ya que ayer se conocieron los datos de IPC para el mes de julio, con un incremento de precios del 2,7%, sin cambios frente a junio."Estos datos, junto con las recientes encuestas a los consumidores, que muestran una moderación de las expectativas de inflación y una ralentización del impulso del mercado laboral, proporcionan un contexto razonable para que la Reserva Federal comience la normalización de los tipos de interés en septiembre, incluso si la inflación interanual se mantiene por encima del objetivo", han afirmado los analistas de Pimco.Por otro lado, este miércoles se ha confirmado que el índice de precios de consumo (IPC) de España elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida.Bajo el plano empresarial español, Grifols abonará este miércoles, 13 de agosto, un total de 102 millones de euros en concepto de dividendo, el primero que pagará la compañía de hemoderivados tras interrumpir durante cuatro años este tipo de retribución a sus accionistas.En este contexto, Rovi ha sido el principal valor al alza (+3,42%), por encima de Fluidra (+2,79%), Grifols (+2,18%), Puig (+1,83%), Iberdrola (+1,70%) y BBVA (+1,68%).Del lado contrario, cinco valores han finalizado este miércoles con caídas: Indra (-0,63%), Repsol (-0,52%), Merlin (-0,38%), IAG (-0,11%) y ArcelorMittal (-0,03%).Londres ha subido un 0,19%; París, un 0,66%; Fráncfort, un 0,67%; y Milán, un 0,60%.El barril de Brent se situaba en los 65,23 al cierre de la sesión europea, un 1,35% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 1,50%, hasta los 62,22 dólares.El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,232%, desde el 3,301% del martes. De esta forma, la prima de riesgo ha caído medio punto, hasta los 55,2 puntos básicos.En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,33% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1714 dólares por cada euro 
Misterpaz 12/08/25 08:40
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Banco Santander ha firmado un acuerdo con OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, para reforzar sus capacidades de inteligencia artificial y convertirse en un banco "nativo en IA", según ha detallado en un comunicado su responsable de Datos e IA, Ricardo Martín Manjón."En el panorama financiero actual, la ventaja no está en "usar la inteligencia artificial" sin más, sino en integrarla en la forma de trabajar", ha dicho Martín Manjón.El objetivo de la firma es convertirse en un banco nativo en IA "con decisiones, procesos e interacciones que se basan en datos y tecnología inteligente". La aspiración de Banco Santander es "generar más valor de manera responsable" y combinar el uso de IA con el trato humano.Aunque Santander ya usa desde hace años la IA en detección de fraude y atención al cliente, el objetivo de Santander es utilizar la IA generativa y los agentes de IA para optimizar procesos y redefinir "lo que puede ser la banca".El responsable de Datos de Santander ha explicado que, solo en 2024, la IA supuso ahorros de 200 millones de euros. Además, los copilotos de IA sirve de apoyo al 40% de las interacciones de 'contact centers', mientras que también procesa con IA 10 millones de llamadas al año.Manjón ha especificado que 6.000 desarrolladores utilizan herramientas de IA dentro del banco, con incrementos de productividad del 20% o 30% en algunas tareas.Actualmente, ChatGPT en su versión empresarial está disponible para unos 15.000 empleados del grupo en Europa y América. Este año, el objetivo es llegar al 15% de la plantilla, equivalente a 30.000 trabajadores. El objetivo para 2026 es lanzar un plan formativo obligatorio en IA para toda la plantilla.De cara a los clientes, Santander tiene previsto en los dos próximos años ampliar el uso de agentes de IA para transformar procesos comerciales y administrativos. Santander aspira a una banca "plenamente conversacional", con asistentes virtuales resolviendo operaciones para clientes de forma que la IA sea invisible e integrada de forma natural en la experiencia del banco 
Misterpaz 12/08/25 06:10
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 La red de aeropuertos del Grupo Aena en España registró un total de 32,7 millones de pasajeros en julio, un 2,7% más respecto al mismo periodo del año anterior, junto con 268.034 millones de movimientos de aeronaves (+3,1%) y 114.627 toneladas de mercancías transportadas (+7,5%), siendo este séptimo mes el mejor de la historia del operador en la cifra nacional de viajeros y operaciones.Entre enero y julio, un volumen de 183,3 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles, un 4,1% más. Por su parte, 1,5 millones fueron movimientos de aeronaves (+4,5%) y se transportaron 752.178 toneladas de mercancía (+5,7%), según un comunicado.De vuelta con el mensual, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en julio con seis millones, lo que representa un crecimiento del 0,6% frente al mismo mes del año pasado.Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.540.010 (+2,9% vs 2024); Palma de Mallorca, con 4.594.987(-0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 2.866.642 (+7,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 2.106.991 (+5,9); Ibiza, con 1.446.589 (+0,9%), Gran Canaria, con 1.286.184 (+6,4%), y Valencia, con 1.132.402 (+4,2%).Durante el pasado mes se registraron récord absoluto de pasajeros en los aeropuertos Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte.Asimismo, se alcanzaron récord de pasajeros en un mes de julio en 16 infraestructuras: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte, Fuerteventura, La Gomera, Córdoba y Son Bonet.En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue Madrid-Barajas, con un total de 37.910 (+0,4%), seguido de Barcelona-El Prat, con 33.660 vuelos (+2,7%); Palma de Mallorca, con 31.449 (+0,7%); Málaga-Costa del Sol, con 19.814 (7,7%); Ibiza, con 13.232 (1,1%); Alicante-Elche, con 12.829 (+5,7%) y Gran Canaria, con 11.472 aterrizajes y despegues (+2,1%).Respecto al tráfico de mercancías, en el séptimo mes de 2025 el aeropuerto de mayor volumen de carga fue Madrid-Barajas, con 69.923 toneladas, un 8,9% más frente al mismo mes de 2024, por delante de Barcelona-El Prat, que registró 18.906 toneladas (+17,6%), el mes con más tráfico de mercancía comercial en la historia de la instalación aeroportuaria catalana; Zaragoza, con 12.485 toneladas (-4,2%); y Vitoria, con 6.358 toneladas (+3%).En toda su red --46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el de Londres-Luton y 17 aeródromos en Brasil--, el número de visitantes por vía aérea fue de 219,3 millones en los primeros siete meses, un 4,4% más con respecto a 2024, además de registrar 1,8 millones de movimientos de aeronaves y 843.567 toneladas de mercancía, con aumentos del 2,6% y 6,5%, respectivamente.Asimismo, Grupo Aena cerró julio con 38,4 millones de viajeros, lo que representa un alza del 2,7% interanual. También se gestionaron 319.591 movimientos de aeronaves (+0,9%) y transportaron 130.508 toneladas de mercancía (+10,1%).EVOLUCIÓN DE LA RED EN BRASILHasta julio, los 17 aeropuertos de Aena Brasil registraron casi 26 millones de pasajeros (+5,7%), junto con 260.391 operaciones (-6,8%) y el transporte de 74.016 toneladas de mercancía, un 18,5% más que en el mismo periodo de 2024.Adicionalmente, estos aeródromos alcanzaron durante julio cuatro millones de viajeros por vía aérea, una cifra un 2,2% superior al mismo mes de 2024. Se operaron 38.530 movimientos de aeronaves, lo que significa un descenso del 12,2% interanual, y se transportaron 13.138 toneladas de mercancía, un 44,1% más frente al año anterior.El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de julio con 1,5 millones de pasajeros (+1,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó 874.436 pasajeros (+2,5%). Se operaron 13.213 vuelos (-10,3%), de los cuales Recife gestionó 7.057 (-13,2%), y se trasladaron 6.401 toneladas de mercancías (+30,9%), de las que 4.759 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+21%).El grupo de once aeropuertos de BOAB registró en julio 2,5 millones pasajeros (+2,8% más que en el mismo mes de 2024). De entre ellos, destaca el Aeropuerto de Congonhas con más de dos millones viajeros (+4,2%). Se operaron 25.317 vuelos (-13,2%) de los que 18.080 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (-7,7%). Y se transportaron 6.737 toneladas de mercancías (+59,2%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 5.954 toneladas, un 72,4% más que en el mismo mes del año anteriorLUTON CRECIÓ UN 5% HASTA JULIOEntre enero y julio de 2025, se registraron 10 millones de viajeros en el Aeropuerto de Londres-Luton (+5%), además de gestionar 78.101 movimientos de aeronaves (+1,8%) y transportar 17.372 toneladas de mercancía (-4,2%).En julio, pasaron por las instalaciones londinenses 1,7 millones de pasajeros, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron, además, 13.027 movimientos de aeronaves (+1,3%) y se transportaron 2.742 toneladas de mercancía, un 0,8% menos que en 2024 
Misterpaz 12/08/25 06:08
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS ha anticipado "otro año sólido" para los bancos españoles debido al crecimiento de las carteras de crédito, según se desprende de un informe que ha publicado este martes.La firma anticipa que la caída en los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se verá compensando en las cuentas por el crecimiento del crédito y por los mayores ingresos procedentes de las carteras ALCO.En todo caso, DBRS ha previsto que la previsión sobre el margen de intereses caiga a medida que la caída de tipos toque fondo. "La rentabilidad de 2025 también se beneficiará de una mayor eficiencia operativa, menores tasas bancarias y un modesto coste neto de riesgo", afirman los analistas.La calificadora de riesgos ha destacado positivamente el desempeño de los bancos españoles en los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). De forma agregada, los seis bancos cotizados registraron un consumo de capital de 185 puntos básicos, por debajo de los 370 puntos del conjunto de la banca europea.Las grandes entidades del Ibex 35 ganaron entre enero y junio un total de 17.086 millones de euros, lo que supone un 11,7% más frente a las ganancias del mismo periodo de 2024 
Misterpaz 11/08/25 11:25
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido mantener sin cambios el rating de Banco Sabadell como emisor a largo plazo en 'A-', al tiempo que ha dejado sin cambios la perspectiva en 'estable'.Según ha informado este lunes la calificadora, la decisión se ha tomado tras haber aprobado la junta de accionistas la venta de TSB a Banco Santander.La firma ha recordado que el capital de Sabadell se elevará a corto plazo, aunque la mayoría del capital generado se distribuirá a los accionistas.Hasta ahora, S&P Global entendía como neutral la contribución de TSB al grupo en términos crediticios. Aunque el banco británico ha contribuido a la diversificación de geografías y negocios, la rentabilidad y eficiencia de TSB ha estado por debajo de las operaciones en España.De cara al futuro, S&P consideraría una rebaja del rating si Sabadell aumenta su apetito al riesgo, se deteriora la calidad de sus activos de forma significativa o si su rendimiento no mantiene el ritmo de sus pares.Por otro lado, podría sufrir una revisión al alza si mantiene un buen colchón de deuda o si aumenta los niveles de capital en los que opera. Si prosperase la adquisición de BBVA, eso ofrecería margen para una subida si se considerara que Sabadell es 'central' para BBVA. No obstante, la condición del Gobierno de que operen de manera independiente por tres años impide que S&P lo considere así durante la fase inicial. 
Misterpaz 11/08/25 10:28
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
El grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha desistido de la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó a finales de junio de 2024 sobre la empresa química española Ercros, como consecuencia de que la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está sujeta a condiciones.Según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esseco ha desistido una vez que las condiciones son firmes al no haberse elevado el caso al Consejo de Ministros, lo que hubiera llevado el examen de Competencia a una tercera fase.Entre las condiciones impuestas por la CNMC, el organismo autorizó la adquisición de Ercros por parte de Esseco bajo la condición de que la compradora rescindiera acuerdos clave con el grupo coreano UNID y evitase exclusividades con distribuidores de productos potásicos.Esseco lanzó el 28 de junio de 2024 una OPA de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de la química a un precio de 3,84 euros por acción, si bien bajó el precio ofertado hasta los 3,745 euros por título como consecuencia del dividendo abonado por Ercros el ejercicio pasado.En este contexto, la operación fue autorizada en segunda fase por parte de la CNMC, que apreció riesgos para la competencia en los mercados de hidróxido de potasio, tanto sólido como líquido, y carbonato de potasio, por lo que la aprobación de la concentración quedó condicionada ante la falta de compromisos presentados por las partes.En este contexto, Esseco manifestó que tomaría una decisión sobre la operación una vez la resolución de la CNMC fuese efectiva o, en su caso, si llegaba modificada por el Consejo de Ministros.Este lunes, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado a Esseco la decisión de "no elevar al Consejo de Ministros la decisión sobre la operación de concentración"."Cumplidos los trámites establecidos en el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 6 de febrero de 2009, no se ha apreciado la conveniencia de elevar la operación al Consejo de Ministros", figura en la orden del ministro Cuerpo, recibida este lunes por Esseco.Por su parte, Ercros avanzó a finales de julio que la OPA que le lanzó la portuguesa Bondalti también seguía su curso, pues Competencia también acordó iniciar la segunda fase del análisis de esta operación, por la que ofrece 3,6 euros por cada acción de la química catalana y que bajó a 3,505 euros por el dividendo.
Misterpaz 11/08/25 06:11
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Indumenta Pueri, el 'holding' inversor de la familia Domínguez de la Maza, dueños de la marca de ropa infantil Mayoral, ha elevado su participación en el capital de Rovi desde el 5% al 11,252%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), consultados este lunes por Europa Press.Fue en 2013 cuando la entidad se estrenó en la farmacéutica al aflorar una participación del 3,014%, que en cuestión de once años y diez meses meses ha aumentado en más de seis puntos porcentuales.Su posición actual en Rovi, del 11,252%, se basa en derechos de voto atribuidos a las acciones (9,141%) y derechos de voto a través de instrumentos financieros (2,111%).En este contexto, el paquete accionarial del que dispone la familia Domínguez de la Maza en la empresa asciende a 5.765.222 títulos, valorados en casi 314,2 millones de euros en función de los actuales precios de mercado (54,5 euros por título hacia las 10.45 horas de este lunes).Con este aumento de su participación en el capital de la farmacéutica, Norbel Inversiones, vehículo inversor de la familia López-Belmonte, fundadores y accionistas mayoritarios de Laboratorios Rovi, se mantiene como el primer accionista de la compañía (58,186%), por delante de Indumenta Pueri (11,252%) e Invesco (1,172%).Las acciones de Rovi subían un 1,4% en el Ibex 35 hacia las 10.45 horas de este lunes, hasta intercambiarse a un precio unitario de 54,5 euros.GANA CASI 40 MILLONES HASTA JUNIORovi obtuvo un beneficio neto de 39,7 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 10% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 44,3 millones de euros.Los ingresos operativos de la firma cayeron entre enero y junio de 2025 un 4%, hasta los 314,6 millones de euros, debido, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros, cuyas ventas decrecieron un 35%, situándose en los 77,2 millones de euros.De cara al cierre de este año, la farmacéutica espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena --es decir, entre 0% y 10%-- con respecto a 2024, si bien ha aclarado que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha" 
Misterpaz 10/08/25 07:26
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma de análisis financiero Jefferies ha subido el precio objetivo de las dos grandes socimis españolas cotizadas en el Ibex 35, Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial, ante las expectativas de las futuras rentas que generarán por el alquiler de los espacios que desarrollan en nuevos segmentos de mercado.En el caso de Merlin, cuyo precio objetivo en bolsa por parte de Jefferies pasa de los 12,5 a los 15 euros (con un potencial del 19%), destaca su apuesta por los centros de datos, que cree que ya se están transformado en una creación de valor tangible.En este sentido, ha revisado al alza sus previsiones de ingresos derivados del alquiler de estos centros de datos, esperando ahora que la fase 1, dotada con una capacidad de 64 MW, aporte hasta 92 millones de euros en rentas para el año 2027, con el 72% del espacio ya alquilado o pre-alquilado.Para la fase 2, de 246 MW, las rentas brutas ascenderán a 379 millones de euros para el año 2029, un 21% más respecto a las primeras previsiones, tras la adición a su cartera de dos nuevos centros en Madrid (Getafe y Tres Cantos).Con todo ello, la casa de análisis prevé unos ingresos totales para la compañía de 655 millones de euros para 2027, un 31% más que en 2024; un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 493 millones, un 30% más; y un beneficio recurrente de 335 millones, un 7,7% más.COLONIALEn el caso de Colonial --cuyo precio objetivo pasa de los 6,3 a los 6,4 euros, con un potencial del 9%--, Jefferies destaca su apuesta por los activos de Ciencia e Innovación que la compañía desarrolla en colaboración con Stoneshield, aprovechando los incentivos europeos para la independencia en Defensa e I+D del continente.La previsión es que esta actividad impulsará hasta 3 céntimos el beneficio recurrente por acción de la socimi, que cerró el ejercicio 2024 en 0,33 euros por acción.Además, su estrategia de rehabilitación de oficinas en París, Madrid y Barcelona contribuirá con 11 euros adicionales a esta partida, junto con otros 7 céntimos procedentes de la revalorización de las rentas, totalizando hasta 20 céntimos adicionales por acción entre sus tres principales palancas de crecimiento.Con todo ello, espera que los ingresos alcancen en 2027 los 488 millones de euros, un 25% más que en 2024; el Ebitda llegue a los 407 millones para ese mismo año, un 25% superior: y el beneficio recurrente a los 243 millones, un 26% más 
Misterpaz 06/08/25 05:58
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto varias multas a Grifols, como sociedad, a consejeros que aún forman parte de la compañía catalana y a miembros que ya no ocupan ningún asiento en su consejo de administración por un importe total de 1,36 millones de euros, según ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).Dichas sanciones han sido impuestas en el marco del expediente sancionador abierto el pasado mes de septiembre tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research.El organismo supervisor abrió un expediente sancionador a la firma de hemoderivados por defectos en la información contable y en los informes de gestión, y otro a Gotham y General Industrial Partners (GIP) por manipulación de mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión.Según ha podido saber Europa Press, Grifols recurrirá las sanciones que le han sido impuestas, que ascienden a un millón de euros, en línea con la cantidad estimada por la compañía cuando se dio a conocer que la CNMV le había abierto un expediente sancionador.En concreto, la CNMV ha impuesto multas a Grifols, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzman, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiain Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert y Montserrat Muñoz Abellana, por la comisión de una infracción "continuada muy grave" al suministrar al organismo supervisor información financiera regulada con "datos inexactos o no veraces".También ha explicado que la sanción pasa por la omisión de "aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y de la información financiera consolidada semestral correspondiente al primer semestre de 2023".Por estos dos motivos, se ha multado a Grifols con 800.000 euros; a Carina Szpilka Lázaro, Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu con 40.000 euros, en cada caso; a Iñigo Sánchez-Asiain Mardones con 30.000 euros; a Steven F. Mayer, Monserrat Muñoz Abellana y Thomas Glanzman con 20.000 euros, en cada caso, y a Belén Villalonga Morenés y Tomás Dagá Gelabert, con 10.000 euros, en ambos casos.La CNMV también ha considerado motivo de sanción la inclusión de información engañosa sobre el método de cálculo de las medidas alternativas del rendimiento (APM) en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y en el del primer semestre de 2023.En este caso, ha 'salpicado' a Grifols, Victor Grifols Roura, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert, Monserrat Muñoz Abellana, Enriqueta Felip Font, James Costos, Marla E. Salmon, Susana González Rodríguez, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.De nuevo, a Grifols le ha caído otra multa por importe de 200.000 euros; a Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Carina Szpilka Lázaro y Thomas Glanzmann de 12.000 euros, en cada caso; a Victor Grifols Roura, Tomás Dagá Gelabert, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Enriqueta Felip Font, Susana González Rodríguez y James Costos de 9.000 euros a cada uno; a Monserrat Muñoz Abellana y Steven F. Mayer de 6.000 euros en ambos casos, y de 3.000 euros para Belén Villalonga Morenés, Marla E. Salmon, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.En total, la infracción "muy grave" referida a sus estados financieros asciende a 1.030.000 euros, mientras que la segunda, que incluye una multa para el consejero delegado de la catalana, José Ignacio Abia Buenache, se sitúa en los 326.000 euros, lo que sitúa el importe total en los 1.356.000 euros.De todos los sancionados, ya no forman parte del consejo de administración de la compañía: Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Belén Villalonga Morenés, James Costos y Marla E. Salmon.CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRIFOLSEl consejo de administración de Grifols cuenta con Anne-Catherine Berner como presidenta no ejecutiva y José Ignacio Abia Buenache en el cargo de consejero delegado y ejecutivo.Entre los miembros dominicales figuran Raimon Grifols y Víctor Grifols Deu, quienes cedieron sus responsabilidades ejecutivas para asumir únicamente funciones en el consejo.La compañía ha incorporado recientemente a Pascal Ravery, como consejero independiente, y a Paul S. Herendeen, si bien el órgano se completa con la presencia de Tomás Dagá y Albert Grifols Coma-Cros, ambos en calidad de miembros dominicales 
Misterpaz 06/08/25 05:34
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 La casa de análisis de valores Autonomous Research, que forma parte de Bernstein, ha elevado un 13,5% el precio objetivo que asigna a las acciones de BBVA, aunque se ha mostrado más cauta que el propio banco respecto a los beneficios esperados para los próximos años.Los analistas de Autonomous, en el informe diario que remiten a sus clientes, han asignado un precio objetivo de 16,8 euros a las acciones de BBVA, frente a los 14,8 euros que estimaba anteriormente. También han decidido mantener su recomendación de 'sobrerrendimiento' para los títulos.Tras la publicación de los resultados del primer semestre y el nuevo plan estratégico, Autonomous ha mejorado sus previsiones de beneficios para 2025 en un 7%; para 2026 en un 10% y para 2027 en un 15%. "Resumiríamos la revisión estructural como la incorporación de mejores previsiones de ingresos al tiempo que se mantienen el fuerte foco en los costes", han dicho los analistas.En todo caso, BBVA espera lograr unos beneficios de 48.000 millones de euros para el periodo 2025-2028. Autonomous ha destacado que ellos son más conservadores y avanzan unas ganancias acumuladas de 46.000 millones de euros.En la nota diaria, los analistas también han realizado un comentario sobre Banco Santander, en el que han actualizado su modelo como resultado de los resultados del semestre. Estas ganancias, junto con el impacto de comprar TSB a Banco Sabadell, ha provocado que suban el precio objetivo a las acciones de 7,2 euros a 7,9 euros. No obstante, la recomendación es 'neutral'.14,8 a 16,87,2 a 7,9 
Misterpaz 06/08/25 02:34
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) obtuvo un beneficio neto contable de 937 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, en términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 2,9% entre enero y junio de 2025, hasta los 951 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 10.274 millones de euros, un 4,5% superiores a los logrados en los seis primeros meses del ejercicio precendente.Además, el beneficio operativo contable fue de 1.364 millones de euros, un 19,4% más, mientras que en base comparable se situó en los 1.390 millones de euros, cifra un 7,3% por encima a la registrada en el primer semestre de 2024.El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha celebrado los "sólidos" resultados obtenidos por la multinacional en los seis primeros meses del año y ha comentado que la empresa reafirma sus previsiones de beneficios y tesorería para todo el año."Aunque el entorno macroeconómico mundial es volátil, seguimos siendo resistentes. Nuestro dividendo provisional del primer semestre y las continuas recompras de acciones demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para generar valor continuo para los accionistas", ha añadido Gammell.En este contexto, el consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners se ha mostrado "seguro" de que la empresa cuenta con la estrategia "adecuada", aplicada de forma sostenible, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a medio plazo.De cara a este año, la multinacional prevé un crecimiento de sus ingresos del 3% al 4%, al tiempo que estima que sus ganancias operativas aumentaran un 7%, aproximadamente 
Misterpaz 05/08/25 13:16
Ha respondido al tema Montebalito (MTB), seguimiento y noticias
 La promotora inmobiliaria Montebalito cerró el primer semestre de este año con un beneficio neto de 960.000 euros, lo que representa un aumento de 55,93% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía, que ha destacado que sigue consolidando la tendencia al alza en términos de rentabilidad.Entre enero y junio, la cifra de negocios alcanzó los 3,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 78% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el margen bruto se duplicó (+102,9%), hasta los 1,46 millones de euros.El área de promoción es la que lidera los ingresos en la promotora, con un volumen de ventas por valor de 2,9 millones de euros en volumen de ingresos, lo que supone un 85% del total.En el primer semestre del año, la compañía obtuvo además rentas por alquileres por valor de 525.000 de euros, lo que supone un descenso del 0,57% respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la reducción de alquileres en República Dominicana.Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 2,1 millones de euros, un 132,1% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 77,3%, hasta los 222.000 euros debido a la ausencia de ingresos extraordinarios como los registrados el año pasado (1,3 millones de euros) por la mejora del justiprecio en la expropiación de una parte del terreno ubicado en Tánger.La deuda financiera neta del grupo se redujo un 7%, hasta los 14 millones de euros, y su ratio sobre el valor bruto de los activos (LTV) se situó en el 11,38%, "una de las más bajas del sector", según la compañía.Montebalito ha destacado un "crecimiento sostenido" en el mercado español, con proyecto destacados como un hotel de 85 habitaciones en la Cartuja de Sevilla, un edificio residencial con 11 viviendas en Plaza de Compostela 17, la ampliación del uso a sector terciario de los terrenos ubicados en San Andrés de Comesaña y Esperanto en Vigo y un complejo de 55 apartamentos en Las Palmas de Gran Canaria 

Lo que sigue Misterpaz

Droblo