Acceder

Misterpaz

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3.468
Recomendaciones
87
Seguidores
513
Posición en Rankia
58
Posición último año
Misterpaz 01/11/25 06:30
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica celebrará este próximo martes, 4 de noviembre, su 'Día del inversor', una jornada en la que, además de presentar los resultados del tercer trimestre, se desvelará el nuevo plan estratégico de la compañía, el cual ha suscitado multitud de informaciones relacionadas con el dividendo, la posibilidad de una ampliación de capital o potenciales operaciones de adquisición, entre otras cuestiones.En cuanto a la retribución al accionista, se especula con la posibilidad de que la compañía reduzca el dividendo para mejorar su balance y aterrizar la "disciplina financiera de hierro" de la que ya advirtió el presidente de la teleco, Marc Murtra, en la junta de accionistas del pasado abril.La opción de ejecutar una reducción del dividendo --el de este ejercicio ascenderá a 0,3 euros por título y se pagará en dos tramos (diciembre y junio)-- también serviría para ganar músculo financiero de cara a las posibles adquisiciones que se estaría planteando la teleco.En cuanto a esas posibles operaciones, tal y como ha reconocido el propio Murtra en reiteradas ocasiones desde que llegó a la presidencia de Telefónica a mediados del pasado enero, la idea de la compañía en materia de consolidación es centrarse en operaciones rentables en el mercado europeo, una región en la que su actividad se concentra en España, Alemania y el Reino Unido.En España, una de las operaciones con las que más se ha especulado es la que tiene que ver con la posibilidad de que Telefónica compre el negocio de Vodafone, controlado por la firma de inversión británica Zegona, sin embargo, en las últimas semanas también se ha puesto sobre el tapete una potencial compra del grupo rumano Digi.Este último movimiento supondría para Telefónica, más allá de hacerse con la operadora con el crecimiento de clientes más rápdido de España gracias a su modelo 'low cost', su entrada en los mercados de Portugal, Italia, Bélgica y Rumanía.En tanto, una de las opciones que se plantean en Reino Unido es la compra de Netomnia, una operación valorada en unos 2.000 millones de libras (alrededor de 2.300 millones de euros) y que supondría la adquisición del cuarto mayor operador de red de banda ancha del país.Cabe señalar que Telefónica opera en Reino Unido a través de Virgin Media O2 (VMO2), firma participada a partes iguales por la compañía española y por Liberty.De hecho, otra de las opciones con las que se ha especulado en Reino Unido es con la idea de que Telefónica se haga con el control total de VMO2, es decir, que le compre su parte a Liberty.En Alemania, la posibilidad que se baraja es la compra de 1&1, una alternativa en la que estaría trabajando Telefónica para reconducir su relación con la operadora, que hasta agosto de 2023 era uno de sus principales clientes mayoristas.En relación con este mercado, Telefónica también debe dilucidar quién será su nuevo consejero delegado en Alemania, dado que a comienzos de este mes reconoció su decisión de reemplazar a Markus Haas, que llevaba en el cargo desde 2017.La teleco ha enmarcado el relevo de Haas en el proceso de revisión para la elaboración del nuevo plan estratégico, sin embargo, al directivo le ha penalizado la pérdida de 1&1 como cliente mayorista, una situación que supuso cuantiosas caídas bursátiles.De hecho, en noviembre de 2023, poco después de la decisión de 1&1 de firmar con Vodafone, Telefónica anunció una OPA de exclusión sobre la subsidiaria germana que culminó en abril de 2024.En el marco de todas estas potenciales operaciones, una de las opciones sobre la mesa y que contaría con el visto bueno de varios bancos de inversión es la posibilidad de que la compañía recurra a una ampliación de capital.Sin embargo, la magnitud de la ampliación que sería necesaria se mueve en una horquilla extensa de entre 3.000 y 10.000 millones de euros, según los cálculos de distintas entidades financieras.CONTINUIDAD EN 'WALL STREET' Y ROL EN DEFENSAA finales del pasado septiembre, Murtra perfiló algunas de las grandes líneas en las que trabaja la compañía en el marco de la revisión estratégica de su negocio y apuntó que, más allá de realizar operaciones de consolidación rentables, la idea es simplificar la empresa y apostar por el negocio de la ciberseguridad.En ese marco de simplificación de la empresa, Telefónica estudia la posibilidad de abandonar la Bolsa de Nueva York y que sus acciones dejen de cotizar en el parqué estadounidense.La teleco desembarcó en la Bolsa de Nueva York hace casi 40 años, el 12 de junio de 1987, cuando se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street.En el caso de que finalmente Telefónica abandone la Bolsa de Nueva York, la decisión se anunciaría a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).De hecho, en esa lógica de simplificación también se encuadra la reducción de la exposición de la compañía a Hispanoamérica, lo cual se ha concretado ya con las venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, a lo que se suma el estudio de ofertas por su negocio en Chile.Asimismo, otra de las apuestas que evalúa la compañía pasa por el mercado de la ciberseguridad al calor de las nuevas inversiones en defensa derivadas del escenario geopolítico actual.No obstante, su intención no es convertirse en un hiperescalador dentro de este segmento de negocio o ampliar su presencia en el apartado de las infraestructuras 
Misterpaz 01/11/25 06:28
Ha respondido al tema Nuevo valor para el BME Growth: Enerside Energy
 Enerside ha reducido sus pérdidas casi a la mitad durante el primer semestre de este año en relación al mismo período de 2024, y ha situado su beneficio neto en -4,9 millones de euros, mientras que su Ebitda también ha mejorado hasta los 1,2 millones de euros frente a los casi 3 millones negativos del mismo periodo del año anterior."Estos resultados se explican por la reducción significativa de ingresos debido a la descontinuación de la actividad de EPC, decisión acordada por la compañía e incluida en su nuevo plan estratégico", explica este viernes en un comunicado la empresa dedicada a desarrollar proyectos de energías renovables.En los ingresos del primer semestre de 2024 se incluía los ingresos por venta de energía del parque de Rota de Sol que se vendió a finales de 2024 a IVI Energía (Brookfield Renovables), mientras que en el primer semestre de 2025 aún no se ha contabilizado ninguna venta.Los ingresos recurrentes generados por la actividad de IPP a través de los parques Linares y Renaico han aumentado en un 107% en comparación con el primer semestre del ejercicio anterior.Asimismo, la descontinuación de la actividad de EPC ha permitido "reducir drásticamente" los aprovisionamientos lo que ha mejorado el margen bruto en un 103% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.GASTOS DE PERSONAL Y EXPLOTACIÓNLos gastos de personal se han reducido un 11% y los gastos de explotación un 30% en comparación con el primer semestre de 2024, "certificando el cumplimiento de uno de los objetivos incluidos en el plan estratégico de la compañía".El consejero delegado de Enerside, Joatham Grange, ha valorado positivamente los resultados de este primer semestre a pesar de "un entorno de mercado complejo en el que, no obstante, la compañía está sabiendo avanzar en los planes que se había marcado en su nuevo plan estratégico".CARTERA DE PROYECTOSA finales del primer semestre de 2025, Enerside contaba con una cartera de proyectos bajo gestión de 4,8 GW en solar fotovoltaica y 13,2 GWh en BESS, en las zonas de mejor irradiación en países como España, Chile, Brasil e Italia.Enerside realiza internamente todo el desarrollo de los proyectos, desde la generación de la oportunidad, el desarrollo, la construcción y la posterior operación y mantenimiento de la planta, con el objetivo de poder capturar todos los márgenes 
Misterpaz 31/10/25 14:45
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha encadenado en octubre su cuarto mes consecutivo al alza al apreciarse un 3,6%, hasta los 16.032,5 puntos, en un periodo marcado por los acuerdos comerciales de EEUU y China, el recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed), la renovada pausa del Banco Central Europeo (BCE) y la temporada de resultados empresariales.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha enlazado a su vez su tercera semana consecutiva en positivo al subir un 1,08% --este viernes, ha cerrado con un mínimo descenso de un 0,05%--, lo que le ha permitido batir sus máximos históricos de 2007 y consolidar los 16.000 enteros, si bien el nivel más alto de su historia, por el momento, lo firmó este pasado miércoles al cerrar en los 16.150,1 puntos.En lo que va de 2025, la Bolsa española acumula una revalorización de un 38,27%, siendo una de las plazas bursátiles más alcistas del mundo."Encarábamos la semana más importante del año con gran expectativa y no ha defraudado", ha valorado el analista de mercados Manuel Pinto sobre estos últimos días.Así, en el plano internacional, ha desgranado que en Europa el BCE ha mantenido los tipos sin cambios, cumpliendo con las expectativas y adoptando un tono prudente ante la desaceleración económica del bloque común, mientras que en Wall Street la nueva tregua comercial entre Estados Unidos y China ha deparado un mayor optimismo entre los inversores.Sin embargo, Pinto se ha detenido a valorar que la reunión de la Fed ha vuelto a poner en aviso a unos mercados demasiado complacientes con los recortes de tipos: "La lucha de poder entre Powell y Trump se acentúa y las Bolsas podrían sufrir las consecuencias antes de final de año", ha alertado.No obstante, este experto ha circunscrito que, al final, lo que prevalece ahora en el mercado son las crecientes apuestas por la fortaleza de las empresas estadounidenses y el optimismo de que la flexibilización de la política monetaria de la Fed mantendrá el impulso de las subidas.Ligado a esto, ha anotado que en Estados Unidos han surgido "algunas dudas" sobre el gasto de las grandes tecnológicas en IA, dado que podrían necesitar de fuertes emisiones de deuda; con todo, también ha apuntado que estas preocupaciones no han evitado que Nvidia rompiese un nuevo hito histórico al superar la barrera de los 5 billones de dólares de capitalización bursátil.También han firmado un buena evolución Amazon y Apple al calor de sus resultados: "Las siete magníficas han experimentado un crecimiento de casi el 300% desde el inicio del auge de la IA hace casi tres años", ha englobado Pinto sobre la importancia de estos valores en Wall Street.Con el foco en España, Pinto ha subrayado que los bancos han vuelto a sorprender al mercado: "En esta ocasión han sido liderados por el Santander, que encadena el sexto trimestre de resultados históricos, y con buenas noticias en forma de dividendos y recompras de acciones", ha destacado.De su lado, BBVA ha presentado unos resultados por encima de lo esperado, pero ha dejado "frío" a los inversores, según Pinto al no desvelar su plan de recompra de acciones: "Pensamos que el mercado espera que el nuevo plan ronde los 3.000 millones de euros, por lo que cualquier cifra inferior podría tener un impacto negativo en la cotización de sus acciones", ha apostillado.Por su parte, Caixabank ha experimentado una ligera caída de la cartera crediticia intertrimestral, pero una mejora en el margen de intereses: "Dado el corto recorrido a la baja que le vemos a los tipos de interés por parte del BCE, puede ser una de las opciones más interesantes dentro de un sector que está cotizando a múltiplos muy exigentes, debido a su gran fuerza comercial y la fortaleza en el segmento de gestión patrimonial", ha aconsejado el analista, que también ha destacado las perspectivas futuras de Unicaja.Más allá del sector financiero, Pinto ha puesto la atención en Puig, toda vez que "ha resurgido tras un año traumático, gracias al avance de sus ventas y al ajuste al alza de sus previsiones".Telefónica ha copado también parte de la atención del mercado y ha sufrido una corrección en su cotización debido a los rumores sobre un recorte de su dividendo que formaría parte de un nuevo plan estratégico, cuya publicación se llevará a cabo la próxima semana.La compañía de telecomunicaciones sólo ha reducido su dividendo tres veces en las últimas tres décadas: un recorte en 1998, una suspensión de un año en 2012 y una reducción temporal en 2020."Desde hace años, ofrece una de las rentabilidades por dividendo más altas entre las operadoras de telecomunicaciones europeas y su nueva política busca equipararla con la de sus competidores, aunque precisamente en un entorno de tipos bajos como esperamos en los próximos años, era uno de sus principales puntos fuertes. El cambio pretende fortalecer el balance y generar liquidez para inversiones", ha explicado Pinto.Así, al cierre de octubre las mayores subidas del Ibex 35 las han registrado Solaria (+37,63%), Indra (+25,88%), Endesa (+14,26%), Acciona (+12,35%) e Iberdrola (+9,07%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados se los han anotado Grifols (-8,84%), Cellnex (-8,34%), Redeia (-5,05%), Mapfre (-4,91%) y Bankinter (-2,5%).El resto de plazas europeas ha cosechado avances en el mes: Londres ha sumado un 3,29%; Fráncfort un 0,32%; Milán un 1,05% y París un 2,85%.En la evolución mensual, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se abarataba un 2,9% y se situaba en los 65,07 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se depreciaba un 2,36%, hasta los 60,9 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1523 'billetes verdes', un 1,8% menos que al cierre de septiembre, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,14%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 50,6 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se encarecía en el mes un 3,3% y y cotizaba en el entorno de los 4.000 dólares --llegó a rozar los 4.400 dólares a mediados de octubre para marcar máximos históricos inéditos--, mientras que el bitcoin se dejaba un 5% y se negociaba en los 109.000 dólares 
Misterpaz 31/10/25 11:47
Ha respondido al tema Labiana, una farmacéutica, ultima su salida al BME Growth
 Labiana, el grupo farmacéutico especializado en salud animal y humana, registró un resultado neto de 1,82 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 54,8% respecto al mismo periodo del año anterior.La compañía ha destacado que este avance muestra la "evidente mejora" de rentabilidad operativa del grupo, que "se traslada directamente a la última línea" de su cuenta de resultados.El laboratorio, que cotiza en el BME Growth, elevó un 11,7% la facturación, hasta alcanzar los 39,2 millones de euros, impulsada fundamentalmente por la aceleración del negocio de salud animal, tanto en el mercado español como europeo, según ha informado la compañía.Asimismo, el margen bruto subió un 7,2% en relación con el primer semestre de 2024 y el margen bruto sobre ventas llegó al 60,2%.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado, por su parte, cerró en 7,44 millones de euros, un 12,8% más, y el beneficio operativo (Ebit) ajustado se situó en 5,42 millones, mostrando una progresión del 29,2%."Labiana mantiene una senda de crecimiento positivo y rentable, de acuerdo con los objetivos del plan de negocio, logrando mejorar sus principales magnitudes y manteniendo el equilibrio entre crecimiento de ventas, rentabilidad y control de costes", ha comentado el consejero delegado de Labiana, Manuel Ramos.CRECIMIENTOS EN LOS SEGMENTOS DE SALUD ANIMAL Y HUMANAPor segmentos de negocio, el de salud animal facturó un 18,8% más, hasta los 18,9 millones, apoyada por la incorporación de nuevos clientes en CDMO ('Contract Development and Manufacturing Organization') y el aumento de la demanda de productos propios, favorecida por el incremento del consumo de inyectables en el mercado español, formato en el que Labiana es "el mayor fabricante del país" y "uno de los primeros de Europa".Por su parte, el área de salud humana mantuvo "un buen ritmo de crecimiento sostenible" con una facturación de 20,3 millones de euros, una cifra que representa una tasa de crecimiento interanual del 4,7%.En este sentido, la compañía ha resaltado que invirtió en los primeros seis meses del año en reforzar la capacidad productiva de dicho segmento, lo que permitirá incrementar su capacidad industrial y mejorar la eficiencia operativa en el corto plazo.En cuanto a las zonas geográficas, Labiana ha expandido su presencia en todos los mercados donde exporta (UE-Ex España, América del Norte y resto del mundo).El mercado español también crece significativamente en el área de salud animal, lo que indica una "consolidación" del portfolio de la compañía y de los nuevos desarrollos lanzados 
Misterpaz 31/10/25 11:45
Ha respondido al tema Seguimiento de la acción de All Iron SOCIMI (YAI1)
 All Iron, socimi dedicada a alojamientos de corta y media estancia, obtuvo un beneficio operativo (FFO) de 2,2 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 47% respecto al registrado un año atrás.Detrás de ese aumento está el avance del 31% de los ingresos, que alcanzaron los 4,5 millones de euros (un 5% más en términos comparables), con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2,9 millones de euros, un 41% más.El margen de rentabilidad sobre ingresos, según consta en su última cuenta de resultados, es del 64%, mientras que el beneficio neto se multiplicó por más de cinco, hasta los 32 millones de euros, debido al efecto contable producido por la revalorización de sus activos.El FFO, que mide mejor el desempeño operativo de una socimi y representa principalmente los ingresos que recibe por el alquiler de sus activos menos los gastos, representa un importe de 14 céntimos por acción.El valor de su cartera a cierre del semestre, compuesta por 19 activos (11 en operación) era de 350 millones de euros, un 27% más respecto a diciembre de 2024, lo que supone un valor liquidativo de 15,9 euros por acción, frente a los 13,6 euros en los que cotiza en BME Growth.Los precios también registraron un fuerte repunte gracias a la demanda, alcanzando un precio medio de 133 euros en los apartamentos, un 6% superior (en términos comparables) al registrado en el primer semestre del año pasado, mientras que la ocupación de sus inmuebles era del 86%, cuatro puntos más.El nivel de endeudamiento de la compañía, que mide la proporción de deuda respecto al valor de la cartera (LTV), se situó en el 31% sobre deuda neta, con un coste medio de la deuda del 3% a 30 de junio de 2025 
Misterpaz 31/10/25 05:29
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
ya.
Misterpaz 31/10/25 04:54
Ha respondido al tema ¿Qué tal comprar Tubacex (TUB)?
 El grupo Tubacex obtuvo un beneficio neto de 16,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 17,5% superior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las ventas del grupo disminuyeron un 7,6% entre enero y septiembre, hasta los 525,9 millones de euros, afectadas por la caída de los volúmenes de actividad, una tendencia decreciente en el precio del níquel y la depreciación continuada del tipo de cambio del dólar frente al euro."El ejercicio 2025 se está desarrollando en un entorno caracterizado por la debilidad general del mercado que afecta a los volúmenes de venta en todos nuestros sectores de actividad, lo que ha provocado un descenso de los ingresos del 7,6% hasta septiembre", ha explicado la empresa.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Tubacex se situó en 84,6 millones, un 8,5% más que en los nueve primeros meses de 2024, y la cartera de pedidos ascendió a 1.266 millones de euros al cierre del tercer trimestre.De cara al próximo ejercicio 2026, Tubacex afirma que está "revaluando escenarios" y poniendo en marcha todas las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de los márgenes actuales y recuperar los volúmenes de actividad "en todas sus líneas de negocio" 
Misterpaz 31/10/25 04:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Prosegur (PSG)?
 Prosegur obtuvo un beneficio neto de 96 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone incrementar por 47,2% las ganancias registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este viernes el grupo de seguridad.Además, los ingresos de la compañía entre enero y septiembre se situaron en 3.672 millones de euros, cifra un 2,5% a la contabilizada en los tres primeros trimestres de 2024.La firma ha atribuido la mejora de su resultado neto al incremento de la rentabilidad, con un aumento del beneficio operativo antes de amortizaciones (Ebita) del 9% interanual, hasta los 258 millones de euros, así como a una gestión "eficiente" de los resultados financieros y los impuestos.En el desglose por regiones, la facturación de Prosegur en América Latina se situó en 1.719 millones de euros, un 2,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, una caída atribuida al impacto del tipo de cambio en los mercados latinoamericanos.Europa, por su parte, registró un crecimiento del 4,9%, hasta los 1.503 millones de euros, mientras que las ventas en el resto de geografías (RoW) ascendieron a 450 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,8%.La deuda financiera neta de Prosegur se situó en 1.292 millones de euros, con un nivel de apalancamiento que se mantiene en una ratio de deuda financiera neta sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2,3 veces, pese al impacto de la estacionalidad.El flujo de caja operativo alcanzó los 147 millones de euros, una cifra que aísla el efecto de un deslizamiento de cobros monetizados en la primera semana de octubre, por valor de 14 millones de euros, así como un plan extraordinario de eficiencias de 12 millones de euros en el negocio de Cash, que se traducirá en una mejora de márgenes en el futuro.EMISIÓN DE BONOS POR 300 MILLONESDurante este periodo, Prosegur Cash ha completado una emisión de bonos por un total de 300 millones de euros.La compañía ha explicado que "la formalización de esta emisión se enmarca dentro del proceso de financiación corporativa puesto en marcha con el objetivo de garantizar la continuidad y el desarrollo de las distintas líneas de negocio del grupo", además de servir como "complemento a los canales de financiación tradicionales utilizados en los últimos años, con el fin de seguir diversificando sus fuentes de financiación".EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD POR LÍNEAS DE NEGOCIOProsegur Security mantuvo en el periodo la tendencia de crecimiento en ventas, liderada principalmente por los mercados estadounidense y español. La división alcanzó una facturación de 1.935 millones de euros, un 5,6% más que en el mismo periodo del año anterior.Por otro lado, Prosegur Cash registró unas ventas de 1.488 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,3% menos que en el mismo periodo de 2024, afectada por el impacto divisa en Latinoamérica.La actividad de alarmas de Prosegur, que mantuvo un "sólido" crecimiento en su base de clientes, superó el hito del millón de abonados, de los cuales 436.000 pertenecen a Prosegur Alarms y 600.000 a Movistar Prosegur Alarmas, lo que representa un incremento del 10,4% en comparación con los nueve primeros meses del año anterior.Asimismo, se han observado en ambos negocios mejoras en las cuotas recurrentes mensuales (ARPU), con un crecimiento del 8,1%, en el de Prosegur Alarms, y un 2% en el caso de Movistar Prosegur Alarmas.Con todo, la caja recurrente aumentó un 21% interanual, hasta los 81 millones de euros, que se destinarán a potenciar el crecimiento del negocio 
Misterpaz 31/10/25 04:47
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 Acerinox obtuvo un beneficio atribuido de 7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 96% menos que las ganancias de 162 millones de euros del mismo periodo de 2024, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El fabricante de acero ha explicado que los tres primeros trimestres de 2025 estuvieron marcados por la incertidumbre, y tras dos años consecutivos de una "significativa" contracción en la demanda aparente, el sector se mantiene en niveles bajos, "con una recuperación mucho más lenta de lo inicialmente proyectado".En este contexto, la facturación del grupo fue de 4.473 millones de euros, un 9% superior al mismo periodo del año anterior, que estuvo impactado por la huelga de cinco meses de su planta en Europa.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del fabricante de acero alcanzó los 321 millones de euros entre enero y septiembre, un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado.En el tercer trimestre, el Ebitda del grupo fue de 108 millones de euros, un 4% inferior al del segundo trimestre.El consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, ha advertido de que los precios en el mercado europeo continúan "muy afectados" por el elevado volumen de importaciones. En este contexto, la compañía ha valorado de forma positiva la reciente propuesta de medidas de defensa comercial de la Unión Europea (UE), orientadas a proteger la industria del acero frente a la competencia "desleal" y la sobrecapacidad existente a nivel global.También ha señalado que la aplicación de estas iniciativas repercutirán positivamente en los resultados de Acerinox y del conjunto del sector siderúrgico.Además, ha destacado que las disposiciones impulsadas por la Comisión Europea responden a las demandas de la industria y refuerzan la importancia del sector siderúrgico para salvaguardar la autonomía estratégica y garantizar el empleo de calidad. "Instamos a la UE a que apruebe estas medidas lo antes posible", ha añadido 
Misterpaz 31/10/25 04:46
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
 Mapfre alcanzó un beneficio neto de 829 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 26,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado neto ha estado influido por el aumento del resultado técnico y del resultado financiero bruto del negocio de No Vida; por los resultados del ramo de Vida, especialmente en Iberia y Latinoamérica; y por las plusvalías realizadas netas, que han estado en línea con las del año pasado.No obstante, Mapfre informa de que, siguiendo criterios de prudencia, ha registrado un impacto neto negativo de 79 millones, de los cuales 38 millones corresponden al deterioro parcial del fondo de comercio de México y el resto, a la cancelación de activos por impuestos diferidos en Italia y Alemania (-31 y -9 millones respectivamente). Sin estos efectos, el resultado a cierre de septiembre de 2025 se situaría en 908 millones.Las primas crecieron un 3,5% en euros, hasta los 22.383 millones de euros, impactadas por los movimientos de las divisas. A tipos de cambio constantes, las primas se elevaron un 7,8%, con No Vida aumentando un 6,3% y Vida un 13,6%.Por otro lado, el consejo de administración ha aprobado un dividendo a cuenta del presente ejercicio de 0,07 euros por acción, que se abonará el próximo 28 de noviembre 
Misterpaz 31/10/25 03:47
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 4.397 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado "por la fortaleza del negocio", informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.La entidad ha señalado que los resultados muestran el impacto de la reducción de los tipos de interés, que ha sido compensada, "en parte", por mayores volúmenes de inversión.Esta reducción de los tipos ha provocado un descenso del 4,9% en el margen de intereses, hasta 7.957 millones, aunque CaixaBank ha señalado que la evolución trimestral del margen de intereses muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo.El consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ha señalado que la entidad avanza "con fuerza" en sus dos grandes ejes estratégicos: el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del Grupo, mediante la adopción de tecnologías innovadoras.Ha añadido que con la rentabilidad alcanzada y la "sólida posición financiera", el banco ha financiado a 240.000 familias y empresas y garantizado una retribución a sus accionistas que ha definido como adecuada.INGRESOSLos ingresos por servicios crecieron un 5,7%, hasta 3.883 millones, con un incremento del 13,4% en la gestión patrimonial, hasta 1.484 millones, gracias al aumento del volumen gestionado, y los ingresos por seguros de protección se elevan un 2,2%, hasta 873 millones.Las comisiones bancarias aumentaron un 0,9%, hasta 1.526 millones, por la evolución de la banca mayorista, ya que el banco ha señalado que las comisiones recurrentes se redujeron un 4,6%.Por su parte, los ingresos por dividendos fueron de 59 millones (-40,8%), por la venta de la participación en Telefónica, y los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación fueron de 265 millones (+18,4%).El margen bruto cerró el periodo con 12.118 millones (+2,8%), mientras que el margen de explotación fue de 7.319 millones (+1,2%).CaixaBank ha subrayado que el resultado ha sido impactado por el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, y que si se hubiera contabilizado de la misma forma en 2025 que en 2024, el aumento del beneficio sería del 0,6%.El ROE se situó en el 15,2%, por encima del 14,4% del mismo momento de 2024, y la ratio de eficiencia, en el 39,2%.CRÉDITOEl banco cerró los nueve primeros meses del año con un volumen de negocio de 1,090 billones de euros (+6,8%), y los recursos de clientes alcanzaron 720.242 millones de euros, un 6,8% más.Los activos bajo gestión subieron un 9,8% interanual, hasta 195.547 millones de euros, por la favorable evolución de los mercados y de las suscripciones, y el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav's se situó en 144.714 millones (+12,1%) y los planes de pensiones, en 50.833 millones de euros (+3,7%).Las suscripciones netas en fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones alcanzaron los 12.889 millones de euros en los últimos doce meses.Por su parte, la cartera de crédito sano tuvo un incremento del 6,7%, hasta 367.874 millones, y la nueva producción de crédito entre enero y septiembre fue de 61.255 millones, un 20% más que en el mismo periodo de 2025.Las hipotecas crecieron un 39%, hasta 14.409 millones, con un 93% a tipo fijo; los créditos al consumo, un 12%, hasta 10.121 millones, y el crédito a empresas, un 16%, hasta 36.724 millones.MOROSIDADCaixaBank ha asegurado que cuenta con "una tasa de morosidad en niveles históricamente muy bajos, un confortable nivel de liquidez y una intensa capacidad de generación orgánica de capital".El saldo de dudosos fue de 889 millones, tras la gestión de la mora y la venta de carteras, y la ratio de morosidad fue del 2,3%, mientras que los fondos para insolvencia estaban en 6.695 millones y la ratio de cobertura mejoró hasta el 72%.Los activos líquidos totales alcanzan 173.883 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) era del 199%.En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 12,4%, por el impacto de Basilea IV y el programa de recompras anunciado este viernes, y mejora 27 puntos básicos.IMAGINCaixaBank ha detallado que su neobanco Imagin cerró septiembre con 3,9 millones de clientes, un 11% más que un año atrás, y un volumen de negocio de 20.600 millones, un 24% más.Ha señalado que alrededor de la mitad de los nuevos clientes del banco en España corresponden a Imagin, que ha alcanzado un 9% en la cuota de mercado de las nóminas. 
Misterpaz 31/10/25 03:39
Ha respondido al tema Unicaja (UNI): seguimiento de la acción
 Unicaja cerró el periodo de enero a septiembre con un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al acumulado hasta septiembre de 2024, según las cuentas trimestrales que ha publicado este viernes la entidad financiera.Los ingresos totales (margen bruto) de Unicaja fueron de 1.573 millones de euros, un 3,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 1.117 millones de euros, un 3,5% menos.Asimismo, el banco registró unos ingresos por comisiones netas de 392 millones, un 2,8% más, mientras que el resultado de entidades por el método de participación sumó 79 millones, un 7,7% más.Los gastos de personal en el periodo fueron de 431 millones de euros, un 5,7% más, mientras que el resto de gastos de administración se situaron en 212 millones de euros, un 4,3% más. El impacto de las amortizaciones fue de 69 millones, un 5% más.Entre enero y septiembre, el banco registró un cargo de 92 millones de euros por pérdidas por deterioro de activos financieros, un 6,4% más, mientras que las provisiones cayeron un 29%, hasta 69 millones.En el tercer trimestre estanco, el beneficio experimentó un alza del 5,1%, hasta alcanzar los 165 millones. De su lado, el margen bruto se mantuvo prácticamente sin cambios, al situarse en 515 millones de euros.BALANCE Y SOLVENCIAA 30 de septiembre, el banco contabilizada en su balance activos por valor de 95.527 millones de euros, un 2,1% más que un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela eran de 48.465 millones de euros, un 0,1% más que en septiembre de 2024.De la cartera crediticia, los préstamos a empresas cayeron un 2,4%, hasta los 9.790 millones de euros. Este descenso es debido a que los préstamos a pymes y autónomos cayeron un 8,7% interanualmente y no pudo ser compensado por un alza del 1% a grandes empresas.El crédito a particulares se contrajo un 0,3% frente a septiembre de 2024, hasta los 32.282 millones de euros. La cartera hipotecaria cayó un 1,2%, hasta los 29.096 millones de euros, mientras que el crédito al consumo y otros préstamos subieron un 9,1%, hasta los 3.186 millones.El saldo de crédito de dudoso recobro al cierre de septiembre era de 1.079 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,9% frente a un año antes. Esto supone que la ratio de morosidad bajó en medio punto porcentual, hasta el 2,2%.Por otro lado, contaba con 88.546 millones de euros en pasivos, que también se incrementaron un 2,1% en comparación con el año previo. Los depósitos de la clientela avanzaron a un mayor ritmo, un 0,6%, hasta los 74.603 millones de euros.Fuera de balance, Unicaja gestionaba 16.016 millones de euros de sus clientes colocados en fondos de inversión, un 23,8% más; mientras que el patrimonio en fondos de pensiones cayó un 1%, hasta los 3.693 millones de euros. Los seguros de ahorro descendieron un 10,4%, hasta los 3.774 millones de euros, mientras que el resto de patrimonio gestionado alcanzó los 1.505 millones de euros, un 15,5% más.El banco registraba al terminar el periodo una ratio de capital CET1 en su variante 'fully loaded' del 16,1%, lo que supone una mejora de siete décimas. La ratio de capital total fue del 20%, tres décimas menos. El retorno sobre capital tangible (RoTE) fue del 9,8%, tres puntos porcentuales más. Si se ajusta esta cifra por el exceso de capital, fue del 12,3%, cuatro puntos más 
Misterpaz 31/10/25 03:39
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica Brasil, que opera en el país como Vivo, obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.219 millones de reales (689 millones de euros al cambio actual) en el acumulado de los tres primeros trimestres del año, un 13,36% más que los 3.785 millones de reales (608 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según las últimas cuentas presentadas por la compañía.Asimismo, en los nueve primeros meses del curso la teleco facturó 43.984 millones de reales (7.063 millones de euros), es decir, un 6,59% más que los 41.264 millones de reales (6.627 millones de euros) registrados al cierre de septiembre de 2024.La empresa ha achacado el avance de los ingresos al buen desempeño de los segmentos de pospago y de fibra en combinación con una gestión operativa "eficiente", según ha valorado en un comunicado.Por otro lado, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Telefónica Brasil entre enero y septiembre se situó en 18.123 millones de reales (2.911 millones de euros), lo que representa un avance interanual del 8,63% en comparación con los 16.682 millones de reales (2.679 millones de euros) del mismo periodo del curso anterior.De este modo, la compañía cerró septiembre con un margen de ebitda sobre las ventas del 41,2%, casi un punto porcentual más que el 40,4% que registró al término de los tres primeros trimestres de 2024.En tanto, el flujo de caja libre de la compañía entre enero y septiembre se situó en 6.866 millones de reales (casi 1.103 millones de euros), un 3,82% menos que los 7.139 millones de reales (1.147 millones de euros) del mismo periodo del curso pasado.Por otro lado, la filial brasileña de Telefónica acumuló un volumen de inversiones en el país entre enero y septiembre de 6.911 millones de reales (1.110 millones de euros), un 2,99% más que los 6.710 millones de reales (1.078 millones de euros) registrados al cierre del tercer trimestre del ejercicio previo.Solo en el tercer trimestre, la teleco invirtió en Brasil un total de 2.603 millones de reales (418 millones de euros) --un 4,3% más interanual-- para fortalecer su red móvil, sobre todo en la cobertura 5G, una tecnología con la que la compañía ya está presente en 683 municipios y con la que cubre al 66,7% de la población brasileña.Vivo cerró el tercer trimestre de 2025 con una base total de 116,6 millones de accesos --un 1,2% más en términos interanuales--, de los que casi 103 millones son accesos móviles (+1,4%).Además, el ingreso medio por cliente (ARPU) de Telefónica Brasil al cierre de septiembre se situó en 31,5 reales (5 euros) mensuales, lo que supone un incremento interanual del 3,9%."Terminamos el trimestre con unos resultados que refuerzan la solidez y consistencia de nuestro desempeño. La operación fija logró el mayor avance en la historia reciente de la compañía, impulsada por la inserción de nuestra fibra en los hogares, mientras que el ebitda (del tercer trimestre) mostró el crecimiento interanual más significativo (fue del 9%) en los últimos dos años", ha subrayado el consejero delegado de Vivo, Christian Gebara."Son hitos que reflejan la disciplina de nuestra estrategia, combinando eficiencia operativa, innovación y enfoque en la rentabilidad", ha agregado el directivo 
Misterpaz 31/10/25 03:37
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica ha cerrado la venta de su filial en Ecuador (Otecel) a Millicom Spain por 380 millones de dólares (329 millones de euros al tipo de cambio actual), según ha informado la compañía a última hora de este jueves a través de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).La operadora ha señalado que el cierre de la operación implica "una reducción de la deuda financiera neta del grupo Telefónica de aproximadamente 273 millones de euros".La operación se enmarca en la política de gestión de cartera de activos de Telefónica y "está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica".Hasta el momento, además de su salida de Ecuador, la compañía ya ha concretado la venta de sus subsidiarias en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom Spain por 389 millones de euros) y Colombia (a Millicom por 368 millones de euros).Además, a comienzos de este mes informó de la recepción de varias ofertas no vinculantes por su filial chilena, en la cual se han interesado, al menos de forma pública, la teleco America Móvil --propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo-- y la chilena Entel.La filial de Telefónica en Ecuador cuenta con unos 5,4 millones de clientes y su cuota de mercado en el país se situaba en torno al 29% al cierre del primer trimestre del ejercicio, por detrás de Claro (53% y 9,6 millones de clientes) y por encima de CNT (18% con 3,2 millones de clientes)."Tras una trayectoria que transformó la conectividad y acercó la tecnología a millones de personas, Telefónica culmina su etapa como operador en Ecuador, dejando una compañía moderna, reconocida por su impacto en el ecosistema digital y con un legado social que trascendió fronteras", ha destacado la teleco en un comunicado.En este contexto, el consejero delegado de Telefónica Hispam, Alfonso Gómez, ha resaltado que la empresa se va del país orgullosa de haber contribuido a su desarrollo digital durante dos décadas y de dejar una compañía con "una operación sólida, moderna y preparada para el futuro"."Le deseamos a Millicom el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que comienza hoy", ha añadido el directivo 
Misterpaz 30/10/25 16:44
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, en segunda fase y con compromisos, que Bondalti Chemicals adquiera el control total de Ercros a través de una oferta pública de adquisición (OPA) no solicitada, informa en un comunicado este jueves.Bondalti notificó la compra de Ercros el 9 de julio de 2024 y, durante la primera fase del análisis, el organismo supervisor detectó riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico, por lo que en diciembre acordó iniciar la segunda fase de la investigación.En respuesta, Bondalti presentó una serie de compromisos que la CNMC finalmente ha considerado "adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas de competencia", aunque la autorización todavía no es definitiva.Los compromisos incluyen el suministro de hipoclorito a terceros fabricantes al precio de coste, que ascenderá hasta un máximo de 85.000 toneladas anuales, o que el suministro anual se realice con una oferta marco que detallará las condiciones básicas de compra y suministro aplicables a todos los compradores.Asimismo, el compromiso tendrá una duración inicial de 5 años, prorrogable hasta un máximo de 15 años, y un administrador independiente supervisará el cumplimiento de las obligaciones asumidas por Bondalti en relación con el compromiso.Ahora, se comunicará al ministro de Economía, Comercio y Empresa para que decida si procede elevarla al Consejo de Ministros, que en su caso podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia.LA OFERTAEn un comunicado, Bondalti ha explicado que su oferta es de 3,505 euros en efectivo por cada acción de Ercros, lo que supone una prima del 39.3% sobre el precio medio ponderado por volumen del último mes (2,52 euros)."Este precio resulta del ajuste del precio original de 3,6 euros a la distribución de dividendos realizada por Ercros, lo que suponía una prima del 40.6% (incluyendo dividendos distribuidos) sobre el precio de cotización al cierre del mercado en el día anterior al anuncio de la OPA (2,56 euros el 5 de marzo de 2024)", explican.En consecuencia, el importe máximo a desembolsar por Bondalti ascendería a 320.483.877 euros."La autorización de la CNMC, aunque con compromisos exigentes para Bondalti, respalda el claro racional industrial de nuestro proyecto. Seguimos trabajando con la CNMV para culminar el proceso regulatorio y empezar el periodo de aceptación cuanto antes", ha dicho el presidente de Bondalti, João de Mello.Considera que el precio de la oferta representa una oportunidad para los accionistas de Ercros: "La alianza con Bondalti es muy beneficiosa para Ercros y sus empleados dado el entorno de creciente competitividad en el sector. Gracias a la integración con Ercros esperamos crear las condiciones necesarias para poder, como empresas combinadas, superar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos".ESSECOEl pasado 11 de agosto, el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, decidió desistir de la OPA sobre el 100% del capital de Ercros, que presentó el 28 de junio de 2024.En un comunicado remitido a la CNMV, Esseco explicó que tomó esta decisión una vez que las condiciones fueron firmes al no haberse elevado el caso al Consejo de Ministros, lo que hubiera llevado el examen de Competencia a una tercera fase 
Misterpaz 30/10/25 16:43
Ha respondido al tema Seguimiento de Llorente y Cuenca (LLYC)
 La consultora de Marketing y Corporate Affairs LLYC elevó sus ingresos operacionales un 6,1% en el primer semestre, hasta los 45,8 millones de euros, mientras los totales sufrieron un descenso del 0,8%, hasta los 64,8 millones, ha informado la firma.El resultado bruto operativo (Ebitda) recurrente creció un 15%, situándose en 7,9 millones de euros, mientras que el beneficio neto alcanzó los 5,9 millones de euros.A 30 de junio de 2025, LLYC tenía una caja de 8,7 millones de euros y una deuda financiera neta de 35,4 millones, lo que supone un ratio de deuda neta sobre Ebitda de 1,9 veces.Pese a la incertidumbre geopolítica y la volatilidad en los mercados, el presidente del consejo de administración de LLYC, Francisco Sánchez Rivas, destacó que la firma ha continuado diversificando servicios y clientes, y optimizando su estructura de costes para garantizar la rentabilidad incluso en escenarios adversos.Por áreas, el 49% de los ingresos operacionales de LLYC y el 67% de su Ebitda recurrente provinieron del segmento de Corporate Affairs, mientras que Marketing aportó el 51% y el 33%, respectivamente. Por geografías, Europa representó el 41% de los ingresos operativos y el 47% del Ebitda, América Latina el 35% y 23%, y Estados Unidos el 24% y 30%.Entre sus movimientos estratégicos, LLYC adquirió el 60% de la brasileña Digital Solvers para reforzar su propuesta de soluciones integradas en la región e integró totalmente a Lambert en Estados Unidos. Además, completó la venta de su participación restante en beBartlet.La firma ha sumado nuevos contratos relevantes con compañías como L'Oréal, McDonald's, Redeia y UBS, y ha potenciado su área de Asuntos Públicos en Europa. La compañía ha realizado inversiones en tecnología e inteligencia artificial, destacando la plataforma AI Legislab para análisis legislativo y la herramienta Brand Perception Strategy para optimización de marca 
Misterpaz 30/10/25 16:41
Ha respondido al tema FacePhi, próxima salida al Mab
 La tecnológica Facephi ha registrado una cifra de negocio de 12,6 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un crecimiento del 7,9% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado la compañía en un comunicado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado se situó en -0,2 millones de euros hasta junio frente a los -2,7 millones registrados en el mismo período del 2024.Si se excluyen las fluctuaciones del tipo de cambio, los ingresos habrían aumentando un 11,3% y el Ebitda se habría situado en los 0,1 millones de euros.Por zonas geográficas, la región EMEA ya representa el 4,6% de los ingresos y continúa consolidándose como motor de crecimiento global para la firma, con un aumento esperado de hasta diez veces su peso en facturación para finales del ejercicio actual.Respecto a los sectores, seguros, pensiones y 'fintech' concentran ahora el 6,1% de la facturación, el doble de la cifra registrada el año anterior. En paralelo, la compañía afirma que se centrará en afianzar su presencia en los sectores de los viajes y del 'gaming' junto al ámbito financiero antes de explorar oportunidades en otras industrias adicionales.De cara a 2026, Facephi prevé una tasa de crecimiento anual compuesto 2024-2026 para la cifra de negocios del 26%, un Ebitda del 232% y una proporción de flujo libre de caja/Ebitda que alcance aproximadamente el 40% 
Misterpaz 30/10/25 14:29
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Puig cerró los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 3.596,2 millones, lo que supone un 7% más a perímetro y tipo de cambio constante (LFL) y un 4,9% más en términos reportados que en el mismo periodo de un año atrás.En el tercer trimestre, las ventas fueron de 1.296,9 millones, un 6,1% más LFL y un 3,2% más en términos reportados, según ha informado este jueves en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El presidente ejecutivo de la compañía, Marc Puig, ha destacado que ha sido un trimestre sólido "respaldado por el crecimiento sostenido en todos los segmentos de negocio y por la fortaleza" de las marcas."Afrontamos la campaña navideña con plena confianza, gracias a nuestras sólidas capacidades de ejecución, a nuestra gestión disciplinada y a lanzamientos relevantes como 'La Bomba' de Carolina Herrera", ha añadido.La empresa de belleza 'premium' ha señalado que los resultados del periodo muestran "una ejecución constante y una gran resiliencia en todas las categorías" que ha permitido compensar la desaceleración del mercado de fragancias y el impacto de los tipos de cambio.Por otro lado, Puig ha informado de que celebrará su Capital Market Day los próximos 16 y 17 de abril de 2026.La compañía ha subrayado además que la mayor visibilidad tras el 'sell-in' de la campaña navideña le permite reafirmar su perspectiva de crecimiento de ventas LFL para este año en un rango de entre el 6% y el 8%."La compañía espera que el crecimiento se sitúe en torno a la parte media de dicho rango", ha añadido la firma, que ha reiterado las expectativas de expansión del margen de Ebitda ajustado, en línea con la mejora registrada en 2024.La empresa ha dicho que estas perspectivas "reflejan" la confianza en la capacidad de ejecución y en la fortaleza de sus marcas, junto a un comportamiento resiliente de todas sus divisiones.SEGMENTOSEl segmento de Fragancias y Moda generó unas ventas de 2.617 millones de euros, un 6,4% más LFL y el 73% del total.En el tercer trimestre, facturó 932 millones, un 2,8% más, "reflejando la moderación prevista en los mercados globales de fragancias y el impacto de los tipos de cambio".Maquillaje cerró el periodo con 569 millones de facturación, un 8,3% más, y en el tercer trimestre vendió por valor de 230 millones, un 18,8% más "impulsado por la continua innovación, el éxito sostenido de Charlotte Tilbury y el sólido desempeño del canal retail, así como la integración en Amazon en Estados Unidos".Por último, Cuidado de la Piel facturó 410 millones, un 9,2% más hasta septiembre, y en el tercer trimestre, 135 millones, un 10,5% más.MERCADOSLa región de Emea representó el 53% de las ventas de Puig, con 1.898 millones, un 3,9% más hasta septiembre, y con 699 millones, un 4,2% más en el tercer trimestre.Américas significó el 37%, con 1.331 millones (+7,8%) hasta septiembre, y 464 millones (+2,3%) en el tercer trimestre.Por último, Asia-Pacífico "mantuvo su sólido desempeño", con unas ventas de 368 millones hasta septiembre (+23%), y de 134 millones en el tercer trimestre (+35,8%), y la empresa ha señalado que es la región que más rápido crece 
Misterpaz 30/10/25 13:49
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 Bank of America mantiene su recomendación de 'comprar' acciones de BBVA y ha elevado el precio objetivo a los 19,50 euros por título, según el informe que ha elaborado este jueves la entidad estadounidense tras conocer los resultados del banco 'azul'.En su análisis, BofA señala que "a primera vista" las cifras que ha compartido este jueves BBVA "parecen mixtas", con un beneficio del tercer trimestre (2.531 millones de euros) por debajo de las estimaciones del consenso de analistas y mayores pérdidas por préstamos y aumentos en los costes.Sin embargo, el banco estadounidense señala que las tendencias subyacentes del banco son "sólidas", con un aumento de los ingresos por encima de lo esperado y buena evolución de sus franquicias en España y Turquía.Destaca, además, que BBVA sigue en la trayectoria para lograr una rentabilidad media sobre capital tangible (RoTE) del 22% a cierre de 2028 y que el valor contable por acción más dividendo se sitúa en los 10,28 euros por título, un 17% más que el año pasado.A esto se une los planes de remuneración al accionista que tiene sobre la mesa BBVA tras el fracaso de su OPA a Sabadell. Mañana pondrá en marcha un programa de recompra de 1.000 millones de euros y el 7 de noviembre repartirá un dividendo de 0,32 euros por acción entre sus accionistas. Se unirá a todo esto otra recompra cuyo importe todavía se desconoce, pero que Bank of America espera que sea "de gran magnitud".
Misterpaz 30/10/25 13:41
Ha respondido al tema Holaluz MAB
 Holaluz cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 14,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto a los 'números rojos' de un año antes, según las cuentas publicadas en BME Growth este jueves.La compañía ha logrado este resultado en línea con las expectativas para un periodo en el que priorizó una gestión "prudente" de la liquidez y la protección de la posición de caja durante la fase final del proceso de homologación judicial del plan de reestructuración de la deuda financiera y el posterior desembolso del préstamo convertible.Los ingresos fueron de 68,1 millones, un 29% menos que un año antes, debido a la reducción del porfolio a causa de que la estrategia de adquisición de nuevos clientes no se ha podido desplegar por la protección de caja y la contracción del mercado solar residencial.La compañía ha precisado que esta cifra "no incluye la facturación en el negocio de Representación" que es proporcional a la evolución del precio de mercado y que fue de 11 millones en el primer semestre de este año y de 56 millones en el mismo periodo de 2024.Ha añadido que esta contracción del mercado residencial se debe a los "altos tipos de interés" y la falta de ayudas públicas para impulsar el mercado, lo que, textualmente, ha afectado al número de instalaciones ejecutadas.El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue negativo en 6,6 millones, un 64% por encima de los cuatro millones negativos de un año antes, y el Ebitda normalizado fue de 2,1 millones negativos, frente a los 3,9 millones positivos de la primera mitad de 2024.La empresa ha asegurado que tras la aprobación del Plan de reestructuración de deuda, ha empezado a "trabajar para revertir la situación" en el segundo semestre y que prevé que el 'break even' del segmento Solar se alcance en el cuatro trimestre de este año y el próximo ejercicio.DEUDAHolaluz ha explicado que la deuda neta se situó en 42,8 millones a cierre de junio, por encima de los 41,1 millones del pasado 31 de diciembre.En concreto, la deuda a largo plazo con entidades bancarias pasó de 20 millones en diciembre a 37,9 proforma en junio, mientras que la deuda a corto plazo pasó de 23,3 millones en diciembre a 6,9 millones proforma en junio, y la liquidez se situó en dos millones.La compañía ha subrayado que la base financiera de la empresa está asegurada tras la ampliación de capital de 22 millones y la reestructuración de la deuda, y ha señalado que ha reducido en un 30% los costes de operación.La reestructuración de la deuda cubre el 100% del debe sin quitas y extiende el vencimiento hasta 2028, con alrededor del 70% respaldado por el ICO 
Misterpaz 30/10/25 13:39
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
 Ferrovial ha registrado en el último mes una media de 59 millones de euros diarios en su cotización en el Nasdaq de Estados Unidos, lo que supone casi la mitad de los 120 millones de euros diarios que ha movido en el Ibex 35 de España en el mismo periodo.En el día de su debut al otro lado del Atlántico en mayo de 2024, su volumen se limitó a solo 3,5 millones de euros, casi un 90% menos de lo que negoció esa jornada en España, pero el interés de los inversores por la empresa española de infraestructuras ha ido creciendo en el último año y medio.En concreto, desde que empezó octubre, los inversores han negociado una media de 1,1 millones de títulos de Ferrovial en Estados Unidos a un precio medio de 61,7 dólares. En España, el número de acciones que mueve cada día es de 2,3 millones de títulos a un precio medio de 53 euros.Hay días en los que incluso ya mueve más dinero en Nueva York que en Madrid. Por ejemplo, el martes de esta semana se negociaron 1,1 millones de acciones en el Nasdaq y 745.000 en Madrid. La diferencia radica, principalmente, en las grandes jornadas, como en la posterior a la presentación de resultados (el miércoles), en la que en Madrid se negociaron casi 9 millones de acciones frente a solo 1,4 millones en Nueva York.Todo ello está abriendo el camino a uno de los objetivos de Ferrovial cuando lanzó su cotización en Estados Unidos (y para lo cual movió previamente su sede social a Países Bajos), entrar en el Nasdaq 100, un selectivo de las mayores empresas no financieras del índice, cuya entrada haría ganar aún mayor protagonismo a la empresa.En el Nasdaq 100 se encuentran gigantes como Microsoft, Apple, Amazon, Alphabet (Google), Meta, Tesla, Intel, Paypal o Netflix, entre otras. La más valiosa, Nvidia, capitaliza 5 billones de euros (casi tres veces el PIB de España), frente a los 41.100 millones de euros de Ferrovial.No obstante, hay unas 20 empresas en el índice que capitalizan actualmente menos que la española. El próximo mes de diciembre, el Nasdaq 100 volverá a renovarse y podrá ser la oportunidad para que Ferrovial se incorpore 
Misterpaz 30/10/25 09:54
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 Grupo Catalana Occidente (GCO) cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio consolidado de 614,2 millones de euros, un 6,9% interanual más, informa en un comunicado este jueves.La empresa ha explicado que el volumen de negocio creció un 4,7%, hasta 4.777,8 millones de euros, "impulsado fundamentalmente por el crecimiento en la facturación de Occident y, en menor medida, de Atradius y Mémora".En concreto, Occident aumentó su volumen de negocio en un 7,5%, hasta 2.629,7 millones a cierre de septiembre, con un mayor incremento en multirriesgos, con una facturación un 10,0% superior, y automóviles, que aumenta un 10,3%.El ratio combinado mejoró en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 89,6%, y obtuvo un beneficio de 259,6 millones, un 11,2% más.Por su parte, Atradius obtuvo un resultado ordinario de 327,9 millones (-0,5%), con un ratio combinado del 75,9% (+1,6 puntos porcentuales), y un volumen de negocio de 1.941 millones, un 1,1% más.Mémora tuvo un beneficio de 18,1 millones, un 31,6% interanual más, con una facturación de 207,2 millones, un 5,5% más.La directora general de Financiero y Riesgos, Clara Gómez, ha señalado que el grupo "demostrado su solidez, solvencia y estabilidad, apalancándose en unos buenos resultados en todas sus ramas de negocio".SOLVENCIAGCO ha recordado que Moody's elevó la calificación de la empresa como emisora de deuda a A3 con perspectiva estable en septiembre, "reflejando así la sólida posición financiera del Grupo y los beneficios que obtiene de la diversificación de negocios".Esta actualización se produjo tras la mejora por parte de Moody's del rating soberano de España, pasando también a una calificación A3 con perspectiva estable.OPALa compañía ha recordado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó este miércoles la oferta pública voluntaria de adquisición de acciones (OPA) que Inocsa formuló el pasado 27 de marzo de 2025 sobre la totalidad de sus acciones de GCO.El precio de la OPA consiste en una contraprestación en efectivo de 49,75 euros por acción de GCO, o, alternativamente, un canje de 1 acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,9446 acciones de GCO.El periodo de aceptación de la oferta comprende entre el 30 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 
Misterpaz 30/10/25 06:07
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Sidenor ofrecerá explicaciones detalladas y presentará pruebas, primero, al juez de la Audiencia Nacional que investiga a la empresa por supuesta venta no autorizada de acero a una compañía armamentística israelí, y posteriormente tiene intención de dárselas al Gobierno Vasco, al conjunto de la plantilla de la empresa, a sus clientes, proveedores y a toda la sociedad.A través de un comunicado, Sidenor contesta al Ejecutivo Vasco, que le pidió explicaciones respecto al proceso iniciado en la Audiencia Nacional contra el presidente de la compañía, José Antonio Jainaga, que, "por supuesto, está dispuesta a ofrecerlas, y con el máximo nivel de detalle".Además, indica que estas explicaciones "se trasladarán igualmente, con el mismo grado de detalle, al conjunto de la plantilla de la empresa, a sus clientes, proveedores y al conjunto de la sociedad".A LA ESPERA DE ACCEDER A LAS ACTUACIONESTambién subraya que el equipo jurídico y el equipo técnico de Sidenor, "a la espera de obtener el imprescindible acceso a las actuaciones en curso, están llevando a cabo las acciones necesarias para recabar las pruebas objetivas que respalden las explicaciones de la empresa".Sin embargo, la compañía considera que, "por respeto a la Audiencia Nacional, será el juez que instruye las diligencias quien tenga conocimiento, en primer lugar, de las explicaciones y de las pruebas correspondientes". "Hasta ese momento la compañía no realizará manifestación pública alguna sobre esta cuestión", ha concluido 
Misterpaz 30/10/25 05:24
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 El plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria de Inocsa sobre el 37,97% del Grupo Catalana Occidente (GCO) arranca este jueves, 30 de octubre, y finalizará el próximo 28 de noviembre, ambos incluidos, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Inocsa posee el 62,03% del capital social del Grupo Catalana Occidente y la OPA se dirige al 37,97% de las acciones que no son aún de su propiedad.La CNMV autorizó este miércoles la operación, que fue presentada el 28 de abril y admitida a trámite el pasado 16 de mayo.El organismo supervisor ha dado luz verde a la OPA "al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo y sus anexos, tras las últimas modificaciones del 24 de octubre".La oferta se dirige al 100% del capital social de GCO, compuesto por 120.000.000 acciones, admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona e integradas en el Sistema de Interconexión Bursátil, excluyéndose acciones representativas del 62,03% de su capital, del grupo oferente e inmovilizadas.En consecuencia, se extiende de modo efectivo a la adquisición de 45.558.958 acciones del grupo, representativas del 37,97% de su capital social, con una contraprestación de 49,75 euros por acción en efectivo o, alternativamente, el canje de una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,9446 acciones de GCO para un máximo de 8.000.000 acciones de la sociedad afectada 
Misterpaz 30/10/25 04:50
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia cerró los nueve primeros meses de 2025 con unas ventas brutas bajo enseña de 5.253 millones de euros, un 3,2% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsadas por el buen comportamiento del mercado español, donde la facturación alcanzó los 4.091 millones de euros, un 8,1% más, según ha informado este jueves la cadena de supermercados.Dia España, que continúa avanzando en su plan de expansión con un ritmo de aperturas superior al previsto, inauguró entre enero y septiembre 58 tiendas de proximidad, compensando "ampliamente" el cierre de 28 establecimientos en el marco de la optimización continua de su red comercial, ha destacado la empresa.Por su parte, Dia Argentina, que continúa operando en un contexto macroeconómico complejo, registró unas ventas brutas de 337 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un descenso interanual del 23,7% como consecuencia de la depreciación del 33% del peso argentino frente al euro.El consejero delegado del Grupo Dia, Martin Tolcachir, ha destacado que los buenos resultados de la cadena de supermercados en España reafirman la solidez de su modelo de proximidad y su propuesta de valor centrada en el cliente."Seguimos impulsando nuestro crecimiento con la aceleración del plan de expansión de tiendas por delante de lo previsto. Mientras tanto, seguimos afrontando con disciplina el difícil contexto macroeconómico en Argentina, manteniéndonos cerca de nuestros clientes y centrándonos rigurosamente en la ejecución", ha concluido 

Lo que sigue Misterpaz

Droblo